El Fin de La Sancion Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INTRODUCCION

Ya que la única arma que tiene el Estado frente a, lo que es el delito, es la

sanción o pena que impone el mismo, en este trabajo señalaremos cuales son

las finalidades de la pena y sus teorías.

El Estado desde tiempos muy remotos, tiene la facultad de defenderse de

los delitos, gracias al poder punitivo del cual goza este. Pero también siempre

se ha discutido las finalidades que tiene esta pena, o sanción. Se ha discutido

por varios filósofos y juristas cual es el fin de la pena, sin que se haya llegado

a una conclusión en general de cual es este fin, se ha justificado que la pena

es una reacción de un mal por un acto disvalioso, pero esto no nos lleva a

ninguna conclusión y nos trae varios problemas. Es por eso que se han

formulado varias teorías acerca de la función o finalidad que tiene esta pena,

desde las teorías absolutas, teorías relativas hasta las teorías mixtas o de la

unión.

Gracias a estas teorías, podremos llegar a una conclusión de lo que en

realidad busca el Estado, mediante nuestro Código Penal Boliviano, indicando

la finalidad que tiene la pena: "La sanción comprende las penas y las medidas

de seguridad. Tiene como fines la enmienda y la readaptación social del

delincuente, así como el cumplimiento de las funciones preventivas en general

y especial.

2
EL FIN DE LA SANCION PENAL.

Pena

Concepto.

La pena no es solamente el castigo que impone el Estado por un delito, sino

más bien es algo más concreto y especifico.

La pena es la consecuencia lógica, que impone el Estado mediante el órgano

jurisdiccional, al culpable de una infracción penal privándole de

sus derechos y así buscando la retribución del ilícito culpable. O como Manuel

de Rivacova dice: "La pena es la posibilidad y magnitud incluida en ella que el

juez precisa e impone en concreto por un delito particularizado, por la

ocurrencia delictiva individualizada, y el condenado debe cumplir.".

También podemos citar a Quintiliano Soldoña que indica que la pena publica

es: "El acto de la represión jurídica políticamente organizada (represión penal

social)

Fin de la Sanción.

En este capítulo, el Beccaria comenta que el fin de las penas no es deshacer

un delito ya cometido, ya que eso sería imposible de lograr. La pena es una

sanción impuesta por la ley a quien, por haber cometido un delito o falta, ha

3
sido condenado en sentencia firme por el órgano jurisdiccional competente.

Es forzoso que la pena esté establecida por la ley con anterioridad a la

comisión del hecho delictivo y obliga a su ejecución una vez haya recaído

sentencia firme dictada por el tribunal competente.

"Nadie puede ser penado sin haber cometido un delito"

Entonces, el fin de las penas es lograr que el individuo que cometió un delito,

no vuelva a cometerlo, y tratar que los ciudadanos no cometiesen delitos. Lo

que es una readaptación con la sociedad.

Hay diferentes formas de penar al reo; y se buscará la menos dolorosa para el

cuerpo del reo, y la que haga una impresión más eficaz y durable sobre los

ánimos de los hombres.

Las penas pueden ser privativas de libertad, que suponen el internamiento del

reo en un centro penitenciario, y pueden tener diversa duración según lo que

establezca la ley para cada delito. A menudo los sistemas dan a estas penas

diferentes denominaciones, dada su distinta duración. Se habla así, por

ejemplo, de reclusión, prisión y arresto. También es posible la privación de

libertad en el propio domicilio del reo, como sucede en el denominado arresto

domiciliario y todo esto ya lo sabemos.

4
Pero Beccaria no busco siempre una pena justa, se debe de buscar una

readaptación y una prevención.

Concepto. Doctrina,

Mientras sea más sagrada e inviolable la seguridad, y mayor la libertad que el

soberano conserve a sus súbditos, más justas serán las penas. La pena es el

derecho a castigar al que no cumpliere con las leyes.

La multiplicación del género humano reunió a los primeros salvajes. Estas

uniones produjeron la formación de otras para resistirlas, creando guerras.

La necesidad obligó a los hombres a ceder parte de su libertad propia; cada

uno trata que esa parte sea lo más pequeña posible. Pero la suma de esas

pequeñas partes de libertad forma el DERECHO DE CASTIGAR, pero los

agregados de todas estas pequeñas porciones de libertad posibles forman

eso. Todo lo demás es abuso, y no justicia. Es claro que la palabra

DERECHO no es contradictoria de la palabra fuerza. 

El fin de las penas y sus consecuencias en la sociedad.

Beccaria en este capítulo explica las tres consecuencias de las penas.

La primera consecuencia es que las penas de los delitos sólo pueden ser

decretadas por las leyes; y esta autoridad debe residir UNICAMENTE en el

5
legislador. Ningún magistrado puede decretar a su voluntad penas contra otro

habitante de la Nación; como tampoco puede modificarla si la considera

injusta o extenderla más allá del límite pactado, ni castigar por bien público y

celo. También de aumentar la pena establecida.

La segunda consecuencia establece que el soberano puede formar leyes

generales que sean obligatorias para todos los habitantes; pero cuando

alguna persona no cumpla con alguna de esas leyes, el soberano no puede

juzgarlo, le correspondería ese deber a un magistrado cuyas sentencias sean

inapelables. Todo magistrado debe manejar el sentido a la justicia y no

tomando en cuanto si es el del trono o el de la chosa más humilde. Ante la ley

no debe de existir diferencia alguna debido a que está pactado un contrato

social entre HUMANOS.

La tercera consecuencia es que, si se probase la atrocidad de las penas, sería

contraria a la justicia. Por qué el estado prefiere tener un hombre feliz, que

tener esclavos salvajes con los cuales ya no se logra un bien en la sociedad

rompiendo una cláusula del contrato que sería una igualdad de vida. Siendo

que se quiere dejar la guerra para una mejor vida.

Nuestro Código Penal señala que la pena tiene función preventiva, protectora

y re socializadora [artículo IX del Título Preliminar]. De la norma acotada se

desprende que para el sistema jurídico penal peruano la pena cumple

básicamente las siguientes funciones: prevención general y prevención

6
especial.

Como sabemos, la prevención general circunscribe su análisis, antes que en

el penado, en la sociedad, de manera que a través de la pena se influencia en

la sociedad a través de la amenaza penal y su posterior ejecución. Ahora, la

prevención general puede ser negativa o positiva. Por la primera a través de

la pena se buscaría un efecto intimidatorio que genera la amenaza de su

imposición en aquellos individuos que poseen cierta tendencia a delinquir;

mientras que por la otra la pena tendría el efecto de aprendizaje motivado

socio-pedagógicamente por la confianza en el derecho que se produce en la

población por medio de la actividad de la justicia penal.

Ahora, por la prevención especial, la finalidad de la pena está referida a la

persona del penado, de quien se busca obtener su socialización.

En los últimos años, el pensamiento del profesor alemán Günther Jakobs ha

cobrado una notable influencia en la doctrina penal, sus postulados se

distancias de las corrientes que han venido durante siglos justificando la

misión del derecho penal.

Jakobs es partidario de la teoría de la prevención general positiva de la pena,

toma de posición que lo lleva a entender que “el hecho, en cuanto expresión

de sentido del autor, constituye un ataque a la vigencia de la norma, y la pena,

que igualmente es una expresión de sentido, es la confirmación de la vigencia

7
de la norma. En este sentido, por ejemplo, el autor de un homicidio expresa a

través de su hecho que no hay que respetar la norma contra el homicidio; con

la pena, sin embargo, se declara que esa expresión carece de relevancia, que

la norma sigue vigente”

Es decir, “lo decisivo no es la secuencia externa de hecho y pena, sino la

relación que existe entre ambas en el plano de la comunicación, relación

similar a la que existe entre afirmación y contestación”

Para Jakobs “los seres humanos se encuentran en el mundo social en

condición de portadores de un rol, esto es, como personas que han de

administrar un determinado segmento del acontecer social conforme a un

determinado standard” . Así, la defraudación de las expectativas jurídicamente

garantizadas, se producirán en virtud al quebrantamiento de un rol. Por ende,

la persona imputable es aquella portadora de un rol, esto es, titular de un

ámbito de organización con derechos y deberes.

En este sentido, la finalidad del derecho penal, y por ende de la sanción

penal, no sería la tutela de los bienes jurídicos sino el restablecimiento de la

vigencia de la norma infringida con el delito. Asimismo, la pena no estaría

encaminada a la resocialización del delincuente, tampoco estaría orientado al

aprendizaje motivado socio-pedagógicamente por la confianza en el derecho;

ya que la pena si cumple finalidad alguna, esta no puede ser otra que la de

8
producir un efecto intimidatorio respecto a aquellos sujetos que tienen cierta

tendencia a delinquir.

Teoría de la Retribución del Delito y de la Pena.

La Teoría Penal De La Retribución pretende responder a las preguntas como:

 ¿Porque se impone una sanción Penal a un “delincuente”?

 ¿Cuál es el organismo llamado a imponerlo?

 ¿Cuáles son los fundamentos para hacer un juicio de valor o de

desvalor de una conducta humana?

 ¿Cuál es la finalidad de la sanción penal? ¿Para qué sirve?

Concepto

La Teoría penal de la retribución consiste en la imposición de un mal (la pena)

para compensar otro mal sufrido (el delito)

El delito es un mal, sino se castiga con otro mal sería una injusticia, la pena es

una justa consecuencia.

Fundamento

9
El fundamento de castigar de esta teoría está en la justicia absoluta.

Caracteres

No buscan la regeneración del delincuente.

Pertenecen a pueblos primitivos.

Pertenece a las teorías absolutas del Derecho penal.

Teoría Preventiva.

Las teorías relativas otorgan un fin ulterior a la pena, como prevenir futuros

delitos. El prevencionismo es la principal teoría relativa, y se divide en dos

tendencias, el prevencionismo general, dirigido a la sociedad como un todo, y

el prevencionismo especial, dirigido al individuo que cometió el delito. Ambas

tienen subdivisiones, prevención positiva o negativa, dependiendo del enfoque

que tenga.

La Prevención General.

La prevención general apunta a la generalidad de los individuos de una

sociedad. En su versión negativa, impulsada por von Feuerbach, se dice que


10
el conjunto de normas jurídicas está respaldado por la coerción o amenaza de

sanción que conllevaría el incumplimiento de tales normas. Esta coerción

tiene como fin último el disuadir a los individuos de que ejecuten el

comportamiento legalmente prohibido, de manera que cada persona, a

sabiendas de las consecuencias negativas que supondría una determinada

actitud, se abstiene de incumplir lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.

Teoría de la Defensa social.

La defensa social, corriente que compartirá Gallófalo y que mantiene, en su

formulación más simple, que la sociedad tiene derecho a defenderse del

sujeto delincuente (así como el sujeto está predeterminado al crimen, la

sociedad está predispuesta a defenderse). A su vez acepta la idea de

peligrosidad y la existencia de intemporalidad de la sanción (penas

indeterminadas) y tratamientos indispensables para superar la propensión al

delito. Pero reconoce que las penas deben ser complementadas con reformas

económico-sociales. De ahí que el autor propugne como lucha contra el delito

no sólo al Derecho Penal convencional sino a su vez una Sociología Criminal

integrada, cuyas bases estarían constituidas por la Psicología Positiva, la

Antropología Criminal y la Estadística Social.

11
Nueva Teoría de la Defensa Social

La nueva posición dogmática de la defensa social  sostiene como  principios

fundamentales, la necesidad de la interrelación multidisciplinaria de

la criminología, el derecho penal y la política criminal para enfrentar al delito y

a sus causales de producción; es humanista con el delincuente, esforzándose

en su recuperación y en la asistencia social del reeducado, actuando en forma

solidaria bajos férreos conceptos de legalidad y libertad, considerando la

personalidad peligrosa del delincuente o potencial delincuencial, su

tratamiento y resocialización. En resumen se basa en la prevención,

protección y reintegración social. Es indudable, que la política criminal y la

defensa social, dependerán de los escenarios donde se apliquen. Las

distintas culturas, costumbres, tradiciones, formas y estatus de vida,

ideologías y las dinámicas evolutivas temporales, no pueden estandarizarse,

sino que deben ser estatuidas para cada caso y para

12
CONCLUSION

Nuestro tiempo, es el tiempo de los derechos. La atribución de derechos

fundamentales no distingue a los sujetos que las ostentan, por ello hasta el

peor de los criminales goza de ellos; y es que hemos aceptado estos

principios sin atender a nuestros intereses, tal vez como dice Rawls cubiertos

por un velo de ignorancia. En este sentido, las finalidades de la sanción penal

no pueden ser otras que las de la prevención general positivo y principalmente

las de la prevención especial. En otras palabras, sólo la finalidad de

socialización que persiguen las sanciones penales puede justificar la

imposición de una pena. Lo contrario implicaría que despojándonos del velo

de la ignorancia legislemos y sancionemos los comportamientos en atención a

nuestros intereses, esto es, demos paso a la inocuización, por ende,

expulsemos de la sociedad a todos aquellos sujetos que ponen en peligro la

vida en sociedad.

13
BIBLIOGRAFIA

 Pérez, C. (2007). Estudio sobre los fundamentos del derecho penal (pp.

22-31). Madrid: Dykinson.

 Álvarez, F. J. (2007). Retribución y prevención general negativa como

fines de la pena. Cuadernos de Política Criminal, 563-614. Madrid:

Dykinson. .

 Tamarit, J. M. (2007). Sistema de sanciones y política criminal. Un

estudio de derecho comparado europeo. Revista Electrónica de

Derecho Penal y Criminología, 09-06, 1-40.

 Cornacchia, L. (2012). Justicia transicional en una sociedad

multicultural. En L. Cornacchia (coord.), Multiculturalismo y Derecho

penal (pp. 69-93). Navarra: Aranzini.

INTERNET

 https://jimramirezfigueroa.blogspot.com/2011/02/la-finalidad-

de-la-sancion-penal.html

14
15

También podría gustarte