Principios
Principios
APLICADA EN MINERÍA
PRINCIPIOS
DE
ESTABILIDAD DE
TALUDES
Huaraz, 17.11.08
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 1
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
TERMINOLOGÍA
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 2
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
Cohesión (C): Es una propiedad de los granos minerales que les permita aglomerarse o
mantenerse juntos en oposición a las fuerzas que tienden a separarlos. Cohesión es la parte del
esfuerzo de corte τ, indicado por el término C en la Mohr‐Coulomb la ecuación.
Envolvente de Mohr
Cuando el círculo representativo de las tensiones del material es tangente
a la envolvente , punto (σf,τf), el material se romperá según un plano que
forma un ángulo φ con la tensión de compresión σ3.
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 4
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
CRITERIO DE FALLA
GENERALIZADO DE HOEK&BRONW
Actualmente el Criterio de Falla Generalizado de Hoek‐Brown es el más utilizado para
definir la resistencia del macizo rocoso, mediante una envolvente no lineal de ruptura
definida como:
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 5
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
CRITERIO DE FALLA
GENERALIZADO DE HOEK&BRONW
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 6
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
CRITERIO DE FALLA
GENERALIZADO DE HOEK&BRONW
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 7
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
CRITERIO DE FALLA
GENERALIZADO DE HOEK&BRONW
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 8
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
CONFIGURACIÓN DE TALUDES
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 9
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
CONFIGURACIÓN DE TALUDES
Altura de banco (hb): Usualmente queda definida por consideraciones operacionales
(eficiencia equipos de carguío),y no por razones geotécnicas.
Ángulo cara de Banco (αb): Generalmente queda definida por las estructuras presentes en el macizo
rocoso a nivel de banco, pero también depende fuertemente de la calidad de las tronaduras y el daño que las
mismas inducen en el macizo rocoso.
Ancho de berma (b): Típicamente definida por el volumen de los derrames asociados a inestabilidades
controladas estructuralmente a nivel de banco, los cuales deben ser contenidos por las bermas.
Ángulo interrampa (αr): Corresponde a la inclinación respecto a la horizontal de una línea imaginaria que
une las patas de los bancos. Este valor se utiliza comúnmente en planificación minera y. No variar con el número de
bancos. El ángulo interrampa queda determinado por la geometría del sistema banco‐berma.
Altura interrampa (hr): Corresponde a la altura máxima permisible entre rampas. Usualmente queda
definida por consideraciones geotécnicas.
Ancho de rampa (br): Típicamente queda definido por razones operacionales, asociadas a los equipos de
transporte.
Ángulo global (αo): Corresponde al ángulo que define la pared del rajo, medido como la inclinación
respecto a la horizontal de una línea imaginaria que une la pata del banco inferior con la cresta del banco superior de
la pared en el sector considerado.
Altura global (hO): Corresponde a la altura de la pared del rajo, medida desde la pata del banco inferior a la
cresta del banco superior de la pared en el sector considerado.
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 10
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
ORIENTACIÓN DE TALUDES
Rumbo: recta de
intersección del plano con Buzamiento: ángulo
un plano horizontal de que forma con la
referencia. horizontal la línea de
máxima pendiente
Dirección de
Buzamiento: ángulo,
medido en el sentido de
las agujas del reloj, entre
la dirección Norte y la
proyección horizontal de
la línea de máxima
pendiente considerada
siempre en el sentido
hacia el que desciende el
plano.
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 11
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
MACIZO ROCOSO
Macizo Rocoso: Para efectos de ingeniería debe considerarse que el macizo rocoso es un
volumen “importante” de roca que se encuentra intersectado, total o parcialmente, por
estructuras geológicas; las cuales definen numerosos “bloques” que, en conjunto, conforman el
macizo rocoso.
El macizo rocoso está conformado por un conjunto de bloques (los más pequeños de los cuales
corresponderían a lo que usualmente se denomina “roca intacta”); cuyas geometrías y
distribución de tamaños queda definida por las estructuras geológicas.
Propiedades mecánicas de los bloques que lo constituyen (éstas serían similares a las de la roca
intacta, para los bloques de menor tamaño, y menos competentes que las de la roca intacta, para
los bloques de mayor tamaño).
Propiedades de las estructuras presentes en el macizo rocoso (de mucho menor competencia
que la roca intacta), las que son especialmente relevantes cuando estas estructuras definen la
cinemática de una eventual falla o ruptura del macizo rocoso.
Interacción del conjunto de bloques, (grado de “tra‐bazón”).
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 12
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
MACIZO ROCOSO
Transición de Roca Intacta a Macizo Rocoso
Modificada Hoek & Brown
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 13
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
SECTORES
Sector: Corresponde a un área de un corte, de talud, o pared a ser analizados para la
estabilidad. Un sector es la longitud de la pared, una porción de la pared (en forma de corte de
torta) , o una porción de una excavación que pueden considerarse suficientemente homogéneas
para permitir el uso de un único conjunto de datos: estructurales, de orientación y de resistencia.
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 14
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
OTRAS DEFINICIONES
Factor de Seguridad (FS): Corresponde a la razón entre la resistencia del material y la
solicitación actuante sobre el mismo.
Falla de un Talud Minero : Condición donde parte del material que conforma un talud
minero sufre desplazamientos excesivos o inadmisibles, modificando la geometría del talud de
modo tal que afecta la normal operación del sector. La falla puede ser rápida o lenta. El volumen
de material afectado, usualmente proporcional a la importancia de las consecuencias de la falla,
queda delimitado por la geometría del talud y por una superficie de ruptura o límite de la zona de
fluencia.
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 15
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
OTRAS DEFINICIONES
Probabilidad de Falla (PF): Corresponde a la probabilidad de que ocurra una falla. Se
define como la probabilidad que FS sea igual o menor que 1.0.
Método de Coates (1977): Probabilidad de Falla (PF) asociada al Factor de Seguridad (F) y
su superficie crítica de ruptura, que considera una variaciones de la cohesión (ΔC); ángulo
de fricción (Δφ), rumbo de las estructuras (ΔN) y longitud de las estructuras (ΔL).
Método de Duncan (2000): Probabilidad de Falla (PF) asociada al Factor de Seguridad (F)
y su superficie crítica de ruptura, que considera una variaciones de la cohesión (ΔC); ángulo
de fricción (Δφ) y buzamiento de las estructuras (ΔDIP).
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 16
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
PROCESO Y CAUSA DE
FALLAS DE TALUDES
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 17
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
FALLAS DE TALUDES
Falla de Taludes: La falla, ya sea en roca o el suelo, se puede atribuir a una serie de
causas. Es raro que una falla pueda atribuirse a una sola causa. Por lo general, existe un número
simultaneo de causas que eventualmente desencadenan la falla de un talud. Estos factores
pueden agruparse en dos grandes categorías :
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 18
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 19
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 20
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 21
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
TIPOS DE INESTABILIDADES
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 22
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
Observaciones:
Deben respetar las restricciones cinemáticas que define la geometría y orientación relativa de
los taludes respecto a las estructuras presentes en el macizo rocoso.
Predominan a nivel de banco (estructuras menores), pero también pueden afectar taludes de
gran altura (estructuras mayores).
Se pueden analizar mediante métodos de equilibrio límite, bi o tridimensionales, dependiendo
del caso.
Definen el diseño del sistema banco‐berma.
Si hay estructuras mayores desfavorablemente ubicadas, pueden afectar en forma importante el
diseño de los taludes del rajo.
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 23
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
DESLIZAMIENTOS PLANOS
Condiciones de Ocurrencia: Para que ocurra un deslizamiento plano deben
cumplirse las siguientes condiciones:
Debe aparecer una estructura (plano débil).
El rumbo de la estructura debe formar un ángulo no mayor que unos 20° con el rumbo del talud
La estructura debe aflorar en el talud (es decir, debe ser menos empinada que éste).
La inclinación de la estructura debe ser mayor que su ángulo de fricción (en caso contrario se
tendría un factor de seguridad al deslizamiento mayor que 1.0).
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 24
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
DESLIZAMIENTOS DE CUÑAS
Condiciones de Ocurrencia: Para que ocurra un deslizamiento de cuñas deben
cumplirse las siguientes condiciones:
Deben aparecer dos estructuras (planos débiles), orientadas de modo tal que se intercepten y
formen una cuña.
La línea de intersección de estas estructuras debe aflorar en el talud.
La inclinación de las estructuras y de su línea de intersección debe ser tal que los ángulos de
fricción de las estructuras sean insuficientes para mantener la cuña estable..
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 25
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
VOLCAMIENTOS (TOPPLING)
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 26
GEOMECÁNICA APLICADA EN MINERÍA
DESLIZAMIENTO CIRCULAR
MINERÍA RAJO ABIERTO / PRINCIPIOS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES 27