El desarrollo psicomotor se produce de forma gradual y continua a lo largo de la infancia, con etapas similares pero a distintos ritmos para cada niño. Un estudio encontró altos niveles de déficit motor en niños de 8 meses y que las áreas cognitiva y motora mejoraron significativamente. Los factores como estimulación y crianza pueden afectar el desempeño psicomotor.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas3 páginas
El desarrollo psicomotor se produce de forma gradual y continua a lo largo de la infancia, con etapas similares pero a distintos ritmos para cada niño. Un estudio encontró altos niveles de déficit motor en niños de 8 meses y que las áreas cognitiva y motora mejoraron significativamente. Los factores como estimulación y crianza pueden afectar el desempeño psicomotor.
El desarrollo psicomotor se produce de forma gradual y continua a lo largo de la infancia, con etapas similares pero a distintos ritmos para cada niño. Un estudio encontró altos niveles de déficit motor en niños de 8 meses y que las áreas cognitiva y motora mejoraron significativamente. Los factores como estimulación y crianza pueden afectar el desempeño psicomotor.
El desarrollo psicomotor se produce de forma gradual y continua a lo largo de la infancia, con etapas similares pero a distintos ritmos para cada niño. Un estudio encontró altos niveles de déficit motor en niños de 8 meses y que las áreas cognitiva y motora mejoraron significativamente. Los factores como estimulación y crianza pueden afectar el desempeño psicomotor.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Desarrollo psicomotor
Carl Wernicke: es fenómeno evolutivo de adquisición continua y progresiva de
habilidades a lo largo de la infancia. Illingworth: es un proceso gradual y continuo en el cual es posible identificar etapas o estadios de creciente nivel de complejidad, que se inicia en la concepción y culmina en la madurez, con una secuencia similar en todos los niños, pero con un ritmo variable. Etapas del desarrollo psicomotor 2 meses: Consigue un sostén estable de la cabeza 4– 5 meses: Lleva la cabeza hacia el lado desde donde provengan sonidos 7 Meses: Se sienta con apoyo y es capaz de girar completamente en la cama 14 meses: Es capaz de caminar solo y Pronuncia alguna palabra refiriéndose claramente a una persona u objeto concretos 18 - 20meses: Señala con el índice lo que quiere y entiende más palabras que las que dice 2 años: Corre sube y baja escaleras sin ayuda y puede comunicar sus necesidades de evacuación 3 años: Debe vestirse sin ayuda y Hace preguntas constantemente 4 años: Puede copiar una imagen sencilla y puedes resolver sus necesidades de evacuación 5 Años: Atrapa con las manos los objetos que se le lanzan y puede vestirse sin ayuda Cuál puede ser la causa de un retraso psicomotor? Intrauterinos: malnutrición perinatal, consumo de drogas Durante el parto: Hipoxia, prematuridad Postnatal: Bajo peso al nacer, mala alimentación, traumatismos, estimulación motora baja Problemas genéticos: errores congénitos del metabolismo (1)
Factores del Alerta del Desarrollo Psicomotor:
Retardo, estancamiento o regresión en las adquisiciones. Trastornos del desarrollo psicomotor Debilidad motriz: Torpeza en los movimientos, paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente y Sincinesias: Movimientos involuntarios que nacen mientras hacemos otras actividades Inestabilidad motriz: Se muestra disperso. Por lo general es un niño hiperactivo Inhibición motriz: Suele mostrarse tenso y pasivo. Muestra temor a la relación con el otro y a la desaprobación social. Retrasos de maduración: Inmadurez afectiva, actitud infantil y regresiva, dependencia, pasividad Disarmonía tónica-motora: Mala regulación del tono. Relacionado con las variaciones afectivas. Trastornos del esquema corporal: Asomatognosia: Incapacidad de reconocer y nombrar algunas partes de su cuerpo. Presenta trastornos de la lateralidad. Incapacidad de copiar figuras geométricas o imágenes. Gran dificultad de imitar gestos. Comprende la orden que se le da, pero motrizmente es incapaz de realizarla. Dispraxias infantiles: Falta de organización del movimiento. (2)
Artículo de investigación: En una investigación hecha por la Facultad de
Medicina Clínica Alemana, que tuvo como objetivo principal describir los puntajes de desarrollo psicomotor en niños sanos de nivel socio económico medio alto mediante de Desarrollo Infantil, estandarizada internacionalmente; se encontró que Destaca la alta frecuencia de déficit motor en la población evaluada, especialmente a la edad de 8 meses. Todas las subescalas mostraron una tendencia al alza, siendo ésta diferencia significativa en las áreas cognitiva y motora. Se discute el efecto de la estimulación y los patrones de crianza en el desempeño de los niños, siendo necesario planificar estudios prospectivos para conocer su relación de causalidad. (3) Webgrafia: (1) Cun.es [Internet]. España [Citado el 2 de octubre del 2018] Disponible en: https://www.cun.es/chequeos-salud/infancia/desarrollo-psicomotor (2) Slideshare.net [Internet]. Slideshare [Actualizado el 12 de oct. de 2011; citado el 2 de octubre del 2018] Disponible en: https://es.slideshare.net/NicoleSchuenemann/trastornos-del-desarrollo-psicomotor- 9665527 (3) Luisa Schonhaut B, Marianne Schönstedt G, Jorge Álvarez L, Patricia Salinas a, Iván Armijo R. Desarrollo psicomotor en niños de nivel socioeconómico medio- alto. Rev. Chil. pediatr. [Internet]. 2018 [2 de octubre del 2018]. 81 (2): 123-128. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=s0370- 41062010000200004&script=sci_arttext