Estado Fenologicos de Citricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MATERIA: Fruticultura

FECHA: 03-07-20

ESTADOS FENOLÓGICOS DE LOS CÍTRICOS

Fournier en 1978 definió la fenología como el estudio de los fenómenos biológicos


acomodados a cierto ritmo periódico como la brotación, la maduración de los
frutos y otros. Estos fenómenos se relacionan con el clima de la localidad en que
ocurre, y viceversa, de la fenológica se puede obtener secuencias relativas al
clima y sobre todo al microclima cuando ni uno ni otro se conocen debidamente.

ESTADOS DOMINANTES CITRICOS

 Yema en latencia
 Yema hinchada
 Aparición de botones
 Se le ve la corola
 Se le ven los estambres
 Flor abierta
 Caída del pétalo
 Fruto cuajado
 Cierre del cáliz
 Fruto al 40% desarrollo
 Envero

Se clasifican también en:


EXIGENCIAS DE CULTIVO DEL CITRICO

CLIMA

Los cítricos son un género subtropical. La mayoría sobrevive a periodos cortos de


0ºC. Aguantan mal el frio. Injerto sobre Poncirus es más resistente al frio,
momento en que ocurra, estado sanitario, estado nutricional, etc.

A -2ºC no causan daños apreciables (como 4 o 5 horas a esta temperatura).

A -3ºC se observan daños en hojas y frutos. En primavera es más dañino que en


invierno.

A -9ºC tenemos daños en ramas principales.

A -11ºC se produce la muerte del árbol.

Prefieren una orientación soleada y deben protegerse por medio de cortavientos


en zonas ventosas. De mayor a menor susceptibilidad al frio por cítrico:
SUELO PARA CITRICO

Los cítricos son demasiado exigentes en suelos. Un factor importante es la


aireación, que no sea excesivamente arcilloso. Con 1-1,5 m de profundidad de
tierra es más que suficiente. Los terrenos arcillosos dan menor calidad de fruto
que los arenosos: piel más gruesa, menos zumo y menos dulce.

Los agrios muestran preferencia por los suelos permeables. El exceso de agua
origina la enfermedad Gomosis (agrietamiento de la corteza a nivel del cuello),
podredumbres y asfixia radicular. Toleran una amplia gama de suelos pero
prosperan en aquellos fértiles, bien drenados y ligeramente ácidos (pH 6-6,5).

PATRONES PARA CITRICOS

 Naranjo amargo ( buen patrón universal, susceptible al virus de la tristeza


excepto limoneros, resistente a phytophthora, bien en caliza y para sequia)
 Citrange troyer y Carrizo (difíciles de distinguir, carrizo resistente a caliza y
a salinidad. Sensibles a la asfixia y a la sequia. Vigor alto, producción
buena y de calidad, los viveros injertan el 95% sobre Citrange y en los
últimos años nada en Carrizo.
 Poncirus trifoliata: muy susceptible a caliza.
 Mandarino cleopatra: menos productivo y tamaño de fruto mejor que
Citrange.

NECESIDADES ANUALES DE FERTILIZANTES

 Nitrógeno: 600 gramos por árbol


 Fosforo: 150 gramos por árbol
 Potasio: 300 gramos por árbol

En cítricos se utiliza mucho el fertilizante 15-15-15.

El nitrógeno se aplica con sulfato amónico, nitrato amónico y urea, a base de 0,6-
1,2 kg de nitrógeno por árbol adulto y año.

2 o 3 aplicaciones al año. El fosforo y potasio se aportan en primavera, a base de


Superfosfato de calcio y Sulfato de potasio. Las dosis medias oscilan en unos 0,3
kg de P2O5 por árbol y año de Fosforo, y de 0,15 kg de K2O y año de potasio. Si
el árbol esta carente de nutrientes es lento y costoso recuperarlo.

RIEGO

El riego es absolutamente necesario entre la primavera y el otoño, el riego por


goteo se utiliza mucho. Eliminar las malas hierbas de la base de los arboles.

También podría gustarte