0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas6 páginas

Manipulacion de Datos

El documento habla sobre la manipulación informática y los delitos informáticos. Explica que la manipulación informática implica la introducción, alteración o supresión indebida de datos, o la interferencia ilegal en sistemas informáticos que resulta en la transferencia no consentida de activos. También describe las leyes relacionadas con los delitos informáticos en países como Austria, Chile, Estados Unidos y la clasificación de este tipo de delitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas6 páginas

Manipulacion de Datos

El documento habla sobre la manipulación informática y los delitos informáticos. Explica que la manipulación informática implica la introducción, alteración o supresión indebida de datos, o la interferencia ilegal en sistemas informáticos que resulta en la transferencia no consentida de activos. También describe las leyes relacionadas con los delitos informáticos en países como Austria, Chile, Estados Unidos y la clasificación de este tipo de delitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD 4

MANIPULACION INFORMATICA

Los crímenes por computadora comprenden "cualquier comportamiento criminal

en el cual la computadora ha estado involucrada con material o como objeto de la

acción criminal, o como mero símbolo":

En el caso de Austria la ley de reforma del Código Penal del 22 de diciembre de

1987, contempla los siguientes delitos:

1.- Destrucción de Datos. En este artículo se regulan no sólo los datos personales

sino también los no personales y los programas.

2.- Estafa Informática. En este artículo se sanciona a aquellos que con dolo

causen un perjuicio patrimonial a un tercero influyendo en el resultado de una

elaboración de datos automática a través de la confección del programa, por la

introducción, cancelación o alteración de datos o por actuar sobre el curso del

procesamiento de datos.

Cuenta con una ley relativa a Delitos Informáticos, promulgada en Santiago de

Chile el 28 de mayo de 1993, la cual en sus cuatro numerales menciona:

Artículo 1° "El que maliciosamente destruya o inutilice un sistema de tratamiento

de información o sus partes o componentes, o impida, obstaculice o modifique su

funcionamiento, sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio a máximo".

Artículo 2° " El que con el ánimo de apoderarse, usar o conocer indebidamente de

la información contenida en un sistema de tratamiento de la misma, lo intercepte,


interfiera o acceda a él, será castigado con presidio menor en su grado mínimo a

medio".

Cabe mencionar, la adopción en los Estados Unidos en 1994 del Acta Federal de

Abuso Computacional . Que modificó al Acta de Fraude y Abuso Computacional

de 1986. Dicha acta define dos niveles para el tratamiento de quienes crean virus

estableciendo para aquellos que intencionalmente causan un daño por la

transmisión de un virus, el castigo de hasta 10 años en prisión federal más una

multa y para aquellos que lo transmiten sólo de manera imprudencial la sanción

fluctúa entre una multa y un año de prisión.

Hace mención sobre la utilización informática, la cual fue aprobada por la

Asamblea Constituyente el 2 de abril de 1976, y la cual menciona:

Artículo 35: " Utilización de la Informática.

1. Todos los ciudadanos tienen derecho a conocer lo que constare acerca de los

mismos en registros mecanográficos, así como el fin a que se destinan las

informaciones, pudiendo exigir la rectificación de los datos y su actualización.

La Constitución Política del Estado, en el artículo 21, reconoce el derecho a la

privacidad pero no especifica sanciones que incluyan los delitos informáticos y por

su parte el Código Penal, en su artículo 363, determina como delito la

manipulación de datos informáticos para obtener beneficio propio

Ariel Herrera Diaz

Mery Maya Rueda Martine

Mery Rueda
2.6. Derecho comparado

ESTADOS UNIDOS

CHILE

AUSTRIA

PORTUGAL

2.5. Normativa vigente

ARTÍCULO 363 bis.- (MANIPULACIÓN INFORMÁTICA). El que con la intención

de obtener un beneficio indebido para sí o un tercero, manipule un procesamiento

o transferencia de datos informáticos que conduzca a un resultado incorrecto o

evite un proceso tal cuyo resultado habría sido correcto, ocasionando de esta

manera una transferencia patrimonial en perjuicio de tercero, será sancionado con

reclusión de uno (1) a cinco (5) años y con multa de sesenta (60) a doscientos

(200) días.

ARTÍCULO 363 ter.- (ALTERACIÓN, ACCESO Y USO INDEBIDO DE DATOS

INFORMÁTICOS). El que sin estar autorizado se apodere, acceda, utilice,

modifique, suprima o inutilice, datos almacenados en una computadora o en

cualquier soporte informático, ocasionando perjuicio al titular de la información,

será sancionado con prestación de trabajo hasta un (1) año o multa hasta

doscientos (200) días.

MANIPULACIÓN INFORMÁTICA

2. Desarrollo

2.1. Concepto
2.2. Definición

El concepto de manipulación informática puede definirse como la introducción,

alteración, borrado o supresión indebida de datos informáticos, especialmente

datos de identidad, y la interferencia ilegítima en el funcionamiento de un

programa o sistemas informáticos, cuyo resultado sea la transferencia no

consentida de un activo patrimonial en perjuicio de tercero. Por tanto, queda

incluido en el término la introducción de datos falsos, la introducción indebida de

datos reales, la manipulación de los datos contenidos en el sistema, así como las

interferencias que afectan al propio sistema.

Manipulacion informatica

(OCDE) los definió como “cualquier comportamiento antijurídico, no ético o no

autorizado, relacionado con el procesado automático de datos y/o transmisiones

de datos”.

Así también la Organización de las Naciones Unidas los considera como una

conducta proscrita por la legislación y/o la jurisprudencia, que implica la utilización

de tecnologías digitales en la comisión de delitos, se dirige a las propias

tecnologías de computación y las comunicaciones; o incluye la utilización

incidental de computadoras en la comisión de otros delitos

2.4. Clasificación

Utilización incidental de computadoras

Los tipos de delitos informáticos reconocidos por las Naciones Unidas, se

clasifican en:

2.4.1. Manipulación de los datos de entrada


2.4.2. La manipulación de programas

2.4.3. Manipulación de los datos de salida

Este delito consiste en modificar los programas existentes en el sistema de

computadoras o en insertar nuevos programas o nuevas rutinas

Este tipo de fraude informático conocido también como sustracción de datos, es

muy común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir

El ejemplo más común es el fraude de que se hace objeto a los cajeros

automáticos mediante la falsificación de instrucciones para la computadora en la

fase de adquisición de datos.

2.4.4. Fraude efectuado por manipulación informática

apenas perceptibles, de transacciones financieras, se van sacando repetidamente

de una cuenta y se transfieren a otra

1. Introducción

El delito informático implica actividades criminales que no encuadran en las figuras

tradicionales como robos, hurtos, falsificaciones, estafa, sabotaje, etc. Sin

embargo, debe destacarse que el uso de las técnicas informáticas ha creado

nuevas posibilidades del uso indebido de computadoras lo que ha propiciado a su

vez la necesidad de regulación por parte del derecho


Legislación Informática de Bolivia. Ley de Privilegios Industriales del 12 de

diciembre de 1916. Ley Reglamentaria de marcas de 15 de enero de 1918. Ley nº

1322 de 13 de abril de 1992 sobre Derechos de Autor (protección jurídica del

software)

Ley de Modificación del Código Penal nº 1768 de 10 de marzo de 1997. Bolivia


1 enero, 2014AnexosJosé Cuervo
Artículo 362: El que de manera arbitraria y por cualquier motivo explotare o
dispusiere, publicare o reprodujere una obra literaria, científica o artística, en
perjuicio de los derechos de su legitimo autor, siempre que éste hubiera reservado
sus derechos o los hubiera inscrito en los registros respectivos, será sancionado
con reclusión de tres meses a dos años y multa de treinta a setenta días.

Artículo 363. – Alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos.

El que sin estar autorizado se apodere, acceda, utilice, modifique, suprima o


inutilice, datos almacenados en una computadora o en cualquier soporte
informático ocasionando perjuicio al titular de la información, será sancionado con
prestación de trabajo hasta un año o multa de doscientos días

Art. 363 bis.-El que con la intención de obtener un beneficio indebido para sí o
para un tercero, manipule un procesamiento o transferencia de datos informáticos
que conduzcan a un resultado incorrecto o evite un proceso tal cuyo resultado
habría sido correcto, ocasionando de esta manera una transferencia patrimonial
en perjuicio de tercero, será sancionado con reclusión de uno a cinco años y con
multa de sesenta a doscientos días.

Qué es manipular en informatica?


El concepto de manipulación informática puede definirse como la introducción,
alteración, borrado o supresión indebida de datos informáticos, especialmente
datos de identidad, y la interferencia ilegítima en el funcionamiento de un
programa o sistemas informáticos, cuyo resultado sea la transferencia no
consentida de 

También podría gustarte