CRITORQUIDEA
CRITORQUIDEA
CRITORQUIDEA
EPIDEMIOLOGIA
CLINICA
Diagnóstico
1. Anamnesis
• Preguntar sobre el momento desde que apreciaron la falta del testículo de la bolsa, y
de si fue uni o bilateral. (2)
2. Exploración física
Se debe valorar:
3. Estudios hormonales
• Cariotipo.
4. Pruebas de imagen
Ecografía: permite visualizar la presencia de testículos en la zona inguino-escrotal.
Presenta una sensibilidad del 96% y una especificidad del 100%.
Resonancia magnética: es de utilidad en los testículos intraabdominales, con el
inconveniente de precisar la sedación en el niño y el alto coste.
La angioresonancia se considera la prueba de elección en los pacientes que la
ecografía preoperatoria no ha sido capaz de localizar el tejido testicular. (2)
PRESENTACION
Se han descrito varias clasificaciones; la más aceptada es la que los divide en palpables y
no palpables. (3)
Los retráctiles son aquellos que se encuentran fuera del escroto, pero que con
algunas maniobras se consiguen descender hasta la bolsa escrotal. Al cesar dichas
maniobras, vuelven a la situación previa.
Los testículos no descendidos se encuentran permanentemente fuera de la bolsa
escrotal y se encuentran localizados en un punto dentro de la trayectoria normal de
descenso.
Los ectópicos se sitúan fuera de la trayectoria normal, generalmente, en un lugar
adyacente (crural, perineal, prepenil o en cavidad escrotal contralateral).
Testículos no descendidos de forma iatrogénica son aquellos descendidos
previamente que, tras cirugía sobre el área inguinal, quedan atrapados en una
cicatriz del tejido cefálico adyacente al escroto. (3)
BIBLIOGRAFIA:
1. Martínez y Martínez R, Manteca Elías, Montalvo Castro L. Pediatría La salud del niño
y del adolescente. 4ª edición. México. Manual moderno 2017: pp 946-52.
2. Romero FJ, Barrio AR, Arroyo FJ, Pitarch, Carretero V. Criptorquidias. P 21-6.
htt://www.aeped.es/protocolos/nefro/2-criptorquidia.pdf
3. Hayes Dorado JP, Eid de Pommier M, Montero Justiniano W. Criptorquidia Ver Inst
Méd “Sucre” LXIX, 124, 2014: 30-4.
CONCLUSIONES: