Filosofiaunidad 3
Filosofiaunidad 3
Filosofiaunidad 3
Filosofía – 1º de Bachillerato
Unidad 3: La filosofía de la ciencia
hechos que estén de acuerdo con la hipótesis, sino hechos que estén en contra de la
misma. Si no se encuentra ninguno, decimos que la hipótesis no ha sido falsada por el
momento y, por tanto, es aceptada. Ciencia sería, entonces, aquellas disciplinas que
desarrollen hipótesis que sean falsables. Lo que hace a un buen científico es el hecho
de que se arriesgue a que su tesis resulte como falsa y no tanto comprobar que es cierta.
Las teorías religiosas no son científicas, puesto que no existe ninguna posible
observación que las pueda refutar. No es que no sean científicas porque se demuestre
que es falso, sino porque no puede ser falsado.
➢ Paul Feyerabend: Durante la primera mitad del siglo XIX, la ciencia y la tecnología
habían tenido efectos importantes en la vida de las personas (iluminación eléctrica,
mejoras sanitarias, medios de transporte, industria química), pero estos cambios
dejaban todavía fuera a una gran parte de la población, que seguía viviendo como en
los siglos anteriores. A partir de la Segunda Guerra Mundial, se hizo evidente cómo la
supervivencia de la humanidad dependía del desarrollo científico y técnico, que
amenazaban la existencia humana con un enorme poder de destrucción. La
investigación científica se fue separando cada vez más del ideal de conocimiento
desinteresado y público que todavía permanece en la mente de muchos científicos. La
unión entre ciencia, industria y poder político se ha ido estrechando cada vez más: la
clase política necesita de la ciencia y la tecnología para el mantenimiento del poder
militar y económico, mientras que los científicos necesitan del apoyo estatal y
empresarial para financiar sus investigaciones. Feyerabend fue uno de los primeros
autores que criticó estos hechos, y se preocupó por el papel de la ciencia en la sociedad,
criticando esta unión entre poder militar, poder político y ciencia.
Esperanza Aguilar
Filosofía – 1º de Bachillerato
Unidad 3: La filosofía de la ciencia
4.1. Transhumanismo
El transhumanismo es un movimiento cultural e intelectual que tiene como objetivo final
transformar la condición humana mediante el desarrollo y fabricación de tecnologías
ampliamente disponibles, que mejoren las capacidades humanas, tanto a nivel físico como
psicológico e intelectual. Los pensadores transhumanistas estudian los posibles beneficios y
peligros de las nuevas tecnologías que podrían superar las limitaciones humanas
fundamentales, como también la tecnoética adecuada a la hora de desarrollar y usar esas
tecnologías. Estos especulan sosteniendo que los seres humanos pueden llegar a ser capaces de
transformarse en seres con extensas capacidades, que dejarían de pertenecer a la especie Homo
Sapiens Sapiens, y pasarían a ser conocidos como Homo Excelsior. Los críticos de este
movimiento cultural defienden que el ser humano tiene una esencia que hay que mantener y
dejar intacta. Estos autores defienden que la naturaleza humana es la que es y que, si se
modifica, dejaríamos de ser lo que somos, con terribles consecuencias en diversos sentidos.
Estas son algunas de las intenciones que poseen los investigadores que defienden la idea del
transhumanismo:
➢ Mejoramiento físico: Se basa en mejorar al ser humano a nivel físico o biológico.
Existen varias propuestas por los médicos, biólogos e investigadores que se centran en
este tipo de mejoramiento:
- Alargamiento de la vida: Defienden que es posible alargar la esperanza de vida
del ser humano a un nivel considerable. Hay investigaciones que apuntan a que
a través de la restricción calórica se podría conseguir un alargamiento de la vida
que podría hacer que el ser humano viviese hasta tres veces más de lo que vive
actualmente. Otros investigadores apuntan más alto y defienden que si se
encuentran las claves médicas para detener el proceso de envejecimiento, podría
ser posible hacer que el hombre fuese una especie inmortal. Los problemas de
este tipo de mejoramiento vienen por el hecho de que actualmente no está
demostrado científicamente que sea posible llegar a ello. Además, hay que
considerar y tener en cuenta los cambios a nivel de relaciones personales que
esto conllevaría. Si una persona vive 500 años, en lugar de 80, le resultaría más
difícil mantener relaciones a largo plazo, encontrar alguna vocación que le
mantenga con ilusión durante la mayor parte de su vida o incluso entender las
relaciones familiares del mismo modo.
- La posibilidad de que nos convirtamos en Cyborgs: Esta vertiente, algo más
modesta que la anterior, defiende que la tecnología puede ser nuestra aliada en
cuanto a suplir o mejorar dolencias físicas. Un cyborg es una criatura compuesta
de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos o tecnológicos. La intención
es la de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de la
tecnología. En medicina, ya se usa esto de alguna manera en el ámbito de la
restauración de órganos o extremidades perdidas con nuevos implantes o
prótesis.
suplir los problemas o limitaciones que posee el ser humano a nivel cognitivo mediante
la tecnología (a través de implantes cerebrales, pastillas…), para así crear hombres y
mujeres superinteligentes. Se solucionarían así todos los problemas de memoria,
capacidad matemática, inteligencia, creatividad, etc. Las críticas a esta rama se centran
en señalar el peligro de que esto provoque diferencias sociales más fuertes que las que
hay ya en la actualidad. Estas mejoras sólo se las podrían permitir las personas de clase
socioeconómica alta, por lo que la pobreza no sólo representaría un problema a nivel
social, económico y cultural, sino que la brecha se trazaría con más fuerza, ya que las
personas con nivel socioeconómico bajo no podrían optar a contar con ese nivel de
inteligencia (con todas las consecuencias que esto conlleva). Además, las limitaciones
que tienen ciertas capacidades cognitivas del ser humano hacen que nuestras estructuras
sociales y personales sean como son. Habría que pensar entonces en los peligros de
realizar cambios en ellas.