Tarea 7 - Derecho Comercial y Societario
Tarea 7 - Derecho Comercial y Societario
Tarea 7 - Derecho Comercial y Societario
Escuela:
Derecho
Estudiante:
2018-06755
Facilitador:
VII
Fecha:
29-11-2020
INTRODUCCION
El trabajo que se presentara a continuación da a conocer los diversos tipos societarios que contiene
la ley de sociedades comerciales y empresas de individuales de responsabilidad limitada, y las
modificaciones que introduce la ley 31-11 a la Ley Ley Núm. 479-08 cual regula la materia. En ese
sentido se estarán analizando los tipos de sociedades, la razón social de estas y la forma de
administración que determina la Ley.
Este es un trabajo se suma importancia porque por medio de él se podrá entender las ventajas y
requisitos a cumplir para que las personas puedan explotar la actividad comercial de su preferencia
al amparo de la modalidad nombrada como empresa individual de responsabilidad limitada sin el
concurso de socios o con la modalidad de una compañía, para ofrecer a los emprendedores la
posibilidad de explotar su actividad mercantil en la modalidad personal o societaria.
1. Elabore de cuadro comparativo en el que se destaquen las diferencias y similitudes
entre:
a. Sociedad e indivisión.
b. Sociedad y asociación.
Sociedad e La sociedad es un contrato en el que interviene la voluntad de los asociados para poner en común
indivisión. una cosa con el objeto de repartir el beneficio que puede resultar de ella, así como soportar las
pérdidas en común.
Por su parte, el estado de indivisión es una situación jurídica no buscada, en la que una o varias
personas pueden ser titulares de un derecho sobre un mismo bien o conjunto de bienes, sin que
exista división material de sus partes. En otros términos, la indivisión se caracteriza por su condición
de estado precario, algo que no es de la naturaleza de la sociedad, tal como lo prevé el artículo 815
del código civil dominicano en cuanto a la indivisión, de que a nadie puede obligarse a permanecer en
estado de indivisión, permitiendo que pueda convenirse suspender la partición durante un tiempo
limitado que no debe pasar de cinco años, aunque puede renovarse. La sociedad tiene una
significación económica y jurídica.
Es económica, en tanto tiende a una finalidad de carácter económico donde los individuos que la
componen tienen un interés común. Es jurídica, en tanto que el principal efecto jurídico que tienen las
sociedades es que tienen vocación para vivir la vida jurídica como personas morales, con la
adquisición de la personalidad jurídica.
La indivisión puede nacer también de un contrato en dos casos diversos: en primer lugar cuando dos
o más personas adquieren una cosa en común por cualquier título tras latico de dominio seguido de la
tradición, por ejemplo si Carlos y Charo compran en común un inmueble determinado; y en segundo
término si el dueño exclusivo de un bien se desprende de una cuota de su dominio cediéndola a otra
u otras personas, como si Carlos, dueño de un automóvil, cede el cincuenta por ciento de sus
derechos a Charo. La indivisión que emana de un contrato, recaerá sobre una cosa singular; sin
embargo, nada impide que también pueda tener por objeto una universalidad; tal sería el caso en que
existiendo un solo heredero ceda parte de sus derechos a un tercero, o bien la mitad a otro.
Podría pensarse que la indivisión que hablamos, por surgir de un contrato, debería calificarse de
comunidad contractual, contraponiéndola así a la comunidad cuasicontractual. Sin embargo, tal
comunidad también es cuasicontractual, ya que no hay estipulación de comunidad, voluntad expresa
de dar nacimiento a ella; ha existido voluntad, intención para celebrar el contrato que trae consigo la
indivisión, pero no para la indivisión misma, la cual nace como una consecuencia del contrato
celebrado.
Sociedad y Ley 479-08 (2008), con el paso del tiempo, el fin de lucro y la finalidad filantrópica o altruista son los
asociación criterios que se han adoptado para diferenciar una sociedad de una asociación. Esto quiere decir que
. la sociedad siempre persigue un fin económico en tanto que la asociación persigue un fin no
económico. Las sociedades en general son entes económicos independientes que persiguen fines
económicos particulares.
Las sociedades, por ende, son sujetos de derechos y obligaciones y, por lo tanto, tienen una
personalidad jurídica diferente a la de sus socios. Las sociedades ejercitan sus derechos y contraen
obligaciones a través de sus representantes.
Para que las sociedades mercantiles tengan personalidad jurídica distinta de la de sus socios, deben
estar inscritas en el registro mercantil. las sociedades son constituidas bajo la dirección de la ley de
sociedades de la Republica Dominicana (ley 479-08 y sus modificaciones). Las sociedades se
constituyen, las asociaciones son fundadas. Las sociedades persiguen un fin económico-social.
Ley 122-05 (2005), las asociaciones son entidades formadas por un conjunto de asociados para la
persecución de un fin de forma estable, sin fin de lucro. La asociación está dotada de personalidad
jurídica, por lo que desde el momento de su fundación es una persona distinta de los propios socios,
que tiene su propio patrimonio. Las asociaciones pueden realizar, además de las actividades propias
de sus fines, actividades que podrían ser consideradas como empresariales, siempre y cuando el
beneficio de tales actividades sea aplicado al fin principal de la entidad sin ánimo de lucro.
Las asociaciones también pueden ser instituciones, en las cuales varias personas lo forman para
crear una institución que no tiene dueño sino asociados. Las asociaciones son creadas bajo la ley
122-05 y su reglamento. Las asociaciones en principio persiguen un fin social; ahora bien, para el
caso de los sindicatos de transporte o federaciones, colegios de profesionales, entre otros, aunque
estos perciben significativos ingresos, el legislador ha establecido que ese tipo de organización,
aunque recibe los referidos ingresos, son consideradas sin fines de lucro.
2. Elabore un esquema de llaves, en el cual establezca los elementos que debe contener
un contrato de sociedad