Fo-Check List Supervisores Cultivo

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FLORVAL S.A.

S- SEDE 1 Version 4
Jun-21
CHECK LIST SUPERVISORES CULTIVO
Página 1 de 1
Escriba SI=1, No=0 Felicite el bien hecho, refuerce lo positivo. Identifique la causa de no cumplimiento en
SEMANA : _____________ o NA si no-aplica caso de ser así pregunte al supervisor proupestas de mejora.
SUPERVISOR
RESPONSABLE:_________________________ OBSERVACIONES

TABLERO DE COMUNICACIÓN

1. ¿Las mínimos esperados de planeación están acorde a los objetivos del negocio? (Validar 6 focos) N/A

¿Esta al día con la información (día anterior o semana anterior según el caso) , graficos totalizados con
Meta?
2. Calidad

3. Producción / Rendimiento

4. Nacional

5. Oportunidad / Proyección

6. Compromiso

7. Buena permanencia

8. Seguridad

9. Cálculo de indicadores correcto. (Verificar cuatro cuadrantes)

10. ¿Si los índices están en rojo, existe un analisís de causa y un plan de acción acorde?

11. ¿Los planes de acción se han cerrado de acuerdo a lo establecido?

REUNIÓN DE COMUNICACIÓN
12. Se realiza actividad rompe hielo rápida, actividad locacional o cualquier actividad dinámica que logra la
atención de su equipo de trabajo, cuando es necesario.
13. Validar cumplimiento y uso adecuado de EPP'S, normas de bioseguridad.

14. Ejecución diaria a primera hora, llamado de lista personal 5 min antes de empezar la operación.
15. Expuso los resultados de izquierda a derecha, siguiendo la metodología del CICLO PHVA, para cada
indicador.
16. Retroalimenta diariamente hallazgos recurrentes de los AF, en calidad, rendimiento, observaciones y/o
oportunidades.
17. Retroalimenta reclamos de clientes internos y externos.

18. Felicita con intención individual y/o colectivamente según corresponda sin enfocarse en lo negativo.
19. Da instrucciones precisas de las novedades del día (Punto de corte, siembre, pinch) validando
comprensión y cerrando ciclo de la comunicación.
20. El supervisor al final de la reunión valida con preguntas la atención de la reunión.

21. Se observa preparación y dominio de la reunión.


22. El supervisor logra atención y conexión con su equipo de trabajo, con una correcta expresión verbal y
corporal.
23. El supervisor valida con los colaboradores si hay algún tipo de requerimiento, sugerencia y/o
observación, quedando por escrito si es necesario.
24. Realiza reunión de indicadores completa el día según establecido.

AYUDA FRECUENTE EN CORTE

25. Inicio de AF de corte tan pronto inicia la operanción de corte al 100% del personal.

26. El supervisor realiza una observación lejana. (Desglose, ergonomía, calidad).


27. El supervisor valida cumplimiento y uso adecuado de EPP'S, herramientas de trabajo y normas de
bioseguridad.
28. Revisa registro oportuno de camas piloto.

29. Cálculo correcto de rendimiento, estimado de producción y hora de terminación de corte.

30. Realiza pareto de calidad y/o METEORO poscorte según guía.


31. Retroalimenta hallazgos iniciando por lo positivo, empoderando, corrigiendo, demuestra de ser
necesario y asegura correción.
32. Realiza plan de trabajo del día corte y labores.

33. Valida ejecución de labores del día anterior.

34. Valida acuerdos logrando que el colaborador verbalice o parafrasee, lo motiva a seguir mejorando.

35. Se cumple el propósito del AF evidenciando resultados de mejora en el colaborador.


36. El supervisor logra atención, contacto visual, maneja un buen tono de voz y lenguaje corporal al
dirigirse al colaborador.
37. El supervisor identifica en detalle todo tipo de desviaciones y realiza gestión. (Falta de tinta, juicio de
actividad, orden y aseo, materiales, etc..)
S1: Blanca Alonso S2:Consuelo Contreras S3: Graciela Espinel S4: Dolores Gómez S5:Yolanda Gómez
S6: Jhon Rincón S7: Luz Rincón S8: Rosalba Salazar S9: Javier Gómez S10: Jhoana Niño
Version 3
FLORVAL S.A.S- SEDE 1
Jan-21
CHECK LIST SUPERVISORES CULTIVO
Página 1 de 2
SUPERVISOR
OBSERVACIONES

AYUDA FRECUENTE EN LABORES


38. El supervisor realiza una observación lejana. (Desglose, ergonomía, calidad).
39. El supervisor valida cumplimiento y uso adecuado de EPP'S, herramientas de trabajo y normas de
bioseguridad.
40. Cumple el tamaño de muestra de aseguramiento de labores según guía.

41. Calcula correctamente rendimientos por labor.


42. Retroalimenta hallazgos iniciando por lo positivo, empoderando, corrigiendo, demuestra de ser
necesario y asegura correción.
43. Verifica cumplimiento de la planeación de de labores del día.

44. Valida acuerdos logrando que el colaborador verbalice o parafrasee, lo motiva a seguir mejorando.

45. Se cumple el propósito del AF evidenciando resultados de mejora en el colaborador.


46. El supervisor logra atención, contacto visual, maneja un buen tono de voz y lenguaje corporal al dirigirse al
colaborador.
47. El supervisor identifica en detalle todo tipo de desviaciones y realiza gestión. (Juicio de actividad, orden y
aseo, materiales, etc..)
OPT
48. Cumple periodicidad (1 semanal).

49. Define el FOCO.

50. Identifica actividades que generen desperdicios según su naturaleza.

51. Clasifica hallazgos según 4M.

52. Evalua y revisa ítems de calidad.

53. Identifica ítems que el supervisor mejora de manera inmediata para ayudar al colaborador.
54. Todo hallazgo debe tener una causa y se debe generar un plan de acción con responsable y fecha
para la ejecución. (Hacer énfasis en hallazgos sistémicos).
55. El supervisor crea un ambiente de confiaza para retroalimentar al colaborador, empieza enfocándose
en lo positivo.
56. Retroalimenta (pone en causa al colaborador)
57. Durante la retroalimentación el supervisor logra atención, contacto visual, maneja un tono de voz y
lenguaje corporal al dirigirse al colaborador.
58. Asegura corrección de desviaciones.
59. El supervisor realiza una observación empatica y se interesa por el bienestar y buen desempeño del
colaborador.
60. El supervisor realiza enfasís en lo que debe cambiar o mejorar.

61. El supervisor realiza cierre del OPT motivando al colaborador a cumplir con el compromiso firmado.
GESTIÓN DE BAJAS ESTADÍSTICAS
Realizó previamente:

62. ENTRENAMIENTO ESTANDARIZADO (DESGLOSE)

63. AYUDA FRECUENTE

64. OPT

65. Especifica el motivo de la GBE.


66. Logra encausar al trabajador generando un ambiente de confianza y empatía, usa los 7 pasos de la
comunicación efectiva.
67. Evidencia acuerdos por parte del colaborador (Registrando la señal aceptación del mismo).
68. El supervisor realiza cierre de la gestión de indicadores, motivando al colaborador a lograr el
compromiso.
BITÁCORA
69. Registra diariamente la ejecución de las actividades planteadas.
70. Evidencia del cumplimiento de la bitácora.
ENTRENAMIENTO ESTANDARIZADO (DESGLOSE)

71. Valida cumplimiento y uso adecuado de EPP'S, herramientas de trabajo y normas de bioseguridad.

72. Ejecuta EE según lo establecido en la bitácora y/o según necesidad.


73. Cuenta con los desgloses actualizados y los domina.
74. Sigue los pasos de la tarjeta de EE (Instrucción de trabajo).
75. Enumera y acentúa pasos importantes y puntos clave.
76. Sincronía entre movimientos y palabras.
77. Corrección de movimientos.
78. Cuenta con sus herramientas de trabajo completas: EPPs, desifectante, planillero, formatos,
cronómetro, etc.

También podría gustarte