P09 Error Médico
P09 Error Médico
P09 Error Médico
CALIDAD DE LA
ATENCION
Dr.Miguel Angel TRESIERRA AYALA
14.000 y 50.000
Titular
Subtitular
cuerpo
Tema
relacionado pero
diferente
Lo razonable es salir mejor que se entra
Los
EVENTOS
ADVERSOS
existen
Publicaciones sobre seguridad en PubMed
200000
180000 175587
160000
140000
120000
100000
121387
80000
60000
66994
40000
16804
20000 6091 35631
723
0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2009
Hablar de fallos de sistema o de errores clínicos
no es fácil por sus consecuencias emocionales,
económicas, sociales, profesionales y jurídicas.
• NEGLIGENCIA
• IMPRUDENCIA
• IMPERICIA
• INOBSERVANCIA DE DEBERES Y REGLAMENTOS
ERROR PROCESO
(DIAGNOSTICO / TRATAMIENTO)
EVENTO
RESULTADO
ADVERSO (DAÑO O MUERTE)
EVENTO ADVERSO
SUCESO ADVERSO, ACONTECIMIENTO ADVERSO,
DESVIACIÓN
• CONSECUENCIA NEGATIVA PARA EL PACIENTE (DAÑO O MUERTE)
ERROR MÉDICO
SISTEMA DE SALUD DE ESPAÑA
•Profesionales involucrados en EA ¿ ?
Estimaciones con datos de Estudio IBEAS Tasa de E.A. de 7.7%
SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ
EVENTO ADVERSO ASOCIADO A: PERU GLOBAL
TIPO DE EVENTO PREVALENCIA
Danish Adverse
Event Study 2001
Estudio de Calidad de
la Atención de Salud
Australia 1992
Organización
Panamericana
De la Salud
Resolución 55.18
55 Asamblea Mundial de la Salud 2002
Insta a los Estados Miembros a prestar
la atención más cercana posible a la seguridad
del paciente y a crear sistemas basados en
pruebas científicas para mejorar la seguridad y
la calidad de la atención.
2002: Resolución de la 55 Asamblea Mundial. Algunos países implantan
iniciativas sobre seguridad del paciente y solicitan apoyo técnico de la
OMS
X = 73.3%
Acceso al sistema de Acceso a la atención
atención
80 % 100%
Capacidad de Seguridad
Seguridad hospitalaria 60 % 50
planificación hospitalaria
%
Desarrollo de recursos 0%
humanos
90 %
Funcionalidad del Desarrollo de
Calidad de los
insumos
70 % equipo recursos humanos
Funcionalidad del
equipo
60 % Calidad delos
insumos
Capacidad de
planificación
80 %
EVALUACIÓN DE VARIABLES DE
PROCESO
_ RIESGO ALTO PARA LA SEGURIDAD DELPACIENTE
X = 41.7%
Calidad de la documentación Calidad de la
médica
30 % documentación
80%
60%
Funcionamiento de comités 60 % Normalización de la Funcionamiento de
atención 40% comités
Buenas prácticas de 20%
prescripción
30 % 0%
CENTRADA EN EL SISTEMA
DEFENSAS
CAUSALIDAD DE LOS ERRORES EN
MEDICINA:
MODELO DEL “QUESO SUIZO”
FALLAS LATENTES
(FALLA DE EQUIPOS, DEFICITS
DE CAPACITACIÓN, ETC)
DAÑO