0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas10 páginas

Solucionario U4 Fyq3eso

1. El documento proporciona ejemplos de cálculos de masa molecular, composición centesimal y cantidad de hierro en óxidos de hierro. 2. Se pide calcular la composición centesimal del carbonato de calcio y la cantidad de carbono en 500g de este compuesto. 3. También se solicita representar la composición centesimal del carbonato de calcio en un diagrama circular y evaluar si la fórmula molecular puede deducirse de la composición centesimal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas10 páginas

Solucionario U4 Fyq3eso

1. El documento proporciona ejemplos de cálculos de masa molecular, composición centesimal y cantidad de hierro en óxidos de hierro. 2. Se pide calcular la composición centesimal del carbonato de calcio y la cantidad de carbono en 500g de este compuesto. 3. También se solicita representar la composición centesimal del carbonato de calcio en un diagrama circular y evaluar si la fórmula molecular puede deducirse de la composición centesimal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

4 Unidad

``
1. ACTIVIDADES INTERNAS
1. Calcula la masa molecular de los siguientes com- 4. ¿Cuántos gramos de hierro hay en 240 gramos de
puestos: amoniaco, óxido de carbono(II), metano e óxido de hierro(III)? ¿Y en la misma cantidad de óxi-
hidróxido de sodio. do de hierro(II)?
La masa molecular de los siguientes compuestos es: En primer lugar debe calcularse las masas moleculares de
• Mr(NH3) = A r(N) + 3A r(H) = 14,0 u + 3 · 1,0 u = 17,0 u. ambos óxidos:
• Mr(CO) = A r(C) + A r(O) = 12,0 u + 16,0 u = 28,0 u. Mr(Fe2O3) = 2 · Ar(Fe) + 3 · Ar(O) = 2 · 55,8 u + 3 · 16,0 u =
159,6 u.
• Mr(CH4) = A r(C) + 4A r(H) = 12,0 u + 4 · 1,0 u = 16,0 u.
Mr(FeO) = Ar(Fe) + Ar(O) = 55,8 u + 16,0 u = 71,8 u.
• Mr(NaOH) = A r(Na) + A r(O) + A r(H) = 23,0 u + 16,0 u + A partir de la masa molecular podemos obtener la masa
1,0 u = 40,0 u. molar, pues ambas coinciden en número, aunque no en
2. Calcula la composición centesimal de los compues- unidades:
tos de la actividad anterior. M(Fe2O3) = 159,6 g/mol
14 M(FeO) = 71,8 g/mol
N: · 100 = 82,35 %
17 Con estos datos ya podemos calcular la cantidad de hie-
NH3
3 ·1 rro que hay en cada uno de los óxidos:
H: · 100 = 17,65 %
17 1 mol de Fe 2 O 3 2 mol de Fe
240 g de Fe 2 O 3 $ $ $
159, 6 g de Fe 2 O 3 1 mol de Fe 2 O 3
12 55, 8 g de Fe
C: · 100 = 42,86 % = 167, 8 g de Fe
28 1 mol de Fe
CO
16
O: · 100 = 57,14 %
28
1 mol de Fe O 1 mol de Fe
240 g de Fe O $ $ $
12 71, 8 g de Fe O 1 mol de Fe O
C: · 100 = 75 %
16 55, 8 g de Fe
CH4 = 186, 5 g de Fe
4 ·1 1 mol de Fe
H: · 100 = 25 %
16
5. La composición centesimal puede representarse en
un diagrama circular. Observa la del carbonato de
23 calcio, CaCO3, componente de la calcita.
Na: · 100 = 57,5 %
40
16 a) Calcula la composición centesimal del carbonato
NaOH O: · 100 = 40,0 % de calcio y comprueba que los datos que se dan
40
1 en el diagrama son correctos.
H: · 100 = 2,5 %
40 b) Atendiendo a la definición de composición cen-
3. Realiza una representación aproximada en un dia- tesimal, ¿cuántos gramos de carbono contendrán
grama circular de la composición centesimal del dió- 500 g de carbonato de calcio?
xido de carbono. c) Representa en una hoja de cálculo un diagrama
Mr(CO2) = Ar(C) + 2 · Ar(O) = 12,0 u + 2 · 16,0 u = 44,0 u. circular con la composición centesimal del carbo-
nato de calcio.
12
C: · 100 = 27,3 % d) A partir de la composición centesimal de un com-
44
CO2 puesto, ¿puede saberse cuál es su fórmula mole-
2 · 16
O: · 100 = 72,7 % cular?
44
a) Mr(CaCO3) = Ar(Ca) + Ar(C) + 3 · Ar(O) = 40,1 u + 12,0 u
+ 3 · 16,0 u = 100,1 u
40,1
Ca: · 100 = 40, 065 %
100,1
72,7 % CaCO3 12
O C: · 100 = 11,99 %
100,1
27,3 %
3 · 16
algaida editores S.A.

O: · 100 = 47,95 %
100,1
C
b) Según la definición, el 11,99 % de los 500 g deben ser
de calcio:
11, 99 · 500 g
= 59, 95 g de Ca
100

Reacciones químicas 207


Unidad 4 Solucionario

c) 12. La ley de Avogadro dice que si dos gases distintos


ocupan el mismo volumen en condiciones cons-
O Ca tantes de presión y temperatura, entonces con-
48 % 40 % tienen el mismo número de partículas. Estas par-
C tículas son átomos, si el gas es monoatómico, o
12 % moléculas, si es diatómico o formado por más áto-
mos. Aunque las implicaciones son interesantes y
Avogadro enunció su ley a principios del siglo XIX,
no fue hasta 1860 cuando se tomó en serio, gra-
d) A partir de la composición centesimal solo puede co- cias a la defensa emprendida por Stanislao Canni-
nocerse lo que se llama fórmula empírica, es decir, la zzaro. Una de las utilidades más importantes de la
proporción de cada unos de los elementos dentro del ley de Avogadro fue la determinación del número
compuesto. de Avogadro y, con él, el cálculo de las masas ató-
6. Calcula el número de moles de N2 que hay en un re- micas de los distintos elementos.
cipiente cerrado sabiendo que la masa de dicha sus- a) ¿Es la ley de Avogadro una consecuencia del nú-
tancia es de 120 g. mero de Avogadro?
Mr(N2) = 2 · Ar(N) = 2 · 14,0 u = 28,0 u " M(N2) = 28 g/mol
b) Calcula la masa molecular y la masa molar del
1 mol de N 2 oxígeno y del agua. ¿Qué diferencia hay entre
120 g de N 2 $ = 4, 3 mol de N 2
28 g de N 2 estos dos tipos de masa?
7. Calcula cuántas moléculas de CO2 hay en una bote- c) ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en un mol de
lla de 12 kg. moléculas de dioxígeno?
Mr(CO2) = 2 · Ar(C) + 4 · Ar(O) = 12,0 u + 4 · 16,0 u = 44,0 u d) Imagina que tienes dos recipientes con dioxíge-
1 mol de CO 2 no y agua a la misma presión y temperatura en
12 $ 10 3 g de CO 2 $ $ estado gaseoso. En un recipiente tienes 36 gra-
44 g de CO 2
6, 022 $ 10 23 moléc de CO 2 mos de agua, ¿cuántas moléculas de O2 hay en
= 1, 6 $ 10 26 moléculas de CO 2 el otro recipiente?
1 mol de CO 2
a) Realmente es el número de Avogadro el que se dedu-
8. ¿Cuántos gramos de átomos de H hay en 1 mol de ce a partir de la ley de Avogadro, según el texto.
agua?
b) La diferencia entre la masa molar y la masa molecular es
Ar(H) = 1 u " M(H) = 1 g/mol que la primera (la molar) es la masa de un mol de sus-
2 mol de H 1 g de H tancia (se mide en gramos), mientras que la segunda
1 mol de H 2 O $ $ = 2 g de H
1 mol de H 2 O 1 mol de H (la molecular) es la masa de una sola molécula (se mide
en unidades de masa atómica). Dicho de otro modo, la
9. Calcula los moles de Cl2 gaseosos que hay en un re- masa molar es la masa de 6,022.1023 moléculas.
cipiente de 20 ml en condiciones normales. Oxígeno monoatómico: Mr(O) = Ar(O) = 16,0 u =
1 mol de Cl 2 16,0  u " M(O) = 16,0 g/mol
20 $ 10 –3 L de Cl 2 $ = 8, 9 $ 10 –4 mol de Cl 2
22, 4 L de Cl 2 Oxígeno diatómico: Mr(O2) = 2 · Ar(O) = 2 · 16,0 u =
10. Demuestra, con la ecuación de los gases ideales, 32,0 u " M(O2) = 32,0 g/mol
que cualquier gas en condiciones normales ocupa Mr(H2O) = 2 · Ar(H) + Ar(O) = 2 · 1,0 u + 16,0 u = 18,0
un volumen de 22,4 L. u " M(H2O) = 18,0 g/mol
n RT c) No hay que realizar ninguna cuenta, en un mol de
P · V = n RT " V =
P dioxígeno hay un número de Avagadro de moléculas
n = 1 mol
de dioxígeno, es decir, 6,022 · 1023 moléculas.
atm $ L
R = 0,082 d) En estado gaseoso y según la ley de Avogadro, dos
K $ mol
T = 273 K gases que ocupan un mismo volumen a la misma pre-
P = 1 atm sión y temperatura, tendrán el mismo número de par-
atm $ L tículas. Tenemos 36 g de agua en un recipiente, si
1 mol 0, 082 273 K calculamos el número de moléculas de agua a los que
k $ mol
V= = 22, 4 L corresponden, habrá el mismo número de moléculas
1 atm
de dioxígeno en el otro recipiente.
algaida editores S.A.

11. ¿Cuál es el volumen molar del aluminio? Calcúlalo.


Dato: la densidad del aluminio es 2,7 g/cm3 . 6, 022 $ 10 23 moléculas de H 2 O
36 g de H 2 O $ =
Ar (Al) = 27,0 u " M (Al) = 27,0 g/mol 18 g de H 2 O
d (Al) = 2,7 g /cm3 1, 2 $ 10 14 moléculas de H 2 O de H

M 27 g/mol Es decir, habrá 1,2 · 1024 moléculas de O2.


V= = = 10 cm 3 /mol
d 2, 7 g/cm 3

208 Reacciones químicas


4 Unidad

13. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas e indica 16. Si tocas los reactivos de la siguiente reacción quí-
cuáles son los reactivos y cuáles son los productos: mica una vez iniciada podrías quemarte las manos:
a) Mg(s) + O2 (g) " MgO(s) Zn + HCl " ZnCl2 + H2
b) CO(g) + O2 (g) " CO2 (g) Ajústala y di qué tipo de reacción es según la energía.
c) C 3 H 8 (g) + O2 (g) " CO2 (g) + H2O(g) Se trata de una reacción exotérmica.
a) 2Mg(s) + O2(g) " 2MgO(s) Zn + 2HCl " ZnCl2 + H2
b) 2CO(g) + O2(g) " 2CO2(g) 17. La síntesis de amoniaco se realiza a partir de dini-
c) C3H8(g) + 5O2(g) " 3CO2(g) + 4H2O(g) trógeno y de dihidrógeno. Escribe la ecuación quí-
14. Comprueba que se cumple la ley de conservación mica correspondiente, ajustada y con los estados
de la masa en las ecuaciones químicas del ejercicio de agregación de cada sustancia, sabiendo que to-
anterior. das son gaseosas. Investiga si el amoniaco se obtie-
ne de modo natural o se sintetiza artificialmente.
a) M (reactivos) = 2 · Ar(Mg) + Mr(O2) = 2 · Ar(Mg) +
2 · Ar(O) = 2 · 24,3 u + 2 · 16,0 u = 80,6 u. N2(g) + 3H2(g) " 2NH3(g)
M (productos) = 2 · Mr(MgO) = 2 · [Ar(Mg) + Ar(O)] = 18. Ajusta las siguientes ecuaciones e indica de qué
2 · [24,3 u + 16,0 u] = 2 · 40,3 u = 80,6 u. tipo es cada una:
b) M (reactivos) = 2 · [Ar(C) + Ar(O) ] + Mr(O2) = 2 · [Ar(C) a) CaCl2 (aq) + Na2CO3 (aq) " CaCO3 (s) + NaCl(aq)
+ Ar(O) ] + 2 · Ar(O) = 2 · [12,0 u + 16,0] + 2 · 16,0 u = b) Na2O(s) + CO2 (g) " Na2CO3 (s)
= 2 · 28,0 u + 32,0 u = 88,0 u. c) H2S(g) + O2 (g) " S(s) + H2O(l)
M (productos) = 2 · Mr(CO2) = 2 · [Ar(C) + 2 · Ar(O)] =
d) Ca(HCO3) 2 (s) " CaO(s) + CO2 (s) + H2O(s)
2 · [12,0 u + 2 · 16,0 u] = 2 · 44 u = 88,0 u.
a) CaCl2(aq) + Na2CO3(aq) " CaCO3(s) + 2NaCl(aq). Do-
c) M (reactivos) = Mr(C3H8) + 5 · Mr(O2) = 3 · Ar(C) + 8 · Ar(H)
ble desplazamiento.
+ 5 · 2 · Ar(O) = 3 · 12,0 u + 8 · 1,0 u + 10 · 16,0 u =
= 204 u. b) Na2O(s) + CO2(g) " Na2CO3(s). Síntesis.
M (productos) = 3 · Mr(CO2) + 4 · Mr(H2O) = 3 · [Ar(C) c) 2H2S(g) + O2(g) " 2S(s) + 2 H2O(l). Desplazamiento.
+ 2 · Ar(O)] + 4 · [2 · Ar(H) + Ar(O)] = 3 · [12,0 u + d) Ca(HCO3)2(s) " CaO(s) + 2CO2(s) + H2O(s). Descom-
+ 2 · 16,0 u] + 4 · [2 · 1,0 u + 16,0 u] = 204,0 u. posición.
15. Representa mediante bolas y según la teoría de 19. Una combustión, ¿es un cambio físico o químico?
colisiones las dos primeras ecuaciones químicas de Escribe la ecuación química que describe la com-
la actividad 13. bustión del etano, C 2H6 .
a) 2Mg + O2 " 2MgO 2C2H6 + 7O2 " 4CO2 + 6H2O
20. En la síntesis de amoniaco, ¿cuántos moles de di-
magnesio hidrógeno y de dinitrógeno serán necesarios para
producir 7 moles de amoniaco?
N2(g) + 3H2(g) " 2NH3(g)
oxígeno
3 mol de H 2
7 mol de NH 3 $ = 10, 5 mol de H 2
2 mol de NH 3
1 mol de N 2
7 mol de NH 3 $ = 3, 5 mol de N 2
2 mol de NH 3
+ 21. Calcula cuántos moles de hidrógeno reaccionarán
con 3 moles de oxígeno para formar agua. ¿Cuán-
tos moles de agua se producen?
2H2 + O2 " 2H2O
b) 2CO + O2 " 2CO2
2 mol de H 2
3 mol de O 2 $ = 6 mol de H 2
1 mol de O 2
carbono
2 mol de H 2 O
3 mol de O 2 $ = 6 mol de H 2 O
1 mol de O 2
oxígeno
22. Expresa con una frase, como en el ejemplo del
algaida editores S.A.

amoniaco, la estequiometría de la siguiente reac-


ción (ajústala previamente):
Na(s) + O2 (g) " Na2O(s)
+ 4Na(s) + O2(g) " 2Na2O(s).
4 moles de Na reaccionan con 1 mol de O2 para producir
2 moles de Na2O.

Reacciones químicas 209


Unidad 4 Solucionario

23. Investiga qué productos de limpieza del hogar M(KClO3) = 122,6 g/mol
nunca deben mezclarse y por qué. M(KCl) = 74,6 g/mol
Respuesta libre por parte del alumnado para que inves- M(H2O) = 18,0 g/mol
tigue sobre esta propuesta.
56,1 g de KOH
24. Acerca de la combustión del butano, ¿qué masa de 6 mol de KOH $ = 336, 6 g de KOH
1 mol de KOH
dióxido de carbono se producirá a partir de 15 kg
de butano? 71 g de Cl 2
3 mol de Cl 2 $ = 213 g de Cl 2
En primer lugar hay que escribir la ecuación química 1 mol de Cl 2
ajustada de la combustión del butano (C4H10): 122, 6 g de KClO 3
2C4 H10 + 13O2 " 10H2O + 8CO2 1 mol de KClO 3 $ = 122, 6 g de KClO 3
1 mol de KClO 3
Ahora pasamos de kg de butano a kg de dióxido de car-
bono mediante tres factores de conversión: 74, 6 g de KCl
5 mol de KCl $ = 373 g de KCl
1 mol de KCl
1 mol C 4 H 10 8 mol de CO 2
15 $ 10 3 gC 4 H 10 $ $ $ 18 g de H 2 O
58 gC 4 H 10 2 mol C 4 H 10 3 mol de H 2 O $ = 54 g de H 2 O
44 g de CO 2 1 mol de H 2 O
= 45, 5 kg de CO 2
1 mol CO 2 333,6 g de hidróxido de potasio reaccionan con 213 g
Aquí se ha tenido en cuenta: de dicloro para producir 122,6 g de cloruro de potasio,
373 g de cloruro de potasio y 54 g de agua.
• Las masas molares del butano y del dióxido de car-
bono. 27. ¿Qué cantidad en litros arrojará la combustión de
15 L de propano? Recuerda que la fórmula del pro-
• La proporciones entre ambas sustancias que nos mar- pano es C 3H 8 .
ca la estequiometría de la ecuación.
C3H8 + 5O2 " 3CO2 + 4H2O
25. ¿Qué cantidad de CaCO3 será necesaria para pro-
ducir 1 kg de óxido de calcio? Ten en cuenta que: 1 mol de C 3 H 8 3 mol de CO 2
15 L de C 3 H 8 $ $ $
22, 4 L de C 3 H 8 1 mol de C 3 H 8
CaCO3 (s) " CaO(s) + CO2 (g)
22, 4 L de CO 2
Mr(CaO) = Ar(Ca) + Ar(O) = 40,1 u + 16,0 u = 56,1 u = 45 L de CO 2
1 mol CO 2
Mr(CaCO3) = Ar(Ca) + Ar(C) + 3 · Ar(O) = 40,1 u + 12,0 u
+ 3 · 16,0 u = 100,1 u 1 mol de C 3 H 8 4 mol de H 2 O
15 L de C 3 H 8 $ $ $
22, 4 L de C 3 H 8 1 mol de C 3 H 8
M(CaO) = 56,1 g/mol
22, 4 L de H 2 O
M(CaCO3) = 100,1 g/mol = 60 L de H 2 O
1 mol de H 2 O
1 mol de CaO 1 mol de CaCO 3
1 $ 10 3 g de CaO $ $ $ En total, 105 L (entre dióxido de carbono y agua).
56,1 g de CaO 1 mol de CaO
100,1 g de CaCO 3 28. El óxido de carbono(II) reacciona con el dioxígeno
= 1, 8 kg de CaCO 3 para dar dióxido de carbono:
1 mol de CaCO 3
a) Escribe la reacción y ajústala.
26. Ajusta e interpreta la siguiente reacción según la
b) ¿Cuántos litros de dioxígeno reaccionan con 30
estequiometría en masa y en cantidad de sustan-
L de óxido de carbono(II)?
cia, usando los nombres correctos de cada com-
puesto: c) ¿Cuál es el volumen obtenido de dióxido de car-
bono?
KOH(aq) + Cl2 (g) " KClO3 (aq) + KCl(aq) + H2O(l)
a) 2CO(g) + O2(g) " 2CO2(g)
El nombre de KClO3 es clorato de potasio.
6KOH(aq) + 3Cl2(g) " KClO3(aq) + 5KCl(aq) + 3H2O(l). 1 mol de CO 1 mol de O 2
b) 30 L de CO $ $ =
6 moles de hidróxido de potasio reaccionan con 3 moles 22 , 4 L de CO 2 mol de CO
de dicloro para producir 1 mol de cloruro de potasio, 5 0, 7 mol de O 2
moles de cloruro de potasio y 3 mol de agua. 1 mol de CO 2 mol de CO 2
c) 30 L de CO $ $ $
Mr(KOH) = Ar(K) + Ar(O) + Ar(H) = 39,1 u + 16,0 u + 22, 4 L de CO 2 mol de CO
1,0  u = 56,1 u
22, 4 L de CO 2
= 30 L de CO 2
Mr(Cl2) = 2 · A r(Cl) = 2 · 35,5 u = 71 u 1 mol de CO 2
algaida editores S.A.

Mr(KClO3) = A r(K) + A r(Cl) + 3 · A r(O) = 39,1 u + 35,5 u 29. Ya has tenido oportunidad de conocer la ley de
+ 3 · 16,0 u = 122,6 u Avogadro, ahora es el momento de entender
Mr(KCl) = A r(K) + A r(Cl) = 39,1 u + 35,5 u = 74,6 u cómo puede usarse para interpretar las reacciones
M r(H2O) = 2 · A r(H) + A r(O) = 2 · 1 u + 16,0 u = 18,0 u químicas. Fíjate bien en el siguiente esquema que
M(KOH) = 56,1 g/mol representa la reacción de dihidrógeno con dioxí-
M(Cl2) = 71 g/mol geno para formar agua.

210 Reacciones químicas


4 Unidad

2 volúmenes de H2 2 volúmenes de H2O

1 volumen de O2

Cada recuadro indica un volumen de gas. Se sabe b) IZQUIERDA: A la izquierda hay 4 volúmenes de dihi-
experimentalmente que 2 volúmenes de H2 reaccio- drógeno. En cada volumen se han incluido, al azar, 2
nan con 1 volumen de O2 para dar 2 volúmenes de moléculas de dihidrógeno. En total hay 8 moléculas
H2O. Se ha escogido que en cada volumen haya 6 de dihidrógeno a la izquierda, es decir, 16 átomos de
moléculas. Es decir, 24 átomos de hidrógeno y 12 hidrógeno. También a la izquierda hay 2 volúmenes
átomos de oxígeno. Los átomos no pueden destruir- de dioxígeno, en cada uno 2 moléculas de dioxígeno,
se, por tanto, todo lo que está a la izquierda (reac- es decir, un total de 8 átomos de oxígeno.
tivos) debe estar a la derecha (productos). Puesto DERECHA: A la derecha hay 4 volúmenes de agua,
que a la derecha hay dos volúmenes, debe haber un cada uno con 2 moléculas de agua. Como cada mo-
total de 12 moléculas (6 por cada volumen, según se lécula tiene dos hidrógenos, habrá un total de 16 hi-
ha elegido). Como hay 12 átomos de oxígeno a la iz- drógenos. Respecto al oxígeno, como cada molécula
quierda, a la derecha todas las moléculas tendrán tiene un átomo de oxígeno, habrá un total de 8 áto-
un sólo átomo de oxígeno; puesto que hay 24 áto- mos de oxígeno.
mos de hidrógeno a la izquierda, cada molécula de c) La interpretación mediante volúmenes del amoniaco
la derecha tendrá dos átomos de hidrógeno. es la que sigue:
a) Repite el mismo dibujo esquemático pero con
4 volúmenes de dihidrógeno y 2 volúmenes de 3 volúmenes 2 volúmenes
dioxígeno. de H2 de NH3
b) Explica por escrito la interpretación de los pro- 1 volumen
ductos tal como se ha citado en el texto. de N2
c) Realiza la interpretación según este esquema de
la síntesis del amoniaco.
d) Supón dos gases hipotéticos de fórmulas A 2 y B2 .
+
Sabes que 2 volúmenes del primero reaccionan
con 3 volúmenes del segundo para dar lugar a
2 volúmenes de cierto producto. ¿Cuál es la fór-
mula de dicho producto?
a) 4 volúmenes d) 2A2+3B2 " 2A2B3
4 volúmenes
de H2 de H2O 30. ¿En qué se diferencian los productos químicos na-
2 volúmenes turales de los sintéticos? ¿Crees que unos son be-
de O2 neficiosos y los otros perjudiciales? Cita ejemplos
para argumentar tu respuesta.
Los productos químicos naturales son los que se origi-
algaida editores S.A.

nan en la naturaleza sin la intervención del ser humano.


+ Los sintéticos son aquellos que fabrican las personas.
El que sea o no beneficioso o perjudicial no tiene nada
que ver con la procedencia, sino con las características
del producto.

Reacciones químicas 211


Unidad 4 Solucionario

``
2. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN
1. Calcula la masa molecular y molar de las siguientes 3. Completa las siguientes frases en tu cuaderno.
sustancias: BrCl, N2O3 , PbI4 , Fe(OH) 3, H2SO3 y CuSO4 . a) 1 mol de átomos de Na contiene áto-
Mr(BrCl) = Ar(Br) + Ar(Cl) = 79,9 u + 35,5 u = 115,4 u mos de Na.
M(BrCl) = 115,4 g/mol b) 1 mol de iones de Na+ contiene iones de
Mr(N2O3) = 2 · Ar(N) + 3 · Ar(O) = 2 · 14,0 u + 3 · 16,0 u = Na+.
76,0 u c) 1 mol de moléculas de H 2O contiene
M(N2O3) = 76,0 g/mol moléculas de H2O, 2 moles de átomos de y1
mol de átomos de .
Mr(PbI4) = Ar(Pb) + 4 · Ar(I) = 207,2 u + 4 · 126,9 u = 714,8 u a) 1 mol de átomos de Na contiene 6,022 · 1023 átomos de
M(PbI4) = 714,8 g/mol Na.
Mr(Fe(OH)3) = Ar(Fe) + 3 · Ar(O) + 3 · Ar(H) = 55,8 u + b) 1 mol de iones de Na+ contiene 6,022 · 1023 iones de Na+.
3 · 16,0 u + 3 · 1,0 u = 106,8 u c) 1 mol de moléculas de H2O contiene 6,022 · 1023 molé-
M(Fe(OH)3) = 106,8 g/mol culas de H2O, 2 moles de átomos de H y 1 mol de áto-
mos de O.
Mr(H2SO3) = 2 · Ar(H) + Ar(S) + 3 · Ar(O) = 2 · 1,0 u + 32,1 u 4. Indica cuál de las dos muestras siguientes contiene
+ 3 · 16,0 u = 82,1 u más masa: 1 mol de HCl o 1 mol de H2 .
M(H2SO3) = 82,1 g/mol Mr(HCl) = Ar(H) + Ar(Cl) = 1,0 u + 35,5 u = 36,5 u " M(H-
Mr(CuSO4) = Ar(Cu) + Ar(S) + 4 · Ar(O) = 63,5 u + 32,1 u + Cl) = 36,5 g/mol
4 · 16,0 u = 159,6 u Mr(H2) = 2 · Ar(H) = 2 · 1,0 u = 2,0 u " M(H2) = 2,0 g/mol
M(CuSO4) = 159,6 g/mol 36, 5 g de HCl
1 mol de HCl $ = 36, 5 g de HCl
2. En los siguientes diagramas circulares puedes ob- 1 mol de HCl
servar las composiciones centesimales del óxido de 2 g de H 2
hierro(II) y del óxido de hierro(III). ¿A cuál de las dos 1 mol de H 2 $ = 2 g de H 2
1 mol de H 2
sustancias corresponde cada diagrama?
El caso a) pertenece a FeO y el caso b), a Fe2O3. En 1 mol de HCl hay más masa que en 1 mol de H2.
5. Calcula el número de moles que hay en 2 kg de
O 22 % O 30 % Ca(OH)2 y en 100 g de MgCl2 .
Mr(Ca(OH)2) = Ar(Ca) + 2 · Ar(O) + 2 · Ar(H) = 40,1 u +
2 · 16,0 u + 2 · 1,0 u = 74,1 u
M(Ca(OH)2) = 74,1 g/mol
Mr(MgCl2) = Ar(Mg) + 2 · Ar(Cl) = 24,3 u + 2 · 35,5 u =
95,3 u
Fe 78 % Fe 70 % M(MgCl2) = 95,3 g/mol
En primer lugar debe calcularse las masas moleculares de 1 mol de Ca (OH) 2
2 $ 10 3 g de Ca (OH) 2 $ =
ambos óxidos: 74,1 g de Ca (OH) 2
Mr(FeO) = Ar(Fe) + Ar(O) = 55,8 u + 16,0 u = 71,8 u 27 mol de Ca (OH) 2
Mr(Fe2O3) = 2 · Ar(Fe) + 3 · Ar(O) = 2 · 55,8 u + 3 · 16,0 u = 1 mol de MgCl 2
100 g de MgCl 2 $ = 1, 05 mol de MgCl 2
159,6 u 95, 3 g de MgCl 2
A partir de la masa molecular podemos obtener la com- 6. Calcula la masa que hay en un mol de agua y en un
posición centesimal de cada óxido: mol de hierro. ¿Qué tienen en común estas dos can-
Caso a) tidades?
Mr(H2O) = 2 · Ar(H) + Ar(O) = 2 · 1,0 u + 16,0 u = 18,0 u
55, 8 M(H2O) = 18,0 g/mol
Fe: · 100 = 77, 7 %
71, 8
FeO A r(Fe) = 55,8 u " M(Fe) = 55,8 g/mol
16, 0
O: · 100 = 22,3 % 18 g de H 2 O
71, 8
1 mol de H 2 O $ = 18 g de H 2 O
algaida editores S.A.

1 mol de H 2 O
Caso b) 55, 8 g de Fe
1 mol de Fe $ = 55, 8 g de Fe
111, 6 1 mol de Fe
Fe: · 100 = 69, 9 %
Fe2O3 159, 6 Tienen en común el número de partículas:
48 6,022 · 1023 moléculas de H2O
O: · 100 = 30,1%
159, 6
6,022 · 1023 átomos de Fe

212 Reacciones químicas


4 Unidad

7. ¿Cuántas moléculas hay en 54 g de H2? ¿Cuántos 2HCl " Cl2 + H2. Se trata de una reacción de descom-
átomos hay? posición.
Mr(H2) = 2 · Ar(H) = 2 · 1,0 u = 2,0 u 13. Según la reacción: HgO(s) " Hg(s) + O2 (g), se puede
M(H2) = 2,0 g/mol formar mercurio calentando con intensidad óxido
1 mol de H 2 6, 022 $ 10 23 moléculas de H 2 de mercurio(II). Supongamos que producimos esta
54 g de H 2 $ $ = reacción poniendo 10 g de óxido de mercurio(II) en
2 g de H 2 1 mol de H 2
1, 6 $ 10 25 moléculas de H 2 " 3, 2 $ 10 25 átomos de H un tubo de ensayo. Ajusta la ecuación y contesta a
las siguiente preguntas:
8. ¿A cuántas moléculas corresponden 2 moles de
a) Busca en Internet cuál es el procedimiento de rea-
amoniaco? Investiga si el amoniaco ha mejorado la
lización de este experimento y menciona todo el
vida del ser humano y si el que se usa en casa es un
material usado.
producto natural o sintético.
6, 022 $ 10 23 moléculas de NH 3 b) ¿De qué tipo de reacción se trata?
• 2 mol de NH 3 $ = c) Cuando pones una cerilla encendida en la boca
1 mol de NH 3
12, 044 $ 10 moléculas de NH 3 " 1, 2 $ 10 moléc de NH 3
23 24 del tubo de ensayo, se aviva la llama. ¿Por qué?
d) ¿Cuántos gramos de mercurio se formarán a par-
1 átomo de N tir de los gramos que hemos puesto en el tubo?
• 1, 2 $ 10 moléc de NH 3 $ 1 moléc de NH =
24

3
e) ¿Cuántos gramos de óxido de mercurio(II) debería-
1, 2 $ 10 24 átomos de N
mos haber puesto para obtener 10 g de mercurio?
3 átomos de H f) Una vez ha terminado la reacción, el cristal del
• 1, 2 $ 10 moléc de NH 3 $ 1 moléc de NH =
24

3 tubo se ha cubierto de una sustancia grisácea y


3, 6 $ 10 24 átomos de H brillante. ¿De qué sustancia se trata?
a) Es una reacción de descomposición.
9. ¿Qué volumen ocupan 3 moles de dinitrógeno medidos 2 HgO(s) " 2 Hg(s) + O2(g)
en condiciones normales de presión y temperatura? b) Se debe al oxígeno que se libera.
22, 4 L de N 2 c) Mr(HgO) = Ar(Hg) + Ar(O) = 200,6 u + 16,0 u = 216,6 u
3 mol de N 2 $ = 67, 2 L de N 2
1 mol de N 2 M(HgO) = 216,6 g/mol
10. Supón una reacción en la que reaccionan dos reac- 1 mol de HgO 2 mol de Hg
1 mol de HgO $ $ $
tivos para dar dos productos: 216, 6 g de HgO 2 mol de HgO
A+B"C+D 200, 6 g de Hg
= 9, 3 g de Hg
1 mol de HgO
Suponiendo que se mezclan 30 g de A y 60 g de B,
escoge razonadamente la afirmación correcta: 1 mol de Hg 2 mol de HgO
d) 10 g de Hg $ $ $
a) Se producen 90 g de C y 90 g de D. 200, 6 g de Hg 2 mol de Hg

b) Se producen 30 g de C y 60 g de D. 216, 6 g de HgO
= 9, 3 g de Hg
1 mol de HgO
c) La suma de las masas de C y D es 90 g.
Según la ley de conservación de la masa, la suma de los e) Se trata del mercurio.
productos debe ser igual a la de los reactivos, es decir, 14. Ajusta e interpreta las reacciones químicas si-
90 g. Por eso la opción correcta es la c. guiendo este modelo: 2H2 (g) + O2 (g) " 2H2O(l)
11. Ajusta las siguientes ecuaciones y comprueba que Interpretación atómico-molecular: 2 moléculas de
se cumple la ley de conservación de la masa: hidrógeno se combinan con una molécula de oxí-
a) Fe2O3 (s) + C(s) " Fe(s) + CO2 (g) geno para dar 2 moléculas de agua.
b) NH3 (g) + O2 (g) " NO(g) + H2O(g) Interpretación molar: 2 moles de dihidrógeno se
c) HCl(aq) + FeS(s) " FeCl2 (s) + H2S(g) combinan con 1 mol de dioxígeno para dar 2 mo-
les de agua.
a) 2Fe2O3(s) + 3C(s) " 4Fe(s) + 3CO2(g).
b) 4NH3(g) + 5O2(g) " 4NO(g) + 6H2O(g). Interpretación en masa: 4 g de dihidrógeno se com-
binan con 32 g de dioxígeno para dar 36 g de agua.
c) 2HCl(aq) + FeS(s) " FeCl2(s) + H2S(g).
a) H2 (g) + I2 (g) " Hl(g)
12. El siguiente dibujo representa una reacción quími-
b) CH4 (g) + O2 (g) " CO2 (g) + H2O(g)a)
algaida editores S.A.

ca. La esfera grande representa un átomo de cloro


y la pequeña, uno de hidrógeno. Escribe la ecua- c) HCl(aq) + Ca(OH)2 " CaCl2 (aq) + H2O(l)
ción química correspondiente, cómo se lee y justi- a) Mr(H2) = 2 · Ar(H) = 2 · 1,0 u = 2,0 u " M(H2) = 2 g/mol
fica de qué tipo de reacción se trata.
Mr(I2) = 2 · Ar(I) = 2 · 126,9 u = 253,8 u " M(I2) = 253,8
g/mol
+ + Mr(HI) = Ar(H) + Ar(I) = 1,0 u + 126,9 u = 127,9 u "

Reacciones químicas 213


Unidad 4 Solucionario

M(HI) = 127,9 g/mol b) Ajusta la ecuación.


H2(g) + I2(g) " 2HI(g). c) Nombra mediante el uso de números de oxida-
1 molécula de dihidrógeno se combina con 1 molécula ción el óxido de plomo presente en los reactivos.
de diyodo para dar 2 moléculas de yoduro de hidrógeno. d) Nombra mediante el uso de prefijos multiplica-
1 mol de dihidrógeno se combina con 1 mol de diyo- dores el minio. ¿Responde a las reglas de formu-
do para dar 2 moles de yoduro de hidrógeno. lación de óxidos que has estudiado en el tema?
2 g de dihidrógeno se combinan con 253,8 g de diyo- e) ¿Qué masa de PbO será necesaria para obtener
do para dar 255,8 g de yoduro de hidrógeno. 1,5 kg de minio?
b) Mr(CH4) = Ar(C) + 4 · Ar(H) = 12,0 u + 4 · 1,0 u = 16,0 f) ¿Qué utilidad tiene el minio?
u " M(CH4) = 16,0 g /mol a) En este enlace puede consultarse el modo de prepa-
Mr(O2) = 2 · Ar(O) = 2 · 16,0 u = 32,0 u " M(O2) = 32,0 ración:
g/mol https://es.wikipedia.org/wiki/Tetróxido_de_plomo
b) 6PbO + O2 " 2Pb3O4.
Mr(CO2) = Ar(C) + 2 · Ar(O) = 12,0 u + 2 · 16,0 u = 44,0
u " M(CO2) = 44,0 g /mol c) Óxido de plomo(II).
d) Según números de oxidación, no podemos nombrar-
Mr(H2O) = 2 · Ar(H) + Ar(O) = 2 · 1,0 u + 16,0 u = 18,0 la porque actúan los elementos con valencias distin-
u " M(H2O) = 18,0 g /mol tas a las usuales. Tetraóxido de triplomo.
CH4(g) + 2O2(g) " CO2(g) + 2H2O(l). e) Mr(Pb3O4) = 3 · Ar(Pb) + 4 · Ar(O) = 3 · 207,2 u + 4 · 16,0 u
1 molécula de metano se combina con 2 moléculas = 685,6 u " M(Pb3O4) = 685,6 g/mol
de dioxígeno para dar 1 molécula de dióxido de car- Mr(PbO) = A r(Pb) + A r(O) = 207,2 u + 16,0 u = 223,2 u
bono y 2 moléculas de agua. " M(PbO) = 223,2 g /mol
1 mol de metano se combina con 2 moles de dioxí- 1 mol de Pb 3 O 4 6 mol de PbO
geno para dar 1 mol de dióxido de carbono y 2 mo- 1, 5 $ 10 3 g de Pb 3 O 4 $ $ $
685, 6 g de Pb 3 O 4 2 mol de Pb 3 O 4
les de agua. 223, 2 g de PbO
16 g de metano se combinan con 64 g de dioxígeno = 1, 46 $ 10 3 g de PbO
1 mol de PbO
para dar 44 g de dióxido de carbono y 36 g de agua.
c) Mr(HCl) = Ar(H) + Ar(Cl) = 1,0 u + 35,5 u = 36,5 u " f) El minio tiene la utilidad de proteger metales del óxido.
M(HCl) = 36,5 g /mol 16. En algunas ocasiones se produce una reacción quí-
Mr(Ca(OH)2) = Ar(Ca) + 2 · Ar(O) + 2 · Ar(H) = 40,1 u + mica entre dos reactivos pero, tras agotarse uno
2 · 16,0 u + 2 · 1,0 u = 74,1 u " M(Ca(OH)2) = 74,1 de ellos, aún permanece parte del otro. El reactivo
g/mol que se termina antes recibe el nombre de reactivo
limitante, y el sobrante se dice que estaba presen-
Mr(CaCl2) = Ar(Ca) + 2 · Ar(Cl ) = 40,1 u + 2 · 35,5 u =
te en exceso. Considera la reacción entre dinitró-
111,1 u " M (CaCL2) = 111,1 g/mol
geno y dihidrógeno para formar amoniaco. Imagi-
Mr(H2O) = 2 · Ar(H) + Ar(O) = 2 · 1,0 u + 16,0 u = 18,0 na que reaccionan 20 g de N 2 con 10 g de H2 . ¿Cuál
u " M(H2O) = 18,0 g/mol será el reactivo limitante?, ¿qué masa de amoniaco
2HCl(aq) + Ca(OH)2 " CaCl2(aq) + 2H2O(l). se formará?, ¿qué cantidad en gramos sobrará del
2 moléculas de ácido clorhídrico se combinan con 2 reactivo en exceso?
moléculas de hidróxido de calcio para dar una molé- N2 + 3H2 " 2NH3
cula de cloruro de calcio con 2 moléculas de agua. Mr(N2) = 2 · Ar(N) = 2 · 14,0 u = 28,0 u " M(N2) = 28,0 g/mol
2 moles de ácido clorhídrico se combinan con 2 mo- Mr(H2) = 2 · Ar(H) = 2 · 1,0 u = 2,0 u " M(H2) = 2,0 g/mol
les de hidróxido de calcio para dar una molécula de
cloruro de calcio con 2 moles de agua. 1 mol de N 2 3 mol de H 2 2 g de H 2
20 g de N 2 $ $ $ =
28 g de N 2 1 mol de N 2 1 mol de H 2
73 g de ácido clorhídrico se combinan con 74,1 g de
4, 3 g de H 2
hidróxido de calcio para dar 111,1 g de cloruro de
calcio y 36 g de agua. H2 en exceso: 10 g – 4,3 g = 5,7 g
15. Para evitar la oxidación del hierro en estructuras 17. Al introducir hierro en una disolución acuosa de
que están a la intemperie, estas se suelen recubrir HCl se produce un intenso burbujeo debido al dihi-
algaida editores S.A.

con pinturas protectoras, como el minio, Pb3O4 . Para drógeno que se desprende. Una vez terminada la
obtener minio se hace reaccionar PbO con oxígeno: reacción, en el recipiente queda dicloruro de hie-
rro. Escribe la fórmula de todos los compuestos y
PbO + O2 " Pb3O4
elementos que tienen lugar en esta reacción, ade-
a) Busca en Internet cuál es el procedimiento de rea- más de la ecuación química y su ajuste.
lización de este experimento y menciona todo el
Fe + 2HCl " FeCl2 + H2
material usado.

214 Reacciones químicas


4 Unidad

18. El óxido de carbono(II) (CO) se convierte en dió- a) ¿De qué tipo de reacción se trataba?
xido de carbono (CO2) si se hace reaccionar con b) Escribe la ecuación y ajústala. El magnesio reac-
dioxígeno (O2). ciona con el oxígeno gaseoso del ambiente.
a) Escribe la ecuación y ajústala. c) ¿Funcionaría este flash en el espacio o en la su-
b) ¿Qué tipo de reacción es? perficie lunar?
c) ¿Qué volumen de dioxígeno será necesario para a) Es una reacción de combustión.
que reaccionen 10 L de óxido de carbono(II)? b) 2Mg + O2 " 2MgO.
d) ¿Qué volumen de dióxido de carbono se obtiene c) No funcionaría porque en el espacio no hay aire y, por
a partir de los 10 L de óxido de carbono(II)? tanto, no habría oxígeno.
a) 2CO(g) + O2(g) " 2CO2(g) 20. Escribe en un buscador de Internet la expresión
b) Se trata de una reacción de combustión. «temperatura y velocidad de reacción». A continua-
1 mol de CO 1 mol de O 2 ción, investiga cómo afecta la temperatura a una
c) 10 L de CO $ $ $ reacción química en cuanto a la velocidad, busca la
22, 4 L de CO 2 mol de CO
razón y aporta algún ejemplo. Haz lo mismo con la
22, 4 L de O 2
= 5 L de O 2 concentración y la velocidad de reacción. Diseña un
1 mol de O 2
pequeño experimento casero y explícalo.
1 mol de CO 2 mol de CO 2
d) 10 L de CO $ $ $ En la siguiente página de wikipedia pueden consultar-
22, 4 L de CO 2 mol de CO
se los factores que afectan a la velocidad de una reac-
22, 4 L de O 2
= 10 L de O 2 ción química:
1 mol de O 2
https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_reaccion
19. El flash de las cámaras antiguas se activaba me-
diante magnesio sólido, y cuando emitía el deste-
llo, se formaba óxido de magnesio, MgO.

``
3. COMPETENCIAS CLAVE
Llamas en el espacio
1. ¿Cuáles son los elementos necesarios en cualquier 7. ¿Hay oxígeno en el espacio?
combustión? En el espacio interplanetario no hay oxígeno.
Un combustible y un comburente. 8. Si en el espacio no hay aire, ¿cómo pueden produ-
2. ¿Qué son los hidrocarburos? cirse combustiones en los cohetes espaciales?
Combinaciones de carbono e hidrógeno. Se producen las combustiones en el espacio porque se
3. ¿Qué papel juega el oxígeno en una combustión? utilizan comburentes distintos al oxígeno.
El oxígeno es el comburente. 9. ¿Cuál es la fórmula del amoniaco? ¿Tiene algún pa-
4. ¿Todas las combustiones producen llamas? recido a la hidracina?
No, hay combustiones sin llamas. NH3. Se parece a la hidracina en que tiene nitrógeno e hi-
drógeno.
5. ¿Se puede entender la oxidación del hierro como
una combustión? 10. En las películas de ciencia ficción se ven llamas
cuando las naves espaciales chocan y explotan.
La oxidación del hierro es como una combustión, pero
¿Tiene sentido este hecho? ¿Conoces algunas otras
muy lenta y sin llama.
incongruencias científicas que suelan aparecer en
6. ¿Es necesario siempre el aire para que se produzca las películas?
una combustión? No tienen sentido las explosiones y llamas en el espacio
No siempre es necesario el aire, solo cuando el combu- por la ausencia de aire.
rente sea oxígeno.

¿Ves lo que respiras?


algaida editores S.A.

1. Escribe la fórmula química del óxido de carbono(II) boxihemoglobina (COHb) es el producto de la unión de
y calcula su masa molecular. óxido de carbono y hemoglobina.
Mr(CO) = 28 u. 3. ¿A qué se debe el que nos podamos intoxicar con
2. ¿Por qué es nociva la inhalación de óxido de carbo- óxido de carbono(II) sin darnos cuenta?
no(II)? ¿Qué es la carboxihemoglobina? Se debe a que el óxido de carbono es incoloro e inodoro,
Porque desplaza al oxígeno en la hemoglobina. La car- y pasa desapercibido.

Reacciones químicas 215


Unidad 4 Solucionario

4. ¿Qué es la vasodilatación? ¿Por qué crees que se 8. Elabora un mural donde se recojan las medidas cita-
produce en presencia de CO? das en el texto para evitar accidentes por intoxica-
La vasodilatación es la dilatación de los vasos sanguíneos. ción con CO. ¿Añadirías alguna medida más?
5. ¿A partir de qué porcentaje en sangre de óxido de Respuesta abierta para fomentar la investigación del
carbono se puede fallecer? ¿Entre qué porcentajes alumnado.
se sufren cefaleas? ¿Qué síntomas aparecen con un 9. Busca la densidad del óxido de carbono(II) y la den-
45 %? sidad del aire. En función de estos datos, ¿por qué
A partir del 60 % se puede fallecer. Entre el 10 y el 30 % es bueno salir gateando de un lugar que está ar-
se producen cefaleas y en torno al 45 % se puede dar sín- diendo? ¿Qué otras medidas de seguridad crees que
cope, taquicardia o taquipnea. pueden ser útiles en esos casos?
6. ¿Por qué crees que son necesarios los medidores de Hay que salir gateando porque el monóxido de carbono
gases con alarma? permanece en las zonas altas y el oxígeno en las bajas.
Los medidores de gases son necesarios porque nosotros Otras medidas son no usar los ascensores y cubrir nariz y
no somos capaces de detectar el óxido de carbono. boca con un pañuelo húmedo.
7. Explica en qué consisten los síntomas por intoxica- 10. ¿Cuál es la razón por la que se deben mantener
ción de óxido de carbono(II) cuando su porcentaje limpios los braseros y calentadores? Justifícalo se-
en sangre se comprende entre el 20 y el 30 %. gún el texto.
Los síntomas son los siguientes: Los braseros se deben mantener limpios para que se pro-
duzca bien la combustión, produciendo CO2 en vez de CO.
• Cefalea: dolores y molestias en la cabeza.
• Disnea: dificultades respiratorias.
• Ansiedad por esfuerzo: aparición de ansiedad ante es-
fuerzos físicos.

algaida editores S.A.

216 Reacciones químicas

También podría gustarte