Resolución #218 - Auditores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

RESOLUCIÓN Nº 218/2020

POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE


AUDITORES EXTERNOS ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE
ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

Asunción, 15 de octubre de 2020

VISTO: La Ley N° 1015/97 "QUE PREVIENE Y REPRIME LOS ACTOS ILÍCITOS


DESTINADOS A LA LEGITIMACIÓN DE DINERO O BIENES" y sus modificatorias, las
Leyes N° 3783/09 y N° 6497/19; y

CONSIDERANDO: Que, por Resolución SEPRELAD N° 445/12, de fecha 18 de diciembre de


2012, entre varios puntos, establece el deber de los Sujetos Obligados de contar con Auditores
Externo Especializados en PLA/FT y deroga la Resolución N° 253/11, "QUE APRUEBA EL
REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN
PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO (LD), Y FINANCIAMIENTO DEL
TERRORISMO (FT)", LA RESOLUCIÓN 325/11 QUE DISPONE LA SUSPENCIÓN
TEMPORAL DE SUS EFECTOS Y SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL
REGISTRO DE AUDITORES EXTEROS ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE LD/FT
DE LA SEPRELAD".

Que, por Resolución SEPRELAD N° 497/15, de fecha 17 de diciembre de 2015, se establecen


los requisitos para la renovación de la inscripción en el Registro de Auditores Externos
Especializados en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLD/FT),
autorizados por la SEPRELAD.

Que, por Resolución SEPRELAD N° 53/19, de fecha 28 de febrero de 2019, se suspende la


vigencia de la Resolución SEPRELAD N° 445/12 y la Resolución SEPRELAD N° 497/15.

Que, en las diversas reglamentaciones emitidas por la SEPRELAD, se establece que los Sujetos
Obligados por la Ley N° 1015/97 y sus modificatorias, deben prever la realización de auditorías
externas, los efectos de verificar la eficiencia y eficacia del programa de prevención de LA/FT
implementado.

Que, teniendo en cuenta la naturaleza del servicio, resulta necesario disponer de un Registro de
Auditores Externos Especializados en Prevención de LA/FT, estableciendo los criterios y
requisitos mínimos que garanticen la idoneidad de los profesionales contratados por los Sujetos
Obligados.

Que, el Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o


Bienes (SEPRELAD), posee atribuciones para dictar en el marco de las leyes, los reglamentos de
carácter administrativo, que deban observar los Sujetos Obligados.

POR TANTO, en uso de sus atribuciones,

EL MINISTRO - SECRETARIO EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA DE PREVENCIÓN


DE
LAVADO DE DINERO O BIENES
RESUELVE:

Artículo 1º. APROBAR, el "REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE AUDITORES


EXTERNOS ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO", conforme al Anexo que forma parte integrante de
la presente resolución.

Artículo 2°. DEROGAR, la Resolución N° 445/12 "POR LA CUAL SE DEROGAN LA


RESOLUCIÓN N° 253/11, "QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE
PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO (LD),
Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT)", LA RESOLUCIÓN 325/11 QUE
DISPONE LA SUSPENCIÓN TEMPORAL DE SUS EFECTOS Y SE APRUEBA EL
REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE AUDITORES EXTEROS ESPECIALIZADOS EN
PREVENCIÓN DE LD/FT DE LA SEPRELAD".

Artículo 3°. DEROGAR, la Resolución N° 497/15 "POR LA CUAL SE ESTABLECEN


REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE
AUDITORES EXTERNOS ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE
DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (PLD/FT), AUTORIZADOS POR LA
SEPRELAD".

Artículo 4°. DEROGAR, la Resolución N° 53/19 "POR LA CUAL SE SUSPENDE LA


VIGENCIA DE LAS RESOLUCIONES SEPRELAD NROS. 445/12 "POR LA CUAL SE
DEROGAN LA RESOLUCIÓN N° 253/11, "QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL
REGISTRO DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE LAVADO
DE DINERO (LD), Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (FT), LA RESOLUCIÓN
325/11 QUE DISPONE LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE SUS EFECTOS Y SE APRUEBA
EL REGLAMENTO PARA EL REGISTRO DE AUDITORES EXTERNOS
ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE LD/FT DE LA SEPRELAD." Y 497/15 "POR LA
CUAL SE ESTABLECEN REQUISITOS PARA LA RENOVACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
EN EL REGISTRO DE AUDITORES EXTERNOS ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN
DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (PLD/FT),
AUTORIZADOS POR LA SEPRELAD".

Artículo 5º. DISPONER, que los Sujetos Obligados de la Ley N° 1015/97 y sus modificatorias,
las Leyes N° 3783/09 y N° 6497/19, que tengan como requerimiento en sus reglamentaciones la
realización de Auditorías Externas, deberán prever su desabollo por parte de Profesionales
Especializados en Prevención de LD/FT registrados en la SEPRELAD.

Artículo 6º. COMUNICAR, a quienes corresponda y cumplido archivar.

Carlos A. Arregui. Ministro-Secretario


Victorina Genes V. Secretaria

INDICE

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto

Artículo 2. Alcance

CAPÍTULO II. CONDICIONES Y FORMALIDADES

Artículo 3. Requisitos académicos y profesionales

Artículo 4. Inhabilidades e Incompatibilidades

CAPÍTULO III. PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Artículo 5. Solicitud

Artículo 6. Verificación

Artículo 7. Evaluación

Artículo 8. Inscripción
Artículo 9. Constancia y vigencia del registro

CAPÍTULO IV. DEBERES Y OBLIGACIONES

Artículo 10. Obligaciones de los prestadores de servicios de Auditoría Externa Especializada en


PLA/FT

Artículo 11. Modificaciones sustanciales de los requisitos de inscripción

CAPÍTULO V. MEDIDAS SANCIONATORIAS

Artículo 12. Infracciones

Artículo 13. Sanciones

Artículo 14. Recursos admisibles

Artículo 15. Responsabilidad de los profesionales especializados en PLA/FT

CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES FINALES

Artículo 16. Publicación

Artículo 17. Comunicación a Supervisores del Sistema ALA/CFT

Artículo 18. Atención a requerimientos de información

Artículo 19. Procedimientos de Control y Verificación

ANEXO I. REQUISITOS DOCUMENTALES DE INSCRIPCIÓN

ANEXO II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ANEXO II. MATRIZ DE EVALUACIÓN

REGISTRO DE AUDITORES EXTERNOS ESPECIALIZADOS EN PREVENCIÓN DE


LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

CAPÍTULO I. Disposiciones Generales

Artículo 1. Objeto
La presente reglamentación tiene por finalidad implementar el Registro de Auditores Externos
Especializados en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT),
estableciendo los lineamientos que deben ser considerados en el proceso de inscripción,
evaluación y posterior autorización para la prestación del servicio de verificación del sistema
implementado por los Sujetos Obligados de la Ley N° 1015/97 y sus leyes modificatorias,
Artículo 2. Alcance
Las presentes disposiciones son aplicables a las personas físicas y jurídicas que deseen prestar
servicios de Auditoría Externa Especializada en PLA/FT a los Sujetos Obligados de la Ley N°
1015/97 y sus leyes modificatorias, denominadas en adelante "Auditores Externos
Especializados", que cumplan con los requisitos previstos y no se encuentren afectadas por
ninguna de las incompatibilidades o inhabilidades establecidas en el presente reglamento.

La validez de los informes y dictámenes emitidos en la materia, producto de procesos de


verificación a Sujetos Obligados de la Ley N° 1015/97 y sus leyes modificatorias serán
determinados por la vigencia del registro.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) velará por qué la


información relativa al registro se encuentre actualizada y a disposición de los Sujetos Obligados
y la ciudadanía en general.

CAPÍTULO II. Condiciones y formalidades

Artículo 3. Requisitos académicos y profesionales


Para acceder al Registro de Auditores Externos Especializados, las personas físicas o personas
jurídicas*1 deberán cumplir con las siguientes condiciones técnicas;

1. Título de Grado

2. Matrícula o registro profesional habilitante para el ejercicio de la profesión*2

3. Formación en materia de PLA/FT

4. Experiencia en el ejercicio profesional en auditoría:

a. Como mínimo 2 (dos) años de experiencia en el ejercicio profesional relativo a procesos de


auditoría en cualquiera de sus modalidades

5. Experiencia en el ámbito de PLA/FT:

*1 En el caso de las personas jurídicas, deberán contar con al menos 2 (dos) profesionales
en su nómina que cumplan con las condiciones y requisitos señalados.
*2 Esta condición es aplicable a aquellas profesiones que requieren la matriculación o
registro para poder ejercerla. Por ejemplo, matrícula de Abogado expedida por la Corte
Suprema de Justicia.
a. Se valora la experiencia en el desempeño de labores relativas al ámbito de PLA/FT, tanto en
instituciones públicas o privadas, o el desarrollo de tareas de asesoramiento o consultoría en
dicha materia.

Las personas físicas o personas jurídicas deberán contar con domicilio legalmente constituido en
el país para acceder al Registro.

Artículo 4. Inhabilidades e Incompatibilidades


Las personas físicas o los accionistas, directivos, gerentes, representantes legales o profesionales
propuestos de las personas jurídicas que pretendan acceder al Registro de Auditores Externos
Especializados y prestar servicios en dicho carácter deberán observar los siguientes parámetros:

1. No haber desempeñado cargos en el ámbito de PLA/FT en los Sujetos Obligados sometidos a


procesos de Auditoría Externa Especializada en los últimos 2 (dos) años previos a la
verificación.

2. No haber prestado servicios de asistencia, asesoría o consultoría en el desarrollo e


implementación de los sistemas de PLA/FT aplicados por el SO auditado o su Grupo Financiero
en los últimos 2 (dos) años previos a la verificación.

3. No tener participaciones dentro de la entidad sujeta a verificación o su Grupo Financiero,

4. No contar con vínculos en carácter de cónyuge o familiar hasta el cuarto grado de


consanguinidad o afinidad con el propietario, o en su caso con algún accionista o miembro de la
plana directiva del Sujeto Obligado a ser sometido a Auditoría Externa.

5. No ser funcionario de Organismos y Entidades del Estado.

6. No haber sido declarado en quiebra o interdicción.

7. No haber sido sancionado con suspensión o exclusión por el organismo administrador del
registro de matriculación.*3

8. Otras condiciones que pudieren generar conflicto de intereses, y afecten la independencia del
profesional en el orden personal, laboral o económico.

Además de los presupuestos descritos, el profesional independiente o los accionistas, directivos,


gerentes, representantes legales o profesionales propuestos de la persona jurídica deberán ser
Independientes del Sujeto Obligado al cual prestará sus servicios.
Previo a la suscripción del Contrato respectivo, el Sujeto Obligado deberá realizar una
evaluación del cumplimiento de los requisitos de independencia, debiendo documentar la
verificación de los requisitos.

CAPÍTULO III. Proceso de inscripción

Artículo 5. Solicitud

*3 En este caso, la inhabilidad cesará cuando finalice el plazo de suspensión dispuesto por
la autoridad competente.

Los profesionales especializados o personas jurídicas auditoras deberán proceder a solicitar su


inscripción en el Registro ante la SEPRELAD, adjuntando todos los antecedentes documentales
detallados en la Anexo I del presente reglamento.

Tanto la solicitud, así como la documentación de respaldo exigida deberá presentarse en copias
numeradas y firmadas al margen superior derecho, debiendo encontrarse autenticadas ante
Escribano Público las debidamente individualizadas.

Ante la eventual comprobación de falsedad o fraudes en las informaciones proveídas, la persona


jurídica o el profesional quedarán inhabilitados de presentar nuevas solicitudes de inscripción,
sin perjuicio de que se deriven los antecedentes al Ministerio Público para su investigación
penal.

La SEPRELAD, se reserva el derecho de requerir la documentación original, cuando así lo


considere.

Artículo 6. Verificación
Las solicitudes de inscripción, junto con las documentaciones respaldatorias correspondientes
serán verificadas y analizadas por la Dirección General de Supervisión y Regulaciones de la
SEPRELAD, quien determinará la pertinencia de su admisión o rechazo en un periodo máximo
de 60 (sesenta) días hábiles computados desde la fecha de recepción de la misma,

La Dirección General de Supervisión y Regulaciones podrá requerir al recurrente documentación


complementaria, o aclaraciones respecto a la presentación, debiendo solicitarla por los
mecanismos establecidos para el efecto.
Una vez recibida la notificación, el recurrente deberá proporcionar lo requerido en un plazo
máximo de 10 (diez) días hábiles, caso contrario, la presentación quedará sin efecto,
procediéndose a su archivo.

La formulación de requerimientos y aclaraciones por parte de la Dirección General de


Supervisión y Regulaciones implicará la suspensión del plazo dispuesto para la verificación y
análisis, el cual se reanudará a partir de la fecha de presentación de lo solicitado.

Artículo 7. Evaluación
Con posterioridad a la verificación de las documentaciones adjuntas a la solicitud, la Dirección
General de Supervisión y Regulaciones procederá a la evaluación de los parámetros y la
asignación de las calificaciones que correspondan de conformidad a los criterios y factores de
ponderación dispuestos en la Matriz de Evaluación.

Los criterios de calificación comprenderán la formación académica, capacitaciones en materia de


PLA/FT, experiencia en general y en el ámbito de prevención, entre otros, y serán realizados
conforme a los parámetros dispuestos en los Anexos II y III.

La calificación mínima requerida será de 70 (setenta) puntos,

Artículo 8. Inscripción
Finalizado el proceso de verificación de los requisitos exigidos y evaluados- todos los
documentos e informaciones, la Dirección General de Supervisión y Regulaciones procederá a
elevar su recomendación a la Máxima Autoridad Institucional, la que determinará la admisión o
rechazo de la solicitud de inscripción y habilitación para la prestación de servicios de Auditoría
Externa Especializada en materia de prevención de LA/FT.

Ante el rechazo de la solicitud de inscripción, el requirente podrá interponer recurso de


reconsideración, dentro del plazo perentorio de 10 (diez) días hábiles contados a partir de la
notificación de la resolución respectiva. La SEPRELAD deberá expedirse sobre el mismo dentro
de los siguientes 20 (veinte) días hábiles y el silencio de esta implicará la denegatoria solicitud
planteada.

La nómina de prestadores habilitados inscriptos será publicada en la página web institucional,


siendo la integración de la misma una condición necesaria y excluyente para la prestación del
servicio relacionado a auditorías en materia de prevención de LA/FT.
Artículo 9. Constancia y vigencia del registro
La SEPRELAD otorgará a los profesionales y las personas jurídicas autorizadas una constancia
en la cual se consignará el número y la fecha de la resolución de habilitación correspondiente,
detallando todos los datos necesarios para la identificación de la persona autorizada a prestar el
servicio de auditoría en materia de PLA/FT.

Dicha constancia deberá ser requerida por los Sujetos Obligados al momento de contratar los
servicios profesionales especializados en PLA/FT.

La inscripción en el Registro tendrá una vigencia de 2 (dos) años, pudiendo ser renovada a
pedido del interesado, previo cumplimiento de las exigencias establecidas en este reglamento
para el efecto.*4

CAPÍTULO IV. Deberes y Obligaciones

Artículo 10. Obligaciones de los prestadores de servicios de Auditoría Externa Especializada en


PLA/FT

Los Profesionales especializados en PLA/FT, una vez inscriptos en el Registro habilitado por la
SEPRELAD, se encontrarán, entre otras funciones, compelidos a:

1. Guardar confidencialidad con respecto a la difusión de datos e informaciones a los que pueda
acceder en el ejercicio de sus funciones, los cuales deberán ser utilizados exclusivamente para la
emisión de informes o dictámenes que sean pertinentes.

2. Corroborar ia eficiencia y eficacia de las metodologías de administración y mitigación de


riesgos de LA/FT aplicadas por el SO.

*4 Las condiciones de renovación consistirán en la presentación de la solicitud; junto con


la actualización de los requisitos documentales necesarios para acceder al registro,
debiendo el solicitante certificar la realización de capacitaciones con posterioridad a la
expedición de la Constancia de Registro. La suma total de las capacitaciones deberá ser de
30 (treinta) puntos, conforme la Matriz de Evaluación obrante en el Anexo III.

3. Verificar la observancia y aplicación de los parámetros dirigidos a los productos, servicios y


operaciones, principalmente aquellas que hayan sido calificadas por el SO como de riesgo alto.
4. Determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas aplicables a los riesgos
de LA/FT.

5. Formular recomendaciones tendientes al fortalecimiento de las políticas internas y


procedimientos de PLA/FT.

6. Comunicar a la SEPRELAD las modificaciones sustanciales en cuanto a los requisitos para


inscripción, así como inhabilidades, de acuerdo a lo establecido en esta reglamentación.

7. Mantener por un periodo de 5 (cinco) años los papeles de trabajo relacionados con cada uno de
los informes emitidos,

8. Remitir anualmente a la SEPRELAD la nómina de Sujetos Obligados auditados, con la


indicación de la fecha de entrega de los informes finales.*5

9. Velar por el cumplimiento de las pautas emitidas en los diferentes reglamentos e instrumentos
emitidos por la SEPRELAD, referentes el ejercicio de la función de Auditoria Externa
Especializada.

Artículo 11. Modificaciones sustanciales de los requisitos de inscripción


Ante la existencia de modificaciones sustanciales en cuanto a los requisitos exigidos en este
reglamento para el ejercicio de funciones como Profesionales especializados en PLA/FT, las
personas jurídicas y los profesionales habilitados deberán comunicarla a la SEPRELAD dentro
de un plazo no mayor a 30 (treinta) días de producida la misma.

CAPÍTULO V. Medidas sancionatorias

Artículo 12. Infracciones


La SEPRELAD, a través de la Dirección General de Supervisión y Regulaciones, tendrá facultad
para evaluar el cumplimiento de las obligaciones por parte de las personas físicas y jurídicas
inscriptas en el registro.

En caso de detectarse algún incumplimiento, la Dirección General de Supervisión y


Regulaciones deberá emitir un informe, el cual será remitido al profesional especializado por el
plazo de 10 (diez) días, a efectos de que formule las consideraciones que estime pertinentes,
adjuntando toda la prueba que, a su criterio, corresponda,

Serán consideradas infracciones e inobservancias por parte de las personas físicas o jurídicas
inscriptas en el Registro de Auditores Externos Especializados en PLA/FT, las siguientes:
1. La emisión de informes cuyo contenido no se correspondan a la realidad del Sujeto Obligado
auditado.

2. La elaboración informes incompletos o deficientes, sin dar cumplimiento a las pautas emitidas
por la SEPRELAD en la materia.

3. La violación de los preceptos de independencia de orden personal, laboral o económico. 

*5 El periodo de remisión de la nómina anual de Sujetos Obligados auditados será del 01


al 15 de diciembre de cada año.

4. La prestación de servicios pese a la existencia de conflicto de intereses con el Sujeto Obligado.

5. La omisión de la obligación de confidencialidad y secreto-profesional.

6. La prestación de servicios a pesar de hallarse sujeto a inhabilidades o incompatibilidades.

7. La falta de presentación de los informes en el plazo indicado en la normativa aplicable,

8. El retraso en la comunicación de los Sujetos Obligados auditados en el periodo indicado a la


SEPRELAD.

9. La falta de provisión, en tiempo y forma, de solicitudes de información formuladas por la


SEPRELAD.

Artículo 13. Sanciones


La SEPRELAD, previa identificación del incumplimiento por parte del profesional o la persona
jurídica en el registro, podrán aplicar las sanciones de carácter administrativo que correspondan.

Las sanciones aplicables a las faltas serán las siguientes:

1. Apercibimiento

2. Amonestación pública

3. Suspensión del registro hasta por 2 (dos) años

4. Exclusión definitiva del registro,

Será Igualmente considerada falta la prestación del servicio sin estar debidamente registrado ante
la SEPRELAD, la cual será sancionada con la inhabilitación para acceder al mismo, por el
periodo de 3 (tres) años,

Para la aplicación de las sanciones se deberá considerar el grado de responsabilidad o


intencionalidad en los hechos, el perjuicio o daño causado, y la conducta anterior del infractor,
En los casos que amerite, la SEPRELAD podrá impulsar de oficio acciones y suspender
temporalmente a personas físicas y jurídicas del registro, cuando corresponda precautelar
preventivamente el sistema, mientras duren los procesos sancionatorios respectivos.

Artículo 14. Recursos admisibles


Los profesionales individuales o personas jurídicas sujetos a alguna de las sanciones indicadas en
el Artículo precedente podrán podrá interponer recurso de reconsideración, dentro del plazo
perentorio de 10 (diez) días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución
respectiva, La SEPRELAD deberá expedirse sobre el mismo dentro de los siguientes 20 (veinte)
días hábiles y el silencio de esta implicará la denegatoria solicitud planteada,

Contra la resolución que rechaza el recurso de reconsideración podrá plantearse la acción


contencioso administrativa, En caso de denegatoria ficta, el cómputo para plantear la acción se
iniciará a partir del día siguiente del término del plazo otorgado al órgano competente para
expedirse.

Artículo 15. Responsabilidad de los profesionales especializados en PLA/FT


Los profesionales especializados en PLA/FT, serán responsables administrativa, civil y
penalmente por las faltas y hechos punibles que incurran, así como por los daños y perjuicios que
ocasionen por el mal desempeño de sus funciones, por la falsedad de los datos e informaciones
que proporcionen a la SEPRELAD o por la presentación de informes o dictámenes que no
reflejen la efectiva situación del sistema de PLA/FT de los Sujetos Obligados auditados por
ellos,

CAPÍTULO VI. Disposiciones Finales

Artículo 16. Publicación


La nómina de personas físicas y jurídicas registradas para la prestación de servicios de Auditoría
Externa Especializada en PLA/FT será publicada y actualizada de manera mensual en el portal
web institucional de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, con la debida
individualización de la habilitación, suspensión o exclusión de los prestadores del servicio.

Artículo 17. Comunicación a Supervisores del Sistema ALA/CFT


La SEPRELAD podrá comunicar a los diferentes Supervisores del Sistema ALA/CFT, sobre la
adopción de medidas impulsadas en el registro Auditores Externos Especializados, tanto
preventivas como sancionatorias, de manera a que estos implementen las acciones que
correspondan,

Artículo 18. Atención a requerimientos de información


Los Auditores Externos Especializados deben desarrollar e implementar mecanismos de atención
a los requerimientos de información que realice la SEPRELAD respecto al cumplimiento de sus
funciones, debiendo dar respuesta en los plazos y formas dispuestos por la misma.

Artículo 19. Procedimientos de Control y Verificación


La SEPRELAD, en el marco de sus atribuciones, establecerá los procedimientos de control,
supervisión y verificación de las disposiciones establecidas en el presente reglamento, de
conformidad a las normas vigentes.

Anexo I
Requisitos documentales de inscripción

Al momento de solicitar la Incorporación el Registro para Auditores Externos Especializados se


deberán detallar y adjuntar los siguientes documentos:

1. Personas Físicas:

a. Currículum Vitae firmado por el solicitante

b. Copia del Documento de Identidad Civil (*)

c. Matrícula profesional o registro habilitante, si corresponde (*)

d. Copia del título universitario (*)

e. Registro Único del Contribuyente (RUC) en estado activo

f. Certificado de antecedentes judiciales y policiales vigentes

g. Constancia de no ser funcionario público

h. Constancia de no contar con procesos de interdicción y quiebra

i. Constancias que acrediten formación especializada en PLA/FT

j. Documentaciones que certifiquen experiencia mínima de 2 (dos) años en el ámbito de


consultoría administrativa, financiera o auditoria en general

k. Declaración jurada de no estar .inmerso en alguna de las incompatibilidades e inhabilidades


dispuestas en la presente reglamentación.
2. Personas Jurídicas:

a. Razón Social, estatutos sociales y sus modificaciones en caso que las tuviere (*)

b. Registro Único de Contribuyente (RUC) en estado activo

c. Acreditación de los representantes legales y uso de firma social (*)

d. Constancia de no contar con procesos de interdicción y quiebra

e. Declaración jurada por la que se manifieste que los accionistas, directores, gerentes,
supervisores o auditores de la empresa no se encuentren vinculados directa o indirectamente con
las entidades sometidas a la regulación, inspección y fiscalización de la SEPRELAD

f. Antecedentes de los profesionales que reúnan los requisitos de formación en el ámbito de


PLA/FT, debiendo adjuntar las documentaciones previstas para las personas físicas

g. Documentaciones que certifiquen la experiencia mínima de 2 (dos) años en el ámbito de


consultoría administrativa, financiera o auditoria en general.

Tanto la solicitud, así como la documentación de respaldo exigida deberá presentarse en copias
numeradas y firmadas al margen superior derecho, debiendo encontrarse debidamente
autenticadas ante Escribano Público las individualizadas con el indicador (*).

Anexo II
Criterios de Evaluación

1. FORMACION UNIVERSITARIA:

a. Sustentada por la formación académica, universitaria profesional, vinculada a las ramas de


Derecho, Economía, Contabilidad, Administración de Empresas o afines.

En el caso de las personas jurídicas, empresas consultoras, las mismas deberán contar, como
mínimo con 2 (dos) profesionales con condiciones técnicas de ser habilitado, conforme a la
matriz y criterios de evaluación determinadas en este reglamento.

La evaluación favorable del profesional permitirá habilitar a la persona jurídica. En ningún, caso
podrá aceptarse la habilitación de más de una empresa consultora sobre la base de los mismos
profesionales.

2. ENTRENAMIENTO LA/FT:
Los eventos de capacitación nacionales relativos a PLA/FT deberán ser certificados de acuerdo a
los parámetros y directrices establecidos por la SEPRELAD, las cuales serán puntuadas de la
siguiente manera:

a. Capacitaciones sin especificación de carga horaria: 0,5 puntos

b. Capacitaciones de entre 1 hora y 10 horas: 2,5 puntos

c. Capacitaciones de entre 11 horas y 20 horas: 5 puntos

d. Capacitaciones de entre 21 horas y 30 horas: 7,5 puntos

e. Capacitaciones de entre 31 horas y 40 horas: 10 puntos

f. Capacitaciones de más de 40 horas: 15 puntos.

En caso que las capacitaciones no se encuentren acreditadas por esta Secretaría de Estado, la
Dirección General de Supervisión y Regulaciones procederá a restar 2 puntos de cada tipo de
evento de capacitación, pudiendo otorgar hasta un a máximo de 30 puntos.

En cuanto a los eventos de capacitación internacionales, quedará a criterio de la Dirección


General de Supervisión y Regulaciones, si los temas se enmarcan dentro de lo establecido en la
Guía General de Capacitación, y serán asignados 2 puntos por cada día, hasta un total de 15
puntos.

3. EXPERIENCIA:

a. Prestación de servicios de Auditoría en cualquiera de sus modalidades.

b. Desarrollo de tareas en el ámbito de la PLA/FT en instituciones públicas o privadas.

ANEXO III

Matriz de Evaluación

FACTORES A PONDERAR PUNTAJES


Hasta 10
1. FORMACIÓN UNIVERSITARIA
ptos.
1.1. Título de Grado 10 ptos.
Hasta 60
2. ENTRENAMIENTO LA Y FT
ptos.
2.1. Eventos de Capacitación en materia de PLA/FT a nivel nacional, cuyo Hasta 40
contenido programático haya sido reconocido y certificado por la ptos.
SEPRELAD.
2.2. Eventos de Capacitación en materia de PLA/FT a nivel nacional, Hasta 30
desarrollados sin que el contenido haya sido certificado por la SEPRELAD. ptos.
Hasta 10
2.3. Entrenamiento a nivel Internacional.
ptos.
Hasta 30
3. EXPERIENCIA
ptos.
3.1. Experiencia en la prestación de servicios de auditoría en cualquiera de
15 ptos.
sus modalidades.
3.2. Experiencia en la prestación de servicios en el ámbito de PLA/FT. 15 ptos.
TOTAL 100
 

También podría gustarte