Hoja de Trabajo Jeep Compass Editable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

¡Muy bien!

Ya estás aquí con tu guía al frente

“¿Y ahora qué hago?” Muy buena pregunta. Lo primero que debes hacer es tener esta
guía a mano para la sesión en vivo. ¿Por qué? Pues, precisamente, en la sesión en vivo
vas a poder ir tomando notas de todo el proceso y la información valiosa que vamos a
compartir contigo.

"Pero Roy, ¿puedo imprimir la guía?” ¡Por supuesto! Si deseas imprimirla sería lo mejor
pues vas a poder completar los espacios con la información que vamos a dar en la sesión
en vivo.

“¿Y qué pasa si no tengo posibilidad de imprimirla?” Ningún problema, puedes


completarla de forma digital, sin embargo mi recomendación es que puedas tener dos
dispositivos a la hora de la sesión en vivo, uno para ver la clase online y otro para ir
completando la guía.

Si logras completar la guía te garantizo que vas a sacar el máximo provecho. ¡Adelante!
Todo esfuerzo tiene su recompensa.

Bien ahora manos a la obra…

Marca del Vehículo _________________________________________________________

Modelo __________________________________________________________________

Año _____________________________________________________________________

Kilometraje _______________________________________________________________

¿Qué problema indica el cliente que presenta el vehículo? __________________________


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué Roy pensó que el vehículo era gasolina?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuál es la cilindrada del vehículo? ____________________


¿Qué componentes tiene un sistema de “escape electrónico”?
1. _________________________________________
2. _________________________________________
3. _________________________________________
4. _________________________________________
5. _________________________________________
6. _________________________________________
7. _________________________________________
8. _________________________________________
9. _________________________________________
10. _________________________________________

¿Pudiste recordar cuántos catalizadores tiene? _________

¿Cuáles herramientas está utilizando Carlos para hacer el diagnóstico?


1. _________________________________________
2. _________________________________________
3. _________________________________________
4. _________________________________________
5. _________________________________________

¿Qué significa FCA? _________________________________________

A partir de qué año inicia el bloqueo de acceso con el “Gateway Security”

¿Cuál código de diagnóstico aparece inicialmente?__________________

¿Se pudo ingresar por medio de OBDII genérico?


Si _____ No ______

Cuando ingresamos por marca no podemos ver datos porque __________________

Al final logramos ingresar por medio del programa ___________________________

¿Con cuál interfase logramos conectar? ___________________________________


Encierra en un círculo la opción por la que ingresamos los que no estamos en USA

¿Una vez que ingresamos al wiTECH 2.0 cuál suscripción adicional necesitamos para
entrar? (Marca con una “X” la opción correcta):

___ NASTF
___ J2534
___ Cardaq
___ TechAutority

¿Que información adicional del código nos da el escáner? 



(Marca con una “X” la opción correcta):


___ Que tiene dañado el catalizador


___ Carga de ceniza y millaje en el filtro de partículas
___ Que el inyector de Adblue está dañado
___ Nivel bajo de Adblue

Cita por lo menos tres procedimientos adicionales que se pueden hacer con las
suscripciones al wiTECH 2.0 y TechAutority
1. _____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
3. _____________________________________________________________
¿A qué otra información podemos acceder que es vital para la reparación de este vehículo?
_______________________________________________________________

¿Por qué no deberíamos desconectar ningún sensor en este vehículo?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué razón pusimos dos osciloscopios, a donde está conectado cada uno?
Osciloscopio 1 conectado a ________________________________________
Osciloscopio 2 conectado a ________________________________________

Anota los valores antes y después de la regeneración

Parámetro Magnitud Antes de la Luego de la


regeneración del regeneración del
DPF DPF
Resistencia al flujo hPa/m3/h
DPF
Temp. gas de Grados C/F
escape entrada DPF
Presión diferencial PSI/mbar
% mase ceniza %
Concentración NOx %

¿Qué otro código y descripción aparece luego de una aceleración de pruebas?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuáles condiciones son necesarias para hacer la regeneración?


1. ________________________________________
2. ________________________________________
3. ________________________________________
4. ________________________________________
5. ________________________________________
¿Aparecen post inyecciones a la hora de iniciar el procedimiento?
Si____ No_____


¿Se lograron borrar los códigos luego del proceso de regeneración?


Si ____ No_____

¿Qué procedimiento se utilizó para poder borrar el código?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿A qué valores bajó el porcentaje de masa de ceniza?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Por qué razón hay que utilizar un estabilizador de voltaje?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué crees que se utiliza un estabilizador y no un cargador de baterías?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Por qué aparecen códigos de comunicación en casi todos los módulos? ¿Debe
preocuparnos esto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Necesita estar el PCM y BCM con el mismo nivel de software?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¿Cuales son las tres “R” que nos deja de enseñanza este caso de diagnóstico?
R ________________________________
R ________________________________
R ________________________________

¿Cuánto se podría cobrar por este procedimiento en tu país?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¡Felicidades, ahora estás mucho más capacitado para abordar una


reprogramación de un filtro de partículas DPF!

Para todo el equipo de AEV ha sido un gusto poder compartir contigo este caso. Te
animamos a seguir capacitándote sin parar nunca.

Si deseas ser parte de la comunidad de técnicos de AEV puedes buscar


más información en www.AutomotrizEnVideo.com

¡Un gran abrazo!


Ing. Roy Martínez - 



Co-Fundador de Automotriz En Video
1Terminología utilizada en el caso de diagnóstico:
DPF: Diesel Particle Filter (Filtro de Partículas Diésel)
AdBlue: Producto urea AUS32 (disolución de urea al 32.5%), utilizado para reducir las
emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) causadas por los escapes de los motores diésel
(Fundación Wikimedia, Inc., 2021),
DCU: Urea Injection Module (Módulo de Inyección de Urea / AdBlue)
wiTECH 2.0: Software original para vehículos FCA
Gateway Security: Módulo que se encarga de mantener la seguridad de la red limitando
los accesos a dispositivos aprobados.

También podría gustarte