COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2021 -marzo
Semana 17- sesión 1-2
Esquema de redacción para el Examen Final (EF)
Logro de la Al término de la sesión, el estudiante propone un nuevo esquema de producción
de un texto argumentativo a partir de la revisión de la propuesta anterior y de las
sesión fuentes para el examen final.
Integrantes:
1. Noriko Nicole Tinedo Llosa
2. Jessica Yhasumy Villanueva Sifuentes.
1. Introducción
1.1. Contexto: En la actualidad son muy pocos los colegios que brindan la educación
sexual integral a sus alumnos, lo cual ocasiona que gran porcentaje de jóvenes sean
padres a temprana edad o muchos contraigan ITS.
1.2. Controversia: ¿Se debería permitir la educación sexual integral en los colegios? O
¿Considera que el enfoque de Educación Sexual Integral, impulsado por el Ministerio de
Educación peruano, ayudaría a la prevención o reducción del embarazo adolescente y la
transmisión de las ITS?
1.3. Tesis: En nuestra opinión estamos a favor, porque es importante informar a los
jóvenes sobre su sexualidad, para evitar posibles embarazos e ITS, además de prevenir la
agresión sexual.
1.4. Anticipación: A continuación, defenderemos nuestra postura con dos argumentos.
Si, se debe considerar necesario, brindar información sobre la Educación Sexual Integral,
en las escuelas, porque, de esta manera los jóvenes tengan conocimiento y sean
conscientes de sus acciones de prevenir embarazos y transmisión de ITS.
Definición de Educación Sexual Integral:
Por educación sexual integral entendemos que es aquella enseñanza de alta calidad y el
aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados con el sexo y la sexualidad;
explorar valores y creencias sobre estos temas y obtener las herramientas necesarias
para manejar las relaciones y nuestra propia salud sexual.
2.1. Conocimiento de métodos anticonceptivos
2.2 Prevención de abuso sexual
2. Párrafo de desarrollo 1
3. Párrafo de desarrollo 2
Si, es necesario que se implemente a nivel nacional en todos los colegios del país la
educación sexual integral, porque, puede ayudar a los jóvenes a saber sobre su salud
sexual, evitar embarazos no deseados a temprana edad y prevenir la transmisión de
ITS.
3.1 Caso el colegio “El NAZARENO”
3.1.1 Logro reducir en el 2015 a 0 los casos de embarazo adolescente.
3.1.2 Comenzaron a implementar las clases de educación sexual, los casos fueron
disminuyendo progresivamente.
3.2 Caso Niñas madres en el Perú
3.3.1 20 niñas de 10 años a menos fueron forzadas a ser madres
3.3.2 Encuesta realizada por Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2019) acerca
de jóvenes embarazadas.
3.3.3 Jóvenes de entre 15 y 19 años ya eran madres o estaban embarazadas.
Si considero pertinente la modalidad virtual, para el aprendizaje académico de los estudiantes.
4. Cierre
4.1. Conector: En síntesis.
4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: Si considero que es
1.
necesario implementar la educación sexual integral en los colegios del país
Primero, brindándoles información sobre métodos anticonceptivos y los
posibles riesgos que conlleva no hacer uso de ellos. Segundo, se busca
reducir la tasa de maternidad en jóvenes adolescentes, así mismo reducir el
porcentaje de abuso sexual en el país.
4.3. Comentario crítico: Por ello se debe tener en cuenta que la Educación
Sexual Integral, impulsado por el Ministerio de Educación peruano, ayudaría
a la prevención o reducción del embarazo adolescente y la transmisión de las
ITS.
INTRODUCCIÓN: El impacto en la educación fue grande debido a la pandemia, se tuvo
que optar por la educación virtual o remota, lo cual ayudo a un porcentaje de
estudiantes, pero también afecto a aquellos que no cuentan con servicios de Internet o
equipos tecnológicos para poder conectarse a las clases virtuales.
1.1. Contexto: En la actualidad son muy pocos los colegios que brindan la educación
sexual integral a sus alumnos, lo cual ocasiona que gran porcentaje de jóvenes sean
padres a temprana edad o muchos contraigan ITS.
1.2. Controversia: ¿Considera que el enfoque de Educación Sexual Integral, impulsado
por el Ministerio de Educación peruano, ayudaría a la prevención o reducción del
embarazo adolescente y la transmisión de las ITS?
1.3. Tesis: En nuestra opinión estamos a favor, porque es importante informar a los
jóvenes sobre su sexualidad, para evitar posibles embarazos e ITS, además de prevenir
la agresión sexual.
1.4. Anticipación: A continuación, defenderemos nuestra postura con dos argumentos.
2. IDEA PRINCIPAL: Si, se debe considerar necesario, brindar información sobre la
Educación Sexual Integral, en las escuelas, porque, de esta manera los jóvenes tengan
conocimiento y sean conscientes de sus acciones de prevenir embarazos y transmisión
de ITS.
Definición de Educación Sexual Integral:
Por educación sexual integral entendemos que es aquella enseñanza de alta calidad y
el aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados con el sexo y la
sexualidad; explorar valores y creencias sobre estos temas y obtener las herramientas
necesarias para manejar las relaciones y nuestra propia salud sexual.
2.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos
2.2 Prevención de abuso sexual g
Si, es necesario que se implemente a nivel nacional en todos los colegios del país la
educación sexual integral, porque, puede ayudar a los jóvenes a saber sobre su salud
sexual, evitar embarazos no deseados a temprana edad y prevenir la transmisión de
ITS.
3.1 Caso el colegio “El NAZARENO”
3.1.1 Logro reducir en el 2015 a 0 los casos de embarazo adolescente.
3.1.2 Comenzaron a implementar las clases de educación sexual, los casos fueron
disminuyendo progresivamente.
3.2 Caso Niñas madres en el Perú
3.3.1 20 niñas de 10 años a menos fueron forzadas a ser madres
3.3.2 Encuesta realizada por Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2019) acerca
de jóvenes embarazadas.
3.3.3 Jóvenes de entre 15 y 19 años ya eran madres o estaban embarazadas.
Por todo lo dicho, si considero importante brindar información sobre la Educación
Sexual Integral ya que es fundamental brindar información a los jóvenes sobre su salud
sexual.
4.1. Conector: En síntesis.
4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: Si considero que es necesario
implementar la educación sexual integral en los colegios del país
Primero, brindándoles información sobre métodos anticonceptivos y los posibles riesgos
que conlleva no hacer uso de ellos. Segundo, se busca reducir la tasa de maternidad en
jóvenes adolescentes, así mismo reducir el porcentaje de abuso sexual en el país.
4.3. Comentario crítico: Por ello se debe tener en cuenta que la Educación Sexual
Integral, impulsado por el Ministerio de Educación peruano, ayudaría a la prevención o
reducción del embarazo adolescente y la transmisión de las ITS.
en las clases de Comunicación se podía reflexionar acerca de los textos narrativos sobre la
violencia contra la mujer.
En las clases de Personal Social se reflexionaba sobre la representación de la mujer en los medios
de comunicación y en Arte se escenifica el rol que cumplen mujeres y hombres en el hogar.
la diferencia la hacían sus clases de comunicación, ciencia, personal social, arte y matemática,
todas incluyen un enfoque de educación sexual integral.
Los resultados de las clases se vieron reflejados no solo en las cifras, sino también en las actitudes
de las y los estudiantes frente al tema de la desigualdad de género.
las clases de educación sexual nos beneficiaban a todos, los chicos y chicas se mostraban más
seguros y participaban activamente en las clases.
consiguieron eliminar los prejuicios, estereotipos y tabúes en torno a la educación sexual integral.