0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página

Grupo 2 SEMNA 1

El documento discute tres preguntas relacionadas con la globalización y la economía. Explica cómo una crisis económica en Grecia afecta a otros países debido a la interconexión global. También describe la relación estrecha entre las economías de los países y cómo las decisiones de países poderosos como EE. UU. afectan a otros países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página

Grupo 2 SEMNA 1

El documento discute tres preguntas relacionadas con la globalización y la economía. Explica cómo una crisis económica en Grecia afecta a otros países debido a la interconexión global. También describe la relación estrecha entre las economías de los países y cómo las decisiones de países poderosos como EE. UU. afectan a otros países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Integrantes:

Matos Ferre Dahiana

Pacco Adaluz Viviana


Gabriel Arturo de Jesús liau rojas

Ariana Valentina Goade

Caso 1:

1. ¿Podría explicar cómo se relaciona esta situación con la globalización?


Primero debemos entender qué es la globalización, la cuál es un proceso económico,
tecnológico, político, social y cultural a una escala mundial. Este suceso, la crisis económica,
de Grecia en el año 2015 se relaciona con la globalización por la influencia que tiene Grecia
en los demás países, ya que la decisión sea buena o mala que tomen en conjunto con la
unión europea repercutirá en los países vecinos, entre otros.
2. ¿Puede definir la relación que guardan los países en la actualidad con respecto a sus
economías?
Existe una relación muy estrecha que guardan los países en la actualidad con respecto a sus
economías. Partiendo de la premisa que existen países potencias como lo son Estados
Unidos, China, Alemania, Inglaterra, entre otros; debido a esto, sus monedas locales tales
como el euro, el dólar, el yen, etc, son divisas fuertes frente a las divisas de los países que
dependen de estas grandes potencias. Por ejemplo, el dólar es una moneda global y más
fuerte que el sol, es decir, cualquier decisión que tome Estados unidos y afecte su moneda
tendrá repercusión en el Perú en cuanto a las exportaciones, importaciones y la economía,
ya que sabemos que al momento de exportar o importar la moneda que se usa es el dólar.
3. ¿Afecta o beneficia a Perú esta situación?
No debemos ser ajenos a esta situación, en mundo global y cambiante es imprescindible
saber que es lo que sucede en otros países, no se puede vivir en una burbuja pensando solo
lo que sucede en el Perú. Como administradores tenemos siempre que evaluar el
macroentorno, específicamente las variables globales para poder tener información certera
y tomar buenas decisiones. Esta crisis económica afecta al Perú, puesto que el Perú recibe
remesas en muchas divisas y si el euro se ve afectado el Perú también se verá afectado, pero
no en gran medida puesto que en el Perú dependemos más de el dólar y de Estados Unidos
que en otras.

También podría gustarte