Juegos Con Alambres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Juegos con Alambres

“Una forma divertida para poner en práctica nuestro cerebro”


Introducción 
Los juegos con alambres se incluyen dentro de los denominados “juegos de habilidad y de ingenio”,
dentro de los cuales también nos encontramos juegos fabricados con otros materiales como, la
madera, el metal, cuerdas o la combinación entre ellos. 
Los juegos de ingenio nos enseñan que la mayoría tienen una solución a cada uno de los problemas
que se nos plantean, aunque a veces estás soluciones no sean tan visibles, sencillas y casi imposibles
de descubrir. 
Por lo general, para resolver un juego de ingenio se debe emplear un 90% del tiempo en observar
el juego, ver de qué piezas se compone e intentar descubrir el porqué de los tamaños o piezas que lo
componen. Una vez observados estos detalles, emplearemos el resto del tiempo en resolver
el juego con menor o mayor dificultad. Por ello, consideramos que este tipo de juegos son muy
adecuados para su utilización en el ámbito académico, ya que a través de ellos trabajamos aspectos
cognitivos, tales como: la mente, la capacidad creativa, etc. Algunos de los factores que
podemos desarrollar son: 

Factores físicos 
1. Desarrollo del espíritu creativo. 
2. Desarrollo de la habilidad manual. 
3. Desarrollo de la concepción volumétrica. 
4. Desarrollo de la sociabilidad y el trabajo en equipo. 

Factores cognitivos 
1. Desarrollo de la agilidad mental. 
2. Asimilación de estrategias para enfrentarse y resolver problemas de lógica y matemáticas. 

Historia 
Los acertijos y los juegos de ingenio, ¿existieron siempre? Hay testimonios muy antiguos que
pueden ser entendidos como los antecedentes directos o las primeras apariciones de los enigmas
ingeniosos que todavía hoy nos desvelan. Más difícil es saber si en su época eran vistos de la
misma manera que como los vemos hoy; para nosotros un laberinto es apenas un entretenimiento
que recorremos en un parque con arbustos o que resolvemos con la punta del lápiz en una revista,
pero posiblemente fuera algo muy diferente para el cretense que debía enfrentar a su temible
Minotauro o para el cristiano medieval que recorría piadosamente los laberintos trazados en las
baldosas de una catedral. Sea como fuere, el ingenio tiene larga historia. 
Entre los humanos, son los babilonios, los egipcios, los griegos y los chinos quienes comienzan esta
historia. Las primeras figuras geométricas aparecen en tabletas de arcilla o piedra encontradas en la
Mesopotamia y tienen más de tres mil años de antigüedad. Los primeros juegos matemáticos
aparecen con el papiro Rhynd, en Egipto, que se calcula que fue confeccionado en el año 1650 antes
de Cristo, y con los cuadrados mágicos, que provienen de China y datan del año 650 antes de
Cristo.
Esta cronología pone énfasis en los juegos matemáticos. Pero los juegos de ingenio se entrelazan
con muchas otras actividades humanas. Los juegos de tablero tienen su propia historia milenaria. 
Ya mencionamos a los laberintos y su pasado ritual; los juegos con el lenguaje son casi tan antiguos
como el lenguaje mismo, y hay antiquísimos ejemplos de anagramas, palíndromos y otros
malabarismos verbales. Por el contrario, hay juegos y pasatiempos de los que se sabe su fecha
precisa de creación; el cubo mágico o de Rubik tiene poco más de treinta años, y el crucigrama
todavía no cumplió su primer siglo. 
Objetivos Didácticos: 
• Fomentar la capacidad creadora. 
• Ampliar la expresión artística de los participantes a través de actividades lúdicas que los
conduzcan a la creación, producción y fabricación de juegos y juguetes. 
• Elaborar figuras con cualquier material de desecho. 
• Desarrollar su capacidad para la resolución de los problemas presentados en los juegos. 
• Mejorar habilidades finas. 

Conceptuales: 
• Conocimiento de los diferentes materiales utilizados en la realización del juguete. 
• Conocimiento de la manera correcta de cortar y manipular el alambre así como las herramientas
usadas para la realización de los juegos 
• Adquisición de las técnicas precisas para la elaboración de las figuras propuestas. 
• Descubrimiento de otros materiales que puedan ser sustitutos del alambre. 

Materiales y herramientas
• Alambre fino. 
• Alicates para cortar el alambre y manipularlo de manera sencilla 
• Cinta métrica. 
• Anillas de llavero con arandelas. 
• Abalorios. 
• Cilindro pequeño 
Descripción del proceso de construcción 
A continuación se describe el proceso de fabricación de los tres juegos realizados con alambre. El
proceso será detallado, marcando paso a paso, y adjuntado fotografías para hacer más fácil
su comprensión. 

Juego Nº 1 - Primer paso: Conseguir el material necesario 


En primer lugar debemos cortar los trozos de alambre para luego poder manipularlos y darles la
forma correcta para formar la estructura del juguete. Se cortarán trozos de alambre con las
siguientes dimensiones: 
• 1 alambres de 20 centímetros 
• 1 alambre de 15 centímetros 
• 2 alambres de 10 cm 
• 1 alambre de 3cm 
• 3 anillas metálicas grandes 
• 2 abalorios 
Los alambres serán cortados teniendo en cuenta las medidas anteriormente nombradas. Utilizaremos
el metro para medir el alambre y los alicates para hacer los cortes. 

Segundo paso: Manipulación de los alambres 


Con la pieza de 20 cm haremos una montañita en el centro de la misma con ayuda de los alicates. Y
en les extremos realizaremos los cierres. Con el alambre de 15cm realizaremos una pieza
redondeada por la mitad y un poco en los extremos, con sus respectivos cierres. Para redondear el
centro utilizaremos la pata de alguna mesa o un tubo cilíndrico. En los demás alambres sólo
realizaremos los cierres en ambos extremos. 
Para realizar los cierres tenemos que ir manipulando el alambre poco a poco redondeándolo con un
alicate fino. 
Utilizando los
alicates debemos dar la
forma correcta a los
alambres, deberá
n quedar tal y como se
muestra en la siguiente
ilustración: 

Tercer paso: Unión de las figuras 


Una vez las piezas ya están cortadas y están con su forma adaptada, lo siguiente es pasar a unirlas
para formar la estructura. Primero introduciremos la anilla en la pieza con forma de “u” y ésta la 
pondremos en el centro de la barra
más larga, cerrando la pieza con los
abalorios. En los extremos de la
barra más larga, uniremos con los
cierres las dos barritas más cortas,
e introduciremos en los cierres de las mismas que quedan libres las dos anillas restantes.
Quedando el juguete como se ilustra en la foto: 

Juego Nº 2  - Primer paso: Conseguir el material necesario 


En primer lugar debemos cortar los trozos de alambre para luego poder manipularlos y darles la
forma correcta para formar la estructura del juguete. Se cortarán trozos de alambre con las
siguientes dimensiones: 
• 2 alambres de 25 centímetros 
• 1 alambre de 15 centímetros 
• 1 anilla metálica grande 

Los alambres serán cortados teniendo en cuenta las medidas anteriormente nombradas. Utilizaremos
el metro para medir el alambre y los alicates para hacer los cortes. 
Segundo paso: Manipulación de los alambres 
Utilizando los alicates
debemos dar la forma
correcta a los alambres, deberán quedar tal y como se muestra en la siguiente ilustración: 

Tercer paso: Unión de las figuras 


Una vez las piezas ya están cortadas y están con su
forma adaptada, lo siguiente es pasar a unirlas
para formar la estructura. Colocaremos la
pieza en forma de “u” en uno de los vértices de
una 
de las piezas en forma de “eme”,
introduciendo los extremos de la “u” y cerrando
sus cierres. Primero habremos introducido la anilla en la pieza en forma de ”u”. Posteriormente
uniremos las dos piezas principales, uniéndolas por los extremos que coinciden, y cerrando los 
cierres. 
Juego Nº 3 - Primer paso: Conseguir el material necesario 
En primer lugar debemos cortar los trozos de alambre para luego poder manipularlos y darles la
forma correcta para formar la estructura del juguete. El material necesario será el siguiente: 
2 alambres 20 centímetros 
1 anilla metálica grande 
2 anillas metálicas pequeñas 

Segundo paso: Manipulación de los alambres 


Utilizando los alicates debemos dar la forma correcta a los alambres, deberán quedar tal y como se
muestra en la siguiente ilustración. En el caso de las curvas de los extremos de este juego,
deberemos usar las patas de la mesa, o un cilindro de madera, para dar la forma redondeada
deseada. También daremos forma redondeada en el interior del juego, con el juego una vez ya
hecho y el borde de una mesa. 

Tercer paso: Unión de las figuras 


Una vez las piezas ya están cortadas y están con su forma adaptada, lo siguiente es pasar a unirlas
para formar la estructura. Las dos piezas principales se unirán entre sí, con las anillas pequeñas,
uniendo ambos cierres coincidentes de los extremos de las piezas, antes habremos introducido la
anilla en una de las piezas principales. 

Juego N° 4  - Primer paso:


Material necesario 
• 1 alambre de 24 cm 
• 1 alambre de 22 cm 
• 1 alambre de 5 cm 
• 3 anillas metálicas grandes 

Segundo paso: Manipulación de los alambres 


Con el alambre de 24cm debemos realizar una pieza con forma de corazón con los bordes del
corazón en espiral. Para ella tenemos que doblar el alambre con los alicates por la mitad, y en los
extremos redondear con un alicate fino hasta realizar las espirales. El alambre de 22 cm lo 
doblaremos por la mitad con un ángulo cerrado y aremos el cierre en cada uno de los extremos. Y
con el alambre restante haremos una pieza en forma de “uve”, doblando el alambre por la mitad y
en los extremos haremos los cierres. Las piezas tienen que quedar de la siguiente manera: 

Tercer paso: Unión de las figuras 


El alambre con forma de “corazón” se tiene que unir mediante dos anillas pequeñas con el alambre
en forma de “uve”. El alambre alargado doblado en dos, se colocará en el vértice del alambre en
forma de “uve” y éste se cerrará con la anilla grande colocándola en los cierres de sus extremos.
Por último introduciremos la anilla pequeña restante en los extremos del corazón, uniéndolos. El
juguete nos queda de la siguiente manera: 

Juego Nº 5 - Primer paso: Conseguir el material necesario 


Para realizar este juguete necesitamos el siguiente material: 
• Un alambre de 30 cm 
• 2 anillas metálicas 
Segundo paso: Manipulación de los alambres 
Para realizar correctamente este juego, debemos hacer una espiral, utilizando un lápiz o un cilindro
fino para enrollar el alambre alrededor para que quede una espiral homogénea. La manipulación del
alambre nos tiene que quedar de la siguiente forma: 

Tercer paso: Unión de las figuras 


Para este juego, simplemente una vez
tenemos la forma del alambre, debemos
introducir una anilla en el extremo del juego, y
la otra en el otro extremo en uno de los
cierres. 
Juego Nº 6 - Primer paso: Material necesario 
• 1 alambre de 22cm 
• 2 alambres de 15cm 
• 1 anilla metálica grande 
• 4 anillas metálicas pequeñas 

Segundo paso: Manipulación de los alambres 


Con alambre de 22 cm, tenemos que hacer un doblez en la mitad del mismo con ayuda de dos
alicates, y en la mitad de cada una de las partes que salen, realizamos un ángulo de 90º con los
alicates. En los extremos hacer dos cierres. Con las piezas de 15 cm, debemos realizar dos ángulos
a la misma distancia, formando una pieza en forma de “u”. En los extremos realizar los cierres. Las
piezas nos deben quedar de las siguientes formas: 

Tercer paso: Unión de las figuras 


Primero introduciremos la anilla grande en una de las piezas en forma de “u”. Después pondremos
dos de las anillas metálicas a ambos lados de la pieza central, y con las dos anillas uniremos una
pieza en forma de “u” enganchándola con los cierres. De modo que quede una pieza en forma de 
“u” a cada lado de la pieza principal. 

También podría gustarte