Juegos Con Alambres
Juegos Con Alambres
Juegos Con Alambres
Factores físicos
1. Desarrollo del espíritu creativo.
2. Desarrollo de la habilidad manual.
3. Desarrollo de la concepción volumétrica.
4. Desarrollo de la sociabilidad y el trabajo en equipo.
Factores cognitivos
1. Desarrollo de la agilidad mental.
2. Asimilación de estrategias para enfrentarse y resolver problemas de lógica y matemáticas.
Historia
Los acertijos y los juegos de ingenio, ¿existieron siempre? Hay testimonios muy antiguos que
pueden ser entendidos como los antecedentes directos o las primeras apariciones de los enigmas
ingeniosos que todavía hoy nos desvelan. Más difícil es saber si en su época eran vistos de la
misma manera que como los vemos hoy; para nosotros un laberinto es apenas un entretenimiento
que recorremos en un parque con arbustos o que resolvemos con la punta del lápiz en una revista,
pero posiblemente fuera algo muy diferente para el cretense que debía enfrentar a su temible
Minotauro o para el cristiano medieval que recorría piadosamente los laberintos trazados en las
baldosas de una catedral. Sea como fuere, el ingenio tiene larga historia.
Entre los humanos, son los babilonios, los egipcios, los griegos y los chinos quienes comienzan esta
historia. Las primeras figuras geométricas aparecen en tabletas de arcilla o piedra encontradas en la
Mesopotamia y tienen más de tres mil años de antigüedad. Los primeros juegos matemáticos
aparecen con el papiro Rhynd, en Egipto, que se calcula que fue confeccionado en el año 1650 antes
de Cristo, y con los cuadrados mágicos, que provienen de China y datan del año 650 antes de
Cristo.
Esta cronología pone énfasis en los juegos matemáticos. Pero los juegos de ingenio se entrelazan
con muchas otras actividades humanas. Los juegos de tablero tienen su propia historia milenaria.
Ya mencionamos a los laberintos y su pasado ritual; los juegos con el lenguaje son casi tan antiguos
como el lenguaje mismo, y hay antiquísimos ejemplos de anagramas, palíndromos y otros
malabarismos verbales. Por el contrario, hay juegos y pasatiempos de los que se sabe su fecha
precisa de creación; el cubo mágico o de Rubik tiene poco más de treinta años, y el crucigrama
todavía no cumplió su primer siglo.
Objetivos Didácticos:
• Fomentar la capacidad creadora.
• Ampliar la expresión artística de los participantes a través de actividades lúdicas que los
conduzcan a la creación, producción y fabricación de juegos y juguetes.
• Elaborar figuras con cualquier material de desecho.
• Desarrollar su capacidad para la resolución de los problemas presentados en los juegos.
• Mejorar habilidades finas.
Conceptuales:
• Conocimiento de los diferentes materiales utilizados en la realización del juguete.
• Conocimiento de la manera correcta de cortar y manipular el alambre así como las herramientas
usadas para la realización de los juegos
• Adquisición de las técnicas precisas para la elaboración de las figuras propuestas.
• Descubrimiento de otros materiales que puedan ser sustitutos del alambre.
Materiales y herramientas
• Alambre fino.
• Alicates para cortar el alambre y manipularlo de manera sencilla
• Cinta métrica.
• Anillas de llavero con arandelas.
• Abalorios.
• Cilindro pequeño
Descripción del proceso de construcción
A continuación se describe el proceso de fabricación de los tres juegos realizados con alambre. El
proceso será detallado, marcando paso a paso, y adjuntado fotografías para hacer más fácil
su comprensión.
Los alambres serán cortados teniendo en cuenta las medidas anteriormente nombradas. Utilizaremos
el metro para medir el alambre y los alicates para hacer los cortes.
Segundo paso: Manipulación de los alambres
Utilizando los alicates
debemos dar la forma
correcta a los alambres, deberán quedar tal y como se muestra en la siguiente ilustración: