0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas27 páginas

Efectos de la Temperatura en la Materia

La temperatura influye en el estado de la materia. Cuando se aumenta la temperatura, las sustancias sólidas pueden derretirse y convertirse en líquidas, y los líquidos pueden hervir y convertirse en gases. Al disminuir la temperatura, los procesos ocurren a la inversa. El agua es un ejemplo claro, ya que cambia entre estado sólido, líquido y gaseoso dependiendo de la temperatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas27 páginas

Efectos de la Temperatura en la Materia

La temperatura influye en el estado de la materia. Cuando se aumenta la temperatura, las sustancias sólidas pueden derretirse y convertirse en líquidas, y los líquidos pueden hervir y convertirse en gases. Al disminuir la temperatura, los procesos ocurren a la inversa. El agua es un ejemplo claro, ya que cambia entre estado sólido, líquido y gaseoso dependiendo de la temperatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Unidad 04:

¿Cómo cambian los


componentes del mundo?
¿Cómo influye la temperatura sobre
Grado 03 • Ciencias naturales
el estado de la materia?

Introducción

Observa lo que le ocurrió a la comida de Santiago en su viaje al desierto de la


Tatacoa:

¿Santiago, qué trajiste para Traje un ponqué cubierto de


comer en el viaje? chocolate, un jugo bien frío y un
helado súper congelado.

Viajando...

Material del estudiante


Vamos a parar aquí para
comer, saquen su comida.
¡A comer!

TATACOA

¡Mi helado se derritió, mi jugo está caliente y mi


ponqué de chocolate … ya no es de chocolate

• Explica por qué le ocurrió esto a la comida de Santiago:

Material del estudiante


Objetivo de Aprendizaje

1. El estudiante estará en capacidad de relacionar y explicar la progresión en los


cambios de estado de la materia a partir de cambios en la temperatura.

Actividad 1

¿Qué sucede si llevas un jugo ¿Qué sucede si pones una


de frutas al congelador? chocolatina bajo los rayos del Sol?

¿Qué sucede si aumentas por


mucho tiempo la temperatura
de una olla con agua?

Material del estudiante


Responde:

• ¿Qué ocurriría si no se modificara la temperatura de las sustancias?

• ¿Qué ocurre si se somete una sustancia a cambios de temperatura?

• El aire que respiramos se encuentra en estado gaseoso, ¿qué le sucede si


disminuimos su temperatura?

• ¿Es posible que al aumentar la temperatura de una


sustancia o de un objeto, no cambie su estado?
Explica.

Material del estudiante


Actividad 2

La temperatura es la ºC Los termómetros que


medida de qué tan 100 son graduados tienen
caliente o qué tan generalmente mercurio
90
frio está algo y la en su interior.
80
puedes medir con un
70
instrumento llamado
60
termómetro.
50 Pon el termómetro en
40 contacto con la sustancia
a la que le quieres
La unidad más
30
medir la temperatura y
utilizada para medir 20
espera a que la columna
la temperatura es ºC 10
de mercurio deje de
(grados Celsius). 0

-10
moverse. El número que
coincide con la altura del
mercurio es el dato de
temperatura.

¡IMPORTANTE!
La organización mundial para la salud
(OMS) ha lanzado la iniciativa Salud libre
de Mercurio en el año 2020, en la que se
propone que para este fecha ya no se utilicen
entre otros instrumentos, los termómetros
que funcionan con mercurio.

Material del estudiante


1 Observa la temperatura que marca el termómetro para cada una de las siguientes
sustancias:

ºC
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

-10 20 °C -3 °C 110 °C

Agua líquida Agua congelada Vapor de agua

2 De acuerdo con los datos arrojados por el termómetro, relaciona de mayor a


menor la temperatura de los estados del agua. Usa números del 1 al 3.

Líquido Sólido Gaseoso

Material del estudiante


Socialización

Actividad 3

1 Escribe el estado en el que se encuentra cada muestra, de acuerdo con las pistas
que te arroja cada texto.

Estado

• Esta sustancia tiene fluidez, si se pasa a tres contenedores


distintos toma la forma del recipiente que lo contiene, es
decir,no tiene una forma definida.

Muestra 1 • Si se mide el volumen de diferentes formas y con diferentes


instrumentos este será constante.

Estado

• Este material no fluye y es muy duro; así se pase a


contenedores distintos mantiene su forma y su volumen.
Muestra 2

Estado

• Estas sustancias son muy difíciles de estudiar debido a que se


escapan muy fácil de los contenedores donde se depositan.

• En este estado los compuestos siempre toman la forma del


Muestra 3 recipiente que los contiene y ocupan todo el espacio que tienen
disponible, es decir que no tienen forma ni volumen definidos.

Material del estudiante


2 Lee sobre las características del estado plasma:

Ya conoces algunos estados de la materia: sólidos, líquidos y gases; pero


también existe otro estado de la materia: el estado plasma.
• El plasma forma las estrellas: el Sol es un plasma gigantesco como
consecuencia de las altas temperaturas.
• Los rayos también son plasmas.
• Encuentras plasma también en una llama y en los televisores
que funcionan por medio de reacciones químicas que crean
plasma y luz.
• Las características tienen algunas propiedades parecidas
a las de los gases, como que: no tienen forma ni volumen
definidos.
• La mayor parte del espacio exterior está hecha de plasma.
¡Ahora ya sabes que no existen solo tres estados de la materia
sino que ahora puedes hablar sobre cuatro y compararlos!

Material del estudiante


3 En la siguiente tabla encierra con un círculo las características de cada estado de la
materia.

Estado Forma Volumen

Líquido Constante / Variable Constante / Variable

Sólido Constante / Variable Constante / Variable

Gaseoso Constante / Variable Constante / Variable

Plasma Constante / Variable Constante / Variable

Resumen

• Colorea la frase que explica el fenómeno.

Si se aumenta la temperatura
de una sustancia sólida esta
puede cambiar de estado.

Si se disminuye la temperatura
de una sustancia sólida esta
puede cambiar de estado.

Material del estudiante


Si se disminuye la temperatura
de un gas este puede cambiar
a estado líquido.

Si se disminuye la temperatura
de una sustancia líquida esta
puede cambiar a estado sólido.

El agua es una sustancia que siempre conserva su forma y su


volumen sin importar el estado en el que esté.

Cuando se cambia la temperatura a la que se expone el agua, esta


puede cambiar sus estados: Sólido, líquido o gaseoso.

Agua líquida

Agua congelada

Vapor de agua

Material del estudiante


Los sólidos no tienen forma
definida pero si volum en
definido.

Los sólidos siempre tienen


forma y volumen definido.

Los líquidos tienen forma


definida y volumen variable.

Los líquidos tienen forma


variable y volumen
definido.

El estado gaseoso y plasma


no tienen forma ni volumen
definido.

Solo los gases tienen forma


y volumen definido.

Material del estudiante


• Responde.

¿Cómo influye la temperatura sobre el


estado de la materia?

Material del estudiante


Tarea

• Escribe el estado en el que se encuentra cada imagen y consulta la temperatura


necesaria para que cambie de estado.

Esta copa está


hecha de o ro.

Oro

Estado

Temperatura para derretir la copa

¡Mira cómo
rompen la ventana!

Vidrio

Estado

Temperatura para derretir el vidrio

Material del estudiante


¡Mira las características
del agua!

Agua

Estado

Temperatura para congelar el agua

Material del estudiante


Unidad 04:
¿Cómo cambian los
componentes del mundo? ¿Qué cambios experimenta la materia?
Grado 03 • Ciencias naturales

Introducción

Observa como Sofía y Luciana construyen un gorro luminoso y responde a las


preguntas:

Paso 1. El abuelo de Sofía procesó Paso 2. Con el hilo obtenido el


lana de oveja para poderla usar. abuelo de Sofía tejió un gorro.

Paso 3. Luciana le añadió una barra fosforescente que se carga con luz para
que funcione.

Material del estudiante


Responde

• ¿Qué cambios notaron en los materiales que usaron Sofía y Luciana en su invento?

• ¿A qué se deben esos cambios?

Objetivo de Aprendizaje

1. Clasificar y explicar algunos cambios físicos y químicos que se presentan en la


vida cotidiana.

Actividad 1

El efecto de los cambios ejercidos sobre un material

Gelatina Plastilina Calcomanías Robot de metal

Material del estudiante


Gelatina

Si calientas la gelatina cuando esta está semisólida, pasa a ser líquida.


Esto es un cambio de estado debido al cambio de temperatura.

Plastilina

Si aplicas fuerza en un sólido blando como la plastilina, podrás cambiarle la forma.

Material del estudiante


Calcomanías

Hay algunos materiales que son fosforescentes, es decir que almacenan energía y después
la pueden emitir de nuevo, pero requieren luz para obtener esta propiedad.

Robot de metal

Algunos materiales al ser expuestos al oxígeno del agua o del aíre


sufren cambios formando otras sustancias. A este proceso se le llama oxidación.

Material del estudiante


A partir de lo observado anteriormente realiza la siguiente actividad:

Une con una línea las imágenes o textos adecuados para describir cada cambio.

Emitió luz
Calentar agua

Cambio de estado

Estado inicial Estado final Fuerza

Factor participante: Temperatura

Efecto:

Moldear masa para pan


Fuerza

Luz

Estado inicial Estado final


Factor participante:
Efecto: Cambio de forma

Material del estudiante


Exponer calcomanías Luz
fosforecentes a la luz

Cambio de forma

Estado inicial Estado final de


Emisión d e luz

Factor participante:
Efecto:

Llaves expuestas Humedad


a la humedad:

Oxidación

Estado inicial Estado final Cambio de estado

Factor participante:
Efecto:

Material del estudiante


Actividad 2

Los cambios físicos y químicos

Los cambios
físicos no
modifican la
composición de
los materiales.

Los cambios físicos los reconoces si después de someter los materiales a


algunas condiciones, mantienen su naturaleza es decir continúan con su
misma composición.

Los cambios físicos pueden ser reversibles como el cambio de estado de un


líquido o irreversibles como cuando se corta un pedazo de madera en trozos
más pequeños.

Movimiento (Figura 1)

Se pueden considerar
Cambio de estado (Figura 2)
cambios físicos.

Cambio de forma (Figura 3)

Material del estudiante


Líquido Sólido Líquido

Figura 2: Si un vaso de agua se mete al congelador, el agua


cambiará de estado pero no su composición: es decir seguirá siendo
“agua”.

Sin forma Con forma

Figura 1: Si mueves un balón Figura 3: Puedes cambiar la forma de un material si aplicas


en cualquier dirección este no fuerza sobre él, moldear la plastilina es un ejemplo de
cambiará su composición. cambio físico.

Los cambios
químicos
forman siempre
sustancias
nuevas y
modifican sus
componentes
originales.

Material del estudiante


“Podrás identificar un cambio químico si se producen otras sustancias, como gases
en forma de vapor, por ejemplo cuando se quema algo (Figura 4) o si sientes
cambios repentinos de color, por ejemplo en la descomposición de una fruta
(Figura 5).” Estos pueden ser reversibles (algunos más complejos) e irreversibles.

Figura 4: Cuando quemas una hoja puedes Figura 5: La descomposición de las frutas
ver la generación de humo y la producción de genera cambios de olor lo que evidencia un
ceniza. cambio químico.

1 Escribe en los espacios de cada imagen; “Q” si el cambio es químico y la “F” si el


cambio es físico.

O2
CO2

H2O

Manzana oxidada Hoja doblada Fotosíntesis

Hoja quemada Vidrio roto Hielo derritiéndose

Material del estudiante


2 Colorea el recipiente correspondiente a la respuesta correcta:

En los cambios físicos el proceso En los cambios químicos el


puede ser: proceso puede ser:

Reversible Reversible

Irreversible Irreversible

Reversible o irreversible Reversible o irreversible

En los cambios físicos: En los cambios químicos:


Se modifica la Se modifica la
composición inicial composición inicial
del material. del material.
No se modifica la No se modifica la
composición inicial composición inicial
del material. del material.

Material del estudiante


Socialización

Actividad 3

En la clase, realiza la siguiente actividad.

La descomposición de los residuos sólidos

• En grupos, busquen información acerca del


proceso de descomposición del residuo sólido
asignado.

• Realicen carteles con dibujos asociados.

• Expliquen frente a sus compañeros si dicha


descomposición corresponde a un cambio
físico, a uno químico o ambos.

• Juntos completen la tabla.

• Completen la tabla, resaltando que tipo de cambio se produce y su tiempo de


descomposición:

Tipo de Tiempo de descomposición


Residuo
cambio (años)
Pilas Físico / Químico
Plástico Físico / Químico
Chicle Físico / Químico
Papel Físico / Químico
Manzana Físico / Químico

Material del estudiante


Resumen

Completa el cuadro con las imágenes y textos propuestos. Dibuja o escribe según
necesites. Al final lee tu mapa y refuerza la temática trabajada.

Reversibles
o irreversibles

Pueden ser Son generalmente

Químicos

Pueden ser

¿Qué cambios
experimenta la
materia?

Pueden generarse Ejemplos


por factores como

La temperatura

La humedad

la fuerza

Clave

La luz Irreversibles
Físicos o reversibles

Material del estudiante


Tarea

En casa

Necesitas:
Agua y harina.

Mezcla poco a poco el


agua y la harina hasta
formar una masa y
observa los cambios
que se presentan.

Dibuja lo que observaste:

Responde: ¿Qué tipo de cambio se presentó?

Material del estudiante

También podría gustarte