Hoja de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Jenifer Adriana Cortés Gómez

1098787168

QCP I CORTE

Fig. Generador
Fuente: https://mydatascope.com/
I. Instrucciones: la contestación adecuada a las preguntas listadas
garantizará la comprensión y contextualización de la operación del
equipo dentro de su entorno.

1. ¿Cuáles son las funciones y los modelos ideales de rendimiento


del recurso en el actual contexto operativo (Funciones)?
Respuesta:
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía
mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de sus
componentes principales: el rotor (parte giratoria) y el estátor (parte
estática). Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las
dos partes genera un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro
lo transforme en electricidad (actúa como inducido). Los generadores
eléctricos se diferencian según el tipo de corriente que producen, dando lugar
a dos grandes grupos: los alternadores y las dinamos.
Los alternadores generan electricidad en corriente alterna y las
dinamos generan electricidad en corriente continua.
Como su nombre lo indica son máquinas capaces de operar sólo a la velocidad
sincrónica, esto es, a la velocidad mecánica equivalente a la velocidad de
rotación de CMG producido por las corrientes del estator. Estas máquinas que
operan cómo generador son usadas en las centrales para la generación de
energía eléctrica (hidráulicas, térmicas o nucleares).
• Funciones de un Generador:
Transforma la energía mecánica en eléctrica
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

• Modelo ideal de un Generador


Se le llama generador ideal al concepto teórico con el cual se describe lo
que físicamente es un generador, por así decirlo, cuál sería el funcionamiento
óptimo de este. Ciertamente existe una ligera diferencia entre todo modelo
ideal y la práctica, y esto se debe a diversas cuestiones físicas; lo importante
de conocer el modelo ideal del generador es tener el concepto claro de cómo
opera y pode manejarlo en la práctica bajo ciertas consideraciones.
A continuación, explicamos los tipos de generadores ideales que existen,
cómo funcionan y cuáles son sus implicaciones.

Generador de voltaje ideal. Se le conoce como un generador de voltaje, o


fuente de voltaje, a un dispositivo que es capaz de mantener una diferencia
de voltaje entre sus terminales sin importar cuál sea la carga.

Generador de corriente ideal. Se le conoce como un generador de


corriente, o fuente de corriente, a un dispositivo capaz de entregar una
corriente constante sin importar cuál sea la carga que se aplique al circuito.

Fig. Circuito equivalente Generador

Fuente: Autor

En ambos casos se puede obtener la definición de la relación Voltaje-Corriente


a partir de la Ley de Ohm, la cual indica que el voltaje es equivalente al
corriente multiplicado por la resistencia.
V=I*R

Donde:

V= Voltaje

I= Corriente

R= Resistencia
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

• Consideraciones importantes

Los generadores de voltaje en la práctica no describen este comportamiento,


algo importante a considerar es la llamada Resistencia Interna que es
inherente al generador, por lo que un diagrama que describe mejor el sistema
sería el siguiente:

Otra consideración importante es considerar que en la práctica no existe una


fuente capaz de entregar una corriente sin importar la carga (esto se puede
verificar con la misma ecuación de la Ley de Ohm

Algunos circuitos con transistores permiten entregar una corriente


constante a una amplia gamas de cargas, sin embargo, existe un límite físico
y eventualmente la carga reduce la corriente. Un diagrama de un circuito de
este tipo describe una relación como la siguiente:

2. ¿En qué formas no puede cumplir sus funciones el equipo ó


sistema (fallas funcionales)?
Respuesta:
• Falla de la batería
• Aire en el sistema de combustible
• Fuga de combustible
• Problemas con disyuntores y / o fusibles
3. ¿En qué condiciones el equipamiento fallará? Se trata de
describir los modos de falla potenciales.
Respuesta:
• Falla mecánica
• Falla en la bobina de apertura
• Falla en el control del voltaje
• Falla en el motor de cargar el resorte
• Combinación de dos o más fallas
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

4. ¿Qué ocasiona cada falla funcional (Modos de falla)?


Respuesta:

• Falla de la batería: La mayoría de las fallas en el arranque del


generador están relacionadas con la batería. Es decir, con la
acumulación de sulfatos de plomo en sus placas, lo que termina
haciéndolas inútiles. Comprar una batería sin mantenimiento es una
opción que minimiza el problema, pero aun así, es necesario prestar
atención a las pautas del fabricante para el mantenimiento o el
reemplazo.
• Aire en el sistema de combustible: Cuando el generador se detiene
por un tiempo prolongado, existe la posibilidad de que entre aire en el
sistema de combustible y, en consecuencia, no arranque el equipo.
Para evitar que esto suceda, es importante ejecutar pruebas semanales
en el generador. Este hábito ayuda a mantener el correcto
funcionamiento del generador y a evitar posibles fallas.

• Fuga de combustible: Las fugas de combustible pueden ocurrir en


sistemas que no se mantienen periódicamente o que están expuestos
al clima en lugares inapropiados. Esto puede causar grietas en las
mangueras y válvulas por donde pasa el combustible. La fuga de
combustible puede conducir al problema anterior de aire en el sistema,
lo que lleva a aún más fallas.

• Problemas con disyuntores y / o fusibles


En el caso de una falla del generador debido a un disyuntor disparado
o un fusible quemado, se debe investigar la razón de esta falla. Para
que se pueda actuar sobre el problema y resolverlo, en lugar de obligar
al disyuntor a reiniciar o reemplazar el fusible, lo que puede causar
daños graves al sistema, que actuó preventivamente para detener una
sobrecarga, un cortocircuito o otros riesgos.
5. ¿Qué sucede cuando ocurre cada falla funcional (efectos de la
falla)?
Respuesta:
El cuarto paso de RCM (Confiabilidad Operativa) se refiere a la importancia
de cada falla en términos de sus consecuencias. Una de las ventajas de
esta metodología es que es tanto Proactiva como Reactiva, es decir puede
aplicarse a fallas que aún no han sucedido y prevenir las consecuencias
de fallos potenciales, así como a fallas que ya han sucedido y que
conocemos sus consecuencias.
Por supuesto que se recomienda su aplicación de forma proactiva, sin
embargo, en los escenarios donde se vive “apagando fuegos”, plantas de
producción con un alto índice de fallos y recurrencias, RCM es una de las
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

formas, más eficientes y efectivas para transformar dichos escenarios y


pasar de ser bomberos a ser profesionales de la confiabilidad.

No todas las fallas son igual de importantes y es necesario considerar el


contexto operativo, incluso hay fallas que en el término estricto son
consideradas como tales sin embargo no son importantes, ejemplo: el foco
o bombillo de una torreta de un centro de maquinado que muestra que
está en ciclo o detenida la máquina, sin embargo un bombillo que indica
que el tren de aterrizaje de un avión ha sido desplegado no puede
considerarse bajo ningún motivo como no importante, incluso sería un
fallo crítico.
II. Instrucciones: con esto se describe el efecto potencial de la falla,
y surgen otras preguntas: ¿ocurrirá parada de la producción?
¿Ocurre reducción de la producción? ¿Ocurre reducción de la
producción? ¿La calidad del producto es afectada? ¿Cuáles serán los
daños provocados? 1
1. ¿Cuál es la Frecuencia ó probabilidad de ocurrencia de la Falla? (Ver tabla

Falla probabilidad

Falla mecánica 7

Falla en la bobina
5
de apertura
Falla en el control
5
del voltaje
Falla en el motor
de cargar el 5
resorte
Combinación de
7
dos o más fallas
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

2. ¿Cuál es la Gravedad ó Severidad de la falla?

Falla probabilidad

Falla mecánica 10
Falla en la bobina
8
de apertura
Falla en el control
4
del voltaje
Falla en el motor
de cargar el 4
resorte
Combinación de
8
dos o mas fallas

3. Una vez respondidas las preguntas anteriores, se debe calcular el


NPR y estimar su “peso relativo” (Tabla 3). Una vez calculados
los NPR, se deben desarrollar planes de acción para eliminar o
corregir el problema potencial, básicamente se responden
preguntas del estilo ¿Qué debe hacerse para predecir o prevenir
cada falla? (tareas proactivas e intervalos de labores); en este
punto son de mucha ayuda los análisis causa-raíz o espina de
pescado, además deben tenerse en cuenta alternativas (acciones
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

por defecto o remediales) si una tarea proactiva adecuada no


puede ser encontrada o no es económicamente factible.

• Mantenimiento del motor: Cada generador eléctrico incluye las


indicaciones de mantenimiento, las cuales recomendamos leer
detenidamente en el manual de instrucciones o aplicativo de uso. Sin
embargo, describiremos los aspectos más relevantes para el buen
mantenimiento del motor de un generador eléctrico.
• Verificar el nivel de aceite: Para realizar esta acción, el motor del
aparato debe estar horizontalmente nivelado. Luego con el uso de la varilla
se procede a medir el nivel del aceite, el cual debe estar entre las marcas
MIN y MAX. Se recomienda realizar la medición, con el motor frío.

Cambio de aceite

1. Cambie el aceite y sus filtros al mismo tiempo.


2. Utilice solo el aceite indicado por el fabricante.
3. Apoye el generador eléctrico levemente inclinado sobre una superficie
preparada, y mantenga el tornillo purgador de aceite hacia abajo. Abra el
tornillo para el llenado de aceite.
4. Abra el tornillo purgador de aceite y evacue el aceite del motor a un
recipiente para tal fin.
5. Una vez haya salido todo el aceite viejo, cierre el tornillo purgador y vuelva
a colocar el generador eléctrico en posición estándar.
6. Agregue el aceite de motor, hasta la marca MAX de la varilla del nivel de
aceite. Eliminar el aceite usado de forma apropiada.
7. El aceite del motor debe cambiarse con el motor en caliente por el
funcionamiento.

Filtro de aceite.

1. Limpie las sujeciones del filtro para que no caiga suciedad dentro, al
instalar el nuevo filtro.
2. Quite el o los filtro(s).
3. Llene los filtros nuevos con aceite del motor.
4. Fije el filtro o los filtro(s).
5. Arranque el motor, y valide que no existan fugas de aceite alrededor del
filtro.
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

6. Añada más aceite de ser necesario.


7. Ponga a funcionar el motor a temperatura normal.
• Inspección y cambio del filtro del aire: Este filtro debe ser sustituido,
cuando lo señale el indicador del filtro. El nivel de suciedad del filtro del
aire de admisión depende del tamaño del filtro y de la concentración del
polvo en el aire. Se recomienda cambiarlos cada seis meses, pero si la
concentración de polvo y otros agentes externos es alta, se debe
inspeccionar y cambiar con mayor frecuencia.

• Verificación y ajuste de correas de elementos auxiliares: Esta


revisión se debe realizar luego de que el motor haya estado en
funcionamiento, con las correas aún calientes. Suelte los tornillos y luego
tense las correas del alternador. Estas deberán ceder 10 mm. entre las
poleas. Las correas que trabajan en par deben cambiarse al mismo tiempo.
Por su parte, las correas del ventilador poseen un tensor automático y no
requieren ajuste, pero deben ser inspeccionadas igualmente.

• Inspección del sistema de refrigeración: Este sistema debe llenarse


con un refrigerante que resguarde el motor contra la congelación (si
aplica) y contra la corrosión interna. Debido a que los aditivos
anticorrosión se debilitan con el tiempo, el refrigerante debe cambiarse.
Al sustituir el refrigerante, el sistema de refrigeración debe lavarse.

• Sustitución o limpieza del filtro de combustible: Verifique si el filtro


del generador eléctrico requiere limpieza o cambio. En ambos casos, debe
soltar las fijaciones del filtro evitando que ingrese algún agente de
suciedad al sistema de inyección.
Si solo debe limpiar el filtro, retírelo del equipo y lávelo con detergente no
abrasivo y deje secar.

Cuando vaya a instalar el filtro, ya sea nuevo o limpio, lubrique la junta


con un poco de aceite. Enrosque el filtro. Purgue el sistema de
combustible. Deseche el filtro viejo apropiadamente.

• Mantenimiento del alternador: Como parte del mantenimiento


cotidiano, se recomienda verificar el estado de los devanados
(especialmente si el generador ha estado inactivo durante largo tiempo),
así como de los cojinetes. Si el generador cuenta con escobillas, habrá de
revisar el desgaste de estas y la limpieza de los aros rozantes.
Jenifer Adriana Cortés Gómez
1098787168

• Revisión de los devanados: Se puede verificar el estado de los


devanados, al medir la resistencia de aislamiento a tierra de la carcasa de
la máquina, respecto a tierra. Esta resistencia se trastorna cuando existe
suciedad o humedad en los devanados, por lo que la medición de
aislamiento del generador, señalará el estado del devanado.

• Inspección de los cojinetes: Se debe comprobar el desgaste o pérdida


de aceite, y reemplazarlos si es necesario. También se debe validar
periódicamente, si los cojinetes se recalientan o producen ruido excesivo
durante su funcionamiento. En caso de vibraciones excesivas, desgaste o
pérdida de grasa, deben ser reemplazados.

• Verificación de anillos rozantes y escobillas: Las escobillas deben


perdurar toda la vida útil del equipo, aunque en caso de uso intenso del
equipo, es posible que lleguen al desgaste de una cuarta parte de su
longitud, en cuyo caso deben sustituirse. Los anillos rozantes de forma
cíclica, deben limpiarse profundamente, en especial cuando se cambian
las escobillas.

• Mantenimiento de la bujía de encendido: Luego de las primeras 20


horas de servicio, se debe controlar que la bujía de encendido se
encuentre limpia, en caso contrario debe limpiarse con un cepillo de hilos
de cobre. Luego se debe comprobar la bujía cada 50 horas de servicio.
Para realizar esto, solo se debe desmontar el enchufe de la bujía de
encendido girándolo. Se retira la bujía de encendido utilizando la llave
adecuada, y finalmente el montaje se realiza siguiendo el mismo orden
pero a la inversa.

Cibergrafía
• https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-electricas-y-
accesorios/mantenimiento-generador-electrico
• https://www.ventageneradores.net/blog/como-usar-y-mantenimiento-de-un-
generador-electrico-para-evitar-danos-pasos-para-su-uso/
• https://www.renthalservices.com/blog/7-pasos-para-el-mantenimiento-adecuado-de-
un-generador-electrico-a-diesel
• https://es.scribd.com/doc/58438967/Fallas-mas-comunes-de-un-generador-electrico
• http://www.cabager.com/blog-de-grupos-electrogenos/item/66-7-razones-por-las-
que-un-generador-puede-fallar

También podría gustarte