CARNET
Es el documento que te identifica como estudiante: sirve como medida de
control de seguridad en el campus, para las consultas en la biblioteca, también,
para el acceso a Internet.
El costo de emisión del carnet es de RD$300 anuales. Para facilitar el pago a los
estudiantes, se realiza en cuotas de pago de RD$100.00 por cuatrimestre y a la
vez se fragmenta en 4 pagos mensuales de RD$ 25.
Es imprescindible el uso del carnet para permanecer en el campus.
RECARGOS:
• Los pagos de las mensualidades se realizan del 25 al día 10 de cada mes, excepto
la última mensualidad que se realiza hasta el día 30.
• De no realizarse el pago en la fecha pautada, el estudiante pagará un 5 % de
recargo por cada mes.
• Los pagos se pueden realizar directamente por Tesorería o vía internet, mediante
una transferencia en el Banco Popular
SOLICITUDES:
• Revisión de Examen Final: Es un derecho que le asiste al estudiante cuando
está insatisfecho con el resultado de su tercera prueba parcial. Se debe solicitar
en el Departamento de Registro.
• Cambio de Carrera: Cuando el estudiante ha comenzado una carrera, pero está
insatisfecho con la misma, puede solicitar ingresar a otra. Este servicio debe ser
solicitado en el Departamento de Orientación.
• Cambio de Pénsum: El estudiante que desee actualizar el pénsum de la carrera
que cursa, lo puede hacer solicitándolo en el Departamento de Registro.
Inter-transferencias: Los estudiantes pueden transferirse de un Recinto a otro, siempre
que lo requiera una causa justificada. La situación académica del estudiante permanece
igual en el Recinto al que se transfiera. La Inter-trasferencia debe ser aprobada por la
Vice-Rectoría Académica, en la Sede, o la Coordinación Académica, en los Recintos.
Tutorías: Es una inscripción especial instituida en la Universidad cuando al estudiante
le falten tres asignaturas para concluir el pénsum, y la Universidad sólo le ofrezca una o
dos asignaturas en el programa regular, las faltantes las puede tomar por tutoría, siempre
que sea posible. La aprobación o no de la tutoría se hace previa coordinación con la
Dirección de Registro y la Dirección de Carrera o del Departamento Académico,
conforme a la complejidad de la asignatura (Talleres, laboratorios, número de créditos,
práctica de campo)
PROYECTO DE GRADO
Es el último requisito que debe cumplir el estudiante para obtener el título de su carrera.
Pueden tres personas integrar un grupo hasta tres personas y de diferentes carreras.
GRADUACION:
Graduación: La Graduación es un requisito para la obtención del título en UTESA.
El acto de graduación es una ceremonia oficial de reconocimiento para todas las
personas que a lo largo del último curso que desarrollado han completado los requisitos
académicos indicados en su plan de estudios y, por lo tanto, se han hecho merecedoras
de un título académico que da la institución.
Requisitos para la obtención del título
Tener un índice acumulado igual o mayor de 2.0.
Aprobar el proyecto de grado.
Realizar la pasantía en su área de estudio.
Participar en el acto de investidura.
ADMISIONES:
Es el organismo responsable de regular el ingreso de los estudiantes nuevos, de
reingreso y transferidos.
Funciones:
Ejecutar las políticas de admisiones, tanto para los estudiantes nuevos como para
los transferidos y de reingreso.
Planificar el proceso de admisión junto a las Direcciones de Registro y
Cómputos.
Suministrar las informaciones y requisitos para la admisión de estudiantes.
Evaluar y seleccionar los estudiantes que serán admitidos, y determinar la
condición académica con la que ingresaran.
Asignar la matrícula a los nuevos estudiantes.
Depositar en Registro los expedientes del estudiante de nuevo ingreso.
ORIENTACIÓN:
Ofrece a los estudiantes un programa permanente y completo que abarca: Asistencia
psicológica, académica y social, con la finalidad de que los estudiantes logren un
desarrollo integral como seres humanos en busca de autosuficiencia.
Servicios que ofrece:
Consultas psicológicas y vocacionales.
Evaluaciones psicológicas y vocacionales.
Procesos para cambio de carrera.
Seguimiento a los estudiantes con condición académica deficiente.
Programa de técnicas y hábitos de estudios
Funciones:
Realizar entrevistas individuales y grupales.
Administra e interpreta instrumentos necesarios para obtener información del
estudiante (Tests psicológicos)
Coordina y comparte con Vicerrectoría Académica las necesidades y actividades
que beneficien al educando.
Da seguimiento del progreso de los alumnos que van a consulta.
Organiza, talleres, conferencias, y programas de capacitación.
REGISTRO:
La Dirección de Registro es una unidad de carácter operativo dependiente de la
Vicerrectoría Académica, cuya responsabilidad es registrar y contabilizar los procesos
académicos, así como elaborar y expedir los documentos concernientes a la vida
académica del estudiante.
Tareas y funciones de registro:
Atender los requerimientos de los estudiantes.
Recibir las solicitudes de documentos.
Expedir documentos a los estudiantes: récord de calificaciones, certificaciones,
cartas de grado, informes de revisión de grado, y otros documentos relacionados
con la vida académica del estudiante.
Procesar las convalidaciones.
Tramitar la legalización de documentos.
Autorizar la inscripción del Internado Rotatorio de las carreras de Medicina, de
Enfermería y de Bioanálisis.
Activar y autorizar la baja de asignaturas por pre-requisitos.
Recibir y procesar las colaciones de asignaturas.
Procesar los cambios de carrera.
Recibir, digitar y archivar las calificaciones de tutorías
Procesar y tramitar las inter-transferencias.
Entregar la solicitud, y procesar las calificaciones de los exámenes fuera de
fecha.
Recibir y procesar las revisiones de los exámenes finales.
Recibir y procesar las reclamaciones y modificaciones de las calificaciones.
Procesar y autorizar la inscripción del Curso Monográfico y/o Proyecto de
Grado.
Recibir y archivar las calificaciones del curso Monográfico y/o Proyecto de
Grado.
Procesar las solicitudes de examen de nivel y las calificaciones.
Recibir y tramitar las excusas que justifiquen las ausencias de los estudiantes.
Recibir y procesar las solicitudes de cambios de pénsum, carrera adicional y
cambio de nivel académico.
Autorizar el proceso de desarrollo de graduación.
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESTUDIANTILES:
Tiene como objetivo fundamental coordinar las actividades de los estudiantes que
complementan los programas académicos y contribuyen a su formación integral.
Este Departamento está integrado por las unidades de: Arte y Deportes. La Universidad
ofrece el beneficio de media beca a aquellos estudiantes que integran los grupos
deportivos y artísticos.
Funciones:
Coordinar la participación estudiantil en olimpiadas, ONU (Club de las Naciones
Unidas).
Coordinar la participación de los estudiantes en los comités estudiantiles.
Prestar servicios generales, como ventas de libros producidos por la Institución y
coordinación de actividades co-curriculares de los estudiantes.
Coordinar las actividades artísticas.
Estimular las actitudes deportivas y fomentar el liderazgo.
DEPARTAMENTO DE CRÉDITO EDUCATIVO:
El Departamento de Crédito Educativo es la unidad operativa encargada de ejecutar la
política de la universidad en relación al crédito.
La Universidad Tecnológica de Santiago UTESA ha establecido el Crédito Educativo
desde su fundación en el año 1974, con el propósito de beneficiar a estudiantes con
dificultades económicas que aspiran a cursar estudios universitarios.
Funciones del crédito:
La Universidad ofrece al estudiante hasta el 100% del costo de su matrícula, incluyendo
el Proyecto de Grado o Curso Monográfico.
El crédito se otorga por cuatrimestre, y, por tanto, debe ser renovado para el
cuatrimestre siguiente, siempre que el beneficiario haya cumplido con los requisitos
establecidos.
La renovación se realiza con el reporte de las calificaciones del cuatrimestre cursado.
Este procedimiento se repetirá en las mismas condiciones, hasta finalizar la carrera.
Calificación para optar por el crédito:
Para las Carreras de Ciencia de la Salud, el promedio mínimo de la calificación
requerida del bachillerato es de 80 puntos.
Para las demás Carreras, el promedio mínimo es de 75 puntos.
Para el estudiante ya inscrito en la Universidad, se exige un índice académico
acumulado mínimo de 2.5.
Todo estudiante que solicite el Crédito Educativo para realizar estudios de postgrado
deberá presentar un índice académico mínimo de 3.0, en la carrera cursada.
BIBLIOTECA:
Es el centro de formación que apoya el proceso enseñanza-aprendizaje de la Institución.
En general, la colección Bibliográfica de la Universidad es de amplia variedad
temática, con diversos volúmenes de autores dominicanos, revistas nacionales e
internacionales, enciclopedias especializadas, monografías, tesis, periódicos, boletines,
material didáctico y colecciones de las áreas de Arquitectura e Ingeniería, Ciencias
Políticas y Sociales, Ciencias de la Salud, Psicología, Idiomas, Administración,
Ciencias Jurídicas y otra
Está ubicada en el tercer nivel del Edificio Centro de Estudiantes
Bolsa de empleo:
Este Departamento consiste en la intermediación entre los egresados, los estudiantes, las
empresas y la Universidad.
Además, se realiza programas, asesorías y capacitaciones como:
Elaboración de hoja de vida actualizada.
Información sobre procesos e instrumentos de selección.
Simulacros de entrevistas.
Ferias de empleos
PASANTÍA:
La pasantía es un período durante el cual el estudiante puede poner en práctica
formación académica. El Reglamento de pasantía establece el tiempo que ha de
cumplirse en cada carrera.
AULA VIRTUAL:
Es el espacio o aula en línea de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
donde puedes tomar clases desde cualquier lugar en que te encuentres, ya que los
contenidos están disponibles en la Web, mediante la plataforma de conectividad
aula.utesa.edu.
UTESA VIRTUAL tiene como finalidad adoptar las mejores prácticas y tecnologías
aplicadas a la Educación a Distancia para la construcción del conocimiento y la
consecución de los objetivos de aprendizaje.
Con UTESA Virtual puedes tomar ciertas asignaturas de tu carrera de forma semi-
presencial. Todo el contenido de la asignatura se da de forma virtual, a la cual accedes
mediante un computador y/o dispositivo móvil desde cualquier lugar y en cualquier
momento. Solo el examen final se toma de forma presencial.
DISPENSARIO MÉDICO:
Dispensario Médico: Forma Parte del proyecto “La Unidad de Salud de la Universidad
Tecnológica de Santiago”.
Su objetivo es ofertar atención médica a la familia universitaria y poblaciones aledañas,
así como acciones preventivas y de promoción de salud, sirviendo de plataforma para la
formación de los recursos humanos de salud.
Actividades
Consultas en las tandas matutina, vespertina y nocturna.
Administración de medicamentos.
Suturas.
Vacunación.
Rotación programada por el dispensario.
Charlas.
Distribución de brochurs informativos.
Pegar afiches informativos.
AUDIOVISUALES:
Es una unidad que ofrece un conjunto de servicios, tanto a profesores como a
estudiantes.
Servicios:
Préstamos de equipos audiovisuales: Proyectores, laptos, multimedia y asistencia
personalizada.
Reservaciones:
24 horas de anticipación
La oficina de Audiovisuales está ubicada en el 3er nivel Edif. C.
HEMEROTECA:
En esta sala se encuentran colecciones de periódicos y revistas de las diferentes áreas.
También hay una colección de todas las monografías y tesis realizadas por los egresados
de la Institución.
Está ubicada en el tercer nivel del edificio Centro de Estudiantes.
SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES
Cobertura por accidentes dentro y fuera del campus universitario de UTESA. Es válido
en cualquier punto geográfico del país en que haya ocurrido el accidente.
Cobertura en las siguientes áreas o gastos médicos, ocasionados por algún accidente
Desmembramiento
Incapacidad total o permanente
Muerte accidental
Evento Cobertura
Gastos médicos, ocasionados por algú n accidente RD $15,000.00 (Cuatrimestral)
Incapacidad Total RD $100,000.00
Desmembramiento o pérdida de algú n miembro RD $100,000.00
por accidente.
Muerte accidental RD $100,000.00
PROYECCIÓN PROFESIONAL
Perfil de ingreso y egreso: El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar una
carrera universitaria, con la finalidad de garantizar su formación al concluir sus estudios
profesionales.
Expresa una selección de conocimientos, habilidades y recursos personales mínimos,
que debería reflejar un estudiante al matricularse en una carrera universitaria.
El perfil de egreso: El perfil de egreso es la declaración institucional de los resultados
de aprendizaje que certifican a los egresados de una carrera o programa como
profesionales acreditados para desempeñarse exitosamente en el campo laboral, de
acuerdo a su rol social y al sello distintivo que le otorga nuestra universidad.
Orienta la definición de las áreas de desempeño en que pueden intervenir los graduados
con seguridad y eficiencia, constituyéndose además como el principal referente para el
diseño y actualización de los currículos de carreras de la universidad
Campo ocupacional: Es el espacio y dimensión laboral ocupacional, al interior de los
sectores económicos en el que los profesionistas desempeñan su trabajo calificado.
Toma como base los criterios de la distribución macroeconómica que se utiliza en
fuentes oficiales, para diferenciar las actividades económicas, así como la inclusión en
algunos campos que se han conformado en el mercado de trabajo.
CONSTRUCCIÓN
Las actividades que se desarrollan en este campo comprenden desde el análisis y
evaluación de las características del suelo, su topografía y leyes que lo rigen, hasta la
planeación, el diseño, construcción reparación y mantenimiento de obras de
infraestructura como: puentes, presas, aeropuertos, y estudio para el desarrollo de
asentamientos humanos; crecimiento urbano y generación de espacios seguros y
confortables como escuelas, hospitales, centros comerciales, fábricas, deportivos y
viviendas familiares, entre otros.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Este campo de trabajo incluye a los profesionales dedicados a planear, diseñar,
organizar, producir, operar y dar soporte técnicos los sistemas de programación y al
control digital de procesos automáticos.
También a los que se abocan a la organización, dirección, operación de centros de
cómputo, desarrollo de sistemas integrales de información y procesos informáticos
destinados a mejorar la organización, administración, gestión y evaluación de todo tipo
de empresas u organismos social, público o privado.
SALUD
Los profesionistas agrupados en este campo ocupacional tienen como objetivo la
atención integral de la salud del hombre, realizan múltiples actividades relacionadas con
la prevención, diagnóstico, rehabilitación, y mantenimiento de la salud física y
psicológica del hombre.
Su actuación también comprende la investigación, para el descubrimiento de técnicas de
intervención, tratamiento y rehabilitación, el diseño de la infraestructura, condiciones y
la organización para la prevención de los servicios médicos y psicológicos en las
instituciones de salud.
EDUCACIÓN
En este campo de trabajo se incluyen a los profesionistas dedicados a capacitar al
personal docente, que a su vez se encargan de formar y enseñar a los alumnos de todos
los sistemas escolarizados , A la vez incluye a los profesionistas dedicados a la
planeación y evaluación educativa.
Las actividades profesionales comprenden desde la investigación y diagnóstico,
planeación, desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje, diseño y
elaboración de material didáctico, diseño de alternativas educativas y curriculares, hasta
la transmisión directa de conocimientos, en sistemas presenciales o a distancia.
ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Las actividades de este campo se enfocan a la planeación, control, aprovechamiento y
optimización d los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos de toda
organización que involucre procesos de trabajo, participan así en los procesos
económicos, administrativos públicos y privados de una amplia gama de actividades
productivas y de servicios, la intervención de éstos profesionistas incluye desde el
funcionamiento de las áreas de planeación y operación, hasta la optimización de los
procesos globales de crecimiento, inversión, contabilidad, comercialización, empleo y
distribución del ingreso
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
En este campo de trabajo se incluyen a diversos profesionistas dedicados al estudio
sistemático de las ciencias sociales, su contribución principal es generar conocimiento y
teorías para explicar el origen, desarrollo, estructura, funcionamiento y relaciones de los
grupos y sociedades humanas.
También se encargan de aplicar sus conocimientos y métodos para diseñar estrategias
sociales y legales que permitan atender problemáticas de individuos, grupos y
conglomerados urbanos y mejorar la comunicación, convivencia y desarrollo social.
Estudian las relaciones y conductas de las personas participantes de los eventos y
fenómenos sociales, así como de las circunstancias en que ocurren, Proporcionan
soluciones en casos conflictivos y generan formas de aprovechamiento de las leyes
sociales. Se orientan al desarrollo y transformación de las relaciones sociales y
humanas.
PRESERVACIÓN Y DESARROLLO DE HUMANIDADES, CULTURA Y ARTE
Este campo ocupacional incluye a los profesionales encargados de la generación de
expresiones artísticas relacionadas con la música, teatro, danza, canto, arquitectura,
escultura, literatura, incluye a los profesionales interesados en comunicarse mediante la
estética, combinada con la funcionalidad y utilidad a través de la transformación de
mensajes y/o necesidades sociales en imágenes, dibujos, modelos, tridimensionales y en
general en obras creativas visuales.
Así como a los profesionistas dedicados a resguardar, comprender y sistematizar todo
el acervo de la cultura universal del hombre, en sus diferentes manifestaciones y época.
Todo ello para enriquecer y enaltecer la vida cotidiana del hombre y su entorno y
apreciar su desarrollo en el devenir histórico. Incluye las actividades profesionales de
investigación, divulgación y enseñanza.
RELACIONES INTERNACIONALES
Estas carreras participan en la compleja red de transacciones y relaciones
internacionales incluyendo aquellas que se generan entre los Estados, empresas y
organizaciones sociales.
Se orientan en general a la comprensión y explicación de diversos fenómenos
internacionales, a la generación de estrategias y propuestas por casos de conflicto y
formulación de esquemas diversos para el aprovechamiento óptimo de las relaciones
políticas y económicas
NUEVOS REFERENTES EL MUNDO PROFESIONAL:
El mundo está experimentando cambios constantes, que se pueden presenciar día a día.
Estos diversos procesos sociales, políticos, tecnológicos y económicos se producen
en el mercado laboral por igual, ya sea a nivel internacional, nacional y local, se exigen
nuevas competencias profesionales, donde los nuevos profesionales deben reunir una
serie de características, habilidades y experiencias para lograr un espacio u oportunidad
en esta sociedad de la información, el conocimiento y del talento humano.
En medio de estos grandes avances, desarrollos científicos y tecnológicos, el mundo
laboral ha cambiado su esquema. Cada día se hace más complejo, porque las demandas
y los estándares de las empresas y organizaciones necesitan tener dentro de su equipo de
gestión a lo interno de su estructura u organización, a profesionales proactivos,
eficientes, creativos que acepten los cambios y los retos de las nuevas prácticas y las
exigencias del mercado laboral global.
El profesional, sin importar su campo de acción, debe poseer un conjunto de
características y potencialidades tales como:
Comunicación
Liderazgo
Visión sistémica
Trabajo en equipo
Conocimiento en las Nuevas Prácticas Tecnológicas y de Gestión
Empatía- Sinergia.
Aprendizaje.
Motivación
Negociador- Diplomacia Efectiva
Aprendizaje Continuo y Situacional.
Ética – valores: La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores
que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de
determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que
poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en
el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.
Ética laboral : La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar,
ya que esta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio,
constancia, carácter, concentración, formación y discreción. Suelen aparecer conflictos
cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la ética personal. En esos
casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que
no se está actuando correctamente.
CLUB DE LECTURAS: Es un grupo de personas que se reúnen a debatir sobre un
libro o título que leen simultáneamente. Está abierto para todo aquel estudiante
interesado en formar parte de este club.
En que consiste:
En la primera sesión, el coordinador hace la introducción al Club de Lectura,
exponiendo los propósitos de este, las normas e informaciones importantes.
Se comparte la lista de libros propuestos. Si no es de interés, se pueden proponer nuevos
títulos. Al elegir el libro, el coordinador hará una pequeña introducción sobre el autor.
Se realizan sesiones en las cuales los integrantes dan su opinión sobre lo que se acordó
leer para ese día .