009 Ficha Exposicion Silice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

TRABAJOS CON

EXPOSICIÓN A LA SÍLICE
RIESGOS CRÍTICOS
¿Qué es la Sílice?
La sílice o dióxido de silicio, es un compuesto mineral básico de Dependiendo de la concentración de sílice y el tiempo de
la tierra y el más abundante en la corteza terrestre. Este se puede exposición, existen tres tipos de silicosis:
presentar de forma cristalina (cuarzo, tridimita y cristobalita) o
amorfa (no cristalina); siendo la más común la cristalina, la cual • Silicosis crónica: Se produce al cabo de 10 a 20 años de
se denomina “sílice libre cristalina”. exposición moderada o baja a sílice cristalina respirable. Los
síntomas asociados pueden ser videntes o no, por lo tanto, los/as
¿Quiénes se encuentran expuestos? trabajadores/as deben realizarse una radiografía de tórax para
determinar si existe daño pulmonar.
Se encuentran expuestos aquellos/as trabajadores/as que
desempeñen labores con materias primas o suministros que En etapas avanzadas el/la trabajador/a podría presentar signos de
contengan sílice como arena, hormigón, cuarzo, cemento, cansancio, falta de aliento, dolor de pecho e insuficiencia
ladrillos, gravillas, mármol, cerámicas, vidrio, granitos, respiratoria.
porcelanato, porcelanato dental, etc., y que además, dichos • Silicosis acelerada: Puede ocurrir con 5 a 10 años de exposición
procesos o tareas generen polvo en suspensión, como por elevada a sílice cristalina respirable. Es similar a la silicosis crónica,
ejemplo pulir, lijar, taladrar, demoler, tallar, tamizar, cortar, pero avanza con mayor rapidez. Los síntomas incluyen debilidad y
chancar, excavar, limpiar con chorro abrasivo en seco, perforar, pérdida de peso.
entre otros.
• Silicosis aguda: Ocurre en pocos meses o hasta 2 años después
de la exposición a muy altas concentraciones de sílice cristalina
Efectos en la salud de la sílice cristalina respirable. Aunque este tipo de silicosis es la menos común entre
• Contacto con la piel en estado seco: Irritación por abrasión o las tres, casi siempre lleva rápidamente a la discapacidad y muerte.
fricción generando una herida.
• Contacto con los ojos: Irritación. Medidas preventivas
• Ingesta: En grandes cantidades puede provocar irritación y
• Si es posible, se recomienda trabajar en lugares húmedos, o bien
bloqueo gastrointestinal.
humedecer la zona de trabajo, debido a que esto disminuye la
• Inhalación: Irritación de nariz, garganta y vías respiratorias. cantidad de polvo en suspensión.
• Usar herramientas con sistemas de humectación o extracción
Cuando las partículas de polvo son lo suficientemente pequeñas
localizadas (para retener las partículas en la fuente).
como para ser inhaladas penetrando profundamente en los
pulmones, se puede producir silicosis. • Se recomienda tener sistemas de ventilación (que extraigan el aire
con partículas en suspensión e inserten aire limpio) en lugares de
trabajo cerrados.
¿Qué es la Silicosis?
• Utilizar ropa de trabajo que se pueda tirar o lavar al finalizar la
Es una antigua patología ocupacional producida por la jornada.
exposición prolongada a sílice libre cristalizada. Esta
enfermedad se genera cuando las partículas de sílice son • Para la limpieza de instrumentos, herramientas y/o ropa de trabajo
inhaladas y alojadas en los alveolos u otras zonas de los se debe emplear algún método húmedo. En caso de no ser posible,
pulmones, generando una fibrosis pulmonar, o formación de utilizar sistemas de aspirado (en ningún caso utilizar sistemas de
nódulos en el tejido pulmonar, alrededor de los vasos sanguíneos aire comprimido).
en la zona de los bronquíolos respiratorios, lo que implica pérdida • Al finalizar la jornada, si tiene duchas disponibles, se recomienda
de la capacidad respiratoria, debido a que el pulmón pierde su ducharse de inmediato.
elasticidad, produciendo una discapacidad permanente y
disminución de la expectativa de vida. • No se debe comer, beber ni fumar en lugares donde exista
exposición a sílice.
Es una enfermedad sin cura e irreversible, además de ser • Antes de cualquier pausa en el trabajo, se deben limpiar manos y
potencialmente mortal. Debido a que la silicosis afecta el cara en zonas fuera de la exposición a polvos.
funcionamiento de los pulmones, el/la trabajador/a es más
susceptible de contraer afecciones como: • Capacita a los/as trabajadores/as sobre los riesgos y las medidas
preventivas para trabajos con sílice.
• Tuberculosis • Utilizar un respirador certificado (respirador con filtros p100).
• Cáncer de pulmón
• Enfermedad Pulmonar u Obstructiva Crónica (EPOC)

www.isl.gob.cl - cuidamostuindependencia.isl.gob.cl - 600 586 90 90

También podría gustarte