Examen Final de Gssorh

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMEN FINAL DE GSSORH ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOTA

Alumno: Milagros Saavedra López FECHA: 17 /08 /2020

I. DEFINE LOS SIGUIENTES TERMINOS( 6 PUNTOS)


- Peligro biológico:

Es la posibilidad de que ocurra un evento de liberación de agentes biológicos, debido a una


imprudencia o mal uso deliberado.

- IPER :

Es la identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control que permite evaluar


los riesgos asociados a los procesos de cualquier organización

- JERARQUIA DE CONTROLES:

Es un sistema que utilizan los centros de trabajo para así poder minimizar y eliminar los riesgos
laborales ya que con ello podemos prevenir y reducir accidentes o enfermedades que pueden
ocurrir en el trabajo. Es una técnica de seguridad que utilizan las empresas.

II. Como se transmiten los riesgos biológicos ( 3 PUNTOS)

Estos riesgos biológicos se trasmiten cuando una persona (trabajador) está expuesto a este
peligro por las diferentes actividades que realiza en su trabajo y/o ocupación, en la cual las
condiciones de trabajado pueden no ser las apropiadas y tiene contacto con estos agentes
biológicos como son las bacterias, virus y hongos que pueden ocasionar que la persona pueda
contraer una enfermedad. Estos pueden ser trasmitidos por vía respiratoria, digestiva, sanguínea,
piel o mucosas.

III. DEFINA UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL Y RELACIONE 5 ENFERMEDADES CON


ACTIVIDADES LABORALES

Una enfermedad ocupaciones, son aquellas enfermedades consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena en las actividades provocadas por la acción de diferentes elementos o sustancias.

Enfermedades laborales:

1. Dermatitis de contacto: Este es el tipo más común. No es causada por una alergia, sino que
es la reacción de la piel a una sustancia o fricción irritante. Las sustancias irritantes pueden
incluir ácidos, materiales alcalinos como jabones y detergentes, suavizantes de telas,
disolventes u otros químicos

2. Dermatitis de contacto alérgica: Esta forma de la afección se produce cuando la piel entra en
contacto con una sustancia que le provoca una reacción alérgica a usted en particular.
Productos causan reacción cuando la piel está expuesta a la luz solar (fotosensibilidad). Es
la afectación cutánea la que determina la inclusión de patologías por agentes infecciosos
como enfermedad profesional en este grupo
EXAMEN FINAL DE GSSORH ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOTA

3. urticaria alérgica de contacto


La urticaria alérgica de contacto se caracteriza por la presencia de picor y lesiones habonosas
localizados en la región de contacto, la intensidad de las lesiones varía en función del tiempo
de exposición y grado de sensibilización.

4. Dermatitis infecciosa: Las dermatitis de origen infeccioso son afecciones dermatológicas


frecuentes en la práctica médica. En algunos casos el factor epidemiológico juega un papel
importante en su producción, la higiene, antecedentes personales de algunas enfermedades:
Diabetes mellitus, linfomas o cualquier enfermedad maligna.

IV. ELABORA UNA MATRIZ IPERC (SEGÚN EL METODO 01 DE LA RM-050-2013-TR DEL


SIGUIENTE CASO PRÁCTICO ( 8 PUNTOS)

Iker y María volvían al taller, después de desayunar en el bar de la esquina, comentando preocupados el mal
ambiente de trabajo que se vivía en la empresa. Su intranquilidad estaba motivada por el control drástico de gastos
y horarios que había establecido el dueño del taller debido al descenso de encargos—se notaba la crisis—, así
como por las frecuentes insinuaciones de posibles despidos. Recientemente, habían instalado un reloj en el que
todos los empleados debían de fichar la hora de entrada y salida del taller, incluso la media hora del bocata
acordada por convenio. Además, si se hacían horas extras para acabar algún trabajo, no se cobraban y había
mucho más control sobre la producción; estaba claro que había que producir más con el mismo horario. La
imposición de estas medidas, junto con la ausencia de explicaciones claras sobre las expectativas de futuro,
propiciaba un ambiente de agobio y malestar generalizado en la empresa.

Los dos compañeros entraron en el taller y, después de fichar, cada uno se fue a su puesto de trabajo. Al llegar, Iker
vio con sorpresa que la máquina de llenado de extintores estaba parada, cuando él la había programado para un
periodo de producción que incluía el tiempo del desayuno. ¡Madre mía, si se entera el encargado! —pensó Iker—
puesto que otra condición que había puesto el dueño, recientemente, era que todo el mundo no podía ir a
desayunar al mismo tiempo, sino que había que hacerlo por grupos para que las máquinas no pararan ni un
momento. Mientras mentalmente maldecía a Iván —su sustituto durante el desayuno— por no haber estado atento a
la máquina, le echó una ojeada superficial al equipo sin observar ninguna anomalía y, dado que era relativamente
normal que la máquina a veces se Página 10 detuviera sin motivo, fue directamente al interruptor de puesta en
marcha que estaba en “off” y lo giró hasta la posición “on”. No transcurrió ni un segundo en oírse un fuerte grito. Iker
tardó unos segundos en darse cuenta de la situación, pero cuando lo hizo ya era tarde. De detrás de la máquina
salió Iván con la mano ensangrentada. Entonces, Iker pulsó el botón de “Stop emergency” y la máquina se paró.
EXAMEN FINAL DE GSSORH ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOTA

Rápidamente, atendieron a Iván mientras éste les explicaba, entre gemidos, que la máquina se había atascado y
que estaba quitando las unidades que habían provocado su parada, tal y como le había comentado al encargado del
taller.

Iker y María intentaron darle los primeros auxilios utilizando el material del botiquín, pero se encontraron con la
desagradable sorpresa de que el material usado no se había repuesto. Así que, rápidamente trasladaron a Iván con
la furgoneta de la empresa al centro de salud más próximo, donde les indicaron que, al no tratarse de un caso
urgente, debían de llevarlo a su Mutua de accidentes de trabajo. María llamó por el móvil a la empresa para
preguntar la dirección y dirigirse hacia allí a toda prisa. Iván fue atendido en la mutua. Su lesión por aplastamiento
de los dedos índice y pulgar de la mano izquierda tardó tres semanas en curar, al cabo de las cuales, Iván se
reintegró al trabajo.

Los comentarios que corrieron por el taller fueron que se trató de un caso de mala suerte y que, en realidad, a
cualquiera le podía pasar lo sucedido.

También podría gustarte