1 Evaluar Condiciones de Operación Minera de Acuerdo Con Normativa de Seguridad en Labores Subterráneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 270101138


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral
(NSCL)
Evaluar condiciones de operación minera de acuerdo con normativa de
seguridad en labores subterráneas Versión NSCL 1

Fecha de publicación
Proyecto Avalado Aprobado 8/07/2020
(mm/aa):
Estado Producto
Fecha de revisión
X 13/04/2025
(dd/mm/aa):

No. Acta de Aprobación


Fecha de Aprobación Consejo Directivo
25/06/2020 Consejo Directivo Nacional 1576
Nacional del SENA (dd/mm/aa)
del SENA

Mesa Sectorial MINERÍA Código Mesa 70101

Centro de Formación
Regional (Seleccionar en lista) BOYACÁ
(Seleccionar en lista)

Norma Sectorial de Competencia Laboral (estado) Actualización X Nueva

Ámbito de la Norma Sectorial de Competencia Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral

270101092 2 Minería Inspeccionar las condiciones de seguridad en labores mineras bajo tierra.

Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:


Link (en caso de unidad de
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Organismo/entidad
competencia internacional)

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Extraído del Mapa Funcional)
Función de tercer Función de cuarto Función de quinto
PROPÓSITO CLAVE Función de primer nivel Función de segundo nivel
nivel nivel nivel
Evaluar condiciones
de operación minera
Proveer recursos minerales de acuerdo con Explotar yacimiento de acuerdo
Disponer recurso según de acuerdo con
estándares nacionales y normativa con normativa y manuales de
normativa y plan minero normativa de
explotación
seguridad en labores
subterráneas

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que se Criterios de desempeño específicos
Consecutivo
desarrollan para cumplir con la función Los resultados esenciales de la actividad son:
son:

1.1 La prueba de funcionamiento de equipos cumple con manuales técnicos

1.2. El encerado de equipos está acorde con procedimientos técnicos

1.3 La toma de parámetros cumple con procedimientos técnicos de medición de gases y normativa de seguridad en labores mineras subterráneas
1 Medir variables atmosféricas
1.4 El cotejo de datos está acorde con índices de valores límites y normativa de seguridad en labores mineras subterráneas

1.5 El aforo del caudal de aire está acorde con plan de ventilación y normativa de seguridad en labores mineras subterráneas

1.6 El control de temperatura está acorde con el plan de ventilación y normatividad de seguridad en labores mineras subterráneas

2.1. La comprobación de los elementos de soporte está acorde con el plan de sostenimiento de la mina y normativa de seguridad en labores mineras
subterráneas

2.2.
La clasificación de peligros corresponde con normativa de seguridad en labores mineras subterráneas
2.3.
2 Monitorear condiciones físicas La detección de anomalías de instalaciones eléctricas están acordes con normativa de seguridad en labores mineras subterráneas
2.4. El seguimiento al uso de material explosivo cumple con protocolos y normativa de seguridad en labores mineras subterráneas
2.5. La validación del sistema de desagüe está acorde con protocolos técnicos y normativa de seguridad en labores mineras subterráneas
2.6.
La revisión del sistema de transporte cumple con normativa de seguridad en labores mineras subterráneas
2.7. La confirmación de acciones de mantenimiento corresponde con protocolos de operación de máquinas y equipos

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral
(NSCL)
Evaluar
Aplica condiciones de operación minera de acuerdo con normativa de
(Relacione el seguridad en labores subterráneas Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo No aplica
No. de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)

1 1y2 La suspensión de la actividad cumple con protocolos de seguridad y normativa en labores mineras subterráneas
A Gestión de riesgos
2 1y2 La valoración de riesgos corresponde con normativa de seguridad en labores mineras subterráneas

1 1y2 El uso de elementos de protección personal cumple con normativa de seguridad y salud en el trabajo

B Seguridad y salud en el trabajo 2 1y2 La limpieza de elementos de protección corresponde con fichas técnicas y normativa de higiene y seguridad

3 1y2 El uso de equipos de seguridad cumple con normativa de labores mineras subterráneas

1 1y2 La disposición de residuos cumple con plan de manejo ambiental y normativa ambiental
C Gestión ambiental
2 X

1 1y2 El diligenciamiento de formatos corresponde con procedimientos técnicos.


D Gestión de la información 2 1y2 La solicitud de elementos de protección personal corresponde con fichas técnicas y procedimiento

3 1y2 El reporte de riesgos corresponde con protocolos y procedimientos de comunicación

1 X
E Otros
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)

A. Gases: tipos, características, efectos fisiológicos, riesgos y peligro de los gases en las personas y en la operación, valores límites y concentraciones de los gases, protocolos de manejo (1.3, 1.4, A.1)

B. Equipos de medición: técnica de operación, tipos, características, unidades de medición, técnica de conversión de medidas, técnicas de medición ( 1.1, 1.2, 1.3,1.4,1.5,1.6 2.1, 2.2,2.3 )

C. Normativa ambiental: generalidades, estructura del plan de manejo ambiental, tipos y técnicas de disposición de residuos, (C.1, 2.5)

D. Atmósferas: características, especificaciones, tipos de polvo, niveles de temperatura, tipos de ruido, límites permisibles y normativa de seguridad vigente . (1.5,1.6,2.2,A.1, A.2)
E. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: reglamento de seguridad en las labores mineras subterráneas, concepto, clasificación de peligros, tipos de riesgos, condiciones de seguridad, tipos de
señalización y demarcación, nomenclatura bajo tierra, medidas de prevención y extinción de fuegos e incendios, tipos de extintores, métodos de uso de extintores, higiene y condiciones de trabajo (1.1,
1.3,1.4, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, A1, A2,B1, B2, B3, E1)
F. Sostenimiento: estructura del plan de sostenimiento, características, requisitos de seguridad, especificaciones de los tipos de sostenimiento, piso , paredes, techo de mina, normativa de seguridad vigente
(2.1,2.2, A2)
G. Labores mineras subterráneas: nomenclatura y esquema de mina, entorno de trabajo personal y colectivo, rutinas y procedimientos de inspección, componentes, variables, pruebas y procedimientos,
técnicas de mantenimiento de equipos, normativa de seguridad vigente (1.1,1.3,1.4,1.5,2.1,2.2,2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7,A.1,A.2)

H. Formatos: tipos, características, técnicas de diligenciamiento, protocolos de comunicación (D1, D2, D3)

I. Desagües: técnicas de control de aguas superficiales y subterráneas, métodos de evacuación en minas, equipos de evacuación, normativa de seguridad vigente (2.2,2.5,A.1,A.2)

J. Ventilación: plan de ventilación, protocolo de mantenimiento de ventiladores, circuitos de ventilación, equipos de ventilación, principios de funcionamiento de ventiladores, sistema de monitoreo
permanente, velocidad de corrientes de aire, plan de prevención, aforos de ventilación, (1.5, 2.2,A1,A.2)
K. Material particulado: tipos, características, contenido de polvo, técnicas de neutralización de polvo, técnicas de control de propagación de polvo, control de agentes biológicos, efectos en la salud
humana(1.4, 1.5,2.2,A2)
L. Instalaciones eléctricas: tipos, características, procedimiento de inspección de circuitos eléctricos, componentes eléctricos, conceptos de seguridad eléctrica, tipos de iluminación, variables eléctricas(2.2,
2.3, A2)

M. Explosivos: tipos, características, generalidades, métodos de almacenamiento y de transporte, técnicas de uso, riesgos (2.2, 2.4,A2)

N. Transporte de labores subterráneas: tipos, características, generalidades, aplicaciones, vías y métodos de transporte, equipos de transporte, (2.2,2.6, A2)

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Evidencias Requeridas Código NSCL:


Título de la Norma Sectorial deEl desarrollo competente
Competencia Laboral de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda)
(NSCL)
Evaluar condiciones de operación minera de acuerdo con normativa de
1. Disposición de equipos (1.1, 1.2, B.1,C.1)
seguridad en labores subterráneas
2. Verificación de condiciones ambientales (1.3, 1.4, 1.5, 1.6)
Directo:
Evidencias de desempeño 3. Control de riesgos físicos (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, A.1,A2, B.1, B.2)

4. Caracterización de sistemas de operación (2.5, 2.6, 2.7)

5. Reporte de inspección atmosférica (1.3, 1.4, 1.5, 1.6, A2,D.1,D2, D3)


De producto:
6. Lista de inspección física de la mina ( 2.1, 2.2, 2.3,24,2.5,2.6,2.7, A2, D.1D3)
1. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: reglamento de seguridad en las labores mineras subterráneas, concepto, clasificación de peligros,
tipos de riesgos, condiciones de seguridad, tipos de señalización y demarcación, nomenclatura bajo tierra, prevención y extinción de fuegos e
incendios, tipos de extintores, métodos de uso de extintores, higiene y condiciones de trabajo (1.1, 1.3,1.4, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, A1,
A2,B1, B2, B3, E1)
Evidencias de conocimiento
2. Labores mineras subterráneas: nomenclatura y esquema de mina, entorno de trabajo personal y colectivo, rutinas y procedimientos de
inspección, componentes, variables, pruebas y procedimientos, técnicas de mantenimiento de equipos, normativa de seguridad vigente
(1.1,1.3,1.4,1.5,2.1,2.2,2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7,A.1,A.2)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Cargo Centro de Formación Regional


Evaluador por Competencias
Edwin Yesid Guecha Centro Minero Boyacá
Laborales
Iván Darío Parra Tamayo Profesional G3 Centro Minero Boyacá

José Teófilo López Instructor Minería Centro Minero Boyacá

Juan Felipe Loaiza Oquendo Instructor Minería Centro de Formación Minero Ambiental Antioquia

Jhon Jairo Mesa Bayona Supervisor de Mina Centro Minero Boyacá

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Martha Lucía Muñoz González Gestor Profesional Agencia Nacional Minera Bogotá D.C.
Jefe Salud y Seguridad en el
Mario Fernando Carmona Quiroz Continental Gold Medellín
trabajo
Gerente Corporativo Salud y
Abel Sánchez Continental Gold Medellín
Seguridad en el trabajo
José Guillermo Hurtado Asesor Minero Fenal carbón Sogamoso

Melkisedec Núñez Ingeniero de Minas Independiente Sogamoso

Harol Ibáñez Jiménez SSGT Independiente Tunja

Tomas Charris Asesor Minero Independiente Sogamoso

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Leidy Marie Cortés R Profesional especializado Ministerio de trabajo Bogotá


Secretaría Minas, energía y gas Gobernación
Greys E. Mejía Torres Profesional especializado Bogotá
Cundinamarca
Técnico en Seguridad y Salud
Adriana Cecilia Silva Rincón Corporativa Minera Cooprocarcat Cúcuta
en el trabajo
German Andrés García Quintero Ingeniero de Minas Corporativa Minera Cooprocarcat Cúcuta

Andrés Fabián Álvarez Ingeniero de Minas Latam Coal Mines S.A Cúcuta

Diego Fernando Camacho Duran Coordinador de SGSST Coopracarcegua Ltda Cúcuta

Carlos Martin Bautista Vargas Ingeniero Asesor Explomin Ltda Cúcuta

Edgar Fabián Patiño Rojas Ingeniero de Minas Explotaciones Baseli S.A.S Cúcuta
Ingeniero de minas
Jhon Jairo Alarcón Uribe especialista en Gerencia de Minas y transporte Coking Coal SAS Durania
Riesgos Laborales
Jair Mauricio Santamaría González Jefe de Mina Bellavista Coal SAS Cúcuta

Héctor José Paba Perez Ingeniero de Minas Bulk Trading Sur América Cúcuta
Jefe de Seguridad y Salud en el
Leonardo Cárdenas Quintero Carbomaz de Colombia SAS Cúcuta
Trabajo
Técnico en Seguridad y Salud
Leidy Maria Guerrero Rojas Corporativa Minera Cooprocarcat Cúcuta
en el trabajo
Jorge Armando Suescun Monsalve Ingeniero de Minas Agua Buena del Norte SAS Cúcuta
Ingeniero de Planeación
Jorge Alberto Romero Aponte C. I. Frontier Coal Cúcuta
minera
Yurley Katherine Castellanos Cáceres Coordinador de SGSST Mina San Roque Cúcuta

Yeril Alexandra Castaño Cucaita Ingeniero de Minas Operminas SAS Cúcuta

Segundo Víctor Useche Duran Asesor SGSST Mina la Vieja Cúcuta

GICL-F-012 V.04
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Solanjy Katherine Centeno Gamboa Ingeniero de Minas Mina Panamá Código NSCL:
Cúcuta
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral
(NSCL) Sindy Melissa Mancilla
Evaluar
Ingeniero de Minas condiciones de operación minera
Excomin SAS de acuerdo con normativa de Cúcuta
seguridad en labores subterráneas
Martha Emilce Cáceres Álvarez Asistente operativo Olga Galvis Cúcuta

Ludy Katherine Sánchez Asesor SGSST Carbones la Esperanza SAS Cúcuta

Lina Marcela Clavijo Rozo Ingeniero de Minas Mina las Marías/ Perez Tolosa Maria Cúcuta
Tecnóloga en Seguridad y
Leidy Marcela Barajas Guillen Corporativa Minera Cooprocarcat Cúcuta
Salud en el trabajo
Belkys Báez Guerrero Ingeniero de Minas Carbones Términos y Coquizantes SAS Cúcuta

Fabián Rodrigo Rincón Bernal Ingeniero de Minas Operadores Minas de Cúcuta SAS Cúcuta
Ingeniero de Minas / Gestor
John Roberth Pulido Agencia nacional Minera Nobsa
Profesional
Ingeniero de Minas / Gestor
Daniel Fernando González González Agencia nacional Minera Nobsa
Profesional
Julián David Mesa Pinto Jurídico /Gestor Profesional Agencia nacional Minera Nobsa

José Alfredo Guio Garzón Independiente Asesor Seguridad Independiente Duitama

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

UNIMINAS William Guevara Velandia Presidente Bogota

CONTINENTAL GOLD Luisa Fernanda Rivera Vicepresidente Medellin

ASOCARBONOR Moises Quintero Barajas Delegatario Cucuta

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y
Segundo Manuel Romero Delegatario Sogamoso
TECNOLOGICA DE COLOMBIA "U.P.T.C"

FEDERACION NACIONALDE
PRODUCTORES DE CARBON Jose Guillermo Hurtado Delegatario Sogamoso
"FENALCARBON"
ASOCIACION NACIONAL DE
FABRICANTES DE LADRILLO Julio Gustavo Ovalle Delegatario Bogota
"ANAFALCO"
ASOCIACION MINERA COLOMBIANA
Jose Luis Castillo Delegatario Sutatauza
"ASOMICOL"
CARBONES OTERO Luis Alberto Otero Delegatario Cucuta

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Roberto Vargas Cuervo Delegatario Neiva

La orientación metodológica de
Laurenth Yohana Plazas
elaboración/actualización estuvo a Regional Boyacá Centro de Formación: Centro Minero
Chaparro
cargo de:

La orientación en la validación técnica Atención al sector


Olga Rocío Alfonso Estefen Regional Risaralda Centro de Formación:
estuvo a cargo de: agropecuario

Secretario Técnico Mesa sectorial Juan Carlos Pinilla Holguín Regional Boyacá Centro de Formación: Centro Minero

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

GICL-F-012 V.04

También podría gustarte