Medicina Legal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

MATERIA:

Medicina legal

DOCENTE:

Dra. María Santacruz

INTEGRANTES:

Erick Benavides

Julio Hidalgo

Katherine Gordon

Vanessa Enderica

Juan Daniel Medina

Karol Moncada

Andrea Gómez

Christian Flores
Introducción:

Desde el punto de vista técnico-científico forense, la intervención de las y los


peritos puede realizarse desde una especialidad o se puede propender a la
generación de respuestas periciales forenses multidisciplinarias que, bajo un
enfoque de Manejo Integral de Evidencia y de Evaluación de Elementos
Probatorios, provea a los(as) operadores de justicia una intervención forense
integradora.

en materia de la autopsia médico legal con el objeto de contribuir a la investigación


fiscal a través de la participación de un equipo multidisciplinario de peritos con
conocimientos técnicos y/o científicos y/o con la experticia necesaria para cumplir
con idoneidad el encargo judicial.

De ser designada por la autoridad competente, la pericia integral de la autopsia


médico legal, organiza, de modo técnico y científico, la intervención de los(as)
peritos que a partir de su conocimiento o experticia en una disciplina, técnica o
científica, deben realizar el peritaje total de los indicios preservados tanto en la
escena del crimen (considerando que pueden existir varias escenas del crimen en
los delitos contra la vida especialmente en el femicidio) y en el cadáver como
territorio de evidencia prioritaria e íntegra de la investigación en medicina legal
garantizando un manejo técnico-científico de la víctima no sobreviviente.

La autopsia comprende un examen externo e interno minucioso y sistemático del


cadáver, encaminado a identificar, reconocer, preservar, procesar y documentar
las evidencias físicas que causaron la lesión y la muerte.

El (la) perito médico legista frente al cadáver -al igual que en una situación clínica
con un paciente- tiene la oportunidad de requerir una serie análisis que permitan
corroborar el diagnóstico de causa de muerte -evidenciado durante el examen
macroscópico de órganos y tejidos- con la particularidad que es el médico perito
quien toma las muestras. No existe la posibilidad de una segunda ocasión para
obtenerlas bajo las mismas condiciones.
Objetivos generales

Analizar e identificar los componentes técnicos de la Medicina Legal en el área de


la tanatología y la pericia médico legal y definir los conceptos básicos de los
componentes técnicos.

Objetivos específicos

 Identificar las técnicas, materiales, procedimientos que se realizará en una


autopsia y sus protocolos a seguir.
 Analizar qué aspecto toman las lesiones desde una vista médica y jurídica.
 Determinar cuáles son los tipos de lesiones que se generan con mayor
frecuencia en el cuerpo humano
 Detallar las áreas y servicios que se disponen en los Centros de
Investigación de Ciencias Forenses en el Ecuador.
 Abordar las causas de muerte que se deben colocar al realizar la autopsia
médico legal en una muerte violenta o de dudosa criminalidad.
AUTOPSIA MÉDICO LEGAL

Material de protección. El material básico de protección que se necesita en la


realización de las autopsias es:

● Gorro desechable.
● Mascarilla desechable.
● Antifluidos.
● Mandil desechable.
● Cubre zapatos desechables.
● Guantes desechables de látex, normales y extralargos, e incluso, guantes
metálicos de cota de malla.

Material para autopsias de alto riesgo, por ejemplo, las realizadas en cadáveres
sospechosos de estar infectados por VIH:

● Gorro quirúrgico de alto riesgo.


● Gafas protectoras, visera de protección o pantalla facial.
● Mascarilla específica para riesgos biológicos en su grado de protección
máximo.
● Bata impermeable con mangas. Delantal de polietileno.

Instrumental

 El material básico de autopsias comprende instrumentos de diferentes


tipos.

Instrumentos para la sección de partes blandas:

● Cuchillos con hoja de 10 a 15 cm de longitud, para la apertura del cuerpo y


la separación de los órganos.
● Cuchillo con hoja de 35 cm de longitud, para realizar cortes uniformes de
las vísceras.
● Mango de bisturí con hojas desechables, para la incisión en el cuero
cabelludo y para la separación de la articulación esternoclavicular.
● Tijeras con hojas de punta roma y fina, para la apertura de vías biliares y de
pequeñas arterias.
● Tijeras con hojas de puntas romas, incluida la utilizada para la apertura del
intestino (enterotomo)

Instrumentos para cerebro y médula:

● Sierra eléctrica, para cortar la bóveda del cráneo.


● Escoplo en "T", para desprender la bóveda del cráneo.
● Tijeras de hojas curvas y largas, para cortar la médula espinal y poder
extirpar el encéfalo.

Instrumentos para la sección de partes duras:

● Cizalla.
● Sierra de mano.
● Costotomo, para cortar las costillas. Este instrumento puede ser sustituido
por unas tijeras de podar.
● Condrotomo para, por ejemplo, desarticular las clavículas del esternón.

Instrumentos de presa:

● Pinzas de disección, con y sin dientes de ratón.


● Pinzas de hemostasia tipo Kocher, con y sin dientes de ratón.
● Pinzas de hemostasia tipo mosquito.
● Separadores.

Instrumentos de medición:

● Regla graduada metálica.


● Cinta métrica.
● Compás de espesor para, por ejemplo, medir el metro de los orificios
valvulares cardíacos.
● Cucharón para, por ejemplo, recoger líquido ascítico de la cavidad
abdominal.
● Copa graduada para, por ejemplo, medir el volumen del líquido ascítico
extraído.
● Balanza para pesar las vísceras.
● Sondas metálicas para comprobar la profundidad la trayectoria de las
heridas.
● Sonda acanalada.

Material de sutura:

● Agujas rectas y curvas.


● Hilo de sutura (en el cierre final de las cavidades suele emplearse una
aguja recta de zapatero y mante).
● Grapas.

Material de recogida de muestras:

● Agujas y jeringas.
● Tubos de ensayo estériles.
● Asas de platino.
● Portaobjetos.
● Torundas.
● Placas de cultivo.
● Botes para recoger vísceras.
● Líquido de fijación de tejidos (por ejemplo, formol).

Material accesorio:

● Zócalo de madera para situar debajo de la nuca del cadáver.


● Lente de aumento e, incluso, un microscopio de disección.
● Recipientes de plástico para material de desecho.
● Grabadora o/y atril y papel para tomar notas.
Técnicas

Cavidad Craneal

Se coloca al cadáver en la mesa en posición decúbito supino, con el cuello y el


occipital apoyados en el zócalo, se realiza una incisión coronal de un pabellón
auricular a otro, hasta llegar al periostio y separamos los planos de atrás hacia
adelante para tener el cráneo descubierto (2).

Con la ayuda de una sierra cortamos el cráneo siempre desde el hueso frontal y
continuamos por el lado derecho hasta llegar al inicio sin profundizar hasta la
duramadre, se separa los polos frontales, con la ayuda del dedo índice y medio y
realizamos una pequeña tracción hacia nosotros, con el bisturí cortamos el
quiasma óptico, pares craneales, cerebelo, el bulbo, teniendo cuidado sin
quebrarlos, se debe utilizar una máscara y una sierra de mano evitando la
contaminación por aerosoles dependiendo de qué tipo de cadáveres de gran
riesgo biológico (2).

Técnica para la apertura del cuello

Tiene vital importancia en casos de muerte por estrangulamiento y sofocación. Se


realiza una incisión en “V” des de ambas apófisis mastoides hasta la fosita
esternal. Se disecan los colgajos cutáneos laterales procurando no dañar los
músculos esternocleidomastoideos. Se retira hacia arriba la “V” haciendo una
tracción fuerte, se diseca con el bisturí hasta tener un plano general del cuello
consiguientemente se empieza la disección de los músculos del cuello por orden
de la propia anatomía: músculo esternocleidomastoideo; músculo omohioideo;
músculo esternohioideo; músculo esternotiroideo y el músculo tiroideo. Una vez
disecado los músculos, se procede a la evisceración en bloque, por un estudio
posterior.

Existe otra técnica que incide en la piel a ambos lados del cuello, se unen las
extremidades inferiores de los cortes por otro horizontal levantándose por
disección del colgajo intermedio hasta el borde inferior de la mandíbula. Cuando
se descubran planos subcutáneos se procede a la disección de los músculos
antes mencionados

Cavidad Torácica

Técnica de Mata

Consiste en la apertura simultánea de la cavidad torácica y abdominal, se traza


una incisión profunda que se inicia en la articulación esternoclavicular, se dirige
hacia inferior y distal, se pasa por el lado de la mama y desciende verticalmente
hasta la espina iliaca antero-superior, desviando la incisión hacia dentro hasta la
sínfisis del pubis (2).

Se desarticula la extremidad interna de la clavícula, seccionando después las


costillas, continuando la línea del corte cutáneo. Se secciona el diafragma y el
ligamento redondo del hígado, se separa del pericardio, seccionando cualquier
puente de unión fibrosa que pueda existir. La cavidad torácica queda abierta y, por
último, completamos las incisiones laterales del abdomen, evitando lesionar las
asas intestinales y así tendremos una visión completa de todas las vísceras del
tórax y abdomen (2).

Técnica de Virchow

Esta técnica es la más utilizada, consiste en la apertura conjunta del cuello, tórax y
abdomen, tras una incisión única medial toracoabdominal. Se inicia en el borde
inferior del mentón y descendemos por la línea media por la cara anterior del
cuello, tórax y abdomen, contorneando el ombligo, esta incisión termina a nivel de
la sínfisis del pubis. El rasgo principal que caracteriza este método es la extracción
de cada órgano por separado. Esta técnica permite la exploración y abordaje
visceral del cuello.

Virchow modificada o en “T”.

Se realiza de hombro derecho a hombro izquierdo, pasando por la parte inferior de


las clavículas y por encima del manubrio esternal, permite extraer los órganos del
tórax y abdomen y la desventaja de que no aborda ni el cuello ni la boca. En la
zona torácica la incisión debe profundizar hasta el plano óseo y hasta el muscular
en el abdomen.

En los dos métodos, se procede, mediante un costótomo, a cortar las costillas


para liberar el peto esternocostal y obtener una visión general de la cavidad
torácica. (2)

Técnica de Rokitansky

Esta técnica consiste en extraer de forma individual cada órgano después de


haber sido abiertos y examinados “in situ”. Es una técnica sencilla y rápida, con la
posibilidad de muestreo estándar de las vísceras. Se conservan en todo momento
las relaciones anatómicas (2). Se requiere experiencia y da información limitada.

Técnica de Letulle

Consiste en la extracción de todas las vísceras toracoabdominales en un solo


bloque. Esta técnica es sencilla y rápida, no se pierden las relaciones viscerales ni
anatómicas, tiene la posibilidad de realizar un abordaje anterior de columna
vertebral. El inconveniente de esta técnica es que se necesitan dos personas para
manejar el bloque durante la extracción (2).

Técnica de Gohn

Consiste en la extracción de los órganos formando bloques funcionalmente


relacionados, cervicales, torácicos, abdominales y urogenitales, tiene las mismas
ventajas que la técnica de Letulle, el inconveniente que es una técnica compleja,
se pierde la relación visceral de conjunto (2).

TÉCNICAS DE LA CAVIDAD ORAL

Técnica de Luntz
Esta técnica se utiliza en cadáveres carbonizados, ya que en estos pacientes al
existir gran deshidratación y cocción de vísceras es dificultando la identificación
del cadáver (2).

Consiste en realizar dos incisiones que tenga forma de V desde las comisuras
labiales hasta el arco cigomático, procedemos a retraer el tejido blando y liberar la
mandíbula, y con una sierra eléctrica se libera el maxilar superior y cortamos
desde la espina nasal superior hasta los huesos palatinos y la apófisis pterigoides
del esfenoides (4)

Técnica de Carr

El procedimiento de la disección es el mismo que en la técnica de Luntz, pero en


lugar de desarticular la mandíbula se seccionan sus ramas ascendientes por
encima del plano oclusal.

Técnica de Keiser-Nielsen

Esta técnica se utiliza cuando el cadáver es candidato a reconocimiento visual.

Consiste en realizar una incisión a nivel del cóndilo mandibular, en forma de


herradura, a una distancia de 2- 3 cm debajo de la mandíbula. Se procede a
realizar otra incisión por debajo de la superficie externa del cuerpo de la
mandíbula seccionando los maseteros, el tejido del mentón y las mejillas se elevan
hacia el maxilar superior, lo cual nos permite tener una visión completa de la
mandíbula, se desarticula las ramas mandibulares y el maxilar superior, se
secciona con la sierra de la misma forma descrita anteriormente (2).

Examen de genitales

Esta técnica la utilizamos cuando hay sospecha de agresión sexual. Colocamos al


cadáver al extremo de la mesa de autopsia y dejamos colgar las piernas,
flexionamos las rodillas, separando al máximo los muslos y se procede a examinar
los genitales externos, orificio vaginal, himen, útero, trompas y las diferentes
características, en el hombre se realiza de la misma manera, pero en este caso es
importante que aislar los testículos para tener una mejor visión (3).

Examen de las extremidades inferiores

Se realiza en casos de muerte de origen traumático, el fémur se extrae con una


incisión en la cara medial interna de la rodilla se continúa rodeando debajo de la
rótula y asciende por la cara externa del muslo, hasta alcanzar la región de la
cadera. Se profundiza el corte, se procede a la disección de los planos musculares
dejando las articulaciones de la rodilla y cadera al descubierto.

Procedimiento.

Exámen ectoscópico

 Antes de realizar cortes para la autopsia se debe hacer una descripción


detallada del cadáver esto nos guía para una investigación adecuada, se
debe describir las lesiones su forma, color, tipo la ubicación, y profundidad.
Además, se debe describir los signos cadavéricos iniciales y tardíos,
también procesos patológicos espontáneos como son coloración,
anormalidades, desnutrición, edemas, varices, ulceras de decúbito.
 En los cadáveres no identificándose debe tener en cuenta anotar o detallar
todo lo que ayude para su identificación tatuajes, cicatrices,
malformaciones, etc. Describir signos de atención hospitalaria: suturas.
 Describir la presencia de cuerpos extraños: tierra, musgo, arena, fauna
cadavérica.

Examen interno

 Existen varias técnicas para la apertura toracoabdominal, siendo las más


usadas Mata y Virchow

Cavidad craneal
 Se procede hacer un corte del cuero cabelludo que pase entre las
inserciones superiores del hélix de ambos pabellones auriculares luego se
procede a llevar el cuero cabelludo hacia la parte anterior. Posterior se
procede a retirar la calota craneana con un serrucho o sierra eléctrica, se
debe cortar la duramadre y la tienda del cerebelo observándose la masa
encefálica y retirándola para realizar los cortes respectivos.

Cavidad torácica

 Se utiliza las técnicas de Mata y Virchow, se diseca hacia ambos lados y se


extrae el peto esternal se realizan cortes costales en la unión condrocostal
en cada costilla, una vez realizado la apertura se estudia órganos de esta
cavidad como: pericardio, corazón.

Cuello

 Se corta la piel del cuello y se lleva hacia los lados y se procede a estudiar
la lengua, faringe, tráquea, tiroides, las conexiones vertebrales.

Cavidad abdominal

 Se debe realizar la apertura de esta cavidad con las técnicas más utilizadas
actualmente, se debe tener en cuenta los líquidos anormales presentes y se
debe describir el color, olor y cantidad, se analizan todas las vísceras
realizando cortes transversales.
 El diafragma se corta en su inserción costal, se corta el tejido
retroperitoneal para extraer el riñón y se procede a realizar cortes para
verificar la existencia de daños o patologías.

Extremidades

 En las extremidades inferiores se debe extraer el fémur, por lo que se


procede a hacer una incisión en la cara medial interna de la rodilla se
continúa rodeando la rótula y asciende por la cara externa del muslo hasta
alcanzar la región de la cadera. Se realiza la disección de todos los planos
musculares dejando al descubierto articulaciones de la rodilla y cadera. Una
vez realizado los cortes se procede a la flexión de la extremidad para hacer
cortes de los ligamentos de la rodilla, cuando esta se encuentra ya libre, se
observa y realiza extracción de estructura acetabulares.

Lesionología

Denominada también como Traumatología Forense o Valoración del daño corporal


hace referencia a la rama de la medicina legal que se basa en el estudio de las
lesiones, heridas personales que son originadas en el cuerpo humano a causa de
acciones violentas (3).

Tipos de Lesiones (3,4):

1. Según grado de lesión: graves, leves y faltas


2. Según la intencionalidad: dolosa-culposa
3. Por el agente acusante:
a. Contusas:
o Simples:
 Apergamiento
 Excoriación
 Equimosis
 Hematoma
 Lesión o herida contusa propiamente dicha
o Complejas:
 Arrancamiento
 Decapitación
 Mordeduras
 Aplastamiento

b. Cortantes lesiones por arma blanca (heridas punzantes, cortantes o incisas,


punzocortantes y contuso cortantes)
c. Por armas de fuego (según la longitud del cañón, carga que proyecta en
cada disparo, construcción del arma)
d. Asfixias
e. Químicos-envenenamientos (venenos estado sólido, estado líquido y
gases)
f. Heridas PAF: perforantes, penetrantes tangenciales.
g. Físicos-quemaduras (por el calor húmedo, calor seco, frío, sustancias
químicas)
h. Psíquicos
4. Según etiología médico-legal: accidental, suicida, homicida y
autoinflingidas, muerte natural, muerte súbita, muerte repentina, muerte
indeterminada,
5. Métodos suicidas: caída, precipitación y defenestración
6. Lesiones por accidente de tránsito terrestre
a. causas atribuibles al conductor
b. causas atribuibles a la víctima
c. a causas atribuibles al vehículo
d. causas atribuibles al camino, calle o ruta
e. causas meteorológicas

Áreas y servicios que se disponen:

Dentro de los análisis practicados al cadáver, la autopsia comprende un examen


minucioso, sistemático y documentado (externo e interno), encaminado a
descubrir, reconocer, preservar, procesar, y documentar las evidencias físicas que
causaron la lesión y/o muerte.

Disponen de salas de Tanatología con tecnología e instrumental moderno.


Además, cuenta con un sistema de Rayos X que ubica con precisión heridas y
objetos extraños en el cuerpo de las víctimas. En cada Centro Forense hay dos
áreas de conservación de cadáveres. Tiene laboratorios de Química,
Histopatología y Biologías forenses para analizar científicamente muestras y
evidencias.

El CICFs de Cuenca cuenta con un equipo único en el país, el mismo que acopla
en uno solo tres sistemas para análisis de tóxico-medicamentos y otras sustancias
y fluidos corporales. Cada CICFs cuenta con 21 médicos y laboratoristas en
Química, Biología, Histopatología y Radiología especializados en ciencias
forenses.

Certificado de defunción

El significado de la palabra “certificar”, viene del latín certificare y hace referencia a


asegurar, afirmar y dar por cierto algo. Es decir, un certificado es aquel que
asegura la verdad de un hecho y en este caso habla específicamente sobre el
estado de salud o la patología de una persona (7,8).

Los certificados son documentos extendidos por médicos en los que constan
deducciones o inducciones en relación con la índole médica de la profesión. Este
documento debe ser llenado de manera precisa y transparente, y debemos tener
en cuenta que este solo puede ser emitido por un médico legista u otro médico
autorizado (7,8).

La emisión de un certificado de defunción es un acto médico bastante significativo


ya trae consigo importantes consecuencias. El certificado cumple con una doble
función, por un lado, documenta la muerte en el registro civil y por otro sirve como
soporte para las estadísticas de mortalidad. También se usa para la vigilancia
epidemiológica de alguna patología (9).

En el certificado de defunción debe constar de las siguientes partes:

 Datos del fallecido, es decir, toda la información necesaria para identificar al


fallecido, estos datos son de importancia para reconocer todos los aspectos
sociodemográficos (8).
 Datos de defunción, trata aspectos como, donde ocurrió la defunción, la
fecha y hora, el antecedente de la última enfermedad que padecía el
fallecido, en esta parte de debe anotar las causas de la muerte (8).

 Datos de defunción por causas accidentales y/o violentas, es a cerca de


defunciones que se dan por traumatismos, envenenamientos y otras
consecuencias de causas externas. La información recolectada nos permite
catalogar la intencionalidad, ya sea accidente, suicidio u homicidio (8).

 Datos del certificante: es necesario la identificación del médico y su firma


(8).

 Datos del informante: son aquellos datos pertenecientes a la persona que


emitió los datos del fallecido para la elaboración del mismo (8).

Causas de la muerte

El acta de defunción nos sirve para estructurar las diferentes causas de muerte de
un individuo de manera metódica, secuencial y dialéctica. En este documento
encontramos datos de relevancia legal como la causa de muerte, estados
mórbidos contribuyentes, descripciones operatorias y hallazgos encontrados
durante la autopsia (8,9).

El médico al momento de llenar el certificado debe tener en cuenta las distintas


causas de defunción, entre ellas tenemos:

Causa inmediata o directa: hace referencia a una patología que causo la muerte
directamente, es importante considerar que no se trata de reconocer las maneras
de morir sino la patología, trauma o complicación que causo el fallecimiento (9).

Causa inicial, fundamental o básica: dicha causa nos indica la enfermedad que dio
inicio a los hechos antes mencionados que dieron lugar a la muerte. Solo se
puede anotar una única causa (9).
Causa o causas intermedias: son las complicaciones principales que llevan a la
causa directa. Estas complicaciones tienen que estar avaladas o justificadas por la
causa básica ya tratada (9).

Causas contribuyentes: estas causas deben anotarse en la parte II, se refieren a


aquellas que obstaculizaron el tratamiento o afectaron la evolución de la causa
básica y sus respectivas complicaciones, sin embargo, no están relacionadas con
las que llevaron a la muerte directamente (9).

Recomendaciones:

 Conocer todos los procedimientos adecuados para poder realizar autopsias


medico legales.
 Registrar en el protocolo y en los formatos diseñados para tal fin, el destino
de todas las muestras para conocimiento de la autoridad: procesamiento en
Laboratorio forense o solicitud de guardar en reserva.
Bibliografía:

1. Benjamín García Espinosa. Generalidades sobre las autopsias. Electron J


Autops. 2008; 1–15.
2. Nogué-Navarro L., Bardalet Viñals N., Adserias Garriga MJ. Técnicas de
apertura del cadáver. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2016 Mar [cited 2020
June 16]; 33(1): 3-14. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S140900152016000100003&lng=en.
3. Támara-Patiño LM, Fontanilla-Duque GA. Revisión normativa y conceptual
relacionada con la incapacidad medicolegal en Colombia. Colomb Forense
[Internet] 2018 [Citado 15 de junio de 2020] vol. 5, no. 2, pp. 7-20.
Disponible en: https://doi.org/10.16925/ cf. v5i2.2458
4. José Ángel P. Medicina Legal. Argentina (Buenos Aires). Ediciones Centro
Norte; 2000
5. Fiscalia General del Estado. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA
APLICACIÓN DEL PERITAJE INTEGRAL EN LA AUTOPSIA MÉDICO
LEGAL. Quito: Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses;
2018. Report No.: SEIIMLCF- SNMLCF-CTML-PPI.
6. Estado FGd. Fiscalía Ciudadana. [Online].; 2015 [cited 2020 junio 16.
Available from: https://www.fiscalia.gob.ec/images/ciudadana/fc35.pdf.

7. Especial C, Bugar R, Seoane B, Cmd E, Civil R. El certificado médico de


defunción. Galicia Clínica. 2014;75(1):12.

8. Héctor Barreiro Ramos, Adriana Barreiro Peñaranda, Eugenio Fernández


Viera, Ofelia Marrero Martín. Certificado médico de defunción del adulto.
Rev Cuba Med [Internet]. 2015 [citado 2020 junio 14]; 20. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252004000400011&lng=es

También podría gustarte