8° Taller Perspectiva 2 Puntos
8° Taller Perspectiva 2 Puntos
8° Taller Perspectiva 2 Puntos
ARTÍSTICA 8°
TRALLER
PERSPECTIVA CON 2 PUNTOS DE FUGAS
Prof. Yaniré A. Jaramillo M.
Semana #7.
Lunes 19 al viernes 23 de julio del 2021.
Objetivo del Taller: Desarrollar habilidad en el dibujo utilizando la perspectiva con dos
puntos de fugas para dar profundidad a los elementos que conforman la composición que
dibujarán.
1) Materiales que deben tener en clase: libreta de dibujo tamaño 11 x 14 pulgadas (en
ella trabajarán de manera más cómoda y se podrán utilizar técnicas cecas como
húmedas) de no tenerla podrán utilizar cartulina blanca (11x14 pulgadas), plumilla
negra 0.2 o bolígrafo de gel punta fina, lápices de 24 o 36 colores, regla de 12
pulgadas, borrador, sacapuntas, lápiz mecánico 0.5 HB o lápiz de madera HB.
2) Escoger una de las cuatro imágenes siguientes:
➢ Figura #1. En esta imagen el letrero y el punto deben dibujarse, las líneas de guía
que salen de los puntos deben dejarlas a lápiz. El número 2, puede ser
remplazado por el de su grado o su fecha de nacimiento y debe agregar 2 o 3
elementos más de su creatividad; los cuales al ser dibujados deben estar dentro
de las líneas de fuga de uno de los 2 puntos de fuga, fondo sobre línea de
horizonte, cielo, naturaleza, ect.
➢ Figura #2. Colocar los puntos de fuga y las líneas que fugan de ellos, para luego
realizar la estructura. En esta imagen debe de manera creativa agregar 2 o 3
elementos más y que se encuentren en uno de los puntos de fuga, fondo sobre
línea de horizonte, cielo, naturaleza, ect.
➢ Figura #3. Es un paisaje natural el cual de manera creativa podrá agregar 2 o 3
elementos más de la naturaleza: fauna, árboles, río, etc.
➢ Figura #4. En el se encuentran elementos de una sola planta, o sea, que en el
podrá agregar: personas, animales, cielo, plantas, hasta edificaciones en el fondo
según lo indique la perspectiva u otros elementos que desee.
3) Luego de trabajar todos los elementos de manera correcta con los dos puntos de
fugas, se aplicará color, texturas y efectos al trabajo para darle un aspecto diferente
y el cual se les dará las indicaciones pertinentes para su aplicación correcta en las
siguientes clases.
FIGURA #1.
FIGURA #2.
FIGURA #3.
FIGURA #4.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CLASE Y DEL TALLER.
Puntos de Apreciación (se acumulan por clases y se sumarán al final del trimestre para una de las
notas de apreciación). 10 puntos.
1. Asistencia y puntualidad al aula de clases virtual.
2. Estar debidamente presentable en el aula, su uniforme y con cámara encendida, además
de estar ubicado en un espacio adecuado para recibir su clase sin interrupciones.
3. Contar con el material solicitado para la clase, indicado en la agenda y en el módulo, ya
que de no tenerlos no podrá realizar las asignaciones que se darán en clases.
4. Participación en los temas de la clase (Lluvia de ideas).
5. Realizar en clases las actividades sugeridas (compartir en pantalla trabajos, materiales
sugeridos a mano, trabajar en los talleres, etc.
TOTAL: