0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Exámen Parcial: Grupo #Individual / Sin Designacion de Grupos Carrera Ing. Civil Clase

El examen parcial de Ingeniería Sismorresistente para el semestre 2021-0 incluye dos preguntas principales sobre el análisis estructural de un edificio de un solo piso y su posible ampliación a siete pisos. Los estudiantes deben calcular diversas cargas, rigideces, fuerzas estáticas y cortantes, siguiendo normativas específicas. Se enfatiza la importancia de la probidad académica y las consecuencias de cometer faltas como el plagio.

Cargado por

Dante Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Exámen Parcial: Grupo #Individual / Sin Designacion de Grupos Carrera Ing. Civil Clase

El examen parcial de Ingeniería Sismorresistente para el semestre 2021-0 incluye dos preguntas principales sobre el análisis estructural de un edificio de un solo piso y su posible ampliación a siete pisos. Los estudiantes deben calcular diversas cargas, rigideces, fuerzas estáticas y cortantes, siguiendo normativas específicas. Se enfatiza la importancia de la probidad académica y las consecuencias de cometer faltas como el plagio.

Cargado por

Dante Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

____________________________________________________________________________________________________________

INGENIERÍA SISMORRESISTENTE
EXÁMEN PARCIAL
SEMESTRE 2021-0
Fecha de Entrega: 28/01/2021 (MÁX. A LAS 10:30 PM - BLACKBOARD)
Docente: MG. ING. JOSE OSCAR RUIZ ESQUIVEL Calificación:

GRUPO Nº INDIVIDUAL / SIN DESIGNACION DE GRUPOS


CARRERA ING. CIVIL FECHA: 24/01/2021 CLASE: 2205343360 / 3361

_________________________________________________________________________________
INDICACIONES
Considerar el cuadro adjunto para modificar los ejercicios de acuerdo al 1er nombre, 1er y 2do apellido del estudiante:

Donde para todos los problemas la letra "A" corresponde al número de la 1ra letra del 1er nombre, la letra "B" corresponde al número de la
la 1ra letra del 1er apellido y la letra "C" corresponde al número de la 1ra letra del 2do apellido. Por ejemplo:

Nombre del estudiante: Miguel Grau Seminario , entonces los valores con los que trabaja cada problema son: A = 3, B = 2 y C = 5.

PREGUNTA 1 (10 PTOS)


El edificio a analizar de la figura adjunta tiene pórticos de concreto armado que forman parte del sistema estructural de un
colegio de un solo piso. El peso del techo y elementos verticales se calcularán de acuerdo a las especificaciones de las
cargas dadas dentro de este enunciado y de los planos en planta y elevación que se tienen líneas abajo. El edificio consiste
en una serie de pórticos espaciados cada Ly (A + 1) m (de eje a eje de columnas) en la dirección Y, y cada
Lx (B + 5) m en la dirección X (de eje a eje de columnas).

Considerar los siguientes lineamientos para el cálculo de cargas:

a. Considerar la carga muerta de peso de losa para un aligerado en una dirección de elosa 25 cm (consultar norma NTE
E.020 de Cargas para determinar el peso de la losa según su espesor para el metrado de cargas).
kgf
b. Considerar una carga muerta de peso de acabado de Wacabados (20 C) .
m2
kgf
c. Considerar una carga muerta de peso de tabiquería de Wtabiquería (20 C) .
m2
kgf
d. Considerar una carga muerta de tarrajeo de Wtarrajeo 30 .
m2
kgf
e. Considerar una carga viva de uso de aulas igual a Waulas 250 .
m2
kgf
f. Considerar una carga viva mínima de último techo de Wtecho 100 .
m2

Considerar los siguientes datos de calidad de materiales:

kgf
a. Resistencia a la compresión del concreto f'c 210 .
cm 2

Se pide determinar lo siguiente:

1. La rigidez equivalente en los sentidos X y Y del sistema de 1 G.D.L, compare y comente los resultados. Recordar que las
rigideces de columnas se calculan al eje de la viga que se encuentra en la dirección de análisis. (4 ptos)
2. El peso y la masa sísmica del sistema de 1 G.D.L. (3 ptos).
3. Frecuencias circulares naturales y periodos naturales de vibración en los sentidos X y Y, compare y comente los
resultados. (3 ptos)

-1-
___________________________________________________________________________________________________________________
Según el ar culo 12° del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las evaluaciones, entre ellos el plagio y/o
suplantación es considerada como falta grave donde el estudiante será inhabilitado del curso o expulsado de la ins tución.
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

PREGUNTA 2 (10 PTOS)


Si el dueño del edificio descrito en la PREGUNTA 1 decide ampliar el número de pisos a Npisos 7 niveles. Calcular las
fuerzas estáticas equivalentes y las fuerzas cortantes de cada piso en la dirección X a través de las recomendaciones de la
norma NTE E.030 de Diseño Sismorresistente considerando un Análisis Estático. Para el cálculo de pesos y calidad de
materiales, considerar los mismos datos del problema anterior así como la distribución en planta. La distribución en altura
se realizará en base a la gráfica adjunta líneas abajo.

Considerar adicionalmente los siguientes lineamientos para el cálculo de los parámetros sísmicos:

a. El colegio será construido en el distrito de Pucará y provincia de Jaén.

b. Para el cálculo del periodo fundamental del edificio, utilizar las recomendaciones de la normas NTE E.030 según el
acápite 28.4 de Artículo 28: Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes.

c. El suelo presenta un Índice de Plasticidad igual a 40 y un contenido de humedad de 53%.

d. No se tomará en cuenta ningún tipo de irregularidad en altura o planta para el cálculo del coeficiente de reducción "R".

e. Considerar todos los pesos como tabiquería, acabados, tarrajeo y sobrecarga de uso específico.

Mantener la suposición de un edificio cortante para calcular las fuerzas pedidas en el problema.

Se pide determinar lo siguiente:

1. Peso total del edificio. (3 ptos).


2. Fuerza cortante en la base. (2 ptos)
3. Fuerzas estáticas equivalentes por piso. (3 ptos)
4. Fuerzas cortantes por piso. (2 ptos)

-2-
___________________________________________________________________________________________________________________
Según el ar culo 12° del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las evaluaciones, entre ellos el plagio y/o
suplantación es considerada como falta grave donde el estudiante será inhabilitado del curso o expulsado de la ins tución.
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

-3-
___________________________________________________________________________________________________________________
Según el ar culo 12° del reglamento del estudiante, cometer actos en contra de la probidad de las evaluaciones, entre ellos el plagio y/o
suplantación es considerada como falta grave donde el estudiante será inhabilitado del curso o expulsado de la ins tución.
____________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte