Castañeda - Rosas Mendoza - Parra
Castañeda - Rosas Mendoza - Parra
Castañeda - Rosas Mendoza - Parra
TESIS
PRESENTADO POR:
ASESOR:
Dr. ESPINOZA GUADALUPE, Ladislao
-----------------------------------------------
Dra. Dida AGUIRRE GARCÍA
PRESIDENTE
---------------------------------------------- ---------------------------------------------
Dr. Melquiades S. Hidalgo Martín Mg. Carlos d. Bernaldo Faustino
MIEMBRO MIEMBRO
II
DEDICATORIA
III
AGRADECIMIENTO
presente tesis.
IV
INTRODUCCIÓN
riesgos.
los pilares en las organizaciones empresariales, pues nos permite observar con
regulaciones aplicables.
esquema regulatorio correcto y eficiente. Este fue el propósito con el cual fueron
V
creados los organismos reguladores (OSINERGMIN) y el marco regulatorio
investigación.
VI
ÍNDICE
Pág.
CARÁTULA I
DEDICATORIA III
AGRADECIMIENTO IV
INTRODUCCIÓN V
ÍNDICE VIII
VII
2.3 Definición de términos básicos 46
OBTENIDOS
VIII
4.3 Contrastación de hipótesis 82
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas
Referencias electrónicas
ANEXOS:
IX
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pág.
X
Gráfico 4.22: Cuestionario Pregunta N° 18 – V.D. 80
XI
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
XII
Tabla 4.23: Cuestionario Pregunta N° 19 – V.D. 81
Hipótesis específico 1. 84
Hipótesis específico 1. 84
Hipótesis específico 2. 86
Hipótesis específico 2. 87
Hipótesis específico 3. 89
XIII
Hipótesis específico 3. 89
Hipótesis específico 4. 91
Hipótesis específico 4. 91
Hipótesis específico 4. 91
Hipótesis específico 4. 92
XIV
CAPÍTULO I
empresas.
mundial.
consultoría de PwC.
1
Aunque esta es una lectura mentirosa, ya que los riesgos siempre han
anotó.
otros, detalló.
2
información confiable, oportuna, integra y que no pueda ser vulnerada,
explicó.
Transformación de la empresa
perderá al cliente. Es decir, detrás del cambio está el análisis del riesgo.
3
De otro lado, un factor a tener en cuenta, agregó, es que los riesgos
lo que el administrador del negocio tiene que ser capaz de ver el posible
Capacidades a fortalecer
sistematizada ni unida, que debe ser útil para decidir cerrar o abrir una
Barómetro de la información
social, impacto ambiental, clima laboral, entre otros. Hoy una empresa
cambios previstos:
4
- Llevar a cabo auditorias de información no financiera (79%)
Departamento de Pasco.
año 2017.
año 2017?
5
¿En qué medida la administración de riesgos, incidió en el
año 2017.
6
Electrocentro S.A. Unidad de Negocios Pasco, año 2017.
trabajo de investigación.
7
CAPÍTULO II
8
e inmunes a los incentivos propios del mercado. Con el tiempo esta
Porres.
9
d) La Información y Comunicación SI influyen en la determinación de
errores consecutivamente.
errores.
Resumen
10
la eficacia de las operaciones, y la confiabilidad de los registros y el
principios contables.
Introducción
limpios o salvedades.
11
subsista y desarrolle. Como ejemplo tenemos las quiebras del Banco de
debe estar diseñado para dar una seguridad razonable, en relación con
aspectos básicos:
12
información no financiera para utilizarlas como elemento útil
Elementos
1. Plan de organización.
13
El organigrama describe la estructura formal de la entidad. Involucra
por lo tanto:
orgánicas.
siguiente:
continuación:
posible.
14
Las responsabilidades funcionales deben segregarse con el
15
los planes, políticos y objetivos de las operaciones.
conflicto al asignarlas.
2. Planeamiento de actividades
humanos.
aspectos siguientes:
economía.
3. Política
16
llevar a cabo todas las actividades, incluyendo aquellas no previstas.
Política general
Política específica
a ésta en su totalidad.
entidad:
debidamente protegidos.
17
objetivos.
dictada.
4. Procedimientos operativos
vacaciones.
18
permitir el uso del criterio en situaciones fuera de lo común.
funcionales.
5. Personal
la administración.
Entrenamiento continuo
ineficiencia y el desperdicio.
19
Eficiencia
Integridad y ética
Retribución
20
progreso en el logro de los objetivos y metas establecidas. Tal
cualquier entidad.
de decisiones.
significativo.
obtenidos.
21
7. Sistema de control interno
sistema contable.
eventos.
controles sobre:
comprobación.
fuentes externas.
23
con los registros contables.
registros.
Delimitación de responsabilidades.
moralidad.
Rotación de deberes.
Pólizas.
Cuentas de control.
24
Depósito inmediato e intacto de fondos.
Orden y aseo.
proceso o ciclo.
Gráficas de control.
Conservación de documentos.
Uso de indicadores.
Prácticas de autocontrol.
fundamento lógico.
25
estamentos de la entidad.
eficaz.
estos.
incluyen:
26
implantación de un control interno no exceda los beneficios
rutinarias.
instrucciones.
interno.
deteriorarse.
CONCLUSIONES
necesario:
27
Definir el rol que juega el Control Interno en las empresas.
de Control Interno.
Visión
Misión
Política de la calidad
28
Valores
Responsabilidad
Conciencia social
Lealtad
Calidad de servicio
Seguridad
Trabajo en equipo
Competencia
Orientación al logro
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
a) Denominación
b) Dirección Huancayo
Lima
29
Av. Camino Real 348, Torre
1984.
de Junín.
d) Grupo económico
30
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
e) Capital social
la inversión privada.
31
representan el 30.8966 % del capital social.
Lima.
32
ÁREAS DE CONCESIÓN Y DE INFLUENCIA
de 6,528 km2.
33
2.2.3 Gestión empresarial
se señalan a continuación:
34
Capacidad para tomar decisiones.
inherentes.
Capacidad de trabajo.
negocios.
conflictos.
Imparcialidad y firmeza.
Deseo de superación.
productos de la empresa.
35
Factores de competitividad que afectan la gestión:
niveles:
Nivel Micro:
Capacidad de gestión.
Estrategias empresariales.
Gestión de innovación.
tecnológica.
Logística empresarial.
Nivel Macro:
Política educacional.
Política tecnológica.
Política ambiental.
Política regional.
36
Clasificación de la gestión empresarial según sus diferentes
técnicas:
exógenos a la empresa.
funciones.
37
áreas de la empresa, para tomar decisiones adecuadas en
medio ambiente.
pequeños microempresarios:
38
Querer y cuidar a los clientes compradores.
Prever el cambio.
Planeación.
Organización.
Dirección.
Control (EUMED.NET, 2016).
39
Se puede decir que el concepto de gestión aplicado a la
empresa:
rentabilidades de la empresa.
desde un principio.
41
sigue aún en pie, como un eco del pasado. Algunos empresarios
42
PLANIFICACIÓN: "Tener una visión global de la empresa y su
El control de gestión.
43
sus efectos y adaptarlos convenientemente al objetivo y misión de
la organización.
44
-alterará su naturaleza, incluso sus expectativas. Este ejemplo
desempeñado tradicionalmente.
45
tarea a desarrollar y hará que el subordinado se sienta más
46
fecha determinada y debe contener: El estado de situación financiera,
2017).
(Definicionabc.com, 2016).
47
cambios en el contexto y en el propio modelo de negocio que impidan su
2013).
(Reyes, 2015).
48
CAPÍTULO III
49
3.2 Método de la investigación
cuantitativa.
2014).
causal.
El esquema es el siguiente:
Y1
X1 Y2
Y3
Y4
X: Variable independiente
Y: Variable dependiente
50
momento determinado. A veces, únicamente en términos
Lucio, 2014).
año 2017.
51
La administración de riesgos, incidió significativamente en el
X: Control interno.
Indicadores:
X1 Administración de riesgos.
Y: Gestión administrativa.
52
Indicadores: Y1 Cumplimiento de estrategias de negocios.
Departamento de Pasco.
Versión 21.
53
Estrategias o procedimientos de contrastación de hipótesis:
54
d) Prueba estadística Correlación de Pearson (con el software
SPSS).
f) Toma de decisiones.
55
+0.10= Correlación positiva muy débil.
Ha: Hay una dependencia entre filas y columnas de las tablas (en
56
CAPÍTULO IV
de Pasco.
variable dependiente.
57
4.2 Presentación, análisis e interpretación de resultados obtenidos
CONTROL INTERNO – VI
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
1 - VI Frecuencia Porcentaje
BAJO 12 24.5
MEDIO 15 30.6
ALTO 22 44.9
TOTAL 49 100
58
CONTROL INTERNO – VI
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
2 - VI Frecuencia Porcentaje
BAJO 14 28.5
MEDIO 16 32.7
ALTO 19 38.8
TOTAL 49 100
59
CONTROL INTERNO – VI
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
3 - VI Frecuencia Porcentaje
BAJO 13 26.5
MEDIO 16 32.7
ALTO 20 40.8
TOTAL 49 100
60
CONTROL INTERNO – VI
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
4 - VI Frecuencia Porcentaje
BAJO 15 30.6
MEDIO 16 32.7
ALTO 18 36.7
TOTAL 49 100
61
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
1 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 12 24.5
MEDIO 14 28.6
ALTO 23 46.9
TOTAL 49 100
.
.
En el cuadro estadístico se aprecia que un 46,9 % de los encuestados afirman
62
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
2 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 13 26.5
MEDIO 15 30.6
ALTO 21 42.9
TOTAL 49 100
63
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
3 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 12 24.5
MEDIO 14 28.6
ALTO 23 46.9
TOTAL 49 100
.
En el gráfico se aprecia que el 46,9 % de los encuestados afirman, que la
64
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
4 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 14 28.6
MEDIO 15 30.6
ALTO 20 40.8
TOTAL 49 100
.
65
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
5 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 12 24.4
MEDIO 16 32.7
ALTO 21 42.9
TOTAL 49 100
…
66
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES
6 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 13 26.5
MEDIO 14 28.6
ALTO 22 44.9
TOTAL 49 100
.
67
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES
7 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 14 28.5
MEDIO 16 32.7
ALTO 19 38.8
TOTAL 49 100
68
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES
8 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 11 22.4
MEDIO 17 34.7
ALTO 21 42.9
TOTAL 49 100
69
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES
9 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 10 20.4
MEDIO 15 30.6
ALTO 24 49.0
TOTAL 49 100
70
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES
10 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 14 28.6
MEDIO 15 30.6
ALTO 20 40.8
TOTAL 49 100
.
.
En el cuadro estadístico se aprecia que un 40,8 % de los encuestados afirman,
71
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES
11 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 10 20.4
MEDIO 16 32.7
ALTO 23 46.9
TOTAL 49 100
72
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES
12 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 11 22.4
MEDIO 16 32.7
ALTO 22 44.9
TOTAL 49 100
.
En el gráfico se aprecia que el 44,9 % de los encuestados afirman, que la
73
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES
13 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 9 18.4
MEDIO 17 34.7
ALTO 23 46.9
TOTAL 49 100
.
74
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES
14 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 10 20.4
MEDIO 16 32.7
ALTO 23 46.9
TOTAL 49 100
…
75
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES
15 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 10 20.4
MEDIO 16 32.7
ALTO 23 46.9
TOTAL 49 100
.
76
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CONFIABILIDAD EN LOS REPORTES FINANCIEROS
16 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 12 24.5
MEDIO 15 30.6
ALTO 22 44.9
TOTAL 49 100
77
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CONFIABILIDAD EN LOS REPORTES FINANCIEROS
17 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 12 24.5
MEDIO 14 28.6
ALTO 23 46.9
TOTAL 49 100
de las NIC y NIIF; un 28,6 % indican medianamente y el 24,5 % indican que no.
78
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CONFIABILIDAD EN LOS REPORTES FINANCIEROS
18 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 14 28.5
MEDIO 16 32.7
ALTO 19 38.8
TOTAL 49 100
79
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CONFIABILIDAD EN LOS REPORTES FINANCIEROS
19 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 13 26.5
MEDIO 15 30.6
ALTO 21 42.9
TOTAL 49 100
80
GESTIÓN ADMINISTRATIVA – VD
CONFIABILIDAD EN LOS REPORTES FINANCIEROS
20 - VD Frecuencia Porcentaje
BAJO 15 30.6
MEDIO 16 32.7
ALTO 18 36.7
TOTAL 49 100
81
4.3 Contrastación de hipótesis
Primera hipótesis
a) Hipótesis nula Ho
b) Hipótesis alternante Ha
SPSS).
82
TABLA 4.26: RESULTADOS DEL ESTADÍSTICO DE CORRELACIÓN DE PEARSON,
HIPÓTESIS ESPECIFICO 1.
83
f) Decisión.
coeficiente es significativo.
Segunda hipótesis
a) Hipótesis nula H0
b) Hipótesis alternante Ha
84
La administración de riesgos, incidió significativamente en el
significante= 5%.
SPSS).
85
TABLA 4.32: RESULTADOS DEL ESTADÍSTICO DE REGRESIÓN LINEAL,
HIPÓTESIS ESPECÍFICO 2.
e) Decisión.
coeficiente es significativo.
86
Tercera hipótesis
a) Hipótesis nula Ho
b) Hipótesis alternante Ha
SPSS).
87
TABLA 4.34: RESULTADOS DEL ESTADÍSTICO DE CORRELACIÓN DE PEARSON,
HIPÓTESIS ESPECIFICO 3.
88
f) Decisión.
coeficiente es significativo.
Cuarta hipótesis
g) Hipótesis nula Ho
89
h) Hipótesis alternante Ha
SPSS).
90
TABLA 4.40: RESULTADOS DEL ESTADÍSTICO DE REGRESIÓN LINEAL,
HIPÓTESIS ESPECÍFICO 4.
l) Decisión.
coeficiente es significativo.
91
4.4 Discusión de resultados
de la encuesta realizada:
interno.
Hipótesis específico 1.
92
Indicador: Cumplimiento de estrategias de negocios (efecto).
Nivel de significancia 0.038, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
Nivel de significancia 0.038, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
Hipótesis específico 2.
93
Según la Tabla 4.30: RESULTADO DEL ESTADÍSTICO DE
Nivel de significancia 0.042, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
Nivel de significancia 0.042, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
2017.
Hipótesis específico 3.
94
Según la Tabla 4.34: RESULTADO DEL ESTADÍSTICO DE
Nivel de significancia 0.041, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
dependiente.
Nivel de significancia 0.041, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
Hipótesis específico 4.
95
Según la Tabla 4.38: RESULTADO DEL ESTADÍSTICO DE
Nivel de significancia 0.044, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
dependiente.
Nivel de significancia 0.044, por tanto P es menor del valor 0.05, por lo
96
CONCLUSIONES
empresa.
año 2017.
en el año 2017.
efectivamente.
de tal forma que dicho control sea la respuesta al riesgo que la Alta
Referencias bibliográficas
Hernández Sampiere, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Referencias electrónicas
http://www.consejo.org.ar/comisiones/com_43/files/coso_2.pdf
https://www.definicionabc.com/negocios/estrategia-de-negocio.php
2017, de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2007c/318/la%20gestion%20empresarial.htm
Gerencie.com. (22 de 05 de 2017). Gerencie.com. Obtenido de
https://www.gerencie.com/confiabilidad-de-la-informacion-financiera.html
http://gestion.pe/tu-dinero/principales-problemas-administracion-riesgos-
empresas-proximos-18-meses-2094855
ANEXOS
Anexo 01: Matriz de consistencia
“EL CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE ELECTROCENTRO S.A. UNIDAD DE NEGOCIOS PASCO, AÑO 2017”
PROBLEMA DE OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES E METODOLOGÍA TÉCNICAS Y POBLACIÓN Y
INVESTIGACIÓN INDICADORES. INVESTIGACIÓ HERRAMIENTA MUESTRA.
N S
PROBLEMA GENERAL: OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS GENERAL: VI: Control interno. MÉTODO DE TÉCNICAS: POBLACIÓN: Cuarenta y nueve
¿En qué medida el control interno, Determinar en qué medida el El control interno, incidió INVESTIGACIÓN. - Entrevista. (49) funcionarios y/o
incidió en la gestión control interno, incidió en la significativamente en la VD: Gestión administrativa. - Análisis trabajadores nombrados de
administrativa de Electrocentro gestión administrativa de gestión administrativa de No experimental bibliográfico. Electrocentro S.A. Unidad de
S.A. Unidad de Negocios Pasco, Electrocentro S.A. Unidad de Electrocentro S.A. Unidad de cuantitativo. Negocios Pasco. Población
año 2017? Negocios Pasco, año 2017. Negocios Pasco, año 2017. obtenida según la Memoria
Anual 2017.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: PROBLEMAS ESPECÍFICOS: HIPÓTESIS ESPECÍFICO: VI: Control interno. TIPO DE HERRAMIENTAS: MUESTRA: Ya que la
¿En qué medida la administración Determinar en qué medida la La administración de riesgos, INDICADORES: INVESTIGACIÓN. población es pequeña, la muestra
de riesgos, incidió en el administración de riesgos, incidió incidió significativamente en el Administración de riesgos. - Cuestionario. es lo mismo, que comprende a
cumplimiento de estrategias de en el cumplimiento de estrategias cumplimiento de estrategias de Investigación aplicada. - Guía de análisis Cuarenta y nueve (49)
negocios de Electrocentro S.A. de negocios de Electrocentro S.A. negocios de Electrocentro S.A. bibliográfico. funcionarios y/o trabajadores
Unidad de Negocios Pasco, año Unidad de Negocios Pasco, año Unidad de Negocios Pasco, nombrados de Electrocentro
2017? 2017. año 2017. S.A. Unidad de Negocios Pasco.
¿En qué medida la administración Determinar en qué medida la La administración de riesgos, VD: Gestión administrativa. DISEÑO DE TRATAMIENTO DE
de riesgos, incidió en el nivel de administración de riesgos, incidió incidió significativamente en el INDICADORES: INVESTIGACIÓN. DATOS.
eficiencia y eficacia de las en el nivel de eficiencia y eficacia logro de la eficiencia y eficacia Cumplimiento de estrategias de - Prueba de
operaciones de Electrocentro S.A. de las operaciones de de las operaciones de negocios. Transaccional o fiabilidad de alfa
Unidad de Negocios Pasco, año Electrocentro S.A. Unidad de Electrocentro S.A. Unidad de Eficiencia y eficacia de las transversal: Causal. de cronbach.
2017? Negocios Pasco, año 2017. Negocios Pasco, año 2017. operaciones. - Excel.
Cumplimiento de leyes y - SPSS versión 21.
regulaciones.
Confiabilidad en los reportes
financieros.
¿En qué medida la administración Determinar en qué medida la La administración de riesgos, TRATAMIENTO
de riesgos, incidió en el administración de riesgos, incidió incidió significativamente en el Y1 ESTADÍSTICO.
cumplimiento de leyes y en el cumplimiento de leyes y cumplimiento de leyes y - Correlación de
regulaciones en Electrocentro regulaciones en Electrocentro regulaciones en Electrocentro X1 Y2 Pearson.
S.A. Unidad de Negocios Pasco, S.A. Unidad de Negocios Pasco, S.A. Unidad de Negocios - Regresión lineal.
año 2017? año 2017. Pasco, año 2017. Y3
Y4
¿En qué medida la administración Determinar en qué medida la La administración de riesgos,
de riesgos, incidió en la administración de riesgos, incidió incidió significativamente en la
confiabilidad en los reportes en la confiabilidad en los reportes confiabilidad en los reportes
financieros de Electrocentro S.A. financieros de Electrocentro S.A. financieros de Electrocentro
Unidad de Negocios Pasco, año Unidad de Negocios Pasco, año S.A. Unidad de Negocios
2017? 2017. Pasco, año 2017.
ANEXO 2:
CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
INVESTIGACIÓN: “EL CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE
ELECTROCENTRO S.A. UNIDAD DE NEGOCIOS PASCO, AÑO 2017”.
CUESTIONARIO: Dirigido a cuarenta y nueve (49) funcionarios y/o trabajadores nombrados de Electrocentro S.A.
Unidad de negocios Pasco, ubicado en el Distrito de Yanacancha, Provincia y Departamento de Pasco.
OBJETIVOS: Obtener datos de los indicadores del control interno y su incidencia en la gestión administrativa de
Electrocentro S.A. Unidad de Negocios Pasco, durante el año 2017.
INSTRUCCIÓN:
Lea usted con atención y conteste a las preguntas indicando los datos solicitados. Por favor responde a todos los
reactivos, recuerda que su participación es de suma importancia, para el logro de los objetivos.
GRACIAS POR TU COOPERACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL:
Fecha: _____/_____/2018.
04 ¿Se han logrado resultados favorables en las operaciones y cadena de valor sustentable? No Si Si
Medianamente Adecuadam
ente
09 ¿La empresa ha medido y reportado adecuadamente, los indicadores del uso eficiente de No Si Si
los insumos energéticos? Medianamente Adecuadam
ente
20 ¿Se han auditado adecuadamente los estados financieros del año 2017, confirmando su No Si Si
razonabilidad y confiabilidad? Medianamente Adecuadam
ente
INVESTIGADOR:
______________________________________________________________________________
LUGAR: FECHA:
______________________________________________________ ______/______/201___
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
AUTOR (RES):
TÍTULO:
EDITORIAL:
INFORMACIÓN ELECTRÓNICA
AUTOR (RES):
TÍTULO DE LA PÁGINA:
OBSERVACIONES:
REPORTE/INFORME TÉCNICO N°
NOMBRE DEL ARCHIVO GRAVADO: