33% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas8 páginas

Considere La Siguiente Reacción: 2 ( ) + 2 ( ) 2 ( ) 1204

El documento presenta varios cálculos termodinámicos relacionados con reacciones químicas. La primera reacción descrita es la oxidación del magnesio, la cual es exotérmica. Posteriormente, se calculan cantidades de calor involucradas y cantidades de productos formados para diferentes cambios de entalpía. Finalmente, se analiza el equilibrio químico entre N2O4 y 2NO2 para determinar las temperaturas requeridas para obtener diferentes composiciones de equilibrio.

Cargado por

Alisson Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas8 páginas

Considere La Siguiente Reacción: 2 ( ) + 2 ( ) 2 ( ) 1204

El documento presenta varios cálculos termodinámicos relacionados con reacciones químicas. La primera reacción descrita es la oxidación del magnesio, la cual es exotérmica. Posteriormente, se calculan cantidades de calor involucradas y cantidades de productos formados para diferentes cambios de entalpía. Finalmente, se analiza el equilibrio químico entre N2O4 y 2NO2 para determinar las temperaturas requeridas para obtener diferentes composiciones de equilibrio.

Cargado por

Alisson Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1.

Considere la siguiente reacción: 2𝑀𝑔(𝑠) + 𝑂2(𝑔) → 2𝑀𝑔𝑂(𝑠) ∆𝐻 = −1204 𝑘𝐽

a. ¿Esta reacción es endotérmica o exotérmica?


La reacción es exotérmica, porque el valor de ∆𝐻 es negativo.

b. Calcule la cantidad de calor transferida cuando 3.55 g de Mg (s) reaccionan a


presión constante.

1 mol Mg
3.5 g Mg × =0.144 mol Mg
24.305 g Mg
−1204 kJ
0.144 mol Mg × =−86.6 kJ
2mol Mg

c. ¿Cuántos gramos de MgO se producen durante un cambio de entalpía de -234


kJ?

2 mol MgO 40.3 g MgO


−234 kJ × × =15.66 MgO
−1204 kJ 1 mol MgO
d. ¿Cuántos kJ de calor se absorben cuando se descomponen 40,3 g de MgO (s) en
Mg (s) y O2(g) a presión constante?

1mol MgO 1204 kJ


40.3 g MgO × × =602 kJ
40.3 MgO 2 mol MgO

2. Las bolsas de aire que brindan protección en los automóviles en el caso de


un accidente se expanden debido a una reacción química.
Desde el punto de vista de los reactivos químicos que forman el sistema, ¿qué
signos cree que tengan q y w en el proceso?

Desde el punto de vista de los reactivos químicos, q tiene signo positivo porque el calor
fluye hacia el sistema, la reacción es endotérmica y absorbe energía; y w tiene signo
negativo porque produce una desaceleración.
4.- Un pequeño cubo de litio (densidad = 0,535 g/cm3) que mide 1.00 mm por lado
se agrega a 0,500 L de agua. Ocurre la siguiente reacción.

2𝐿(𝑠) + 2𝐻2𝑂(𝑙) → 2𝐿𝑖𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)

¿Cuál es el punto de congelación de la disolución resultante?

Establecer la solución:

3 0.535 g 1 cm 3 −4
1 mm ( 3
)( 3 3
)=5.4 x 10 g deLi
cm 10 mm

5.4 x 10−4 g deLi¿


mol de Li = mol de LiOH
2 mol ion
7.7 x 10−5 mol de LiOH ( )=1.5 X 10−4 mol ion
1 mol de LiOH

1.5 X 10−4 mol ion 1L 1 ml H 2 O 1000 g −4


m= ( )( )( )=3.1 x 10 m
0,5 L H 2 O 1000 ml 1 g H 2 O 1 kg

Como en el caso de la elevación del punto de ebullición, ∆ T f es directamente


proporcional a la molalidad del soluto:
∆ T f =∆ K f m

°C
∆ T f =∆ K f m=1.86 ( 3.1 x 10−4 m )=5.8 x 10−4 ° C
m
Punto de congelación = (pc normal del disolvente)−∆ T f

T f =0−5.8 x 10−4 =0.00058 ° C

El punto de congelación de la solución de LiOH (aq) es 0.00058 °C o necesariamente 0

5. Prediga el signo del ΔS que acompaña esta reacción. Explique su respuesta (2 pts).

∆S > O

La entropía de la reacción aumenta porque se produce una transferencia de calor. La entropía


es una medida de desorden. Esto quiere decir que aumenta el desorden de los reactivos a
productos, lo cual su signo sería positivo, superando el cambio de entalpía

6. mencione dos ejemplos de procesos endotérmicos que sean espontáneos.


−¿∆HO =14.7kJ ¿
+¿+CL(aq) ¿
1. NH 4 CL(s) → NH 4 (aq)
2. En la siguiente reacción se produce nitrato de bario, amoníaco y agua… y
absorbe gran cantidad de calor, tanto que congela la capa de agua que queda
sobre la madera y la “pega” al matraz. Ba (OH)2.8H2O + 2 NH4NO3 → Ba
(NO3)2 + 2 NH3 + 10 H2O ∆H= 80,3 KJ. En esta reacción hay un gran
aumento de entropía: pasamos de 3 moles a 13 moles y de sustancias en fase
sólida a sustancias en disolución. Este aumento de entropía hace que el
proceso sea espontáneo

7. Dé un ejemplo de un proceso que sea espontáneo a una temperatura, pero no


espontáneo a una temperatura diferente.

Como un ejemplo, la conversión de un diamante en grafito es un proceso espontáneo a


temperatura ambiente y presión. A pesar de ser espontánea, este proceso no se produce
ya que la energía para romper los enlaces carbono-carbono fuerte es mayor que la
liberación de la energía libre. [ CITATION Gon18 \l 12298 ].

9. Utilice el Apéndice C del libro de texto para comparar las entropías estándar a 25°C para
los siguientes pares de sustancias. En cada caso, explique la diferencia en los valores de
entropía (2 pts).
a. Sc (s) y Sc (g)

J J
S° = Sc (s)=34.6 S° =Sc ( g )=174 , 7
mol−K mol−K
La entropía de estroncio en estado gaseoso es más alta, ya que aumenta el desorden en sus
moléculas de los reactivos a productos y el estroncio es entado solido tiene las moléculas más
ordenadas por lo tanto su entropía baja

b. NH3(g) y NH3(ac)

J J
S° =NH 3 (g) =192.5 S° =NH 3 (ac) =111.3
mol−K mol−K
La entropía de amoniaco en estado gaseo es más alta, ya que tiene un mayor desorden en sus
moléculas de los reactivos a productos y el amónica acuoso tiene las moléculas más ordenadas
por lo que su entropía es baja

c. 1 mol de P4(g) y 2 moles de P2 (g)

° J ° J
S =1mol de P4 (g) =280 S =1mol de P2(g )=218.1
mol−K mol−K
Una 1 mol de P 4(g ) tienen una cantidad de entropía más alta, ya que si el número de moles
aumenta ∆<0 también lo hará la entropía, la diferencia la podemos encontrar en su estructura
ya que presenta el p4 tiene mayor porcentaje de moléculas que el P2

d. C (grafito) y C (diamante)

J J
S° =( grafito)=5.69 S° =( diamante)=2.43
mol−K mol−K
El grafito tiene mayor entropía que el diamante, porque los grafitos tiene estructura de un
prisma hexagonal, mientras que la del diamante es cubica y por lo tanto, en la hexagonal existe
un mayor desorden

10. considere el siguiente equilibrio N 2 O 4 (g) ↔ 2 NO2 ( g). Los datos termodinámicos
para estos gases están dados en el apéndice C del libro de texto. Puede suponer que
∆ H ° y ∆ S ° no se modifican con la temperatura.

a. ¿A qué temperatura una mezcla de equilibrio contendrá cantidades iguales


de los dos gases?
∆ H =moles ∆ H productos−moles ∆ H reactivos .
kj kj
(
∆ H =2 33.84
mol ) (
−1 9.66
mol )
kj
∆ H =58.02
mol
∆ S=moles S ° productos−moles S ° reactivos .
kj
∆ S=2 (240.45 )−1 (304.3 )=0.176
mol
kj
58.02
∆H mol
T= =
∆s kj
0.176
mol
b. ¿A qué temperatura una mezcla de equilibrio con una presión total de 1
atm contendrá 2 veces más de NO2 que de N2O4?
N 2 O 4 (g) ↔ 2 NO2 ( g).

Presion total=1 atm presion total=suma de presiones


1
x +2 x=1atm 3 x=1 atm x= atm este valor reemplazo en 2 x
3
1 2
presion del N 2 O 4 (g )=x= atm presion del 2 NO 2 (g )=2 x= atm
3 3

2 2
K=
( PN O2 )
2

=
3 ()atm
=1.33
P N 2 O4 1
atm
3
Determino la temperatura.
−R∗T ln ¿ K=∆ H ° −T∗∆ S °
kj kj
(
− 8,314∗1 0−3
K )T °∗ln ( 1.33 )=58.02 KJ−T °∗0.176
k

Despejo la temperatura de la ecuación.


kj kj
(
− 8,314∗1 0−3
K ) ( )
T °∗ln ( 1.33 ) + T °∗0.176 =58.02 KJ
k
kj kJ
−0.00239 ∗T ° +0.176 ∗T =58.02 KJ
K k
kj 58.02 KJ
0.174 ∗T =58.02 T= T =333 K °
K KJ
0.174
K
c. ¿A qué temperatura una mezcla de equilibrio con una presión total de 10 atm
contendrá 2 veces más de NO2 que de N2O4?
N 2 O4 (g) ↔ 2 NO2 ( g).

Presion total=10 atm presion total =suma de presiones


10
x +2 x=10 atm3 x=10 atm x= atm este valor reemplazo en 2 x
3
10 20
presion del N 2 O 4 (g )=x= atm presion del 2 NO 2 (g )=2 x= atm
3 3

20 2
K=
( PN O2 )
=
2
3 ( )
atm
=1.33
P N 2 O4 10
atm
3

20 2
2
( )atm 400
( PN O2 ) 3 9 1200
K= = = = =13.33
P N 2 O4 10 10 90
atm
3 3
Determino la temperatura.
−R∗T ln ¿ K=∆ H ° −T∗∆ S °
kj kj
(
− 8,314∗1 0−3
K )T °∗ln ( 13.33 )=58.02 KJ−T °∗0.176
k

Despejo la temperatura de la ecuación.


kj kj
(
− 8,314∗1 0−3
K ) ( )
T °∗ln ( 13.33 ) + T °∗0.176 =58.02 KJ
k
kj kJ
−0.0215 ∗T ° +0.176 ∗T =58.02 KJ
K k
kj 58.02 KJ
0.155 ∗T =58.02 kJ T = T =374.32 K
K KJ
0.155
K
Referencias Bibliográficas:

 Gonzales. (2018). Spontaneous process. Obtenido de


https://es.qwe.wiki/wiki/Spontaneous_process

 Vaca. (2015). Espontaneidad de las reacciones. Obtenido de


http://iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/temasweb/fqdmiral/QUI2BAC
/QUI2BAC%20Tema
%201%20Termoquimica/4_espontaneidad_de_las_reacciones.html

También podría gustarte