Las Actitudes Lingüísticas
Las Actitudes Lingüísticas
Las Actitudes Lingüísticas
La actitud: Son las actitudes que un hablante o una comunidad tienen hacia una
variedad lingüística, bien sea su L1 o su L2 u otra lengua que no utiliza. Estas actitudes
son muy diversas y llegan a cambiar con el tiempo. Asimismo, estas actitudes pueden
extenderse a los hablantes de una lengua o dialecto particular o viceversa.
Las actitudes hacia una lengua pueden influir en la adquisición de la misma, motivando
y facilitando su aprendizaje, o por el contrario, desmotivando y estancando el mismo.
Por ejemplo, una variedad considerada prestigiosa puede motivar que los miembros de
una comunidad estén interesados en aprenderla. Sin embargo, también puede
ocasionar la reacción contraria: los miembros de la comunidad se identifican con su
grupo de pertenencia y se niegan a adquirir o entender la otra variedad.
Identidad: la identidad lingüística es el resultado de un complejo de procesos
psicológicos, históricos y culturales. Una lengua es la base de la construcción y
expresión de la cultura de quienes la usan como instrumento de comunicación, por ello
la identidad de estos tiene un código particular es por eso que la lengua que usamos es
la que nos representa.
Etnicidad: es la pertenencia o la dimensión identificadora de una cultura. Es decir que
cada comunidad tiene su dialecto, su propia entonación. Porque una comunidad tiene
diferentes maneras de hablar, ya que lo adquiere de su entorno social en la que se
encuentra.
5. Comentario de la lectura. (15 líneas)