Las Actitudes Lingüísticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS

1. 1. Elabora un organizador visual de la lectura leída.


2.- Definición de la actitud lingüística.
La actitud lingüística demuestra diversas definiciones, esto se debe a que es un tema
controversial, por ello diversos lingüistas se han preocupado por estudiarla. Moreno
Fernández define a la actitud lingüística como una manifestación de la actitud social de los
individuos, distinguida por centrarse y referirse específicamente tanto a la lengua como al
uso que de ella se hace en la sociedad, es decir, la actitud lingüística hace referencia a cómo
el ser humano emplea su lenguaje para comunicarse. Asimismo, Fasold la define como una
valoración que los individuos hacen de los hablantes de ciertas lenguas o dialectos que de la
evaluación que hacen de la lengua en sí misma, esto se debe a que la sociedad privilegia más
la valoración de las lenguas.
La actitud lingüística es una manifestación de las actitudes sociales, dichas actitudes
están influidas por el género, edad, tipo de escuela y habilidad para hablar una segunda
lengua, en ella se expresan ideologías lingüísticas, es decir la manera o preferencia que el
individuo hace uso de su lengua para dar a conocerla, lo cual genera que esté fuertemente
marcada por la identidad, puesto que gracias a ello se da la valoración de su lengua, asimismo
muestran preferencia por las lenguas prestigiosas. Las actitudes lingüísticas están sujetas al
cambio, debido a la variedad lingüística que existe. En pocas palabras se podría definir a la
actitud lingüística como la valoración que el ser humano hace uso de su propia lengua o un
grupo de personas valora una lengua.

3.- Explique sobre los métodos de las actitudes.


Existen dos tipos de métodos que pueden ser directos e indirectos:
✓ Método directo: Este método consiste que los informantes respondan a un
cuestionario escrito o a una entrevista donde se le pide dar su opinión sobre una
lengua. Por ejemplo, Bentivogio y Sedano emplean este método cuando en la
ciudad de Madrid y Caracas realizan un estudio y a los participantes no les ocultan
el propósito de la investigación que es el estudio de su lenguaje.
✓ Método indirecto: El método indirecto consiste en que las personas respondan
las entrevistas o cuestionarios sin sabes que esta investigando sobre sus actitudes
lingüísticas. Por ejemplo, Cooper y Fishman usan este método cuando tratan de
averiguar cual es la lengua más útil para abordar textos científicos, otra de las
técnicas de los métodos indirectos es la técnica de las mascaras donde se le pide
a un grupo de oyentes que escuchen grabaciones y mencionen las características
de los hablantes cómo inteligencia, clase social y simpatía.
Es muy importante señalar que las actitudes también reflejan los valores implícitos de una
comunidad es por ello que tiene una relación con el lenguaje porque se relacionan las
practicas discursivas y las practicas sociales. Por ello se considera que las actitudes
lingüísticas evidencian las creencias y valores de una comunidad.

4.- Explique referente la actitud, identidad y la etnicidad.

 La actitud: Son las actitudes que un hablante o una comunidad tienen hacia una
variedad lingüística, bien sea su L1 o su L2 u otra lengua que no utiliza. Estas actitudes
son muy diversas y llegan a cambiar con el tiempo. Asimismo, estas actitudes pueden
extenderse a los hablantes de una lengua o dialecto particular o viceversa.
Las actitudes hacia una lengua pueden influir en la adquisición de la misma, motivando
y facilitando su aprendizaje, o por el contrario, desmotivando y estancando el mismo.
Por ejemplo, una variedad considerada prestigiosa puede motivar que los miembros de
una comunidad estén interesados en aprenderla. Sin embargo, también puede
ocasionar la reacción contraria: los miembros de la comunidad se identifican con su
grupo de pertenencia y se niegan a adquirir o entender la otra variedad.
 Identidad: la identidad lingüística es el resultado de un complejo de procesos
psicológicos, históricos y culturales. Una lengua es la base de la construcción y
expresión de la cultura de quienes la usan como instrumento de comunicación, por ello
la identidad de estos tiene un código particular es por eso que la lengua que usamos es
la que nos representa.
 Etnicidad: es la pertenencia o la dimensión identificadora de una cultura. Es decir que
cada comunidad tiene su dialecto, su propia entonación. Porque una comunidad tiene
diferentes maneras de hablar, ya que lo adquiere de su entorno social en la que se
encuentra.
5. Comentario de la lectura. (15 líneas)

La lectura posee aspectos relevantes y sustentos teóricos definidos por diversos


autores, el cual facilita la comprensión del texto, esto permite comprenderlo en la primera
lectura realizada. La autora del artículo Alexandra Álvarez Mauro, nos explica a lo largo
de su lectura sobre las actitudes lingüísticas desde un aspecto étnico, de la edad, la familia,
la escuela y la religión, donde nos menciona que la mayoría de las personas por más que
conozcan una variedad de lenguas prestigiosas siempre prefieren a la suya, esto se
muestra en un estudio realizado los investigadores, Mora y Obediente, quienes señalan
que el Estado de Tachira se molesta cuando son confundidos con los colombianos, esto
se debe a que viven en la frontera de Colombia, salvo en algunas ocasiones las personas
no valoran su lengua
como los caraqueños, que
muestran mayor
valoración por los
dialectos peninsulares y
colombianos; asimismo la
actitud lingüística en los
adolescentes se ve
afectada, puesto que estos
no valoran tanto su lengua
por imitar a las diversas
variedades lingüísticas, en el caso de las escuelas, son las que tienen mayor influencia en
los estudiante, debido a ello, los educando siempre terminan valorando las lenguas que
tienen mayor prestigio, también las familia influye bastante en la valoración de una
lengua. Después de haber señalado todo ello se podría afirmar que las actitudes
lingüísticas evidencian las creencias y los valores de una comunidad, su estudio permite
observar la manera en cómo se comportan los hablantes ante las variedades de lenguaje,
que en realidad son manifestaciones de su identidad y de sus maneras de pensar.

También podría gustarte