Calentadores Solares
Calentadores Solares
Calentadores Solares
CONSTRUCCIONES AGROTURÍSTICAS
Docente:
Ing. Juan Gabriel Coloma Martínez MSc
[email protected]
Estudiante:
Bryan Alexander Badillo Chamorro
[email protected]
Sexto “A”
Tema:
CALENTADORES SOLARES
Quito - 2020
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICOS
METODOLOGUIA
referente al tema central de la investigación, sobre los calentadores solares, dicha información
será comparada y contrastada entre diversos autores para tener la información más precisa, esto
nos permitirá tener una visión clara de cada una de las dimensiones de conocimiento que nos
INTRODUCCIÓN
Un Calentador Solar es un dispositivo que convierte la energía solar en calor que se usa para
calentar algún fluido (agua, alcohol, aceite, aire, etc.) La metodología utilizada es la
recopilación bibliográfica de diversos autores, esto nos permitió saber los diversos tipos de
calentadores solares, sus partes y su funcionamiento, además de, sus ventajas, desventajas y la
El primer calentador de agua solar tiene sus inicios en el año 1909, de la mano del
ingeniero William J. Bailey. Fue ideado principalmente como un artefacto con un colector
solar capaz de calentar agua y que no solo funcionaba en la noche, sino también durante el
día.
Existen varios tipos de calentadores solares hoy existen 4 tipos básicos de los que
puedes disponer. Cabe mencionar que los diferentes tipos de calentadores solares tienen el
mismo objetivo, calentar agua con energía solar.
Son comúnmente confundidos con los paneles solares fotovoltaicos por su parecido,
Los Calentadores solares planos se dividen en dos tipos, con cubierta y sin cubierta. Los
calentadores con cubierta estás compuestos por una cubierta de vidrio y una placa captadora
totalmente aislada térmicamente en el interior (imagen 1). Los calentadores sin cubierta son
usados más comúnmente en piscinas, normalmente son de plástico y están expuestos
directamente al sol (imagen 2).
Con este tipo de calentadores solares se puede alcanza temperaturas entre 30° y 70°
grados centígrados, aunque dependiendo del diseño puede llegar alcanzar los 100° centígrados.
Calentadores solares de tubos de vacío
El calentador está conformado por varios tubos de cristal, en su interior hechos de cobre
por donde pasa el agua, la forma y el diseño de este calentador permite absorber con mayor
eficacia el calor del sol desde muchas direcciones. (imagen 3)
(imagen 3)
Dependiendo del tamaño y el diseño, con este tipo de calentador solar puede alcanzar
temperaturas entre los 50° y 90° grados centígrados.
Este tipo de calentador se utiliza en industrias, tienen una forma cóncava, y su objetivo
es proyectar la concentración de la energía solar hacia un punto determinado. Son muy
eficientes, pero sólo con luz solar directa. General mente tiene incorporados seguidores solares
para mayor eficiencia. (imagen 4)
(imagen 4)
Son muy utilizados para generadores solares a gran escala u hornos que requieren
altísimas temperaturas de hasta 4000ºC.
(imagen 5)
Los calentadores solares tienen diferentes variables tales como el precio del equipo, el
tiempo de vida útil y la temperatura que puede alcanzar.
Considerando que el precio bajo será menos de 500 dólares, mediano es entre 800 y
1500 dólares y alto será de mayor a 1500 dólares. La vida útil baja será menor a los 10 años,
la vida útil medio será de 10 a 25 años y la vida útil alta será de mayor a 25 años. La temperatura
baja será de menor a 30°C, la temperatura medio será de 30 ° C y 60 ° C y la temperatura alta
será de mayor a los 60°C.
Calentador solar Precio$ Vida útil Temperatura
Plano Medio Medio Medio
Tubos al vacío Medio Medio Medio
De concentración Alto Alto Alto
caseros Bajo Bajo Bajo
(Tabla 1)
En la siguiente tabla muestra que tanto los precios como la vida útil y las temperaturas están
totalmente relacionadas entre sí. El calentador solar plano tiene un precio medio
2. Colector Solar: es la superficie donde se calienta el agua, la cual puede ser de tipo
colector plano, tubos al vacío, colector cóncavo, o casero.
(imagen 7)
2. Efecto termosifón: Conforme el colector solar absorbe energía del sol comienza a
calentarse. el agua que está en contacto con el mismo se calienta. al calentarse pierde
densidad lo que la hace subir a la parte más alta del sistema, en este caso el termotanque.
a su vez más agua fría ingresará al colector solar y se repetirá el ciclo de calentamiento.
este proceso es llamado calentamiento por termosifón (imagen 8)
(imagen 8)
El agua caliente se irá acumulando en la parte alta del termotanque y luego de algunas
horas de exposición solar toda el agua contenida dentro del equipo estará muy caliente.
(imagen 9)
(imagen 9)
• El calentador solar siempre estará lleno de agua, ya sea fría, caliente o una mezcla de
ambas.
• El número de horas necesarias para alcanzar este punto, así como la temperatura final
del agua dependerá de muchas variables porque no pueden ponerse cifras exactas.
• Como regla general, si usted elige un Calentador Solar Apropiado siempre tendrá agua
muy caliente para todos los usuarios, tanto de día como de noche.
(imagen 10)
Al utilizar calentadores solares conlleva muchos beneficios tanto para el medio ambiente como
para los usuarios, pero esto conlleva también costos, en la siguiente tabla se recalcan las
ventajas y desventajas que conlleva adquirir un calentador solar.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Ahorro inmediato hasta de un 80% del Se tiene que hacer una inversión inicial en los
consumo de gas. equipos y la instalación
Retorno de Inversión en un plazo Los calentadores solares dependerán en gran
aproximado de 2 años. medida de las horas de sol que se reciban en
la zona durante el día.
Reducción en el uso de Energías Fósiles. sistema que sólo sirve para calentar agua u
otros líquidos. Por lo que no puede usarse
para alimentar otros dispositivos eléctricos.
No hay mantenimiento adicional a una buena
limpieza
Hay subsidios de gobierno que apoyan a
quienes quieren comenzar a trabajar con
energías renovables
(tabla 2)
Importancia ecológica
El uso de los calentadores solares permite mejorar en forma importante nuestro entorno
ambiental. Los problemas de la contaminación en las zonas urbanas no sólo son provocados
por los combustibles utilizados en el transporte y en la industria, sino también por el uso de gas
LP en millones de hogares, lo cual contribuye en conjunto al deterioro de la calidad del aire y
la emisión de gases de efecto invernadero.
Las ventajas amigables con el medio ambiente son múltiples: Se usa la energía del sol
que es limpia, infinita y gratis. Los materiales usados son baratos y casi todos se pueden obtener
del reciclado urbano. Es una tecnología a favor del medio ambiente. No produce ruido ni
contaminación.
Se calculó que el uso de paneles solares requería una inversión de USD 70 000
aproximadamente. “Era una cifra elevada, pero con el desarrollo de la Universidad de las
Fuerzas Armadas la inversión fue 15 000”. El estudio duro más de tres años y la
implementación unos tres meses. En el armado e instalación de los domos, botellas, mangueras
y sensores, trabajaron cerca de 120 personas.
(imagen 11)
Ejemplo de calentadores solares.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), en cooperación con el
Ministerio de Electricidad y Energías Renovable, trabaja en la instalación de los sistemas de
energía solar térmica o calentadores solares, para las familias beneficiadas con el bono de la
vivienda.
El calentador solar es un aparato que utiliza el calor de la energía solar para calentar el agua.
Pueden tener una vida útil de hasta 10 años.
(imagen 10)
CONCLUSIONES
• Se concluye que existen diversos calentadores solares, los principales son: planos, tubos
al vacío, de concentración y caseros o reciclados, cada uno de ellos tienen el mismo
principio de utilizar la energía solar como fuente de energía la cual calienta el líquido
contenido en el termo tanque por medio de colector solar y se mantiene el calor gracias
al aislamiento térmico, todo esto con una base sólida y fuerte.
• Las principales ventajas de utilizar un calentador solar están relacionadas con no
producir contaminación al no necesitar de fuentes no renovables, contra su principal
desventaja la cual es su costo inicial.
• En el Ecuador existen diversos lugares privados y estatales en los cuales se aplicado
este método ecológico de calentar líquidos uno de ellos la hostería tunas y cabras y otro
el proyecto del Miduvi.
Bibliografía
Burbano, J. C., Restrepo, Á. H., & Sabogal, Ó. J. (2006). Diseño y construcción de un
calentador solar de agua operando por termosifón. Scientia et technica, 12(31), 85-90.
Cardozo, V., FERNáNDEZ, F., & Duarte, J. E. (2005). Diseño y construcción de un
calentador solar didáctico. Revista colombiana de física, 23, 338-348.
Martínez, G. A. L., López, J. A. M., & Suarez, B. H. P. (2012). Evaluación de un
calentador solar de agua fabricado con tubería PVC en serie y envases PET
translucidos. Tecnura, 16, 120-128.
MAYORGA PAREDES, R. I. C. A. R. D. O. VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA UNIDAD
DE GESTIÓN DE POSGRADOS.
San Juan, G. A., & Barros, M. V. (2011). Calentador solar de agua.
https://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-sistema-calentador-agua-botellas.html
https://calentadoresdelta.com/calentadores-solares-historia-de-su-
comienzo/#:~:text=El%20primer%20calentador%20de%20agua,sino%20también%20durante
%20el%20día.