64 Cfrancia
64 Cfrancia
64 Cfrancia
Asesora de tesis:
Mg. Lucy Elena Correa Lopez
Lima - Perú
2018
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por permitirme haber llegado hasta aquí y darme las
oportunidades que he tenido; por darme una gran familia que siempre está ahí
para apoyarme en todo lo que hago y en las decisiones que tomo, además de
impulsarme a seguir adelante.
Finalmente quiero agradecer al Hospital Vitarte que fue mi segundo hogar, donde
no solo conocí buenos profesionales y amigos sino que además obtuve muy
buenas experiencias. Por otro lado, me brindaron las facilidades para la
realización de las encuestas y así poder realizar este trabajo.
2
DEDICATORIA
3
RESUMEN
4
ABSTRACT
5
INTRODUCCIÓN
6
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................................ 2
RESUMEN ......................................................................................................................................................... 4
ABSTRACT ....................................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 8
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 8
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 10
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 11
1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................................... 11
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: .................................................................................... 12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 13
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 13
2.2. BASES TEÓRICAS – ESTADÍSTICAS: ............................................................................................ 21
2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS OPERACIONALES ....................................................................... 34
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 35
3.1 HIPÓTESIS ........................................................................................................................................... 35
3.2. VARIABLES PRINCIPALES DE INVESTIGACIÓN........................................................................ 36
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA.................................................................................................................. 37
4.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 37
4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................................................ 37
4.3. DEFINICIONES OPERACIONALES ................................................................................................. 39
4.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.................................................................................. 40
4.5. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................ 41
4.6. INSTRUMENTOS A UTILIZAR Y METODO PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE
DATOS ........................................................................................................................................................ 41
4.7. PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR ASPECTOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN CON
SERES HUMANOS .................................................................................................................................... 43
4.8. ÁNALISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................... 44
CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 45
5.1. RESULTADOS .................................................................................................................................... 45
5.2. DISCUSION DE RESULTADOS ........................................................................................................ 71
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 77
CONCLUSIONES: .................................................................................................................................... 77
RECOMENDACIONES.............................................................................................................................. 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................. 79
ANEXOS .......................................................................................................................................................... 84
7
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
8
Un estudio realizado en Cuba por Villares I., Fernández J., Avilés M., en el año
2006, reporta que el 35 % de las embarazadas padecen de anemia en el tercer
trimestre de gestación y la razón de su alta tasa es el factor alimentario, debido a
que el hierro de la dieta es insuficiente tanto en calidad como en cantidad. Por ello
se dice que la falta de hierro constituye la carencia nutricional más común durante
el embarazo y la causa más frecuente de anemia, esto podría conllevar a producir,
dificultades en el transporte de oxígeno que repercutirá sobre la el bienestar
fetal.4
9
conocimientos sobre consumo de líquidos, calcio y ácido fólico son bajos en por lo
menos 50% de las gestantes. Por otro lado en cuanto a las prácticas se reporta
que es frecuente en las gestantes el consumo de alimentos ricos en calcio para el
74.6% y que el 50% consumía alimentos ricos en hierro. Otro dato importante a
mencionar es que el 87% de las evaluadas consumían micronutrientes como
suplementos. 6
10
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
En este trabajo se busca dar a conocer sobre las mujeres embarazadas que
cuentan con conocimientos de una alimentación adecuada y cuantas lo llevan a la
práctica durante la gestación.
Considerando que actualmente hay pocos estudios que aborden este tema en
Lima y a nivel nacional, se podrá fortalecer la estrategia sanitaria de nutrición en
nuestras gestantes, con la finalidad de disminuir la prevalencia de malnutrición
durante el embarazo.
11
población de estudio a las mujeres gestantes en cualquier trimestre de gestación
que sean atendidas en dicha institución.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
13
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación saludable en
gestantes de 17 a 19 años que acuden al Hospital Nacional Sergio
Enrique Bernales, 2015. Con respecto al objetivo fue determinar los
conocimientos, actitudes y prácticas sobre la alimentación saludable en
gestantes de 17 a 19 años que acuden al Hospital Nacional Sergio Enrique
Bernales. Se realizó una investigación descriptiva y transversal, teniendo
como muestra a 135 gestantes. Se demostró que poseen mayor conocimiento
sobre proteínas, hierro, vitamina A y alimentación saludable y menos de calcio
y ácido fólico. Con respecto a la actitud, la mayoría tiene actitudes saludables.
Además con respecto a las prácticas la mayoría consume alimentos de origen
animal y vegetal asimismo un menor porcentaje consume vitaminas y
minerales. 11
14
de tipo descriptiva realizada en 50 gestantes de 14 a 19 años que se
encontraban en el primer o segundo trimestre, de ellas 25 con anemia y 25 sin
anemia. Se obtuvieron los siguientes resultados, el 32% tuvo un nivel de
conocimiento adecuado y de ellas el 70% no tenían anemia; además el 80%
tenía la creencia de que “extracto de betarraga, zanahoria y tomate es bueno
para la anemia. Se concluye que entre las creencias y los conocimientos sobre
anemia en gestantes adolescentes hay una relación estadísticamente
significativa y una correlación moderada. (p<0,05, IC=95%, r= 0.4). 13
15
Alto déficit de conocimientos y percepciones adecuadas sobre
alimentación en gestantes del Hospital Apoyo Iquitos, 2012. Esta
investigación tiene como objetivo determinar los conocimientos y percepciones
sobre alimentación en gestantes de Loreto. Se realizó una investigación
descriptiva transversal, la muestra fue de 220 gestantes en todos los
trimestres en donde se empleó un cuestionario empleado por expertos. Se
aprecia que el 43% tuvieron conocimientos deficiente y el 24% un buen
conocimiento y en cuanto a las percepciones, el 65% tienen inadecuadas
percepciones sobre la alimentación. 16
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
16
científica. Es importante mencionar que el nivel de escolaridad y las practicas
alimentarias no se encontró una relación estadísticamente significativa
(p=0,13). 18
19
estilo de vida y los conocimientos en nutrición de un grupo de gestantes de la
comunidad de Madrid. Se realiza un estudio observacional en una muestra de
432 gestantes. Se encontró que, el 64.5% gestantes tenían un IMC pre
gestacional normal teniendo una media de 22.98, siendo más elevado en las
mujeres de menos estudios (r= 0,116, p<0,05), el número medio de comidas al
día realizadas por las mujeres fue de 4.6±. 0.88 comidas al día, siendo las
más jóvenes las que ingerían menos la comida de la media mañana (p<0,05),
además se observó que la gran mayoría desconocía temas de nutrición
sobretodo en la población más joven, obesas y extranjeras. 25
20
2.2. BASES TEÓRICAS – ESTADÍSTICAS:
La gestación:
21
A. Alimentación en la gestación:
22
a) Energía:
Para poder asegurarnos que una gestante está teniendo un buen aporte
energético, la manera más confiable es verificar que exista un adecuado aumento
de peso materno y fetal.
b) Carbohidratos y fibra:
Con respecto a los carbohidratos, se señala que las gestantes deben consumir por
lo menos 175 gramos aproximadamente diarios de hidratos de carbono y de esta
23
forma los carbohidratos deben aportar un 50 a 60% del aporte energético diario.
Sobre todo se aconseja el consumo de hidratos de carbono complejos como los
cereales, legumbres y derivados. La importancia de su consumo es debido a que
el feto usa la glucosa como principal fuente energética y se hace más importante
en el tercer trimestre de gestación, debido a que una ingesta deficitaria puede
provocar la utilización de reservas maternas para ser usadas como fuente
energética. 25, 30, 32
c) Proteínas:
Las recomendaciones en las gestantes con respecto a las proteínas sugieren que
se debe incrementar su ingesta en 25 gramos/día aproximadamente y de esta
manera las proteínas deben aportar un 12 a 15% del total del aporte calórico
diario. La importancia radica en que son una fuente necesaria para llevar a cabo
una gestación adecuada ya que el aporta aminoácidos que se precisan para el
crecimiento y desarrollo fetal, además de la formación placentaria y crecimiento
uterino. Una dieta insuficiente en proteínas podría provocar recién nacidos de
bajo peso al nacer. 25,32, 33
24
d) Grasas:
Los lípidos deben de cubrir el 20 a 35% del aporte calórico diarias, los ácidos
grasos mono insaturados deberían predominar frente a los poliinsaturados y
saturados y se deben distribuir así: menos de 10% deben ser saturados, de igual
forma para los poliinsaturados y el resto debe ser monoinsaturados.25
e) Minerales:
Hierro:
El hierro es el único mineral cuya necesidad no se cubre completamente con la
ingesta de una dieta normal y tiene como función el trasporte de oxígeno y dióxido
de carbono en la sangre, además de participar en la producción de hemoglobina. 32
25
previa a una gestación podrían recibir de 15 a 30 mg al día, es decir la mitad de la
recomendación en genera. 32
Las mejores fuentes de hierro animal son las carnes rojas, vísceras, aves y
pescados, además de productos elaborados a base de sangre porcina o caprina
como la morcilla y las mejores fuentes vegetarianas son las legumbres, vegetales
de hoja verde y alimentos fortificados.1, 32
Calcio:
En el proceso de gestación también hay un incremento del requerimiento de calcio
pero no es necesario el aumento de la ingesta sino que el organismo de la
gestante toma como medida una mayor absorción de calcio a través del intestino
en particular el duodeno para satisfacer las demandas, particularmente para
conseguir una mineralización del esqueleto del feto.1,25
Zinc:
El Zinc es un oligoelemento que tiene como función el crecimiento, desarrollo y
diferenciación celular además de favorecer al sistema inmune. Durante la
gestación también aumenta su requerimiento y más aún en las que tienen algún
tipo de trastorno intestinal y es por ello que se recomienda una ingesta de 11 a 15
mg/día durante la segunda mitad del embarazo. Sin embargo el déficit de Zinc se
relaciona con un riesgo aumentado de partos pretermito, malformaciones y
complicaciones maternas como la pre eclampsia.25, 32, 33
26
Yodo:
El yodo es un mineral importante sobre todo durante la primera mitad del
embarazo ya que es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema
25
nervioso central ya que se encarga de sintetizar hormonas tiroideas.
Los requerimientos de yodo incrementan debido a que la gestante sintetiza 50%
más de hormonas tiroideas además hay un incremento en las pérdidas urinarias;
con todo ello las necesidades diarias ascienden a 220 μg/día. Si la gestante no
cubre las necesidades que requiere las consecuencias podrían ser deficiencias
intelectuales y retraso del crecimiento del feto, bocio, hipotiroidismo neonatal,
incluso aborto. Por esto es que se optó por la yodación de la sal como medida
universal y de esta manera garantizar un aporte adecuado. 25, 33
f) Vitaminas:
Vitamina A:
La vitamina A es una vitamina liposoluble y dentro de sus funciones se menciona
que es necesaria para el crecimiento, diferenciación celular y correcto desarrollo
del feto además ayuda al funcionamiento del sistema inmunológico y previene la
anemia. Los requerimientos diarios no sufren mucha variación es así que se
aconseja 800 mcg/día en gestantes, la literatura señala que mediante una
adecuada dieta la deficiencia es muy rara.
La carencia puede provocar partos prematuros, RCIU, bajo peso al nacer y
desprendimiento prematuro de membranas. Las altas dosis de esta vitamina
también es perjudicial para el feto ya que puede llegar a ser teratogénica y
provocar malformaciones del SNC y renales.12, 25
27
Vitamina D:
La vitamina D también es una vitamina liposoluble que se relaciona con la
prevención de la hipocalcemia, tetania neonatal, hipoplasia de esmalte dental del
recién nacido y osteomalacia materna. El requerimiento diario es de 5 ug/día o
200UI/día y durante la gestación no se necesita incrementar su ingesta, por ello
durante este periodo no es necesario suplemento de vitamina D. La carencia de
vitamina D durante la gestación se asocia con distintos trastornos del metabolismo
del calcio. 12, 25
Vitamina E:
Esta vitamina también es liposoluble y tiene una función inmunológica y
antioxidante. Durante la gestación las necesidades diarias incrementan, es por ello
que se recomienda una ingesta de 10 mg/día. Los requerimientos adecuados de
vitamina E en la dieta mejoran el estado inmunológico del feto. La deficiencia
durante la gestación se relaciona con pre eclampsia, desprendimiento prematuro
de placenta, así como con bajo peso al nacer y malformaciones congénitas. 2, 25
Vitamina K:
Es una vitamina liposoluble que se aconseja consumir durante la segunda mitad el
embarazo aproximadamente 90 ug/día aproximadamente. Un embarazo normal
transfiere cantidades pequeñas a través de la placenta al feto pero si existen
deficiencias puede llevar a muerte neonatal o malformaciones óseas
generalizadas.25
Vitamina C:
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que tiene como función participar en el
desarrollo temprano del feto, además de ser ayudar a la formación de colágeno y
tejidos. La ingesta recomendada para el periodo de gestación es de 80 mg/d
aproximadamente. La carencia de esta podría generar problemas con el aumento
de peso materno y función de la placenta. 12,25
28
Ácido fólico:
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble que adquiere mucha importancia
durante la etapa de gestación, puesto que se incrementa las necesidades del
ácido fólico debido al aumento de las reacciones para que ocurra la síntesis de los
nucleótidos y la división celular, asimismo participa en la formación de estructuras
25, 30,35
eritropoyeticas maternas evitando la anemia megaloblástica. Además tiene
un el rol protector durante las primeras 8 semanas de gestación para prevenir el
desarrollo de defectos del tubo neural (DTN) en el recién nacido. La literatura
señala que el tubo neural se forma en el primer mes del embarazo, es por esto
que se recalca que el consumo de ácido fólico es muy importante en la mujer en
edad fértil incluso desde antes del embarazo.25, 33,32
Vitaminas B:
Las demás vitaminas del complejo B como son la tiamina, riboflavina y niacina,
también aumentan sus requerimientos durante la gestación debido al incremento
en las necesidades calóricas de la gestante, actúan como cofactores y coenzimas
en la utilización de la misma.
29
Carnes y huevos: Aquí se encuentran todas las carnes animales comestibles,
ya sea de crianza o de caza como son el pescado, pollo, porcino, caprino entre
otros; pero también aquí se consideran sus órganos como el riñón, hígado que
también se consume en nuestro país. Las carnes tienen una fuente rica en hierro y
son de alta absorción. El huevo es una fuente proteica muy completa. 1, 12, 25
Agua: Siempre se debe consumir agua potable para así evitar contagio de
enfermedades y se recomienda que consuma agua a voluntad, ya que es la
bebida ideal. El agua tiene diferentes funciones en el organismo y especialmente
en la gestante permite el aumento el volumen plasmático de la madre así como
mantener el líquido amniótico y además participa en las reacciones metabólicas.
30
Recordemos que el consumo adecuado evitara que la gestante padezca de
estreñimiento y deshidratación.12, 25
Las embarazadas con bajo peso previo a la gestación deben aumentar más
kilogramos para recuperar su estado nutricional, mientras que las embarazadas
que comienzan la gestación con exceso de peso deben limitar el aumento, sin
embargo, no se aconseja un incremento menor a 6 kg en casos de obesidad como
se aprecia en la tabla a continuación.31, 36
31
Tabla N° 1. Recomendaciones de ganancia de peso en gestantes
Recomendaciones
Clasificación Primer Segundo y
de Ganancia de Peso
Nutricional Trimestre Tercer Trimestre
Total (kg)
Normal 11.5 - 16
1.6 Kg./trim 0.4 Kg./sem
(IMC 19.8 a 26)
Sobrepeso 7 – 11.5
0.9 Kg./trim 0.3 Kg./sem
(IMC >26 a 29)
Obesidad 6–7
(IMC > 29)
Para las embarazadas de baja talla (menos de 157 cm) se sugieren como ideales
los límites inferiores de los intervalos de ganancia de peso, mientras que para las
gestantes adolescentes y las de raza negra los límites superiores serían los
aconsejados como se aprecia en la siguiente tabla.36,37
32
Tabla N° 2. Recomendaciones de ganancia de peso de gestantes < 1.57 mt
Recomendaciones de ganancia
Clasificación Nutricional
de peso total (kg)
12.5 Kg
Bajo Peso (IMC < 19,8)
11.5 Kg
Normal (IMC 19.8 a 26)
7 Kg
Sobrepeso (IMC >26 a 29)
6 Kg
Obesidad (IMC > 29)
Una ganancia de peso excesiva se suele asociar con recién nacidos grandes para
su edad gestacional o bebes macrosómicos (4000 gramos o más), además esto
generaría peligro por la desproporción pélvico-cefálica, y con un mayor riesgo de
complicaciones maternas. Por otro lado una ganancia de peso escasa se asocia
con menor crecimiento intrauterino y muerte perinatal.25
33
Es por todo esto que decimos que el incremento de peso saludable con los rangos
ya mencionados durante el embarazo es esencial y saludable para el crecimiento
y desarrollo normal del feto además de ayudar a proteger la salud de la madre y
del feto. 25,33
C. Definición de asociación:
Es la relación mental o vínculo que se establece entre dos conceptos que tienen
algo en común o entre las cuales se puede establecer una implicación intelectual o
sugerida.
34
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS
3.1 HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
35
Hi: Los conocimientos sobre el ácido fólico están asociados
significativamente al consumo de alimentos ricos en ácido fólico durante la
gestación.
36
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA
MUESTRA
37
El tamaño de la muestra para el servicio de consultorio externo se determinó
utilizando la fórmula de cálculo de porcentajes, aceptando un error estándar del
5% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo un p = 0.5 y q = 0.5, cuando
no se conoce el porcentaje de satisfacción en estudios previos.
𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛=
𝑁 ∗ 𝐸2 + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
Donde:
n: Tamaño de muestra
N: Población de usuarios externos atendidos
p: Proporción de usuarios que serán los casos 30% (0.3)
q: Proporción de usuarios que no son los casos (1-p) 70% (0.7).
E: Error estándar de 0.05 o 5%
z: Coeficiente de nivel de confianza al 95% que es 1.96
n=279
UNIDAD DE ÁNÁLISIS
38
4.3. DEFINICIONES OPERACIONALES
Prácticas de alimentación
39
Consumo de alimentos ricos en calcio
Paridad
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
40
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
41
La encuesta de conocimientos se ha validado en el trabajo de Jorge S., el cual
paso por Juicio de Expertos y una prueba piloto y fue aplicado a gestantes
atendidas en el servicio de consultorio externo de Gineco-obstetricia del Hospital
San Juan de Lurigancho realizado aquí en nuestro país en el año 2016.8 Para el
análisis de confiabilidad de conocimientos sobre alimentación se utilizó el
coeficiente de Kuder Richarson (KR-20), con un nivel de confiabilidad aceptable de
0.74. (Anexo 08-PARTE A).
Punto de corte: 𝑋 = 𝑥̅ + 𝐷. 𝑆
Para este trabajo se agruparon las preguntas de hierro (P3, P4, P5 y P6), calcio
(P7, P8, P9 y P10) y ácido fólico (P11, P12, P13 y P14), cada una con cuatro
preguntas y se tomó puntajes individuales para determinar el conocimiento de los
micronutrientes, tomando como conocimientos de tres a cuatro preguntas
correctas.
42
de prácticas alimentarias se utilizó el coeficiente de Alpha de Crombach, con un
nivel de confiabilidad aceptable de 0.77. (Anexo 08-PARTE B).
Para el control de calidad de los datos se revisarán cada una de las encuestas
llenadas por gestantes en y no se tomaran en cuenta aquellas que no estén de
adecuadamente llenadas, que se encuentren incompletas o que estén
comprendidas entre los datos que figuren en los criterios de exclusión.
43
informado que avale su participación voluntaria en el presente estudio; en él se
brindara toda la información requerida, además de informar que no existen riesgos
y que el beneficio que se quiere lograr es mejorar su salud y su conocimiento para
llevar una buena gestación.
Por otro lado, también es importante mencionar que la encuesta que se realizará
será de manera anónima, por lo que los datos recolectados serán manejados de
manera confidencial y no se perjudicara de ninguna manera a las participantes de
la investigación.
Para el análisis de los resultados, los datos serán trabajados por el software
estadístico IBM SPSS v.22 (Statistical Package for Social and Sciences); también
serán tabulados en Microsoft Excel 2013 para luego elaborar algunos gráficos.
44
CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En este capítulo se mostrarán los resultados hallados de forma detallada luego de
realizar la investigación, además se realizara la discusión de los mismos. La
muestra del presente estudio fue de 279 gestantes atendidas en el Hospital
Vitarte.
5.1. RESULTADOS
RESULTADOS GENERALES:
45
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados de la Tabla N°3 se puede observar que de las 279 gestantes, el
21.1% de las gestantes (n=59) están dentro del rango de 14 a 19 años, el 72.8%
de las pacientes (n=203) están dentro de los 20 a 35 años y el 6.1% (n=17) de las
encuestadas son mayores de 35 años que. Según el grado de instrucción, el 1.8%
de las gestantes (n=5) tienen estudios de primaria incompleta, el 3.9% de las
gestantes tienen primaria completa, 25.8% de las gestantes (n=72) tienen
secundaria incompleta, el 53.8% de las gestantes (n=150) tienen secundaria
completa, el 11.8% de las gestantes (n=33) tienen estudios superior técnico y el
2.9% de las encuestadas (n=8) tienen estudios universitarios. Según el estado
civil, de las 279 pacientes, el 17.6% de las encuestadas (n=49) son solteras, el
14.3% de las gestantes (n=40) corresponde a ser casadas y el 64.9% de las
gestantes (n=181) son convivientes y 3.2% de las gestantes (n=9) son separadas.
Según la ocupación, el 76.7% de las gestantes (n=214) son amas de casa, el
7,2% de las encuestadas (n=20) corresponden a estudiantes, el 3.9% de las
gestantes (n=11) son profesionales y el 12.2% de las encuestadas (n=34) tienen
otras ocupaciones. Según el distrito de procedencia, el 63.1% de las gestantes
(n=176) viven en Vitarte, el 20% de las gestantes (n=56) viven en Santa Anita, el
15.8% de las encuestadas (n=44) habitan en Chosica y 1.1% de las encuestadas
(n=3) viven en El Agustino. De acuerdo al lugar de nacimiento, el 46.6% de las
participantes (n= 130) provienen de la costa, el 41.9% de las gestantes (n=117)
provienen de la sierra y 11.5% de las encuestadas (n= 32) proviene de selva.
46
Tabla N°4. Datos obstétricos de las gestantes atendidas en los consultorios
externos del Servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Vitarte
Frecuencia Porcentaje
Si 125 44.8%
Embarazo Planificado
No 154 55.2%
Si 266 95.3%
Embarazo Deseado
No 13 4.7%
Paridad 143 51.3%
Paridad
No Paridad 136 48.7%
TOTAL 279 100%
Fuente: Elaboración propia
En la tabla N°4 se puede observar, el 44.8% de las participantes (n=125)
planificaron su embarazo, mientras que el 55.2% de las gestantes (n=154) no lo
planificaron. El 95.3% de las encuestadas (n= 266) desean el embarazo, mientras
que el 4.7% de ellas (n=13) no lo desean. En cuanto a la paridad, 48.7% de las
gestantes (n=136) no tienen paridad, mientras que el 51.3% de las participantes
(n=143) si tienen paridad.
48
Tabla N° 5. Conocimiento sobre diferentes aspectos del hierro
Frecuencia Porcentaje
Conocimiento sobre el Si conoce 149 53.4 %
P3
micronutriente hierro No conoce 130 46.6%
Si conoce 213 76.3%
P4 Alimentos ricos en hierro
No conoce 66 23.7%
Si conoce 192 68.8%
P5 Importancia del hierro
No conoce 87 31.2%
Dosis de requerimiento de hierro Si conoce 92 33 %
P6
diario en gestantes No conoce 187 67 %
TOTAL 279 100%
Fuente: Elaboración propia.
49
En la tabla N° 6 se observa en relación a las preguntas 7, 8, 9 y 10 en donde se
puede demostrar que el 66.3% de las gestantes si conoce que tipo de
micronutriente es el calcio, mientras que el 33.7% de las embarazadas no conoce
de este. También se puede observar que el 73.8% de las embarazadas conoce
que alimentos son ricos en calcio a diferencia del 24% de las participantes que no
lo conocen. Con respecto a la importancia del consumo de calcio, se observa que
el 75.3% de las gestantes si conoce la importancia de su consumo, mientras que
el 24.7% de las encuestadas no lo conoce. En cuanto a la dosis de requerimiento
diario de calcio, el 77.8% de las embarazadas no conoce la dosis diaria de calcio y
el 24% si conoce la dosis diaria que debería consumir durante el embarazo.
Frecuencia Porcentaje
Conocimiento sobre el ácido Si conoce 134 48%
P11
fólico No conoce 145 52%
Si conoce 104 37.3%
P12 Alimentos ricos en ácido fólico
No conoce 175 62.7%
Si conoce 190 68.1%
P13 Importancia del ácido fólico
No conoce 89 31.9%
Dosis de requerimiento diario de Si conoce 102 36.6%
P14
ácido fólico No conoce 177 63.4%
TOTAL 279 100%
50
fólico y el 63.4% conoce la dosis diaria que debería consumir durante el
embarazo.
51
RESULTADOS DE PRÁCTICAS ALIMENTARIAS:
Frecuencia Porcentaje
4 veces al día 119 42.7%
5 veces al día 71 25.4%
P1 Consumo de alimentos al día 3 veces al día 60 21.5%
2 veces al día 4 1.4%
Más de 5 veces al día 25 9%
De 4 a más porciones 11 3.9%
3 porciones 80 28.7%
Consumo de alimentos ricos en
P2 2 porciones 131 47%
proteínas
1 porción 53 19%
No consumo 4 1.4%
De 4 a más porciones 26 9.3%
3 porciones 118 42.3%
Consumo diario de cereales,
P3 2 porciones 93 33.3%
tubérculos y raíces
1 porción 42 15.1%
No consume 0 0%
De 4 a más porciones 55 19.7%
3 porciones 106 38 %
P4 Consumo de frutas y verduras 2 porciones 93 33.3%
1 porción 24 8.6%
No consume 1 0.4%
De 4 a más porciones 4 1.4%
3 porciones 48 17.2%
Consumo de alimentos ricos en
P5 2 porciones 130 46.6%
calcio
1 porción 89 31.9%
No consume 8 2.9%
Diario 27 9.6%
Interdiario 72 25.8%
Consumo de alimentos ricos en 1 a 2 veces por
P6 168 60.2%
hierro semana
1 a 2 veces por mes 6 2.2%
Nunca 6 2.2%
Consumo de alimentos ricos en Diario 53 19%
P7
ácido fólico Interdiario 87 31.2%
52
1 a 2 veces por
127 45.5%
semana
1 a 2 veces por mes 11 3.9%
Nunca 1 0.4%
Diario 18 6.5%
Interdiario 51 18.2%
Consumo de alimentos ricos en 1 a 2 veces por
P8 133 47.7%
ácidos esenciales semana
1 a 2 veces por mes 63 22.6%
Nunca 14 5%
De 11 a 15 vasos 23 8.2 %
De 8 a 10 vasos 69 24.7%
P9 Consumo de líquido diario De 4 a 7 vasos 121 43.4%
De 2 a 3 vasos 58 20.8%
De 0 a 1 vaso 8 2.9%
Nunca 43 17.2%
A veces 179 61.6%
Consumo de productos
P10 Comúnmente 36 12.9%
enlatados
Frecuentemente 10 5.4%
Siempre 11 2.9%
Diario 10 3.6%
Interdiario 21 7.5%
1 a 2 veces por
P11 Consumo de comida chatarra 100 35.9%
semana
1 a 2 veces por mes 120 43 %
Nunca 28 10%
Diario 15 5.4%
Interdiario 61 21.9%
1 a 2 veces por
P12 Consumo de snacks o dulces 107 38.4%
semana
1 a 2 veces por mes 73 26.2%
Nunca 23 8.1%
Nunca 129 46.2%
A veces 109 39.1%
Consumo de sal adicional a la
P13 Comúnmente 14 5%
comida preparada
Frecuentemente 5 1.8%
Siempre 22 7.9%
Diario 87 31.2%
Interdiario 25 9%
Consumo de complementos 1 a 2 veces por
P14 20 7.2%
multivitamínicos semana
1 a 2 veces por mes 29 10.3%
Nunca 118 42.3%
TOTAL 279 100%
53
Fuente: Elaboración propia
54
Gráfico N° 4. Consumo de alimentos por veces al día
Fuente: Elaboración propia
55
Gráfico N° 5. Consumo de calcio
Fuente: Elaboración propia
56
Gráfico N° 6. Consumo de hierro
Fuente: Elaboración propia
57
Gráfico N° 7. Consumo de ácido fólico
Fuente: Elaboración propia
58
Gráfico N° 8. Consumo de comida chatarra
Fuente: Elaboración propia
59
Gráfico N°9. Resultado general de prácticas alimentarias de la encuesta de
prácticas alimentarias
Fuente: Elaboración propia
60
RESULTADOS SEGÚN OBJETIVOS
Objetivo General
61
además el intervalo contiene a la unidad y por ello no podría establecerse una
asociación significativa entre las variables ya mencionadas.
Objetivos Específicos
62
Fuente: Elaboración propia
63
En la tabla N° 12 se aprecia que para la valoración estadística entre las variables
el conocimiento de aumento de peso aceptable durante la gestación y el consumo
frecuente de comida chatarra en gestantes se encontró un p=0.023 y un Odss
Ratio de 1.73 (IC al 95%: 1.079-2.797), además el intervalo no contiene a la
unidad y por ello podría establecerse una asociación significativa. Con ello
podríamos decir que el tener conocimiento de aumento de peso aceptable
durante la gestación aumenta la probabilidad de consumo de comida chatarra.
Tabla N° 13. Asociación entre los conocimiento sobre el hierro con respecto al
64
Tabla N° 14. Valores p y OR para la asociación entre los conocimiento de hierro
con respecto al consumo de alimentos ricos en hierro.
65
Tabla N° 16. Valores p y OR para la asociación de los conocimientos sobre el
calcio con respecto al consumo de alimentos ricos en calcio.
Tabla N° 17. Asociación de los conocimientos sobre el ácido fólico con respecto al
consumo de alimentos ricos en ácido fólico durante la gestación
Consumo de alimentos ricos en ácido fólico
Adecuado Inadecuado TOTAL
38 34 72
Si conoce
Conocimientos 52.80% 47.20% 100%
sobre ácido fólico No 102 105 207
conoce 49.30% 50.70% 100%
Fuente: Elaboración propia
66
Tabla N° 18. Valores p y OR para la asociación de los conocimientos sobre el
ácido fólico con respecto al consumo de alimentos ricos en ácido fólico.
67
En la tabla N° 19 se aprecia que el 69.1% de las gestantes encuestadas si
presentan un adecuado número de porciones consumidas al día al presentar
conocimientos sobre el número de veces que debe alimentarse una gestante, sin
embargo; un 30.9% a pesar de tener los conocimientos no presentan un adecuado
consumo. Un 65.3% tiene un adecuado consumo de número de porciones al día y
no presentan conocimientos, mientras que un 34.7% no tiene conocimiento y
tampoco adecuado consumo.
68
Tabla N° 21. Asociación entre los conocimientos sobre alimentación y la paridad
en gestantes.
Conocimiento sobre alimentación
Si conoce No conoce TOTAL
37 106 143
Paridad
25.90% 74.10% 100%
Paridad
35 101 136
No paridad
25.70% 74.30% 100%
Fuente: Elaboración propia
69
Tabla N° 23. Asociación entre las prácticas de alimentación y la paridad en
gestantes.
Prácticas alimentarias
Adecuado Inadecuado TOTAL
37 106 143
Paridad
25.9 % 74.1% 100%
Paridad
14 122 136
No paridad
10.3% 89.7% 100%
Fuente: Elaboración propia
70
Tabla N° 25. Resumen de asolaciones de variables.
VARIABLES OR IC al 95% P
Conocimientos sobre alimentación y prácticas alimentarias 1.25 0.63-2.45 0.52
Conocimiento del aumento de peso aceptable y la frecuencia
1.73 1.08 – 2.79 0.023
de consumo de comida chatarra
Conocimientos sobre hierro y consumo de alimentos ricos en
1 0.61-1.62 0.99
hierro
Conocimientos sobre calcio y consumo de alimentos de
0.68 0.37-1.24 0.20
calcio
Conocimientos sobre ácido folico y consumo de alimentos
1.15 0.67-1.96 0.60
ricos en ácido fólico
Conocimiento del número de comidas diarias y consumo de
1.18 0.67-2.08 0.54
alimentos diarios
Paridad y conocimientos sobre alimentación 1 0.58-1.72 0.97
Paridad y prácticas alimentarias 3.04 1.56-5.9 0.001
Fuente: Elaboración propia
Con respecto a la edad de las investigadas, se obtuvo que de las 279 gestantes, el
72.8% de las encuestadas tienen un rango de edad entre los 20 a 35 años
seguidas por el 21.1% de gestantes que son adolescentes dentro del rango de 14
a 19 años. Según el grado de instrucción de las gestantes en el presente estudio
se obtuvo que la mayoría tenia secundaria completa siendo el 53.8% de las
gestantes, seguida de las que tenían secundaria incompleta con un 25.8% de las
participantes. Con respecto al estado civil, en el presente estudio se observa que
el estado conviviente es el de mayor frecuencia teniendo un 64.9% de las
gestantes, seguidas por las solteras con un 17.6% de las participantes. En relación
a la ocupación de las gestantes la gran mayoría es ama de casa representada por
el 76.7% de gestantes. En diversos estudios se aprecia la misma tendencia, es así
71
que en el estudio de Jorge S.8 se observa la misma tendencia en cuanto al rango
de edad, grado de instrucción, estado civil y ocupación; en el estudio de Torres y
col.6 muestra la misma tendencia para el rango de edad, grado de instrucción y
ocupación. Asimismo en el trabajo de Chimbo C.21 se aprecia que la mayoría de
las investigadas también tiene el mismo rango de edad y grado de instrucción.
72
gestantes tenían adecuadas prácticas alimentarias; además se encontró
asociación estadísticamente significativa entre las variables de prácticas
alimentarias y la paridad de las gestantes con un OR=3.04 [IC al 95%: 1.56 – 5.9],
sin embargo no se encontró asociación estadísticamente significativa entre los
conocimientos sobre alimentación y la paridad. En la revisión de bibliografía no se
encontraron trabajos que mencionen estos hallazgos sin embargo esto podría
deberse a que por haber pasado por una gestación anterior saben que deben
adoptar mejores medidas dietéticas que beneficien al feto y a ella misma, sin
embargo no tienen el conocimiento preciso y la importancia de lo que están
consumiendo.
73
consumo adecuado de alimentos ricos en hierro y no se encontró asociación
estadísticamente significativa entre estas dos variables. No se encontraron
estudios que hablen de esta relación pero en la revisión bibliográfica se aprecia
variación en cuanto a las frecuencias, es así que en el estudio de Alviz y
Camones11 el 63% de las gestantes conoce que alimentos son ricos en hierro; a
su vez en el estudio de Escobedo y Lavado15 también se observa que un 72%
tiene conocimiento sobre hierro, por otro lado en el trabajo de Torres y col. 6 se
señala que por lo menos el 50% de las gestantes tenían conocimiento sobre la
importancia e identificaba los alimentos ricos en hierro y el 53.2% de las
participantes consumían estos alimentos por lo menos 3 veces a la semana. En la
investigación de Jorge S.8 se aprecia que el 66.3% de las encuestadas tenían
conocimiento de los alimentos ricos en hierro y el 32.6% consumían
adecuadamente estos productos. De acuerdo a lo encontrado en este estudio
podemos observar que un poco menos del 50% tiene conocimientos acerca del
hierro y un menor porcentaje tiene adecuado consumo de hierro, además se ve
que el conocimiento no influye en el consumo de hierro de la mayoría de las
gestantes esto podría deberse a que tenemos que tener en cuenta que nuestra
muestra pertenece a un distrito de estatus social medio y bajo y que quizás no
cuentan con una economía suficiente que les permita acceder a las carnes y cabe
mencionar que no tienen el hábito de consumir productos tipo sangrecita, bazo e
hígado que son fuentes muy ricas en hierro.
74
consumen alimentos ricos en calcio. En el trabajo de Torres y col.6 se observa un
45% de estudiadas tienen conocimiento en alimentos ricos en calcio y el 27.1%
consumía calcio de forma frecuente. Por otro lado en el estudio de Escobedo y
Lavado15, el 71% de las estudiadas tenían conocimiento acerca del calcio. En el
estudio de Habbaby S.30 se encontró que el 34% tenía un adecuado consumo de
calcio en el segundo y tercer trimestre de gestación. Como podemos ver aquí en
cuanto a las frecuencias nos damos cuenta que hay un mayor porcentaje de
gestantes que conocen el calcio con respecto a las que consumen alimentos ricos
en calcio esto puede ser debido a que los lácteos que son gran fuente de calcio no
les sienta bien y especialmente el queso les provoca nauseas al querer consumirlo
como se señala en el estudio de Izquierdo M.25
75
En el presente trabajo también se quiso determinar la asociación entre el
conocimiento de cuantas veces al día debe alimentarse una gestantes y el
consumo de alimentos diarios durante la gestación y se determinó que el 73.1%
de las participantes conoce que debe alimentarse de manera racionada, el 68.1%
de las gestantes tiene un adecuado consumo de alimentos diarios y no se
encontró asociación estadísticamente significativa. No se hallaron investigaciones
anteriores que mencionen esta asociación pero se encontraron datos importantes;
en el trabajo de Chimbo C.21 se observa que el 38% conoce como alimentarse. En
el estudio de Canna L.20 se demostró que casi el 60% consumía adecuadamente
los alimentos sin estar influenciada por el nivel socioeconómico. En la
investigación de Estrada D.24 se ve que el 70% de las gestantes tiene un
adecuado consumo de alimentos. Esto demuestra que probablemente las
gestantes de este estudio están recibiendo consejería con respecto al número de
comidas que deben consumir al día, sin embargo esto lo toman cono una
indicación pero no es un conocimiento claro el que ellas tienen.
76
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
77
No existe asociación significativa entre el conocimiento de cuantas veces al
día debe alimentarse una gestante y el consumo de alimentos diarios durante
la gestación. (p = 0.54, OR = 1.18, IC al 95%: 0.67-2.08)
RECOMENDACIONES
78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
80
metropolitan council; Borno State. Journal of Research in Nursing and
Midwifery. 2014; 4(1):12-19.
18. Gonell J, Martinez N, Castellanos J, Martinez HJ, Pierre J. Creencias,
percepciones y prácticas sobre nutrición en el embarazo. Anales de
Medicina PUCMM. 2014;4(1):29-37
19. Váscones M. Estado nutricional, conocimientos, creencias, prácticas y
actitudes en relación a la alimentación durante el embarazo en mujeres de
19 años en adelante que acuden al Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora,
en el mes de abril de 2014 [Tesis]. Quito: Universidad San Francisco de
Quito Colegio de Ciencias de la Salud; 2014.
20. Canna L. Hábitos alimentarios en mujeres embarazadas de distintos niveles
socioeconómicos de la ciudad de El dorado, que asisten a centros de salud
públicos y privados [Tesis]. Argentina: Universidad Abierta Interamericana.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; 2013.
21. Chimbo C. Prácticas y conocimientos, creencias y tabús alimentarios que
influyen en el estado nutricional de las mujeres gestantes y lactantes
atendidas en el centro de salud de Huachi chico durante el período junio-
noviembre del 2013 [Tesis]. Ecuador: Universidad técnica de Ambato.
Faculta e ciencias de la salud – Carrera de Medicina; 2014
22. Saidman N, Raele MG, Basile M, Barreto L, Mackinonn MJ, Poy MS at al.
Conocimientos, intereses y creencias sobre alimentación y nutrición en
gestantes. Diaeta. 2012;30(139):18-27
23. Ipiales M, Rivera F. Prácticas, creencias alimentarias y estado nutricional de
las mujeres embarazadas y lactantes atendidas en el centro de salud N°1
de la Ciudad de Ibarra, diciembre del 2009 a diciembre 2010 [Tesis].
Ecuador: Universidad Técnica del Norte. Facultad de Ciencias de la salud –
Escuela de Nutrición y Salud Comunitaria: 2010
24. Estrada D. Hábitos alimentarios y factores culturales en mujeres
embarazadas que acuden a consulta externa del hospital básico Dr.
Eduardo Montenegro del Canton Chillanes, provincia de Bolívar, 2010
81
[Tesis]. Ecuador: Escuela superior politécnica de Chimborazo. Facultad de
Salud Pública - Escuela de nutrición dietética; 2010.
25. Izquierdo M. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos nutricionales
en embarazadas de distintas áreas de salud de la comunidad de Madrid
[Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Departamento de Nutrición Bromatología I; 2016.
26. García K, Revelo L. Conocimiento, actitudes y prácticas sobre alimentación
en mujeres gestantes que acuden al Subcentral de Salud de Julio Andrade
de la Provincia del Carchi en el periodo de Enero a Octubre del 2010
[Tesis]. Ecuador: Universidad técnica del Norte. Facultad de Ciencias de la
Salud - Escuela de Enfermería; 2010
27. Gonzales M. Análisis del conocimiento y consumo de algunos nutrientes
esenciales en mujeres embarazadas asistidas en un efector público de
salud de la Ciudad de Rosario [Tesis]. Argentina: Universidad Abierta
Interamericana; 2010.
28. Cevallos LD, Molina RN. Educación corporal y salud: gestación, infancia y
adolescencia. 1ª ed. Medellín: Funámbulos editores; 2007.
29. Gobierno del Principado de Asturias. Guía de embarazo, parto y lactancia
2015. Asturias: Dirección General de Salud Pública y Servicio de Salud del
Principado de Asturias; 2015.
30. Habbaby L. Evaluación del consumo de calcio durante segundo y tercer
trimestre de embarazo [Tesis]. Argentina: Universidad Abierta
Interamericana. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; 2015.
31. Minjarez-Corral M, Rincon-Gómez I, Morales-Chomina YA, Espinosa-
Velasco MJ, Zárate A, Hernández-Valencia M. Ganancia de peso
gestacional como factor de riesgo para desarrollar complicaciones
obstétricas. Perinatol Reprod Hum. 2014; 28(3): 159-166.
32. Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. Guía perinatal 2015. Santiago:
Ministerio de salud del gobierno de Chile; 2015.
82
33. Barreto L, Mackinnon MJ, Poy MS, Wiedemann A, López LB. Estado actual
del conocimiento sobre el cuidado nutricional de la mujer embaraza. Rev
Esp Nutr Hum Diet. 2014; 18(4): 226-237.
34. Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.
Lineamientos de nutrición materna infantil del Perú. Lima: Ministerio de
Salud, Instituto Nacional de Salud; 2004.
35. Navarrete MEM. Ingesta de folato y uso de suplementos de Ácido Fólico
durante el embarazo y su efecto sobre el crecimiento fetal [Tesis doctoral].
España: Universidad Miguel Hernández; 2011.
36. Ministerio de Salud. Norma técnica para la valoración nutricional
antropométrica de la gestante. Lima: Instituto Nacional de Salud; 2005.
37. Lay-Son RG, Pardo VR, Tenhamm TT, Recabal GP, Rebolledo DC, Parra J
et al. Conocimiento y uso de ácido fólico periconcepcional. Estudio
comparativo entre puérperas adolescentes y adultas en Santiago de Chile.
2007. Rev. HCUCh 2007; 18(2): 11-18.
83
ANEXOS
ANEXOS “A”
84
ANEXO 01 - MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
85
Información de su concepto,
CONOCIMIENTOS Indirecta Conoce
Cualitativa Independiente función e importancia Nominal
SOBRE EL CALCIO Encuesta No conoce
durante la gestación.
Conducta de la gestante
CONSUMO DE
Indirecta para alimentarse con Adecuado
ALIMENTOS RICOS Cualitativa Dependiente Nominal
Encuesta productos ricos en ácido Inadecuado
EN ÁCIDO FÓLICO
fólico
CONOCIMIENTO DEL
Información de cuantas
NÚMERO DE VECES Indirecta Conoce
Cualitativa Independiente veces al día debe Nominal
QUE DEBE Encuesta No conoce
alimentarse una gestante.
ALIMENTARSE
Paridad
PARIDAD Cuantitativo Interviniente Encuesta Número de gestaciones De razón
No paridad
86
ANEXO 02 – INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
FECHA:
87
CUESTIONARIO SOBRE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS
Parte “A”
99
8. ¿Cuál de estos alimentos son ricos en Calcio?
a) Carnes rojas, hígado y sangrecita
b) Cereales, toronja y gaseosas
c) Verduras color verde oscuro, quinua y leche
9. ¿Por qué es importante consumir alimentos ricos en Calcio?
a) Participa en la formación de la sangre del bebé
b) Previene la presencia de anemia en la madre
c) Ayuda a la formación de los huesos
10. Durante el embarazo ¿Cuánto de Calcio se debe consumir?
a) 2000mg diarios
b) 50mg diarios
c) 1000mg diarios
11. ¿Qué es el Ácido Fólico?
a) Vitamina que ayuda a formar células sanas
b) Vitamina que ayuda al desarrollo de las uñas del bebé
c) Vitamina que ayuda a prevenir el síndrome de Down
12. ¿Qué alimentos son ricos en Ácido Fólico?
a) Hígado, chocolates y levadura de cerveza
b) Cereales integrales, pimiento y calabaza
c) Verduras de hojas verdes, frituras y melón
13. ¿Por qué es importante consumir alimentos ricos en Ácido Fólico?
a) Evita la presencia del Síndrome de Down en los bebés
b) Previene el desarrollo de malformaciones en el bebé
c) Fomenta el desarrollo de los dientes del bebé
14. ¿Cuánto se requiere de Ácido Fólico durante el embarazo?
a) 400μg diarios
b) 200μg diarios
c) 600μg diarios
99
ENCUESTA DE PRÁCTICAS ALIMENTARIAS
Basado en “Encuesta de Hábitos alimentarios por Medina A. (2015)
PARTE”B”
1. ¿Cuántas veces durante el día, consume alimentos? Considere desayuno,
almuerzo, cena y refrigerio(s).
a) 4 veces al día.
b) 5 veces al día.
c) 3 veces al día.
d) 2 veces.
e) Más de 5 veces al día.
99
6. ¿Cuántas veces consume alimentos ricos en hierro como sangrecita,
hígado, bazo, lentejas, frejol negro, entre otros?
a) Diario.
b) Interdiario.
c) 1 a 2 veces por semana.
d) 1 a 2 veces por mes.
e) Nunca
99
12. ¿Cuántas veces consume snacks (chifle, papa frita, etc.) y/o dulces
(golosinas, galletas, tortas, helados, etc.)?
a) Diario.
b) Interdiario.
c) 1 a 2 veces por semana.
d) 1 a 2 veces por mes.
e) Nunca.
99
ANEXO 03: PUNTAJE DEL CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS SOBRE
ALIMENTACIÓN Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS
PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
A 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1
B 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0
C 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0
PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
A 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
B 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
C 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
D 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
E 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
99