FluidSim MecLab
FluidSim MecLab
Laboratorio N°2
INFORME
Apellido y nombre Sección Grupo
Delgado, Sofia 5B C5
Profesor: Ottiniano
Lima – 2021
TECSUP
Link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=F-s7ZOCGPgo
Objetivos
1. Reconocer las herramientas o programas que permitan resolver una secuencia de pasos
o establecer la comunicación entre software y hardware para la ejecución de la
competencia de Festo. Como FluidSim, HikVision, Festo Didactic EZopc y Advanced
IP Scanner.
2. Ejecutar el método de cascada para implementar la lógica al circuito neumático por
medio del software FluidSim.
3. Establecer la comunicación por modo OPCmode y el software Festo Didactic EZopc.
Procedimiento
Realizar el siguiente diagrama de fase A+B+C+B-A-B+C-, donde A y B representan un
cilindro de doble efecto ubicado de forma horizontal (A) y de forma vertical (B) con sus
respectivos fines de carrera para cada cilindro y C representa el gripper o sujetador de la pieza.
A través del método de cascada.
En primer lugar, antes de empezar a realizar la lógica de programación tuvimos que reconocer
dónde estaban conectados o qué puertos están siendo usados por los sensores y actuadores del
PLC por el software Festo Didactic EZopc, como se muestra en la figura 3.
Y con la ayuda del software provisto por las cámaras de seguridad HikVision pudimos observar
los led o indicadores de los sensores para corroborar que se encontraban funcionando
correctamente, y obtener las IP de las cámaras que se encuentra conectadas a la subred como
se muestra en la figura 4.
Una vez reconocido los puertos a utilizar, empezamos a programar usando el método de
cascada, que consiste en agrupar por grupos las secuencias que se desee realizar, siempre
teniendo en cuenta de no repetir alguna letra o actuador en el mismo grupo.
Figura 5. Agrupación de secuencias por grupo para cada pistón - Aplicando método de Cascada.
Para eso usamos cuatros grupos, en el cual consiste en el PRIMER grupo realizar la salida del
vástago del cilindro A hasta su final de carrera para que luego accione la salida del vástago del
cilindro B hasta su propio final de carrera. En el SEGUNDO grupo, se debe sujetar la pieza
para que empiece a retraerse el pistón B hasta su sensor B0, indicando que se encuentra
completamente retraído y luego retraer el pistón A hasta su posición inicial indicado por el
sensor A0. El TERCER grupo, hace que el pistón B salga nuevamente por completo hasta su
sensor B1 el cual indica que puede soltar la pieza (abre el gripper). Y por último grupo
CUATRO, el pistón B vuelve a su estado inicial. Dejando todo el sistema en su estado de reposo
para la próxima pieza.
Método de Cascada:
Para aplicar este método es necesario tener una secuencia como se observa en la figura 5,
posteriormente se deben separar por un número de grupos estos no deben contener un mismo
cilindro en los grupos. En este caso se ha obtenido 4 grupos.
Cada grupo se representa con una “K” y el número de grupo.
Mediante una tabla se usará con el fin de obtener un orden y condiciones para cada acción
que se realizará, obteniendo lo siguiente.
Tabla N°01: Activación y desactivación de los cilindros
I Botón + IV + A0 II
II B1 + I III
III A0 + II IV
IV B1 + III I
Finalmente para el método cascada se usa una última tabla para la ejecución lógica de los
solenoides en la salida del PLC.
Nos guiamos de la misma secuencia ya mencionada de la tabla 1.
Tabla N°02: Lógica de ejecución de los solenoides
B+ II
B- II
A- II + B0
B+ III
B- IV
Entradas
Bit 1 F. Carrera A0
Bit 2 F. C. A1
Bit 3 F. C. B0
Bit 4 F. C. B1
Bit 5 Gripper
Salidas
Bit 1 A+
Bit 2 A-
Bit 3 B+
Bit 4 B-
Observaciones
- El sensor B0 ubicado en el pistón B, el cual indica que se encuentra completamente
retraído no se encuentra en su posición original. Por lo tanto, al momento de realizar la
lógica de programación tuvimos en cuenta este percance, el cual fue solucionado por
medio de un pulsador en paralelo al sensor en la programación del FluidSim.
- El método de cascada no permite agrupar el mismo cilindro o letra dentro del mismo
grupo. Además, no contempla una lógica compuesta por solo dos grupos ya que este
método está diseñado para trabajar con varios pistones a la vez con diferentes
secuencias.
Conclusiones
- Se puede concluir que a través del modo OPC provisto por el software de festo
(FluidSim) podemos conectarnos con diversos sensores o actuadores físicos dentro de
una mismo sistema. Dando la facilidad al programador de poder simular en primer lugar
desde cualquier lado del mundo para luego conectarse con el proceso físico.
- Al momento de programar cualquier secuencia sin importar la cantidad de actuadores
usados, el método de cascada nos enseña a separar cada situación por medio de los
sensores y aplicar una acción a los actuadores presentes en el grupo. Dando una forma
muy sencilla y eficaz de poder resolver, siendo por otra parte un sistema muy ordenado.