Informe Gestion Ods 2016-19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 199

IMPLEMENTACIÓN

DE LA AGENDA 2030
EN LA ARGENTINA
2016 - 2019
COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL
DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
AUTORIDADES

Presidente
Ing. Mauricio Macri

Jefatura de Gabinete de Ministros


Lic. Marcos Peña

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca


Dr. Luis Miguel Etchevehere

Ministerio de Defensa
Dr. Oscar Raúl Aguad

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología


Dr. Alejandro Finocchiaro

Ministerio de Hacienda
Lic. Jorge Roberto Hernán Lacunza

Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda


Lic. Rogelio Frigerio

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos


Dr. Germán Garavano

Ministerio de Producción y Trabajo


C.P.N. Dante Enrique Sica

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto


Emb. Jorge Marcelo Faurie

Ministerio de Salud y Desarrollo Social


Dra. Carolina Stanley

Ministerio de Seguridad
Dra. Patricia Bullrich

Ministerio de Transporte
Lic. Guillermo Dietrich

CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES

Presidenta Honoraria
Dra. Carolina Stanley

Secretaria Ejecutiva
Dra. Gabriela Agosto
CONTENIDOS

4 PRÓLOGO
ROBERTO VALENT. Coordinador Residente. Sistema de Naciones Unidas
6 PRESENTACIÓN
GABRIELA AGOSTO. Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales
8 INTRODUCCIÓN

16 JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS


23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
35 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
43 MINISTERIO DE HACIENDA
48 MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
55 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
63 MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO
67 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
75 MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL
79 MINISTERIO DE SEGURIDAD
88 MINISTERIO DE TRANSPORTE
97 SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
114 SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
1 20 SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CULTURA
128 SECRETARÍA DE GOBIERNO DE ENERGÍA
138 SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MODERNIZACIÓN
144 SECRETARÍA DE GOBIERNO DE SALUD
150 SECRETARÍA DE GOBIERNO TRABAJO Y EMPLEO
156 SECRETARÍA DE GOBIERNO DE TURISMO
162 CENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD (CENOC)
167 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INAM)
172 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)

COLABORACIONES
181 BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN
183 EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL
185 JUNTA FEDERAL DE CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES DE JUSTICIA
DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
(JUFEJUS)
187 AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN (AGN)
190 SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN)
Las fotografías que ilustran las portadas de esta publi-
cación son algunas de las seleccionadas en el Primer
Concurso Fotográfico de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, organizado por la Defensoría del Pueblo de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el apoyo ins-
titucional del Consejo Nacional de Coordinación de Po-
líticas Sociales, la Organización de las Naciones Unidas
en Argentina y el Consejo Empresario Argentino para el
Desarrollo Sostenible.

Desde estos organismos, se coordinaron acciones y es-


fuerzos para invitar a la ciudadanía a sumarse al desa-
fío de los ODS a través de una convocatoria abierta a
todo el país, con el fin de contribuir con la visibilización
y divulgación del tema, estimulando la creatividad, las
producciones artísticas independientes y promoviendo
la conciencia ciudadana sobre la importancia del desa-
rrollo sostenible.

La galería completa de fotos seleccionadas puede en-


contrarse en www.odsargentina.gob.ar
PRÓLOGO

A cuatro años de la aprobación de la Agenda 2030, se han logrado avances


a nivel global en algunas áreas vinculadas al desarrollo sostenible pero aún
persisten importantes desafíos, relacionados principalmente con el cambio
climático, el aumento de la desigualdad y el incremento del hambre en el
mundo. En palabras del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio
Guterres, es evidente que se necesita una respuesta mucho más profunda,
rápida y ambiciosa para generar la transformación social y económica ne-
cesaria para alcanzar nuestros objetivos para el año 2030.

En América Latina, el compromiso de la región con la Agenda 2030 se ha


reafirmado sostenidamente a lo largo de estos cuatro años, reconociendo la
importancia de la cooperación multilateral para su efectiva implementación
y para dar respuesta a los principales desafíos. En 2019, la CEPAL ha desta-
cado muy especialmente las mejoras en la arquitectura nacional interinsti-
tucional e intersectorial en la mayoría de los países de la región; los esfuer-
zos de integración de los ODS en planes de desarrollo y los presupuestos;
el fortalecimiento de capacidades estadísticas; los procesos de territoria-
lización y localización de la Agenda 2030; y los espacios de diálogo entre
gobiernos, empresas y ciudadanía, entre otros.

La Argentina, con el especial liderazgo del Consejo Nacional de Coordina-


ción de Políticas Sociales, ha realizado esfuerzos institucionales y avances
significativos en este mismo sentido. Resulta particularmente destacable la
labor de la Comisión Nacional Interinstitucional con un alto nivel de repre-
sentatividad de los diferentes ministerios, secretarías y organismos del Es-
tado Nacional trabajando mancomunadamente. Esta Comisión se ha aboca-
do a la definición de indicadores de seguimiento de las metas de los ODS, a
la identificación de planes y programas orientados a las mismas y a la vin-
culación con los recursos presupuestarios movilizados.

Asimismo, es importante mencionar el esfuerzo realizado en torno a los pro-


cesos de adaptación y localización de la Agenda 2030 a nivel provincial y
municipal, con 19 provincias que han firmado convenios con el Estado Na-
cional para vincular sus políticas y planes de desarrollo a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Con el especial acompañamiento del Sistema de Na-
ciones Unidas en el país, se han desarrollado numerosas instancias de difu-
sión, reflexión, aprendizaje entre pares e intercambio de buenas prácticas a
nivel regional, nacional y sub-nacional.

Es dable destacar especialmente el apoyo brindado, a través de las distintas


Agencias, Fondos y Programas de Naciones Unidas en el país, en reforzar
el enfoque de derechos humanos, a través de la transversalización del en-
foque de género, el de las migraciones, el de adultos mayores, entre otros.
Al mismo tiempo, hemos acompañado al Consejo Nacional Coordinador de

4
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Políticas Sociales en la conformación de alianzas estratégicas clave con dife-
rentes contrapartes estatales, con organizaciones del sector social, privado,
sindical y académico, convencidos/as de la necesidad de movilizar esfuerzos
y ampliar el compromiso de toda la comunidad hacia el logro de los ODS.

Por todo ello, desde el Sistema de Naciones Unidas queremos reconocer


muy especialmente a las autoridades y al equipo técnico del Consejo Na-
cional Coordinador de Políticas Sociales en su destacada labor a lo largo de
estos 4 años y por los resultados alcanzados, agradeciendo su apertura al
diálogo y la receptividad que han tenido hacia nuestras propuestas, acom-
pañamiento y compromiso para contribuir al desarrollo sostenible del país.

Roberto Valent
Coordinador Residente.
Sistema de Naciones Unidas - Argentina

5
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
PRESENTACIÓN

El Informe que aquí presentamos sintetiza el compromiso asumido por


el Estado argentino en la implementación nacional de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de alcanzar la ambiciosa Agen-
da 2030 propuesta por las Naciones Unidas y ratificada por los Estados
miembros.

Han pasado casi cuatro años desde el inicio de este proceso. El Consejo Na-
cional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) asumió la coordina-
ción y articulación de los ministerios, secretarías de gobierno y organismos
públicos con responsabilidad en las metas, mediante la creación de la Co-
misión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los
ODS, integrada actualmente por 23 organismos.

El país avanzó en términos de la institucionalización de la Agenda, en la de-


terminación de indicadores y en nuevos y más complejos modelos de par-
ticipación con organismos públicos y privados en un modelo que propulsó
el fortalecimiento de la lógica federal de gobierno.

Al cierre de este Informe, el marco de monitoreo de la Agenda Nacional in-


cluye los 17 ODS, 80 metas y 242 indicadores de seguimiento. Asimismo, se
han identificado las iniciativas de gobierno (planes, programas y proyectos)
asociadas a las metas y hemos podido cuantificar el esfuerzo presupuesta-
rio que implican esas iniciativas a través de la vinculación de las actividades
del presupuesto nacional con las metas de los ODS.

También hemos asumido nuestra responsabilidad con la rendición de cuen-


tas. En el ámbito internacional con la presentación del Informe Voluntario
Nacional en el año 2017 (y otro comprometido para 2020); a nivel regional,
aportando insumos para los Informes que periódicamente realiza CEPAL;
a nivel nacional, a través de la publicación de documentos técnicos, docu-
mentos temáticos de transversalidades, Informe País 2018 y el Informe de
Gestión 2016-2019 que estamos presentando en esta oportunidad.

Mantenemos nuestro compromiso con la transparencia y el acceso a la in-


formación pública, dando a conocerlos documentos y productos vincula-
dos con la implementación de la Agenda Nacional en la página web que se
diseñó para este fin: www.odsargentina.gob.ar

La Agenda 2030 supone un desafío para alcanzar un desarrollo inclusivo y


una sociedad más justa y equitativa. Estamos transitando momentos difí-
ciles, sabemos que hay brechas por superar y que es fundamental acelerar
los progresos. Esta oportunidad constituye no sólo el anhelo de acabar con
la pobreza y la desigualdad sino también un potente instrumento de ges-
tión para una mejor toma de decisiones y seguimiento de las políticas. Es-
peramos que este trabajo sea de utilidad y de discusión pública; no es un

6
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
proceso cerrado, sino que se crea y recrea con la contribución de todos los
actores involucrados.

Más allá de enunciar productos y resultados, queremos resaltar las capaci-


dades institucionales construidas y fortalecidas. Este es nuestro legado a la
construcción de una política de Estado de mediano y largo plazo.

Queremos agradecer a los equipos de todos los ministerios, secretarías de


gobierno y organismos públicos que, junto a los otros poderes del Estado,
los gobiernos locales, las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos,
el sector privado empresarial y las universidades participan de esta aspira-
ción por el logro de un futuro sostenible, justo e inclusivo.

Dra. Gabriela Agosto


Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional
de Coordinación de Políticas Sociales
Presidencia de la Nación

7
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
INTRODUCCIÓN

Han pasado aproximadamente cuatro años desde el inicio de la implemen-


tación de la Agenda 2030 en la Argentina. Dicho compromiso comenzó ni
bien iniciada la gestión del Gobierno del Presidente Macri. A mediados de
diciembre de 2015, a solicitud de la Presidenta Honoraria del Consejo Na-
cional de Coordinación de Políticas Sociales, se comenzó una priorización
de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la conside-
ración de su indivisibilidad y que ninguno de ellos es más importante que
otro. De esta manera, la Argentina es uno de los pocos países que ha inclui-
do metas e indicadores de seguimiento para los 17 ODS.

Una vez priorizadas las metas de acuerdo al objetivo aspiracional de elimi-


nación de la pobreza, se convocó en abril de 2016 a la Comisión Nacional
Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS (en adelan-
te la Comisión Nacional de ODS) para realizar la adaptación de las metas de
los ODS al contexto nacional. La mencionada Comisión Nacional de ODS es-
tuvo conformada por representantes de los dieciocho de los entonces vein-
te ministerios. Durante un año, se dio la ardua tarea de la revisión de las me-
tas de los ODS, su adecuada formulación a las circunstancias nacionales en
los casos que correspondía, la selección de indicadores factibles y pertinen-
tes, la definición de las fichas técnicas, la determinación las líneas de base
(año y valor) y de las metas intermedias y finales para cada uno de ellos.

A finales de 2016, la Argentina manifestó su interés de presentar el primer


Informe Voluntario Nacional (IVN) ante el Foro Político de Alto Nivel para
el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (FPAN). Así, a la tarea de
ajustes y refinamientos relacionados con el proceso de adaptación, los or-
ganismos miembros de la Comisión Nacional de ODS sumaron la de reali-
zar sus aportes al IVN. El mismo fue presentado en el conjunto de otros 42
IVN del FPAN 2017.

De este modo, julio de 2017 se constituyó en un hito que marcó el comien-


zo del proceso de seguimiento y revisión de los progresos. Para ello se di-
señaron nuevos instrumentos de monitoreo que se incluyeron en el mismo.
Ellos fueron:

• el inventario de intervenciones de política pública orientados a las metas


de los 17 ODS y,
• la vinculación de las metas de los 17 ODS con los recursos presupuesta-
rios movilizados para su alcance.

El año 2018 presentó un nuevo desafío: la elaboración y presentación del


Primer Informe de País en el que, además de los análisis de situación y de
los esfuerzos programáticos realizados, se presentaron los instrumentos an-
tes mencionados de seguimiento.

8
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
En 2019, se solicitó a la Comisión Nacional de ODS –que además de actua-
lizar los datos de los indicadores a la última fecha disponible y las distintas
intervenciones que contribuyen a las metas de los 17 ODS– realizase un aná-
lisis de la trayectoria recorrida desde su conformación.

Esta información permite valorar lo que ha sido la construcción de capaci-


dades en cada uno de los organismos del Estado Nacional. Al respecto, va-
le la pena mencionar que no existían, en 2016, “oficinas de ODS”. En algu-
nos de los Ministerios quedaban áreas con historia en el seguimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Debe destacarse que los ODM
revestían mucha menor complejidad tanto en número de Objetivos e indi-
cadores (9 ODM -en el caso de la Argentina- vs 17 ODS y 61 vs 232 indica-
dores) y como en interrelaciones entre las metas. Esto planteó el primer de-
safío al momento de convocar a la Comisión Nacional de ODS al proceso de
adaptación de las metas a las circunstancias nacionales.

Debe también recordarse que muchos de los indicadores propuestos por el


Grupo Interagencial y de Expertos en Indicadores de Desarrollo Sostenible
para el monitoreo global, se encontraban en los niveles II y III. Es decir, no
completamente desarrollados metodológicamente. Lo que implicó un im-
portante esfuerzo de los equipos para su construcción. Mayores esfuerzos
aún planteó el establecimiento de metas intermedias y finales para cada in-
dicador. En algunos casos, estas se asociaron a las de los Planes Naciona-
les, en otros casos a estándares internacionales, en otras se plantearon pro-
yecciones y en otras se construyeron pequeños grupos conformados por
los organismos involucrados. Por ejemplo, para las metas de pobreza e in-
digencia y de gases efecto invernadero. Asimismo fue necesario construir
el inventario de intervenciones que permitiera contar con un registro y ele-
mentos para el análisis de los esfuerzos programáticos involucrados para
el alcance las metas de los ODS. Y, en ese sentido avanzar más allá, hacia
la construcción de una metodología que dimensionara los recursos presu-
puestarios movilizados en dicha intervenciones.

Este arduo trabajo fue evaluado por los integrantes de la Comisión que se-
ñalaron como positivos los siguientes aspectos: el conocimiento de otros
equipos de la APN, el desarrollo de capacidades técnicas para la elabora-
ción de las fichas de los indicadores, los aportes al mejoramiento de los da-
tos y el enriquecimiento en los análisis sectoriales al incluir las tres dimen-
siones del desarrollo sostenible, los cinco pilares de importancia crítica de
la Agenda 2030 y las perspectivas de distintos involucrados, entre otros.
También han reconocido la labor de coordinación y asistencia técnica sos-
tenida durante el período por el equipo de ODS del Consejo.

Con diversidad de avances, se han consolidado los puntos focales en cada


organismo y la Comisión Nacional de ODS como dispositivo de trabajo de
la Administración Pública Nacional.

9
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Esta publicación está estructurada de la siguiente manera. Los informes se
organizan en orden alfabético presentándose primero, por una razón jerár-
quica, los de los ministerios y luego los de las Secretarías de Gobierno, inde-
pendientemente de la jurisdicción de dependencia. En cada uno de ellos se
describen y analizan: punto focal; metas de los ODS, indicadores de segui-
miento, determinación de metas intermedias y finales, vinculación de me-
tas de ODS e intervenciones, metas de ODS y presupuesto, involucramien-
to con otros actores gubernamentales y no gubernamentales; participación
en la elaboración del Informe de País 2018, articulación con organismos del
Sistema de las Naciones Unidas, el dispositivo interinstitucional y desafíos
de la implementación y seguimiento.

Finalmente, se incluyen otras colaboraciones de organismos del nivel na-


cional.

EL DISPOSITIVO DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO:


LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
La implementación y seguimiento de los ODS son llevados a cabo por la
Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de
los ODS. El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales realiza
la coordinación y provee asistencia técnica a la misma.

La Agenda 2030 requiere de políticas integrales e integradas, y de la im-


plementación y el seguimiento de los esfuerzos para el alcance de las me-
tas armónicos. Ninguna institución por sí sola puede enfrentar los desafíos
que involucra.

La estrategia nacional para afrontarlos tuvo como puntos de partida:

• La asignación temprana de la responsabilidad en la conducción del pro-


ceso de implementación y seguimiento al organismo institucional que
fuera responsable de los ODM (de 2003 a diciembre de 2015): el Conse-
jo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).

• La conformación casi inmediata (abril de 2016) de la Comisión Nacional


Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS.

De este modo, por un lado, se ha seguido un criterio de eficiencia al apro-


vechar una institución con experiencia y capacidad técnica en el campo de
la aplicación de acuerdos internacionales y seguimiento de su implementa-
ción (el CNCPS). Y, por el otro, un criterio de organización del trabajo pa-
ra una tarea conjunta.

Las especificidades de las metas requieren de la competencia definida de


algún organismo de la Administración Pública Nacional. Pero, las interre-
laciones entre ellas demandan de los aportes de otros con competencias

10
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
concurrentes. Así, el seguimiento y análisis de los progresos hacen necesa-
ria la participación de todos ellos.

El mecanismo de coordinación transversal es fundamental. La adopción de


un dispositivo organizativo como la Comisión Nacional de ODS permite, no
sólo aportes desde múltiples perspectivas de diversos actores político ins-
titucionales y la acción intersectorial integrada y coherente (vertical y trans-
versalmente) sino la conformación de grupos de trabajo para la realización
de tareas más simples y la coordinación de las mismas. Esta coordinación
basada en la especificación de lo que se quiere lograr y los acuerdos alcan-
zados ha facilitado afrontar la complejidad de la labor.

Para la conformación la Comisión Nacional de ODS se estableció como re-


quisito que fueran dos funcionarios, uno de ellos con perfil político y el otro
con perfil técnico (preferentemente de estadísticas sectoriales) respectiva-
mente, a fin de contar con liderazgo y decisión política y también de asegu-
rar la incorporación de un enfoque sólido en materia de medición estadísti-
ca. Tal como lo sugería el Grupo de Amigos de la Presidencia de la Comisión
de Estadística de las Naciones Unidas:

“Los estadísticos deben colaborar con los políticos a nivel mundial (co-
mo lo están haciendo el Grupo de Amigos de la Presidencia y la Comisión
de Estadística), así como también en el plano nacional desde el inicio de
las deliberaciones sobre los objetivos y las metas.” (Grupo de Amigos de
la Presidencia, 2014, p.15) 1 .

Se estableció así la Comisión Nacional de los ODS de integrada con referen-


tes técnicos y políticos de los distintos ministerios y organismos involucra-
dos, cuya rectoría, coordinación y asistencia técnica está a cargo del CN-
CPS. La misma funciona tanto en plenario como en grupos de trabajo que
se integran en forma ad hoc con criterios que surgen de la tarea a realizar.
Durante 2019 la conformación es la siguiente:

1 Grupo de Amigos de la Presidencia (2014) Informe del grupo de Amigos de la Presidencia


sobre métodos más amplios de medir los avances. Naciones Unidas, Comisión de Estadísticas
de las Naciones Unidas. E/CN.3/2014/4.

11
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ILUSTRACIÓN 1. Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación
y Seguimiento de los ODS

CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES

Ministerios y organismos responsables de metas

• Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca


• Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica
• Ministerio de Hacienda
• Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
• Ministerio de Producción y Trabajo
• Ministerio de Salud y Desarrollo Social
• Ministerio de Seguridad
• Ministerio de Transporte
• Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable
• Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
• Secretaría de Gobierno de Cultura
• Secretaría de Gobierno de Energía
• Secretaría de Gobierno de Modernización
• Secretaría de Gobierno de Salud
• Secretaría de Gobierno de Turismo
• Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo

Ministerios y organismos con responsabilidades transversales

• Jefatura de Gabinete de Ministros


• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
• Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
• Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad
• Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
• Instituto Nacional de las Mujeres
• Agencia Nacional de Discapacidad*

Grupos de trabajo ad hoc

* Organismo invitado a la Comisión para la revisión transversal, con perspectiva de inclusión de las
personas con discapacidad, de las fichas técnicas del conjunto de los indicadores de seguimiento
de los ODS.

A lo largo de estos casi cuatro años de implementación de la Agenda 2030,


la Comisión Nacional de ODS también ha convocado a participar a invita-
dos especiales tales como organismos descentralizados, desconcentrados
y otros entes del Estado [Agencia Nacional de Discapacidad, Secretaría
de Políticas Integrales sobre Drogas, Sistema de Información, Monitoreo y
Evaluación de Programas Sociales, Oficina de Presupuesto Nacional, entre
otros. Asimismo han participado Agencias, Fondos y Programas del Sis-
tema de Naciones Unidas (FAO, OIM, PNUD, etc.), referentes de Consejos
Consultivos jurisdiccionales, etc.]. También a los referentes de las localiza-
ciones subnacionales (provincias y municipios).

Hasta la fecha se han realizado las siguientes reuniones de trabajo:

• Año 2016: 24 reuniones de Grupos.


• Año 2017: 2 reuniones Plenarias y 8 de Grupos de Trabajo.
• Año 2018: 3 reuniones Plenarias y 4 de Grupos de Trabajo.
• Año 2019: 1 reunión Plenaria y 6 de Grupos de Trabajo.

12
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN NACIONAL
DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
Los principales productos y resultados que se pueden identificar en estos
casi cuatro años son:

• La consolidación de un dispositivo de coordinación horizontal y vertical


que ha nucleado a casi la totalidad de los ministerios y secretarías de go-
bierno y más de cien personas de la Administración Pública Nacional cen-
tralizada participando de los procesos de adaptación, implementación y
seguimiento.

• El establecimiento de un marco de seguimiento que incluye:


a) los 17 ODS, 80 metas y 242 indicadores de nivel I,
b) las intervenciones articuladas con las metas adoptadas por la Argen-
tina y
c) la inversión pública realizada para alcanzar las metas de los ODS.

• La inclusión inmediata de 34 de las 43 metas que contemplan alguna con-


dición de vulnerabilidad en su enunciado, estando las restantes 9 en re-
visión.

• La mirada desde las tres dimensiones del desarrollo sostenible y la inte-


rrelación de las metas en el proceso de adaptación al contexto nacional.

• La revisión de todas las fichas técnicas (metadatos de cada uno de los 242
indicadores) con el propósito de resguardar una perspectiva de derechos
en la construcción de los indicadores y en la definición de sus desagrega-
ciones en consonancia con el lema “No dejar a nadie atrás”.

• La elaboración, publicación y presentación del Informe Nacional Volun-


tario (2017) ante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Soste-
nible de las Naciones Unidas en julio de ese año.

• La elaboración, publicación y presentación del Informe de País sobre los


ODS (2018).

• La publicación de indicadores actualizados según el último dato eleva-


do por los integrantes de la Comisión Nacional de ODS (2018 publicado
y 2019 actualizado).

• La publicación del Inventario de intervenciones de política pública orien-


tadas a las metas de los 17 ODS (2018 publicado y 2019 actualizado).

• La publicación del primer Metadata de los indicadores de los ODS.

• La consideración de interés por parte de la Oficina de Gobernanza de


ONU de la vinculación del presupuesto nacional con la metas de ODS pa-
ra incorporar la práctica como Caso de Estudio en el plan de capacitación
del programa “Strengthening Institutions and National to Local Public Go-
vernance for the SDGs”.

13
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• El desarrollo de un navegador que vincula los 8 Objetivos de Gobierno y
las 100 Iniciativas Prioritarias con los 17 ODS y sus metas.

• La articulación con Consejos Federales y Consejos Consultivos de la So-


ciedad Civil sectoriales, organismos desconcentrados, descentralizados
y otros entes del Estado.

• La producción conjunta de un Informe sobre la implementación de la


Agenda 2030 en los países del MERCOSUR con los equipos de ODS na-
cionales de Brasil, Paraguay, Uruguay.

• La elaboración de informes y otros documentos técnicos que alimenta-


ron –fundamentalmente- el trabajo de la Comisión Nacional de los ODS.

• El Informe de 4 años de trabajo de la Comisión Nacional de ODS.

NOTA
Sección elaborada sobre la base de:

• Memorias de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación


y Seguimiento de los ODS 2016-2019.
• Resúmenes Ejecutivos del trabajo de la Comisión Nacional de Implemen-
tación y Seguimiento de los ODS agosto de 2016 enviados a los ministros.
Disponibles en https://www.odsargentina.gob.ar/Nacion:
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2019) Listado de
ODS, metas e indicadores. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2019) Metada-
ta indicadores de ODS. Argentina. Sistematización a diciembre de 2018.
Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2019) Informe
Técnico. Perspectiva de la discapacidad en las metas e indicadores de la
Argentina. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018) Informe
de Gestión 2018. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Coordi-
nación de Políticas Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018) Vincula-
ción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el Presupuesto Nacio-
nal. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Coordinación de Polí-
ticas Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018) El segui-
miento y análisis de los progresos en la Agenda 2030. En: del Informe Na-
cional de País 2018. Pp. 16:25. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional
de Coordinación de Políticas Sociales.

14
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018) Informe de
País sobre los ODS. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Coor-
dinación de Políticas Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018) Documen-
to técnico Nº 1: El proceso de adaptación de las metas de ODS al contex-
to nacional. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2017) Listado
provisorio de ODS, metas e indicadores. Buenos Aires, Argentina. Conse-
jo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
• Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2017) Informe
Voluntario Nacional. Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Coor-
dinación de Políticas Sociales.

15
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
CAPTANDO AGUA. ALMUDENA VAN DER GHOTE.

JEFATURA DE GABINETE
DE MINISTROS
La Jefatura de Gabinete de Ministros es responsable de la siguiente Meta
correspondientes al ODS 16:

Meta 16.6. Crear a todos los niveles instituciones eficaces y trans-


parentes que rindan cuentas.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


La Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional (DNCPN), a través de la Di-
rección de Estudios y Evaluación del Presupuesto Nacional (DEyEP) trabaja en conjunto con
el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales (CNCPS) desde dos aspectos simultá-
neos. Por un lado, como un organismo estatal, encargado de reportar el Indicador 16.6.2. co-
rrespondiente a la Meta 16.6. del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; y por el otro, co-
mo un organismo transversal encargado conducir el proceso de vinculación de los ODS con el
Presupuesto Nacional.

Los referentes técnico y político actualmente designados se mantienen sin cambios desde el
año 2017, siendo los mismos, respectivamente, los titulares a cargo de la Secretaría de Evalua-
ción Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada y de la Dirección Nacio-
nal de Coordinación del Presupuesto Nacional 1 .

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


La Meta 16.6. Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuen-
tas, fue inicialmente asignada al entonces Ministerio de Modernización, siendo la Jefatura de
Gabinete de Ministros (JGM) propuesta como organismo colaborador. Con la reforma del or-
ganigrama del Poder Ejecutivo del año 2018, el mencionado Ministerio pasó a ser una Secre-
taría de Gobierno en la órbita de la JGM. El indicador incorporado al seguimiento y reportado
por JGM fue considerado según la propuesta del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre
los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GIE-ODS).

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


El indicador de seguimiento es el 16.6.1. Gastos primarios de la Administración Pública Nacio-
nal (APN) como porcentaje del presupuesto aprobado inicialmente.

1  Es de destacar que en junio de 2017 por Resolución N° 275/2017 de Jefe del Gabinete de Ministros, se crea en el ám-
bito de la DNCPN la Dirección de Evaluación y Estudios Presupuestarios, teniendo entre sus objetivos: asistir en la vincu-
lación entre la planificación estratégica y el presupuesto de las distintas jurisdicciones y entidades de la Administración
Pública Nacional, coordinando las acciones necesarias con las áreas del Ministerio de Modernización y de la Jefatura de
Gabinete de Ministros con competencia en materia de planificación estratégica; y sistematizar y presentar informes ge-
renciales respecto del grado de cumplimiento de los objetivos planteados en la planificación estratégica, identificando
las causas que motivan los desvíos respectos de las metas proyectadas; entre otros.

17
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Se trata de un indicador de periodicidad anual, calculado a partir de la diferencia porcentual en-
tre el nivel de Gasto Primario ejecutado por la Administración Pública Nacional y el nivel apro-
bado por la Ley de Presupuesto.

Este indicador se propone reflejar los avances logrados en materia de institucionalización del
Presupuesto Nacional como sistema y herramienta para llevar adelante una gestión financiera
transparente y eficiente.

Las fuentes de información para la construcción del indicador son la Ley de Presupuesto apro-
bada por el Congreso de la Nación y la información de ejecución presupuestaria que proviene de
la Cuenta de Inversión del ejercicio fiscal respectivo, la cual es publicada por la Secretaría de Ha-
cienda, en el apartado correspondiente a la Contaduría General de la Nación, luego de ser envia-
da al Congreso de la Nación con posterioridad al 30 de junio del año siguiente al que se informa.

En el mes de julio de 2017 se presentó la ficha técnica del indicador reportado por la JGM. Esta
presentó una línea de base de 18,5%, calculado como el promedio entre los años 2004 y 2016.
Tanto la meta intermedia (año 2019) como la meta final (2030) prevén un valor inferior al 9,2%.
De esta manera, se postula como deseable alcanzar a la mitad del valor promedio registrado
en los años que componen la línea de base.

Los primeros reportes del indicador muestran la siguiente evolución: para el año 2016 el valor
informado fue de 25,1%, mientras que para el año 2017 fue de 6,2%, y para el año 2018 del 11%.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


Fruto de la participación de la JGM en el proceso de seguimiento de los ODS y su vinculación
con el Presupuesto Nacional, se participó del Tercer Foro de los Países de América Latina y
el Caribe (ALyC) sobre el Desarrollo Sostenible, organizado por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), el cual tuvo lugar en Santiago de Chile durante el mes de
abril de 2019. Adicionalmente, debido a que los avances en materia de identificación de la re-
lación entre los ODS y el Presupuesto Nacional representa una experiencia novedosa que en el
ámbito de ALyC, se recibió la invitación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planifica-
ción Económica y Social (ILPES) a contribuir en la redacción de un apartado para la Revista Pa-
norama 2019, en los temas de presupuesto por resultados y su vinculación con la agenda 2030.

Además, se realizaron capacitaciones y presentaciones en otros eventos nacionales e interna-


cionales entre los que se destacan: el Seminario Internacional “Localizing Sustainable Develo-
pment Goals: The Role of Management for Development Results”, organizado por el Gobierno
de Corea del Sur y el BID; y la Jornada de “Evaluación y monitoreo en el marco de la Agen-
da 2030”, organizada por el CNCPS y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI).

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL


DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
Desde mediados del año 2017, la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacio-
nal de la JGM, junto con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y las distin-

18
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
tas jurisdicciones y entidades del Estado Nacional, realizan el ejercicio de vinculación entre las
metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las asignaciones del Presupuesto Nacional 2 .

Si bien este ejercicio es diseñado, planificado y conducido desde la Jefatura de Gabinete de


Ministros, la propia metodología de trabajo contempla la articulación y la participación activa
del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los organismos y jurisdiccio-
nes de la Administración Pública Nacional que intervienen en el desarrollo de la Agenda 2030.

El punto de partida de este trabajo consistió en la identificación de los organismos integrantes


de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS con
responsabilidad directa sobre el cumplimiento de las metas y el reporte de los indicadores ODS.
Sobre estos organismos se realizó un análisis presupuestario en detalle, considerando el máxi-
mo nivel de desagregación programático para determinar qué actividades y/o proyectos presu-
puestarios contribuyen al cumplimiento de las metas y objetivos ODS bajo su responsabilidad.

La metodología propuesta para la vinculación contempla la posibilidad de que una misma par-
tida presupuestaria pueda estar aportando al cumplimiento de más de una meta, por lo tanto,
cuando se realizan análisis en el nivel de Objetivo se considera la suma de todos los créditos
presupuestarios relacionados con las metas contenidas en el mismo, eliminando las duplicacio-
nes que puedan darse por gastos que aportan a más de una de ellas.

Para este análisis, se tomó como línea de base el presupuesto devengado en el año 2016 con
su respectiva evolución en los años 2017, 2018 y presupuesto inicial 2019.

El trabajo se realizó en dos etapas. La primera etapa se inició a mediados de 2017 finalizando
a mediados de 2018, y se trabajó en base a los seis ODS que fueron seleccionados por el Foro
Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible para su tratamiento en el año 2018:

• ODS 6. Agua limpia y Saneamiento


• ODS 7. Energía Asequible y No contaminante
• ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
• ODS 12. Producción y Consumo Responsables
• ODS 15. Vida de Ecosistemas Terrestres
• ODS 17. Alianzas para lograr los Objetivos

Para estos seis ODS se trabajó con 10 jurisdicciones, entre ministerios, secretarías de gobierno y
organismos descentralizados: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio del Interior,
Obras Públicas y Vivienda, Ministerio de Transporte, Secretaría de Gobierno de Agroindustria,
Secretaría de Gobierno de Energía y Minería, Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo
Sustentable, Secretaría de Gobierno de Cultura, Secretaría de Gobierno de Modernización, Ins-
tituto Nacional de Estadística y Censos, Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.

En la segunda etapa, que inició a mediados del año 2018 y culminó a mediados del año 2019,
se identificaron y vincularon los 11 objetivos restantes y 58 metas, tomando también como lí-

2 Este trabajo considera exclusivamente el presupuesto de la Administración Pública Nacional, conformado por la Ad-
ministración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de la Seguridad Social. No se contemplan los recur-
sos de los estados provinciales, municipales, ni los gastos realizados por otros subsectores del Sector Público Nacional,
tales como las empresas públicas, los fondos fiduciarios y otros entes que no consolidan en el Presupuesto Nacional.

19
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
nea de base el año 2016 y su seguimiento hasta el año 2019. A la fecha de este informe, se es-
tán actualizando los créditos devengados 2016-2018 y el crédito inicial 2019 para los seis ODS
vinculados en la instancia inicial. Ello implica la articulación y trabajo con alrededor de 25 or-
ganismos de la APN entre ministerios, secretarías de gobierno y organismos descentralizados.

La sistematización de la información permitió realizar diferentes análisis teniendo en cuenta dis-


tintos elementos: análisis a nivel de metas, objetivos y organismos; análisis según la naturaleza
económica del gasto (identificación del porcentaje del presupuesto destinado para el cumpli-
mento de un objetivo que es gasto corriente e identificación del porcentaje que corresponde a
gasto de capital); según la fuente de financiamiento (porcentaje de recursos propios y financia-
miento externo); según el porcentaje respecto del gasto primario; y respecto de PBI.

La participación activa de todos los actores, en cuanto a la identificación y validación de la vin-


culación presupuestaria propuesta por la JGM es un elemento constitutivo de la metodología
de trabajo propuesta, para que se generen instrumentos que permitan pensar la Agenda 2030
como una agenda de Estado que trasciende los gobiernos.

La vinculación de los ODS con el Presupuesto Nacional implica la alineación de los planes de
corto, mediano y largo plazo, fortaleciendo ambas instancias de forma simultánea. Por un la-
do, a los ODS les otorga la mirada operativa y concreta al identificar las políticas y recursos
presupuestarios posibilitando además un seguimiento y monitoreo intertemporal. Por el otro,
le permite al Presupuesto Nacional identificar elementos estratégicos dentro de su estructura,
que se tornan relevantes al estar alineados al cumplimiento de los Objetivos, aportando ele-
mentos valiosos para la toma de decisiones al momento de asignaciones y modificaciones pre-
supuestarias.

El proceso de vinculación y validación requirió la comunicación interna entre las distintas áreas
de los organismos, sobre todo entre los referentes técnicos de la Comisión Nacional Interinsti-
tucional de Implementación y Seguimiento de los ODS y las áreas de presupuesto. La puesta
en común del lenguaje propio de la planificación y el presupuesto es un tema en el cual se si-
gue trabajando, dado que resulta necesario, no solo para la institucionalización de los ODS, sino
también para la mejora de la gestión pública y la comunicación institucional. Del mismo modo,
la validación por parte de los referentes políticos de dicha Comisión ha requerido de flexibili-
dad y adaptación de la jerga propia como se ha señalado antes y de la presentación de datos
en forma agregada y con una mirada transversal.

Resulta necesario destacar que las acciones de coordinación no fueron necesarias solo al in-
terior de los organismos. Tanto la Jefatura de Gabinete de Ministros, como el Consejo Nacio-
nal de Coordinación de Políticas Sociales tienen un rol de coordinación interinstitucional y este
tipo de acciones transversales fortalecen la interrelación, comunicación e institucionalización
de los procesos.

En síntesis, se trata de un trabajo continuo de análisis e intercambio, que requiere la participa-


ción activa de varios actores, para que la estimación presupuestaria sea el reflejo de las políti-
cas que el Estado Nacional lleva adelante para el cumplimiento de las metas de los ODS.

El presupuesto nacional, ya forma parte del marco de monitoreo y análisis de las acciones que
se están desarrollando en pos del cumplimiento de las metas de los ODS. Conocer los recursos

20
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
económicos y sus características (clasificación económica del gasto, fuente de financiamiento,
etc.), proporciona elementos para comenzar a explorar y dar respuesta a algunos interrogantes
como: ¿son suficientes los recursos que se están invirtiendo para lograr las metas propuestas?;
¿es posible destinar más recursos al cumplimiento de la Agenda 2030?; los programas que se
están financiando ¿generan los productos y servicios adecuados para el cumplimiento de las
metas y objetivos? Y si son adecuados: ¿son suficientes?; ¿hacia qué objetivos está orientado
el financiamiento internacional?, ¿resulta necesario explorar nuevas líneas de financiamiento?.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
La Jefatura de Gabinete de Ministros participó en la elaboración del Informe País 2018, en la in-
corporación de un texto sobre los aportes transversales del indicador 16.6.1. sobre transparen-
cia presupuestaria de la Meta 17.19. sobre la capacidad para medir los progresos en materia de
desarrollo sostenible. La propia naturaleza transversal de la jurisdicción y de las actividades de
monitoreo y evaluación llevadas a cabo, resultan relevantes para afianzar las capacidades es-
tadísticas y fortalecer las instancias de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación en
pos de una gestión pública orientada a resultados.

Asimismo y en virtud del trabajo de vinculación de los ODS con el Presupuesto que se ha desa-
rrollado, también se ha incorporado a cada uno de los capítulos de los ODS seleccionados por
el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para ese año un apartado con la vin-
culación y los respectivos análisis presupuestarios. El resultado fue la incorporación en el In-
forme País 2018 de los avances argentinos hacia el logro de los ODS de un apartado de análi-
sis y seguimiento presupuestario para los seis ODS y las 19 metas reportadas y una publicación
en la página del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Vinculación ODS
Presupuesto para los seis ODS vinculados para el año 2018 3 .

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


La experiencia de vinculación presupuestaria de los ODS ha permitido consolidar la metodolo-
gía desarrollada y visibilizar la importancia de los aspectos presupuestarios para el seguimiento
de la Agenda 2030. Esta experiencia acumulada permitió a la Dirección Nacional de Coordina-
ción del Presupuesto Nacional estar trabajando actualmente en el desarrollo de una herramien-
ta informática que permita, por un lado, agilizar e institucionalizar el intercambio con los orga-
nismos en el proceso de validación presupuestaria, y por otro, dinamizar el procesamiento de
la información y la explotación de los datos.

En el mediano plazo, se estima incorporar al monitoreo presupuestario de los ODS la informa-


ción física para dar visibilidad a la cadena de valor público que subyace a las acciones del Es-
tado y poder contribuir a la alineación de los planes de corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, y en el marco de los compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo Nacional sobre
el fortalecimiento y mejora continua del proceso presupuestario, y apuntando a un presupues-

3  Esta publicación puede descargarse en: https://www.odsargentina.gob.ar/public/documentos/seccion_publica-


ciones/vinculacion_presupuesto_nac_web.pdf

21
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
to orientado a resultados, durante el proceso de Formulación Presupuestaria 2019 se trabajó
junto con la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) del Ministerio de Hacienda y con más de
30 organismos de la APN en la incorporación de 38 indicadores ODS del marco de seguimien-
to nacional, como indicadores de resultados de los programas presupuestarios. Estos indica-
dores se reportan anualmente en la cuenta de inversión que elabora el Poder Ejecutivo para su
aprobación por parte del Congreso de la Nación.

22
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EL FUTURO ES UN PAÑUELO. MARÍA GUADALUPE MARTÍNEZ.

MINISTERIO DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 2 y al ODS 12:

Meta 2.3. (Adaptada) Para 2030, aumentar el potencial produc-


tivo con valor agregado mediante un desarrollo agroindustrial
equilibrado y sustentable que logre una oferta exportable diver-
sificada, resguarde la seguridad alimentaria y apoye a los peque-
ños y medianos productores y trabajadores rurales mediante el
incremento de sus ingresos y la mejora de su calidad de vida fa-
voreciendo el arraigo.

Meta 2.4. (Adaptada) Para 2030, procurar la sostenibilidad de


los sistemas de producción de alimentos mediante buenas prác-
ticas agropecuarias que aumenten la productividad y la produc-
ción, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio y la va-
riabilidad climática, reduzcan el riesgo agropecuario y mejoren
progresivamente la calidad de los agroecosistemas.

Meta 2.5. (Adaptada) Para 2030, mantener la diversidad genéti-


ca de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja
y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras co-
sas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos
de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional,
y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la uti-
lización de los recursos genéticos, incluyendo mediante la apli-
cación del conocimiento científico y tecnológico, y los conoci-
mientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como
se ha convenido internacionalmente.

Meta 12.3. (Adaptada) De aquí a 2030, reducir las pérdidas de


alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas
las pérdidas posteriores a la cosecha; y reducir el desperdicio de
alimentos en la venta al por menor y a nivel de los consumido-
res, que se encuentra bajo su responsabilidad de seguimiento.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En el inicio del proceso de implementación de los ODS, el Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales (CNCPS), asignó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las me-
tas 2.3., 2.4. y 2.5. del ODS 2 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora
de la nutrición y promover una agricultura sostenible. En cuanto a los grupos de trabajo con-
vocados por el CNCPS en el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementa-
ción y Seguimiento de los ODS, el Ministerio participó del grupo de trabajo “Producción Agro-
pecuaria Sostenible”.

Para el proceso de adaptación de las metas de los ODS al contexto nacional, la selección y la

24
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
construcción de los indicadores y el de seguimiento, este Ministro designó como puntos focales
políticos al entonces Director General de Recursos Humanos del Ministerio, Mg. Eduardo Vian
y la Ing. Claudia Bernardo, asesora de la Secretaría Técnica Administrativa.

En forma paralela y complementaria, funcionarios y asesores de la Secretaría de Agricultura,


Ganadería y Pesca, junto con asesores de la Secretaría de Agregado de Valor, comenzaron a
revisar las metas, asignadas por el CNCPS al Ministerio, vinculadas al ODS 2. Se buscó reforzar
conceptos estratégicos como el desarrollo agroindustrial equilibrado y sustentable, la seguri-
dad alimentaria, el arraigo territorial, las buenas prácticas agropecuarias con mejora progresi-
va de la calidad de los agroecosistemas, la inclusión de la ciencia y la tecnología al servicio de
la producción sustentable para la alimentación y la agricultura, entre otros.

La primera reunión del Grupo de Trabajo de Producción Agropecuaria Sostenible se realizó el


28 de abril de 2016 en la sala de reuniones del CNCPS. Participaron el entonces Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Hacienda y este Ministerio, representado
por la Lic. Claudia Bernardo.

En la misma reunión se discutieron los aspectos operativos relacionados con el trabajo especí-
fico de adaptación nacional de las metas de los ODS, sus etapas, productos intermedios y final
esperados, colaboradores sugeridos, intercambios con el equipo ODS del CNCPS y articula-
ción con otros organismos o Grupos de Trabajo. En la segunda reunión se acordó que el Minis-
terio de Agricultura en el transcurso de la revisión, el relevamiento y la sistematización de infor-
mación alineada con la elaboración de su Plan de Gestión de Gobierno incorporaría las metas
mencionadas del ODS 2.

En el proceso de adaptación de metas participaron distintos asesores, técnicos y funcionarios.


Entre ellos Nicolás Juan Lucas, Director de Producciones Sostenibles quien desde fines del año
2016 se desempeña como punto focal político designado ante el CNCPS. Desde el año 2017 y
hasta el final de su gestión, se sumó también como punto focal político, la Ing. Agr. María Bea-
triz Giraudo Gaviglio, Coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable y Plan Belgrano.
Como puntos focales técnicos, fueron designadas, la Lic. Rosana Kuravsky y Lic. Patricia De-
gracia Torres con la finalidad de establecer la vinculación con las áreas técnicas internas para
identificar la información disponible para la formulación de indicadores y de establecer el en-
lace con los organismos descentralizados y otros organismos del Estado Nacional.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


El proceso de adaptación de las metas por parte de este Ministerio fue realizado en una primera
instancia en el nivel político por parte de las autoridades, de acuerdo a los lineamientos del CN-
CPS y en consideración a las prioridades políticas y estratégicas definidas en las misiones y fun-
ciones el Ministerio. Un punto relevante en la fase inicial del proceso, fue la claridad en los temas
en los que se hacía imprescindible marcar continuidades y diferencias en relación con las metas
internacionales. Se buscó un producto final que reflejase la integralidad, exhaustividad y espe-
cificidad de cada meta, sin dejar de lado los intereses y necesidades propias de la Argentina.

En este sentido, se modificó la visión específica en relación con las Metas 2.3. y 2.4., a fin de
contemplar las circunstancias nacionales, poniendo énfasis en el agregado de valor de la pro-

25
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ducción agropecuaria, la diversificación de los productos exportables y el cuidado de la segu-
ridad alimentaria. También -en esa instancia- se analizó la inversión en gestión del riesgo cli-
mático versus la gestión de la variabilidad climática considerando a los pequeños productores.
Además se realizó una adecuación del lenguaje a partir del uso del concepto de “buenas prác-
ticas” que se consideró, engloba lo propuesto por Naciones Unidas. En el caso de los indicado-
res sugeridos por el Grupo Interagencial y de Expertos en Indicadores de Desarrollo Sostenible
de las Naciones Unidas se analizó la pertinencia y la factibilidad para su inclusión en el segui-
miento con las metas reformuladas.1

La decisión de adaptar las Metas 2.3., 2.4. y en menor medida la 2.5. tuvieron como objetivo de-
finir una impronta propia del país a fin de realizar la medición y monitoreo a las cuestiones refe-
ridas al posicionamiento nacional respecto a la producción y distribución de alimentos, tanto en
el mercado interno como el internacional, sin descuidar el espíritu de las metas.

A mediados del año 2017, y luego de la adaptación de las metas vinculadas al ODS 2, el Minis-
terio solicitó al CNCPS asumir la responsabilidad sobre otras metas relacionadas con la incum-
bencia político-institucional del mismo. Debido a que en este Ministerio se encuentra el Progra-
ma Nacional de Pérdida y Desperdicio de Alimentos (Resolución MAGyP N°392/15), se requirió
específicamente la Meta 12.3. referida a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, la cual plantea
que para el 2030 se deberá reducir a la mitad la pérdida de alimentos a nivel mundial.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Una vez consensuada y aprobada la adaptación de las tres metas del ODS 2, se procedió a de-
finir los indicadores para el seguimiento de cada meta y la elaboraron las fichas técnicas co-
rrespondientes. Dicho proceso se realizó de manera transversal, por medio de consultas a las
áreas pertinentes, involucrándolas para su aprobación y para la provisión regular de informa-
ción. De este modo, se establecieron vínculos con los referentes de las mismas para identificar
quién sería el responsable para asegurar la periodicidad de la actualización de los indicadores.

Con la colaboración de las diferentes áreas del Ministerio se procedió a la elaboración de las fi-
chas técnicas, detallando la descripción y justificación del indicador, la definición de la línea de
base para su medición y la definición del valor de sus metas intermedias y finales a alcanzar, y
se suministró la documentación respaldatoria.

Se realizó un trabajo transversal con todas las áreas y fundamentalmente con el apoyo de la Di-
rección de Información y Estadística Pública (ex Subsecretaría de Información y Estadística Pú-
blica del ex Ministerio de Agroindustria) para la validación de métodos, procesos y reaseguro
de la calidad de los instrumentos de medición y fiabilidad de los datos.

Durante el proceso, también se hicieron consultas con Ministerios y Secretarías colaboradoras:


Ambiente y Desarrollo Sustentable, Producción, Trabajo y Empleo, Cancillería, Ciencia, Técnica
e Innovación Productiva, Hacienda, entre otros.

1 Memoria del Grupo de Trabajo de producción Agropecuaria Sostenible, día 9 de agosto de 2016, 13 hs., Sala de reu-
niones. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

26
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Desde el inicio de la tarea, el CNCPS propuso una perspectiva transversal e interdisciplinaria
que posibilitara líneas de trabajo superadoras tanto para el cumplimiento de las metas, como
para la implementación de iniciativas, la definición de indicadores y la provisión de información.

El objetivo radicaba en lograr una agenda única, basada en la colaboración entre pares, el de-
bate y el acercamiento de posiciones entre diferentes instancias del Gobierno Nacional de ca-
rácter complementario, para lograr una perspectiva integral y solidez en la propuesta.

Para la selección y construcción de los indicadores de la Meta 2.3. referida a aumentar el po-
tencial productivo con valor agregado se trabajó conjuntamente con las Subsecretarías de Ga-
nadería, de Agricultura Familiar y de Alimentos y Bebidas. También se solicitó la colaboración
del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de la Dirección Nacional de
Planificación, Seguimiento y Evaluación y la Coordinación del Programa Prohuerta.

Los organismos nacionales designados colaboradores fueron el Ministerio de la Producción, y


el ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Con relación a la Meta 2.4. referida a procurar la sostenibilidad de los sistemas de producción
de alimentos mediante buenas prácticas agropecuarias, la selección y construcción de indica-
dores se realizó con la colaboración del INTA para la formulación del indicador sobre Estacio-
nes Meteorológicas y el Plan Nacional de Riego, en conjunto también con la Dirección de Pro-
gramas y Proyectos Especiales y Sectoriales y con el Programa Nacional de Riego. Inicialmente
había participado también la Dirección de Presupuesto del Ministerio para analizar el presu-
puesto destinado a líneas que promovieran la sustentabilidad. Posteriormente, con la Dirección
de Coordinación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, se inició
el proceso de revisión del gasto vinculado a las metas, que duplicaba la información referida a
ese indicador, y por lo tanto se dejó sin efecto el ejercicio anterior.

El organismo designado como colaborador fue el ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sus-


tentable de la Nación.

Para la revisión de la Meta 2.5. sobre mantener la diversidad genética de las semillas, las plan-
tas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas se tra-
bajó conjuntamente con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), con el Banco de Germoplas-
ma del INTA y con la Dirección de Biotecnología.

Los organismos nacionales designados como colaboradores fueron el Ministerio de Relaciones


Exteriores y Culto y el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Los
mismos fueron consultados en el proceso de adaptación y selección de los indicadores.

Hasta el momento, se han elaborado nueve indicadores en colaboración con distintas áreas y
organismos descentralizados de esta cartera, así como también con otros ministerios y orga-
nismos nacionales.

Actualmente sólo se reportan ocho indicadores aprobados. En breve se incorporarán nuevas


fichas técnicas al Metadata Nacional, las cuales se hallan en la fase final del proceso de apro-
bación. Asimismo, se contempla únicamente la desagregación geográfica provincial para el
caso de los indicadores referidos a huertas familiares y estaciones meteorológicas para el re-
gistro de la variabilidad agroclimática, que aportan a la medición de las Metas 2.3. y 2.4. res-

27
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
pectivamente. Estos dos indicadores han sido formulados en forma conjunta con el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria dependiente de este Ministerio. En el caso del indicador
2.5.3. referido a los Eventos de Organismos Genéticamente modificados aprobados se prevé
la desagregación por cultivo. Próximamente se incorporarán las recomendaciones que surgen
del informe de revisión de las fichas técnicas que realizara la Secretaría de Derechos Humanos
y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se espera en breve con-
tar con información para establecer las desagregaciones por género, edad, población indíge-
na, etc., sugeridas en la Agenda 2030.

La condición específica establecida por el CNCPS, como órgano coordinador de la implemen-


tación de los ODS, de utilizar solo fuentes oficiales, limitó el uso de otras fuentes que hubieran
podido tomarse en consideración.

Así, la adaptación de metas, selección de indicadores pertinentes, relevantes y factibles y la


elaboración de los mismos, es un proceso coordinado, coherente y conjunto que requiere de
aportes, sinergias e intercambios entre los distintos organismos (con responsabilidades direc-
tas y concurrentes sobre las metas).

Finalmente, la totalidad de la información fue validada por las autoridades de las Secretarías y
Subsecretarías correspondientes. Es importante destacar que durante el proceso de formula-
ción de indicadores se contó con la revisión del equipo de la Subsecretaría de Estadística e In-
formación Pública de este Ministerio, que avaló las definiciones técnicas y el contenido meto-
dológico de sus fichas así como su pertinencia y factibilidad. De este modo queda asegurada
la actualización periódica de cada indicador, su difusión para conocimiento público.

En este último punto debe resaltarse la labor realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (INDEC), quién jugó un rol muy importante en la verificación del conjunto de fichas
técnicas y elaboración de recomendaciones para la confección de indicadores.

Las metas intermedias y finales de los indicadores fueron definidas en primera instancia junto
con las áreas técnicas en el momento del armado de las fichas de los indicadores. En algunos ca-
sos, se estipularon en relación con los objetivos del país con la consideración de los escenarios
futuros más probables y de los límites de cada uno de los fenómenos reflejados por el indicador.

Con relación a algunos de los indicadores de la Meta 2.5., se hizo necesario replantear las me-
tas intermedias y finales definidas inicialmente. Por ejemplo de la adecuación del indicador
vinculado a la preservación de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, o la
aprobación de eventos de Organismos Genéticamente modificados (OGM) para uso comercial.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


A comienzos del año 2017, se realizó el primer ejercicio de vinculación de las metas nacionales
y los planes, programas, proyectos e intervenciones del Ministerio que directa o indirectamen-
te promovían el acercamiento o contribuían al alcance de las mismas. Por ejemplo: subsidios de
tasa para líneas de crédito sustentables, programas internacionales que tenían como condición
mejoras o aportes asociados al cuidado del medio ambiente, registros de productores benefi-
ciarios de programas, etc.

28
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Este ejercicio puso de manifiesto que todas las iniciativas tenían como principal destinatario a
los productores, de acuerdo a su perfil productivo, sus demandas y necesidades específicas,
poniendo foco en garantizar la provisión de alimentos con calidad e inocuidad para el conjun-
to de la población nacional y para la exportación.

Según estos resultados, la totalidad de las acciones programáticas contribuían, al menos, a una
de las tres metas del ODS 2. Así, más del 50% de los programas vigentes aportaban a la conse-
cución de dos de las tres metas bajo custodia del Ministerio (Metas 2.3. y 2.4.).

El 75% de los programas se vinculaban a líneas de asistencia técnica para distintas cadenas
de valor, o grupos específicos como micro, pequeños y medianos productores, cooperativas y
asociaciones, sectores vulnerables, mujeres y jóvenes rurales, y pueblos originarios. Al analizar
los tipos de programas, se observó que el 75% de ellos se concentraba en líneas de financia-
miento, ya sea a través de créditos o de aportes no reintegrables. El 41% contemplaba el for-
talecimiento de las capacidades productivas del sector a través de capacitación, transferencia
de tecnología, I+D, y asistencia técnica específica. Los principales sectores apoyados por estos
programas son aquellos que representan una prioridad nacional e internacional, con énfasis en
el agregado de valor de la industria de los alimentos y bebidas para consumo interno y como
proveedores a nivel mundial, asegurando calidad, diversidad y oferta de acuerdo a la demanda
local e internacional. Entre los principales complejos productivos o cadenas de valor apoyados
podemos encontrar el sector lácteo, el sector pesquero, el sector ganadero, los cereales, las
frutas y hortalizas, el sector apícola, la caña de azúcar, etc. En todos los casos se busca incre-
mentar la productividad, garantizando la sustentabilidad ambiental y el arraigo.

El apoyo al desarrollo científico y la innovación tecnológica aplicada a las cadenas de valor


constituye un eje fundamental de la gestión, y se presenta como un primer paso para su difu-
sión y aprovechamiento por parte del conjunto de los productores a través de la biotecnología,
asistencias técnicas, capacitaciones y transferencia de conocimiento a los distintos sectores.

En el año 2018 se realizó un proceso más profundo de vinculación de las políticas, programas
de gestión y proyectos a través de la consulta directa a las áreas para determinar los niveles de
vinculación de las líneas con las tres metas del ODS 2 y la meta perteneciente al ODS 12. El Ca-
pítulo del Informe de País 2018 sobre Planes, Programas y Proyectos orientados a las metas de
los 17 ODS, presenta los aportes programáticos nacionales al cumplimiento de la Agenda 2030
y permite revisar e identificar los objetivos, componentes y destinatarios de cada una de las lí-
neas programáticas, a fin de visualizar con mayor exactitud su grado de aporte al cumplimien-
to de las metas. Se reportaron 55 iniciativas, de las cuales más del 50% aportaban en forma di-
recta a la Meta 2.3., aunque en forma concomitante también a alguna de las otras metas. Las
Metas 2.4. y 2.5. y 12.3. acumularon el 90% de las intervenciones.

En líneas generales, los mayores aportes identificados están en relación con las Metas 2.3. y 2.4.
del ODS 2. También relevaron las acciones llevadas adelante por el Ministerio y sus organismos
descentralizados [Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Instituto Nacional de Semillas (INASE), Institu-
to Nacional de Vitivinicultura (INV) e Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesque-
ro (INIDEP)].

29
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Para el ODS 12, se puso especial énfasis en el relevamiento de intervenciones que contribu-
yen a la Meta 12.3. vinculada a la disminución en la pérdida y el desperdicio de alimentos. Cabe
destacar que la Red para la Disminución en la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, está con-
formada por actores de los distintos niveles gubernamentales, empresas, cámaras universida-
des y actores de la sociedad civil. Se incluyeron también las acciones orientadas desde el SE-
NASA para fortalecer la calidad, sanidad e inocuidad de los alimentos, las investigaciones del
INTA relativas al fortalecimiento de las cadenas de valor para evitar la pérdida pos cosecha y
pos faena, entre otras iniciativas.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


El trabajo de vinculación presupuestaria fue de gran utilidad ya que contribuyó a integrar los
aportes y optimizar la vinculación con los referentes de presupuesto interno al Ministerio al
igual que con los organismos descentralizados para la identificación de aportes al cumplimien-
to de las metas.

Esta vinculación se inició con la Meta 12.3. debido a su relevancia para el análisis de esa informa-
ción en el Informe de País 2018 ya que, el ODS 12 era uno de los seleccionados por el Foro políti-
co de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ser tratado en julio de ese año.

Luego de consolidado el aporte presupuestario del Ministerio y de sus organismos descentra-


lizados, se procedió con las Metas 2.3., 2.4. y 2.5. del ODS 2, para el año 2018 y los años ante-
riores 2016 y 2017.

Se hicieron consultas a las áreas y organismos donde existían dudas. En la mayoría de los ca-
sos se utilizó una perspectiva amplia del presupuesto en base a la identificación de los temas
generales que aportan al cumplimiento de las metas. En este sentido es importante destacar
los aportes que realizaran la Dirección de Presupuesto del Ministerio y el conjunto de los orga-
nismos descentralizados.

Las metas presupuestarias del Ministerio y de los organismos descentralizados fueron vincula-
das e incorporadas al Presupuesto Nacional 2019 con su proyección al Presupuesto 2020. De
este modo, se consolida el compromiso nacional de realizar el seguimiento de los progresos
hacia las metas a través de los indicadores, de las intervenciones y de los recursos presupues-
tarios. Asimismo, se resguarda la continuidad de las acciones en la Ley de Presupuesto Nacio-
nal, para garantizar su proyección en el tiempo y su estabilidad en el largo plazo.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


El involucramiento del Ministerio con provincias y municipios ha sido a través de la difusión en
reuniones regionales del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Ejemplo de ello son las reunio-
nes realizadas con las regiones CUYO o NEA (Noreste de Argentina) enmarcadas en la difu-
sión de la Agenda 2030.

La tarea principal se centró en la concientización de la importancia de generar acciones para


el alcance de las metas e involucrar a los actores provinciales en su consecución y en la difu-
sión de los indicadores nacionales en relación con las posibilidades de su utilización en el ni-
vel provincial.

30
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
También se articuló con el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS)
a fin de identificar de manera conjunta estrategias de implementación y seguimiento de accio-
nes con las empresas agroalimentarias que componen las mesas de dicho Consejo con relación
a la Meta 12.3. referida a la disminución de la pérdida y el desperdicio de alimentos. Asimismo,
en relación a la posibilidad de contribuir en la medición de indicadores de las metas del ODS 2.

La mesa del CEADS que nuclea empresas vinculadas a la producción de alimentos en las distin-
tos eslabones de la cadena, desde la producción primaria, hasta la comercialización y la expor-
tación reúne empresas con una fuerte inserción territorial local, preocupadas por la responsabi-
lidad social y fundamentalmente, ambiental. Esta vinculación con el territorio, el conocimiento
de los actores locales, proveedores de materias primas, contribuye a la incorporación de la
Agenda 2030.

Es importante notar la colaboración con la Red para la Reducción de la Pérdida y Desperdicio


de Alimentos (Bancos de alimentos, universidades, municipios, organizaciones, cámaras, etc.)
para la implementación de acciones tendientes a mitigar la misma.

A través del Decreto 246/2019 de reglamentación del Plan Nacional de Reducción de Pérdidas
y Desperdicios de Alimentos se determinó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Se-
cretaría de Alimentos y Bioeconomía) como autoridad de aplicación del Programa Nacional. En
esa línea se reforzó la aplicación de la Ley para la Donación de Alimentos, conocida como Ley
Donal, por parte del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Este conjunto de iniciativas se han realizado a partir de la toma de conciencia sobre la relevancia
de evitar la pérdida y el desperdicio de alimentos. Entre ellas se puede mencionar el concurso
organizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo #SINDESPERDICIOHORTÍ-
COLA, que premió propuestas creativas e innovadoras para reducir la pérdida de alimentos en
la cadena hortícola, tradicionalmente la de mayor porcentaje de pérdida y desperdicio (apro-
ximadamente el 42,1% de la producción nacional).

En la Reunión Especializada de Agricultura Familiar–Mercado Común del Sur (REAF MERCO-


SUR) se difundió la Agenda 2030 para el seguimiento de avances hacia las metas de los ODS
de acuerdo a los principios rectores, temas transversales y grupos de trabajo instituidos para
poner a disposición de los países miembros de la REAF. En junio de 2019, bajo la presidencia
pro-tempore de la Argentina, se realizó la reunión en Buenos Aires. En ella, se trataron los te-
mas vinculados con ODS y la agricultura familiar en el marco del Lanzamiento del Decenio de
las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar.

Conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-


tura (FAO) y con la colaboración del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales se
fortalecieron las de capacidades de medición e implementación de acciones en el marco de la
Agenda 2030. Se realizó el análisis del estado de avance en el desarrollo de los indicadores in-
ternacionales a fin de contribuir a su pasaje de nivel III a nivel II (metodología aprobada y apta
para ser calculado y recibir los datos de los países). Con la consultoría de FAO se establecie-
ron las bases para identificar las principales cadenas de valor y posibles estrategias de medi-
ción en términos de pérdida y, en menor medida, de desperdicio para identificar posibles ac-
ciones para su disminución.

31
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS
Consultorías, aportes y fortalecimiento de capacidades por parte de FAO:

• Misión técnica en Argentina: 25 al 29 de Septiembre de 2017. Consultor Internacional: Gon-


zalo Marí FAORLC y FAOEC - Proyecto de Cooperación Técnica (TCP/RLA/3611) “Fortaleci-
miento de capacidades en la medición y reporte de los objetivos de desarrollo sostenible en
los países de América del Sur”, en convenio con el Consejo Nacional de Coordinación de Po-
líticas Sociales.

• Consultoría Nacional Estadística: junio 2018. Consultora Nacional Estadística: Verónica Lac
Prugent. Proyecto: “Fortalecimiento de capacidades en la medición y reporte de los Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible en los países de América del Sur”, en convenio con el Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

• “Argentina: Estudio Pérdidas y desperdicios de alimentos vinculado al Objetivo Desarrollo


Sostenible para garantizar producción y consumo responsable (ODS 12)”. Consultoria reali-
zada en el marco del Plan Regional para la Prevención y Reducción de PDA, liderado por el
Programa Estratégico de Sistemas Alimentarios de FAO, en coordinación con la Secretaría
de Gobierno de Agroindustria de la Nación.

• Participación en el taller: FAO Workshop on Monitoring SDG, 12.3.1 Global Food Loss Index.
Abril 26-27 2018. Torino, Italia.

• Participación en el taller FAO: Indicadores Regionales ODS, Montevideo 4 al 7 de septiem-


bre de 2018.

La Argentina ha reportado el indicador 2.5.1. internacional referido a recursos genéticos para


la alimentación y la agricultura a través del sistema WIEWS 2 (por su sigla en inglés) El Sistema
Mundial de Información y Alerta Rápida sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación
y la Agricultura de la FAO donde se explicitan los nombres y características de cada uno de los
recursos fitogenéticos resguardados en los bancos de cada uno de los países, de acuerdo a los
compromisos asumidos internacionalmente en forma concomitante con los compromisos del
país asumidos con las Naciones Unidas por los ODS.

La conservación de la diversidad fitogenética desempeña un papel crucial en la seguridad ali-


mentaria, tal como se reconoce en el Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fito-
genéticos para la Alimentación y la Agricultura, y la Meta 2.5.4.

WIEWS proporciona acceso a datos oficiales sobre la implementación del Segundo Plan de
Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, y sobre
el componente vegetal del indicador 2.5.1.: Número de recursos genéticos vegetales y anima-
les para la alimentación y la agricultura conservados en instalaciones de conservación a me-
dio y largo plazo.

2 World Information and Early Warning System on Plant Genetic Resources for Food and Agriculture.

32
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
La elaboración del Informe de País sobre los ODS 2018 implicó para el Ministerio la redacción del
capítulo referido a la Meta 12.3., referida a la reducción en la pérdida y desperdicio de alimentos.

Ello permitió hacer un recorrido por las iniciativas que confluyen en acciones concretas y con-
juntas entre la Dirección de Alimentos y Bebidas, distintos organismos internacionales, univer-
sidades, incubadoras de proyectos, cámaras, empresas, organizaciones de la sociedad civil, etc.
La preocupación por la disminución de la pérdida y el desperdicio de alimentos es una cues-
tión que motoriza iniciativas a nivel mundial, y en particular en la Argentina, donde se suma la
relevancia de la producción de alimentos, y la necesidad de optimizar los esfuerzos orientados
a mayor y mejor aprovechamiento de los recursos.

También contribuyó a la actualización de indicadores del ODS 2 y a la identificación y prioriza-


ción de los programas de gestión y revisión de las políticas que daban marco a esos programas
en alineación con las metas de los ODS.

Esta participación facilitó contar con un panorama de la confluencia de las metas de los ODS
bajo responsabilidad del Ministerio con los Objetivos e Iniciativas Prioritarias del Gobierno Na-
cional, y con los componentes y los beneficiarios de las políticas, programas e intervenciones,
a los fines del análisis de lo realizado y lo pendiente.

Asimismo, facilitó la identificación de los indicadores que se debían reforzar, diseñar o redise-
ñar para el seguimiento de las metas.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


De cara al decenio que resta para la culminación del período de quince años que el mundo en
general y nuestro país en particular se dan a sí mismos para la mejora de la calidad de vida de la
población, una mejor relación con el ambiente en el que estamos inmersos, y el cuidado y res-
guardo de los recursos del planeta, parecería que aún queda mucho por hacer.

El uso responsable de los recursos naturales vinculados a una agricultura y a una agroindustria
sostenible para el planeta y para la industria de los alimentos, capaz de asegurar la provisión
de la ingesta nutricional necesaria, que permita el desarrollo sustentable, tecnológico y equili-
brado de las economías regionales, con inserción tanto en el mercado local, como en el inter-
nacional, parecen ser el gran desafío.

Por otro lado, se espera hacia el futuro poder incrementar y fortalecer las estadísticas del sector,
a través de encuestas específicas regulares y periódicas que surjan como necesidad y comple-
mento de los datos que provea el Censo Nacional Agropecuario 2018 (próximos a ser publicados).

En este sentido, los datos del censo serán cruciales para entender cabalmente la realidad del
sector agropecuario, tener un panorama más claro y asertivo de las necesidades en términos de
búsqueda de información y promover las alianzas estratégicas para la obtención de la misma.

También esta información servirá para la planificación de políticas, planes y programas integra-
dos, monitoreables y auditables a través de sistemas de registros compartidos, que promuevan
la articulación pública - privada - sociedad civil, con metodologías que permitan sumar capa-

33
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
cidades, sinergias creativas, tecnologías de avanzada, experiencias previas y valores comunes
para llegar al objetivo propuesto.

Lo esencial radica en avanzar en la comunicación y difusión de la Agenda 2030, a fin de lograr


el involucramiento de actores para la generación de acuerdos y el incremento de compromisos.
Bregar por planes de gobierno articulados e integrados a fin de garantizar la gobernanza ver-
tical y horizontal para acercarnos cada vez más al cumplimiento de las metas, mediante accio-
nes programadas en el corto, mediano y largo plazo, con el horizonte puesto en el año 2030,
y los años sucesivos en pro de garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

34
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
RAÍCES COMPARTIDAS. M. ISABELA IBARRA RIVAS.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 4:

Meta 4.1. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los
niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser
gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de apren-
dizajes pertinentes y efectivos.

Meta 4.2. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos
los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la
primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que
estén preparados para la enseñanza primaria.

Meta 4.3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos


los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y
superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

Meta 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el núme-


ro de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias,
en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y el emprendimiento.

Meta 4.5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en


la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles
de la enseñanza y la formación profesional para las personas vul-
nerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos in-
dígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

Meta 4.a. Construir y adecuar instalaciones educativas que ten-


gan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con
discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entor-
nos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces
para todos.

Meta 4.c. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta


de docentes calificados, incluso mediante la cooperación inter-
nacional para la formación de docentes en los países en desarro-
llo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) atendiendo a la convocatoria
del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) y reafirmando su compro-
miso con los objetivos planteados para la educación en la Agenda 2030, en base a la Declara-

36
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ción de Incheon 1 y al Marco de Acción Educación 2030 (E2030), adoptado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), inicia en abril del
año 2016 el proceso de adopción y/o adaptación de las metas e indicadores fijados para el ODS
4 a los desafíos que el MECCyT plantea en sus políticas educativas.

Para iniciar la tarea, el entonces Ministro de Educación y Deportes, Lic. Esteban Bullrich enco-
mienda a la Subsecretaría de Enlaces y Cooperación Intersectorial e Institucionales (SsEyCII)
la responsabilidad institucional de coordinar la adopción y adaptación de la E2030 al contexto
nacional. Una de las primeras definiciones fue convocar a los equipos técnicos que estuvieron
trabajando hasta el año 2015 con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Es así que, en
función de la experiencia llevada a cabo por éstos, se decide involucrar a la Dirección Nacio-
nal de Cooperación Internacional (DNCI) por su rol de estos organismo de enlace con el Siste-
ma de las Naciones Unidas y de Secretaría de la Comisión Nacional Argentina para la UNESCO
(CONAPLU). Ambas áreas comienzan la organización de la tarea en conjunto, quedando la re-
ferencia política en manos de la SsEyCII y la referencia técnica en la DNCI.

En julio del año 2017 se produjo un cambio de ministro siendo nombrado el Dr. Alejandro Fi-
nocchiaro en el cargo. Este cambio conlleva una nueva designación al frente de la SsEyCII y,
por lo tanto, de referente político. En agosto del año 2018 hay un cambio de estructura dentro
del Ministerio y el referente político nombrado pasa a ocupar el cargo de Secretario de Ges-
tión Educativa. Finalmente, en noviembre de ese mismo año, se produce un nuevo cambio de
estructura y de funcionarios. La referencia política sigue en manos de la Secretaría de Gestión
Educativa, pero con cambio de funcionario y la referencia técnica continúa en manos del Direc-
tor Nacional de Cooperación Internacional. Esta organización se mantiene hasta la actualidad.

Para el año 2016, tanto la referencia política como técnica visualizan la importancia de involu-
crar a la mayor cantidad de áreas del Ministerio en la acciones referidas a la Agenda E2030. De
allí que uno de las primeras acciones realizadas fue la planificación de reuniones a las que fue-
ron convocados los equipos técnicos de las cuatro Secretarías de Estado que intervienen en el
diseño, planificación y gestión de las principales políticas educativas a nivel nacional. Nos re-
ferimos a la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, de Evaluación Educativa, de Ges-
tión Educativa y de Políticas Universitarias. El objetivo central fue la sensibilización acerca de
la importancia de la Agenda E2030 para nuestro país e involucrar a dichas áreas ministeriales
en este proceso de adopción/adaptación.

A partir de estas reuniones, se conformó un Grupo de Trabajo Ministerial (GTM) con referentes
de las áreas involucradas en la recolección de datos y la elaboración de información estadís-
tica de las secretarías mencionadas con el fin de que el trabajo se realice de forma articulada,
definiendo una metodología para alcanzar la tarea encomendada.

1 La UNESCO, junto con el UNICEF, el Banco Mundial, el UNFPA, el PNUD, ONU Mujeres y el ACNUR, organizó el Foro
Mundial sobre la Educación 2015 en Incheon (República de Corea) del 19 al 22 de mayo de 2015, que fue acogido por la
República de Corea. Más de 1.600 participantes de 160 países, entre los cuales se contaban 120 ministros, jefes y miem-
bros de delegaciones, jefes de organismos y funcionarios de organizaciones multilaterales y bilaterales, así como repre-
sentantes de la sociedad civil, de la profesión docente, los jóvenes y el sector privado, aprobaron la Declaración de In-
cheon para la Educación 2030, en la que se presenta una nueva visión de la educación para los próximos 15 años.

37
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ILUSTRACIÓN 2. Áreas responsables en el MECCyT de la coordinación del ODS 4

COORDINACIÓN

Secretaría de
Gestión Educativa

Responsabilidad política

Dirección Nacional de
Cooperación Internacional

Responsabilidad técnica

Fuente: Elaboración propia. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

ILUSTRACIÓN 3. Grupo de Trabajo Ministerial (GTM)

SECRETARÍA
DE EVALUACIÓN
EDUCATIVA

Unidad de
Información
del Instituto Nacional
de Formación Docente
SECRETARÍA DE
ÁREAS
INNOVACIÓN Y
TÉCNICAS
CALIDAD EDUCATIVA
Dirección de
Dirección Nacional
Información
de Planeamiento
y Estadísticas
Educativo
Educativa

SECRETARÍA Departamento
DE POLÍTICAS de Información
UNIVERSITARIAS Universitaria

Fuente: Elaboración propia. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


En principio, se consideró el eje del Plan Nacional de Gobierno “Plan Pobreza Cero” y el Plan
Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende” (PENAEyA) 2 del entonces Mi-
nisterio de Educación y Deportes, como pilares centrales en la estructuración del ODS 4 en el
nivel nacional.

2 Este Plan fue aprobado por el Consejo Federal de Educación del MEyD el 23 de agosto del 2016 bajo la Resolución
del Consejo Federal de Educación Nº 285/16.

38
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
A su vez, se definió que las metas a alcanzar al año 2030 fueran 7 (siete) de las 10 (diez) esta-
blecidas por la UNESCO en el Marco de Acción de Incheon, es decir que se adoptaron las me-
tas definidas por la ONU más allá de que el CNCPS informó la posibilidad de que cada Ministe-
rio pudiera adaptarlas en función de sus agendas y prioridades políticas.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


También el GTM, luego de varios encuentros de intercambio y debate, definió que los indica-
dores que reporten a cada una de las metas tuvieran un tratamiento específico. De allí que és-
tos fueran el resultado de la comparación de dos metodologías de cálculo: la de los Indicadores
Globales fijados por la ONU y la de los indicadores que forman parte de la matriz de seguimien-
to de los objetivos del PENAEyA. Esta comparación permitió al GTM revisar el grado de com-
parabilidad de los indicadores con otros países y rever aspectos metodológicos.

Es importante mencionar que se estableció, en el caso de que se definieran nuevos indicado-


res para el ODS 4, que estos podrían ser incluidos como una herramienta más con la que cuen-
te el MECCyT para realizar el seguimiento y la evaluación de las líneas de acción implementa-
das. El proceso de trabajo que llevó adelante el GTM culmina, en una primera instancia, con la
adopción y adaptación de la E2030 con 28 indicadores de Nivel 1 3 para las 7 metas. De todos
modos, esta Agenda fue definida como “en proceso” dado que todavía se sigue trabajando en
la construcción de nuevos indicadores que reflejen, por un lado, el debate sobre aspectos me-
todológicos que se están llevando a cabo en el marco internacional en las diferentes instancias
que la UNESCO convoca para tal fin y, por el otro, indicadores que se consideren necesarios in-
cluir para el seguimiento de nuevas líneas de acción que decida implementar el MECCyT y que
permitan alcanzar y fortalecer alguna de las metas planteadas al año 2030.

En cuanto a las metas establecidas para cada indicador tanto para los años 2021 y 2030 se en-
cuentran en estrecha relación con las que se consignaron en el PENAEyA y fueron fijadas por la
Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas para la educación básica y la for-
mación docente y por la Secretaría de Políticas Universitarias para todo lo relativo a la Educa-
ción Superior Universitaria.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


En respuesta a las consideraciones planteadas por el CNCPS en el marco del seguimiento y
monitoreo de la Agenda 2030 se realizó un relevamiento y sistematización de información so-
bre políticas educativas y líneas de acción vigentes en las distintas áreas de este Ministerio cu-
yo cumplimiento impactan en el avance de las metas propuestas.

La información relevada (por cada una de las áreas sustantivas del Ministerio) se vincula con
cada una de las metas del ODS 4 y se informa anualmente. Para la construcción de esta infor-
mación se consultó a los máximos responsables de cada área, se analizaron todas las políticas,
programas y proyectos ejecutadas por ellas, así como los Planes Operativos Anuales Integra-

3 Las Naciones Unidas establecen tres niveles para clasificar los indicadores según el grado de desarrollo metodológi-
co y disponibilidad general de datos con que cuente cada país. Se considera Nivel I cuando existe una metodología es-
tablecida y los datos están disponibles para ser usados.

39
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
les (POAI) elaborados por las 24 jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y la validación de la sistematización realizada fue hecha en primer lugar por el referente
político frente al CNCPS y luego por el propio Ministro cuando se realiza el envío institucional.

En cuanto al análisis de la incidencia de las políticas educativas a cada población objetivo de


cada meta se realiza en función del seguimiento estadístico que se realiza y que se reporta al
CNCPS.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


En la primera etapa, año 2018, el proceso de vinculación presupuestaria con los planes, pro-
gramas y líneas de acción de políticas educativas fue arduo dada la cantidad de indicadores
reportados; pero se pudo cumplir con cierta agilidad. Las dificultades se encontraron al tratar
de recuperar esas vinculaciones en los años 2016 y 2017 dados los cambios de ministros y es-
tructura ministerial señalados en párrafos anteriores. En todos los procesos realizados se con-
sultó a las áreas técnicas que conforman el GTM -Secretaría de Innovación y Calidad Educativa,
de Evaluación Educativa, de Gestión Educativa y de Políticas Universitarias- y a la Dirección de
presupuesto, al interior del MECCyT, y al equipo técnico de Jefatura de Gabinete de Ministros.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


Es importante destacar que, más allá de la construcción de la E2030 en sí misma, existieron
actividades que permitieron consolidar la difusión del ODS 4. En función de la sensibilización y
del afianzamiento del trabajo realizado en el GTM, la E2030 se encuentra presente a la hora de
construir las líneas de acción de cada una de las áreas del Ministerio involucradas. Es así como,
en la elaboración del nuevo Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (2017-2020) 4 , se
tomaron como base los indicadores construidos para la E2030 y a su vez se incluyeron en esta
algunos de los que fueron diagramados para dicho plan. También en la sesión del Consejo Fe-
deral de Educación, celebrada el 14 de diciembre del 2016, se resolvió la inclusión de los ODS
entre las Efemérides Nacionales en los Calendarios Escolares Jurisdiccionales (Resolución N°
313/2016). A su vez, y en la misma Resolución, la Campaña “La lección más grande del mundo”
de la Asociación Civil Project Everyone que cuenta con el respaldo de UNICEF y UNESCO, fue
declarada de interés educativo. En el marco de esa campaña se desarrollan desde el año 2016
acciones de difusión de los ODS en las escuelas de todo el país.

Por último, en el marco de la Presidencia pro tempore del MERCOSUR que ejerció Argentina en
los primeros semestres del año 2017 y 2019, se expuso la metodología de trabajo utilizada pa-
ra la construcción de la E2030 frente al Grupo de Trabajo de Indicadores conformado por re-
ferentes de las áreas de estadística de los Ministerios de Educación de cada país que integran
el mencionado bloque regional.

El objetivo central de la presentación fue compartir con los países de la región la experiencia
adquirida en el proceso de trabajo realizado y mostrar la metodología puesta en marcha por

4 Presentado por el presidente de la Nación en la Casa de Gobierno el 12 de diciembre del 2017. Se trata de una inicia-
tiva que refleja la voluntad política del Poder Ejecutivo Nacional para abordar las metas que cada área de gobierno de-
finió como prioritarias en esta materia.

40
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
el MECCyT de Argentina para que pueda ser considerada en los otros países como un camino
posible en la construcción de sus agendas educativas al 2030.

En cuanto a la difusión de la temática en la comunidad educativa se realizó a pedido del CNCPS


y en articulación con el mismo y con la colaboración presupuestaria del PNUD, una serie de re-
cursos audiovisuales y secuencias didácticas para llevar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
al espacio escolar. El material se encuentra disponible en el portal Educ.ar.

https://www.educ.ar/recursos/132379/objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS


Como se aclaró en puntos anteriores, la DNCI del MECCyT forma parte del equipo que coordi-
na el trabajo de la E2030. Tal como hicimos referencia, su inclusión constituyó una pieza im-
portante dada la magnitud que fue adquiriendo la Agenda 2030 en las agendas de los Orga-
nismos Internacionales. De allí que este equipo cuenta con toda la información de los debates
acerca de la implementación de la agenda de los diferentes organismos de la ONU (incluyendo
las instancias regionales), fundamentalmente de la UNESCO, como así también de otros Orga-
nismos Internacionales que cuentan dentro de sus objetivos la alineación de sus metas con los
objetivos y alcances de la Agenda 2030.

También es importante aclarar en las diferentes instancias de la ONU que participa el MECCyT
en relación a la construcción y seguimiento de la Agenda 2030. La siguiente imagen gráfica
esas instancias de participación.

ILUSTRACIÓN 4. Inserción del MECCyT en las diferentes instancias en las que se debate la
construcción y seguimiento de la Agenda 2030

GLOBAL REGIONAL NACIONAL

Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel


general temático general temático general temático

ONU UNESCO CEPAL Grupo de Consejo Nacional Comisión Nacional


Cooperación Técnica de Coordinación de Interinstitucional
Regional Políticas Sociales de Implementación
(TCG) responsable y Seguimiento
Grupo Comité de Grupo de trabajo (CNCPS)
de implementar la de los ODS
Interinstitucional Dirección dentro de la E2030 en la región.
y de Expertos Educación Conferencia
sobre Indicadores Estadística de las OREALC - UNESCO
Américas (CEA)
Grupo de
Cooperación
Técnica (TCG)

Instituto de
Estadísticas
de la UNESCO MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fuente: Elaboración propia. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

41
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL
DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
El MECCyT participó desde el inicio de las diferentes convocatorias que realizó el CNCPS para
dar comienzo a la conformación de la Agenda 2030.

Estas reuniones fueron muy fructíferas dado su carácter intersectorial que permitió intercam-
biar entre ministerios y organismos experiencia sobre la organización del trabajo. A su vez per-
mitieron estar al tanto de la Agenda 2030 en su totalidad, más allá de la especificidad del ODS 4.

A su vez las agendas de las reuniones enviadas con anterioridad a las reuniones permitieron un
intercambio ordenado y profundizar los lazos en la tarea que convoca con los miembros de la
Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


En cuanto al monitoreo de los indicadores, se han encontrado algunos obstáculos relacionados
con el grado de asequibilidad de la información y la robustez de los indicadores construidos.
Estos obstáculos se centraron en los nuevos indicadores que el MECCyT planificó implemen-
tar a partir del trabajo de la E2030. Cuando se comenzaron a procesar los datos, los resultados
obtenidos indicaban que se debía seguir perfeccionando la instancia del relevamiento. Tam-
bién hubo otros obstáculos relacionados con cambios de la periodicidad informada en las fi-
chas técnicas, situación que obliga a presentar una nueva versión de las mismas a la brevedad.
A su vez, en la actualidad se cuenta con la dificultad en la sistematización de la información de
las diversas aperturas de los indicadores propuestas en el año 2016. La composición de la plan-
ta del personal técnico ha disminuido a lo largo de los años lo que produce una demora en el
cumplimiento de los plazos de entrega de la misma.

A partir de la labor en la E2030 se inaugura en el Ministerio un modelo de reporte de datos


que se extiende a otros pedidos de información que realizan otros Organismos Internaciona-
les. Este modelo consiste en el diálogo entre todas las áreas que producen información estadís-
tica llegando a acuerdos institucionales sobre qué reportar y el tipo de modalidad de trabajo.

42
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
BITÁCORAS DE LA HISTORIA DE NUESTRO BARRIO. TERESITA SACON.

MINISTERIO
DE HACIENDA
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 2, ODS 8, ODS 9 y ODS 10:

Meta 2.b. Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones co-


merciales en los mercados agropecuarios mundiales, incluso me-
diante la eliminación paralela de todas las formas de subvención
a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación
con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la
Ronda de Doha para el Desarrollo.

Meta 2.c. Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamien-


to de los mercados de productos básicos alimentarios y sus de-
rivados y facilitar el acceso oportuno a la información sobre los
mercados, incluso sobre las reservas de alimentos, a fin de ayu-
dar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos.

Meta 8.1. (Adaptada) Mantener el crecimiento económico per cá-


pita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en parti-
cular, un crecimiento del producto interno bruto en torno del 3%
anual en los países menos adelantados.

Meta 8.2. Lograr niveles más elevados de productividad econó-


mica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y
la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con
gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

Meta 8.10. Fortalecer la capacidad de las instituciones financie-


ras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios
bancarios, financieros y de seguros para todos.

Meta 9.3. Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras


empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los ser-
vicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración
en las cadenas de valor y los mercados.

Meta 10.1. De aquí a 2030, lograr el crecimiento progresivo y sos-


tenido de los ingresos del 40% más pobre de la población a una
tasa superior a la media nacional.

Meta 10.4. Lograr progresivamente una mayor igualdad de in-


gresos.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


Desde el comienzo de la gestión, la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Hacien-
da fue la encargada de analizar las metas propuestas por Naciones Unidas. Para esto trabajó
conjuntamente con la Subsecretaría de Programación Macroeconómica.

44
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ILUSTRACIÓN 5. Ubicación del punto focal en la estructura del organismo

MINISTERIO DE HACIENDA

Secretaría de Política Económica

Subsecretaría de Programación Macroeconómica Subsecretaría de Programación Microeconómica

D.N. DE POLÍTICA D.N. DE POLÍTICA D.N. DE MODELOS D.N. DE ANÁLISIS D.N. DE ESTUDIOS
FISCAL E INGRESOS MACROECONÓMICA Y PROYECCIONES MACROECONÓMICOS SECTORIALES Y REGIONALES

D. DE COYUNTURA D. DE INFORMACIÓN Y
ECONÓMICA ANÁLISIS SECTORIAL

D. DE SECTOR EXTERNO Y D. DE SECTOR EXTERNO Y


ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTUDIOS ECONÓMICOS

Fuente: Elaboración propia sobre la base del Mapa del Estado.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS Y ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


El Ministerio de Hacienda es el organismo responsable de reportar sobre la evolución de 21 in-
dicadores correspondientes a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS):

• ODS 2 Hambre cero (4 indicadores).


• ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico (13 indicadores).
• ODS 9 Industria, innovación e infraestructura (2 indicadores).
• ODS 10 Reducción de las desigualdades (2 indicadores).

Luego de un largo proceso de acuerdos con las distintas áreas internas, se revisaron las metas,
se identificaron los indicadores factibles de seguimiento y se estableció su metodología de cál-
culo, línea de base y metas intermedias y finales.

En ese proceso fue muy valioso el aporte de las Direcciones Nacionales de Programación Ma-
croeconómica, de Modelos y Proyecciones y de Política Fiscal y de Ingresos, quienes recopi-
laron y procesaron toda la información existente, adaptaron algunas metas de los ODS a nivel
nacional y definieron los indicadores a reportar.

Cabe señalar que la principal razón de la demora en la selección de indicadores fue la emergen-
cia estadística nacional declarada por el Gobierno Nacional durante el año 2016. Para realizar
proyecciones macroeconómicas basadas en estadísticas oficiales y no provenientes de bases
de datos privadas y externas al Ministerio, fue necesario el proceso de normalización realizado
por las autoridades del INDEC que revisó las estadísticas de balanza comercial y de crecimiento.

45
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
A partir de la disponibilidad de nuevas estadísticas, el Ministerio priorizó las metas asignadas
por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). Para la elección de
los indicadores de seguimiento de las mismas, se decidió que fueran de Nivel I. Es decir cla-
ros desde el punto de vista conceptual y que las normas y las metodologías estuvieran dispo-
nibles. De esta manera, se facilitó su proyección al año fijado como meta intermedia y al año
2030 de acuerdo a los supuestos macroeconómicos y objetivos fijados por el Gobierno Nacio-
nal. En esta instancia fue importante el papel que cumplió el CNCPS que facilitó el trabajo en
común de los equipos técnicos de los distintos ministerios permitiendo la adecuada selección
de nuevos indicadores.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


En junio de 2018, el Ministerio participó de los intercambios surgidos a partir de la consultoría
estadística en el marco del Proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimen-
tación y la Agricultura (FAO): “Fortalecimiento de capacidades en la medición y reporte de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países de América del Sur”, en convenio con el Con-
sejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

También la participación, en septiembre de 2018 en la ciudad de Montevideo, de representan-


tes del Ministerio como miembros de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación
y Seguimiento de los ODS en el “Taller de expertos sobre indicadores de Recursos Naturales,
Agroalimentarios y Agua de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para países surameri-
canos” organizado por FAO constituyó una buena instancia para el trabajo colaborativo con el
Ministerio de Producción, el INDEC y el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) en la definición
de los indicadores:

• 2.a.1. Índice de orientación agrícola para los gastos públicos.


• 2.c.1. Indicador de anomalías en los precios de los alimentos.
• 5.a.2. Proporción de países en que el ordenamiento jurídico (incluido el derecho consuetudi-
nario) garantiza la igualdad de derechos de la mujer a la propiedad y/o el control de la tierra.

En septiembre de 2019, el Ministerio participó junto con representantes del Consejo Nacional
de Coordinación de Políticas Sociales del “Taller de América Latina y el Caribe sobre evaluación
de las consecuencias económicas y fiscales del envejecimiento de la población” y del seminario
regional “Transición demográfica: oportunidades y desafíos para alcanzar los ODS en América
Latina y el Caribe”, ambos organizados por CELADE/CEPAL en Santiago de Chile.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS


En la elaboración del Informe País del año 2018, el Ministerio de Hacienda fue el encargado de
la redacción del capítulo “Contexto macroeconómico nacional” en el cual se analizó la evolu-
ción de la economía argentina en los siguientes temas: economía internacional, nivel de activi-
dad, empleo e ingresos, finanzas públicas, precios, sector externo, dinero y bancos.

El Ministerio también contribuyó dando cuenta en este informe de los indicadores de segui-
miento, sus líneas de base y sus metas intermedias y finales.

46
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL
DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
En la etapa de adaptación de metas, el Ministerio participó activamente en los Grupos de Tra-
bajo: Producción agropecuaria sostenible, Trabajo y empleo y Protección social. Esta partici-
pación fue muy fructífera ya que el Ministerio, con el objetivo de asegurar la coherencia entre
los supuestos utilizados por cada organismo en la formulación de sus metas e indicadores y la
evolución de las principales variables económicas, interactuó y colaboró con los Ministerios de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Trabajo y Seguridad Social y de Producción brindándo-
les las proyecciones hasta el año 2030 de las principales variables macroeconómicas.

También intervino activamente junto con el Ministerio de Producción, el Ministerio de Traba-


jo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y
el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) en una
mesa de trabajo para elaborar una propuesta que contuviera los supuestos y metodología pa-
ra los escenarios intermedios (2023) y final (2030) de los indicadores de pobreza e indigencia.

A lo largo de casi cuatro años, se asistió regularmente a las reuniones de la Comisión Nacio-
nal Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS organizadas por el CNCPS.

47
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
TRABAJADORES DE LA BEBIDA NACIONAL. MAGALÍ DRUSCOVICH.

MINISTERIO DEL INTERIOR,


OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 6 y al ODS 11:

Meta 6.1. De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo


al agua potable a un precio asequible para todos.

Meta 6.2. De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de sanea-


miento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin
a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las ne-
cesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones
de vulnerabilidad.

Meta 11.1. De aquí a 2030, asegurar el acceso de to- das las per-
sonas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y ase-
quibles y mejorar los barrios marginales.

Meta 11.3. De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y


sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión parti-
cipativas, integradas y sostenibles de los asentamientos huma-
nos en todos los países.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


Hacia principios de 2016, en respuesta al pedido del Consejo Nacional de Coordinación de Po-
líticas Sociales (CNCPS), se designaron como referentes para la implementación de la Agenda
2030 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (MIOyV) al Mag. Fernando Alvarez
de Celis -Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública- como referen-
te político, y a la Mag. Mariana Barrera, Directora Nacional de Innovación y Desarrollo Sosteni-
ble dependiente de la Secretaría de Infraestructura Urbana -como referente técnico- para in-
tegrar la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS.
El Ministerio formó parte de los Grupos de Trabajo denominados Trabajo y Empleo y el de Vi-
vienda, Hábitat, Desarrollo Urbano e Infraestructura; dentro de dicha Comisión. Estos Grupos
encararon un plan de trabajo para la adaptación de las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) que fue previamente impulsado y apoyado en el nivel político por el Sr. Mi-
nistro de la cartera.

La designación de los referentes para esta encomienda ha sido acompañada por un intenso tra-
bajo de coordinación de todas las Secretarías del Ministerio. Además de las mencionadas Secre-
taría de Infraestructura Urbana (SIU) y la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación
de Obra Pública (SPTyCOP), se trabaja mancomunadamente con la Secretaría de Infraestruc-
tura y Política Hídrica (SIPH) y la Secretaría de Vivienda (SV). Se trata entonces de un esfuer-
zo conjunto y coordinado de todas las áreas a fin de dar seguimiento a las metas priorizadas y
construir indicadores que den cuenta de los avances para alcanzar dichas metas.

49
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ILUSTRACIÓN 6. Posición del punto focal en la estructura del organismo

MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA UNIDAD AUDITORA INTERNA

SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE UNIDAD DE SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE


SECRETARÍA SECRETARÍA SECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN COORDINACIÓN PROVINCIAS Y ASUNTOS POLÍTICOS INFRAESTRUCTURA
DE VIVIENDA DEL INTERIOR COORDINACIÓN
URBANA TERRITORIAL Y GENERAL MUNICIPIOS E INSTITUCIONALES Y POLÍTICA HÍDRICA
COORDINACIÓN
DE OBRA PÚBLICA

Administración Administración Otros Entes del


Descentralizada Desconcentrada Sector Público Nacional

• Dirección Nacional de Migraciones • Instituto Nacional de Prevención • Agua y Saneamientos Argentinos SA


• Dirección Nacional del Registro de Sísmica (AYSA)
las Personas (RENAPER) • Ente Regulador de Agua
• Tribunal de Tasaciones de la Nación y Saneamiento (ERAS)
• Ente Nacional de Obras Hídricas de • Agencia de Planificación
Saneamiento (ENOHSA) • Fondo Fiduciario Federal
• Organismo Regulador de Seguridad de Infraestructura Regional
de Presas • ACUMAR
• Instituto Nacional del Agua

Fuente: Extracto de elaboración propia en base al Organigrama del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


Las metas asignadas originalmente al Ministerio pertenecen a los ODS 6, 9 y 11. Posteriormen-
te, durante el año 2018, fueron incorporadas al plan de trabajo algunas metas del ODS 10. To-
das estas metas requerían la construcción de indicadores sobre los cuales se ha tenido distinto
grado de avance y se continúa trabajando.

El proceso de desarrollo de los indicadores se ha enfrentado a un problema común pero no


por eso menor, que es la falta de información disponible. En este contexto, en algunos de los
casos se ha tenido que optar por datos de mayor cobertura territorial en detrimento de la ac-
tualización de los mismos, priorizando a la cobertura de la información como herramienta fun-
damental de la política pública. Ante esta situación se ha decidido utilizar datos del Censo Na-
cional de Población, Hogares y Viviendas 2010 por su amplia cobertura territorial y, en otros
casos, información de carácter registral. Todos los indicadores bajo seguimiento, y sus respec-
tivas fichas técnicas, han pasado por las revisiones del CNCPS, el Instituto Nacional de las Mu-
jeres (INAM), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Secretaría de Derechos
Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y de la Agencia
Nacional de Discapacidad, buscando así, además de la consistencia técnica y estadística, la in-
corporación del enfoque de Derechos Humanos en todos ellos.

Inicialmente, en la revisión de las metas priorizadas propuesta por el CNCPS y su debida ade-
cuación al contexto nacional. Luego de una serie de reuniones comenzó un intenso trabajo,
tanto hacia el interior del Ministerio como con otros organismos, sobre la disponibilidad de in-
formación y acerca de la incumbencia de cada área en la construcción de indicadores y la po-
sibilidad de alianzas para la obtención de la información en forma periódica. Se inició así un re-

50
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
levamiento de información disponible que trajo aparejado un proceso de sensibilización de los
ODS hacia los participantes de las reuniones.

Dentro de este proceso, a partir de las metas priorizadas, se fue documentando la factibilidad
de medición de indicadores, se definieron o redefinieron indicadores para medir el logro de ca-
da meta y también se detectaron las dificultades y desafíos para lograr la tarea encarada.

En cuanto a las metas bajo responsabilidad del MIOPYV, en casi todos los casos se ha preferi-
do adaptar las propuestas por el Grupo Interagencial y de Expertos sobre los Indicadores de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de acuerdo a las necesidades y realidad de nuestro país.
Por ejemplo, en el caso de las Metas 6.1. y 6.2. referidas al acceso a agua potable y saneamien-
to, las autoridades nacionales decidieron ajustar sus indicadores de seguimiento a estándares
más exigentes, restringiendo las formas de accesibilidad a la red pública en lugar de conside-
rar el concepto más amplio de gestión de suministro de agua y saneamiento sin riesgos. Estas
adecuaciones tienen que ver también con dar concordancia a la política pública, a través de sus
planes y programas, con el logro de las metas establecidas.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Como resultado de este trabajo, se presentaron las fichas técnicas de los indicadores bajo segui-
miento (Nivel I) que dan cuenta del cumplimiento de las metas intermedias y finales adoptadas:

• 6.1.1.* Porcentaje de la población en viviendas particulares en áreas urbanas con disponibili-


dad de agua de red pública.

• 6.2.1.* Porcentaje de la población en viviendas particulares en áreas urbanas con disponibili-


dad de servicio de desagüe cloacal.

• 11.1.1.* Porcentaje de la población que vive en viviendas deficitarias particulares y en situación


de tenencia irregular de la vivienda.

• 11.3.1. Razón entre la tasa de consumo de tierras urbanas y la tasa de crecimiento de la población.

• 11.3.2.* Porcentaje de gobiernos locales que reportan tener planes de desarrollo territoriales
que integran las proyecciones demográficas y las necesidades de recursos.

Asimismo, se identificaron los indicadores que requerirían más tiempo para su desarrollo, dan-
do lugar a una continua actualización y búsqueda de buenas prácticas e información para ge-
nerar más indicadores que dieran cuenta del avance en las metas de nuestro país. Ello signifi-
có un esfuerzo de coordinación de los equipos técnicos del Ministerio para obtener y procesar
la información y que la misma resultase en indicadores para el seguimiento de los objetivos de
la política pública.

A partir de allí comienza el proceso de monitoreo de los indicadores de Nivel I a través de la


Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS, coordina-
da por el CNCPS y de la cual también forma parte activa el MIOPyV. Dicha Comisión también
es el ámbito para el desarrollo del resto de los indicadores con distinto grado de avance (Nivel
II y III) y de las temáticas que van surgiendo a partir de este compromiso asumido.

51
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
METAS DE ODS E INTERVENCIONES
Cabe destacar que la definición de las metas intermedias y finales de los indicadores ha con-
templado, por un lado, los 8 grandes Objetivos del Gobierno y las 100 iniciativas prioritarias co-
mo, así también los objetivos incluidos en planes y programas bajo responsabilidad del MIOPyV
de manera de guardar coherencia entre las metas propuestas y las acciones concretas para al-
canzar dichas metas. Para ello se tomó en cuenta la información de cada Secretaría acerca de
los objetivos y beneficiarios de los planes y programas que llevan a cabo en su accionar diario.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


En el marco del Informe País sobre los ODS 2018, el MIOPyV también participó del proceso de
vinculación del presupuesto coordinado por el CNCPS en el marco de la Comisión Nacional In-
terinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS. El ejercicio fue llevado a cabo
en conjunto con la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional de Jefatura
de Gabinete de Ministros. En este marco el Ministerio validó la propuesta metodológica, eleva-
da por dicha Dirección, sobre las partidas presupuestarias vinculadas a los ODS 6 Agua Lim-
pia y Saneamiento y 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este trabajo visibiliza los esfuer-
zos del Ministerio mediante los planes y programas asociados al cumplimiento de metas de los
ODS seleccionados.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


En lo referido al involucramiento de otros actores gubernamentales y no gubernamentales, du-
rante el año 2018 y 2019 el MIOPyV, a través de la Subsecretaría de Relaciones Municipales, la
SPTyCOP y el Programa de Mejoramiento de Condiciones de Habitabilidad de la Oficina de las
Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), junto con el CNCPS han llevado a ca-
bo una serie de talleres de sensibilización y capacitación en ODS para los gobiernos locales. El
objetivo de este ciclo de encuentros ha sido acompañar el proceso de localización de los ODS
en los gobiernos locales, fortaleciendo sus capacidades en planificación estratégica territorial
y en la incorporación de los principios de la Nueva Agenda Urbana y los ODS. Los talleres se
realizaron en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba con la participación de 150
funcionarios representantes de 62 gobiernos locales, Universidades y Organizaciones No Gu-
bernamentales locales.

El MIOPyV participó también del Foro Red Federal ODS integrado por las provincias que han
firmado convenio con el CNCPS para la implementación de la Agenda 2030, compartiendo el
trabajo realizado, las metodologías adoptadas como así también los beneficios y retos frente
a esta tarea.

En el marco de los procesos de sensibilización sobre la Agenda 2030, su implementación y se-


guimiento en la Argentina y con el fin de contribuir al fortalecimiento general de las institucio-
nes, el Ministerio también ha participado de talleres y jornadas de trabajo con la Sindicatura
General de la Nación (SIGEN), con el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto, con la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y con el grupo PAMPA 2030 (Platafor-

52
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ma de Monitoreo de los ODS formada por organizaciones de la sociedad civil y organizaciones
sindicales). También se ha llevado la experiencia con los ODS del Ministerio al curso “Estrate-
gas Urbanos sobre Planificación Estratégica y Objetivos de Desarrollo Sostenible” desarrolla-
do por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En cuanto a la planificación territorial en particular, durante este período la SPTyCOP ha incor-


porado la temática ODS a los planes desarrollados por los gobiernos locales, a la actualización
2018 del Plan Estratégico Nacional y a las Asambleas del Consejo Federal de Planificación (CO-
FEPLAN). Con relación a la capacitación de los funcionarios nacionales, el equipo de trabajo
de la mencionada Secretaria participó del “Encuentro sobre Vinculación del proceso de Locali-
zación de los ODS y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Gobiernos Locales” coor-
dinado por el CNCPS.

En el plano Internacional, los referentes de ODS del Ministerio participaron del Curso “Prospec-
tiva para el desarrollo y los ODS de la Agenda 2030” en la ciudad de Santiago de Chile en el
año 2019, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica
y Social (ILPES) y del evento “Evaluando la viabilidad de aplicar una definición global de ciuda-
des / áreas urbanas y rurales en apoyo del monitoreo global de los ODS y los objetivos urbanos
de la Nueva Agenda Urbana (NAU) en la ciudad de Lima en 2019 organizado por ONU-Hábitat.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


Para la elaboración de los indicadores del ODS 6 se mantuvo un intenso intercambio de con-
sultas y cooperación con los organismos del Sistema de las Naciones Unidas custodios de di-
chos indicadores.

En el caso de los indicadores 6.1.1., 6.2.1. se contó con la asistencia técnica de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el desarrollo del indicador 6.5.1. Grado de aplicación de la gestión integrada de los recur-
sos hídricos, tanto la SIyPH, como el Foro Argentino del Agua (FADA), con la asistencia de Ay-
SA (Agua y Saneamiento SA), contaron con la asistencia de Global Water Partnership (GWP)
para la realización de un taller nacional donde diversos actores involucrados en la gestión del
agua, de forma directa o indirecta, desarrollaron la metodología internacional propuesta para
la realización del indicador. Participaron del encuentro distintos sectores del gobierno nacio-
nal y del sector hídrico de los gobiernos provinciales (en particular el Consejo Hídrico Federal-
COHIFE); comités y proyectos de cuencas y acuíferos; organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales y representantes académicos.

La Dirección de Cuencas, dependiente de la SIPH, tiene a su cargo el seguimiento de los dos in-
dicadores vinculados a la Meta 6.4. que están bajo la custodia de la FAO (ONU): indicador 6.4.1.
Cambio de la eficiencia de uso del agua con el tiempo e indicador 6.4.2. Nivel de estrés hídri-
co: extracción de agua dulce como porcentaje de los recursos de agua dulce disponibles. Des-
de el año 2018, la SIPH desarrolla un trabajo conjunto con la FAO. Entre abril y mayo de 2018,
por convenio con el CNCPS, tuvo lugar una consultoría de la FAO para asistir a la SIPH en el se-
guimiento específico de estos indicadores. Durante esta etapa se identificaron fuentes de da-
tos disponibles, vacíos de información y se discutieron distintos criterios para el abordaje de

53
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
los indicadores. El personal técnico de la SIPH participó también del curso on line brindado por
la FAO sobre los indicadores 6.4.1. y 6.4.2. y, en septiembre del mismo año, asistió al Taller de
Expertos sobre Indicadores Agroalimentarios y Agua y ODS para países suramericanos brin-
dado por la FAO en la ciudad de Montevideo. Dada la complejidad del cómputo de estos indi-
cadores, el cálculo de los términos de la fórmula se ha abordado de manera interdisciplinaria
e interinstitucional a través de la interacción entre distintas áreas de la Dirección Nacional de
Política Hídrica y Coordinación Federal (DNPHyCF) y con otros organismos con competencia
en temáticas específicas de cada sector. Adicionalmente, se mantuvieron reuniones técnicas
vía skype con expertos de la FAO en Roma para solicitar asesoramiento en la definición de una
metodología para la estimación de la extracción de agua por sector requerida para el cálculo
de los indicadores 6.4.1. y 6.4.2.

También en el marco de nuevos desarrollos para la medición de indicadores del ODS 6 se cuen-
ta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Or-
ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE


IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS Y EN EL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
El Ministerio participa a través de sus referentes de las reuniones periódicas de la Comisión Nacio-
nal Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS. Allí se trabaja en la planifica-
ción anual propuesta por el CNCPS y consensuada por sus integrantes y en todos los temas refe-
ridos a los ODS que van surgiendo en el proceso de monitoreo y reporte de los avances en este
sentido. Resulta también un ámbito de reflexión, colaboración e intercambio de buenas prácticas.

La oportunidad de participar del “Informe País sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
2018” presentado en junio 2018 por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, ha sido de gran importancia, dado que a través
de su elaboración se logró cuantificar los avances en las metas adaptadas a través de las políti-
cas llevadas a cabo. El CNCPS ha coordinado este trabajo con todos los organismos con com-
petencia sobre metas de los ODS que conforman la Comisión Nacional Interinstitucional demos-
trando el real compromiso asumido con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


• Continuar trabajando para la cuantificación de beneficiarios directos e indirectos de manera
de ir monitoreando los efectos de la política pública sobre los ODS.

• Profundizar el trabajo con los organismos custodios de los indicadores, principalmente los re-
feridos al ODS 6, para desarrollar más indicadores de seguimiento adaptando metodologías
internacionales a las necesidades de nuestro país.

• Mejorar la generación de información a nivel local y los canales de información para consoli-
dar los esfuerzos de todos los niveles de gobierno.

• Seguir trabajando para tener más indicadores de seguimiento, entendiendo que su medición
es fundamental para focalizar los esfuerzos y de esta manera seguir el rumbo para alcanzar
las metas propuestas.
54
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ESTA ES MI CASA. ANALÍA CID.

MINISTERIO DE JUSTICIA
Y DERECHOS HUMANOS
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 10 y al ODS 16:

Meta 10.3. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la


desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas
y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políti-
cas y medidas adecuadas a ese respecto.

Meta 16.5 (Adaptada) Reducir considerablemente la corrupción


en la relación entre el Estado y la ciudadanía en la provisión de
servicios públicos.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) tiene responsabilidad sobre la Meta
16.5 y sobre algunos indicadores de las Metas 16.3 y 16.4 correspondientes al ODS 16 que aspi-
ra a la promoción de sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.

La representación política y técnica del MINJUS fue, en la primera instancia de adopción de la


Agenda 2030, centralizada por la entonces Secretaría de Planificación Estratégica. Con pos-
terioridad, de manera simultánea a cambios en el diseño institucional del Ministerio, se decidió
mejorar la gestión del punto focal mediante la división de tareas entre dos áreas. En la actua-
lidad, la representación política para la temática ODS se encuentra a cargo de María Fernan-
da Rodríguez (Secretaria de Justicia), mientras que la representación técnica es realizada por
Sandra Elena (Coordinadora del Programa de Justicia Abierta, dependiente de la Subsecreta-
ría de Justicia y Política Criminal) con la colaboración operativa de Gabriel Mercado (Asesor
del Programa de Justicia Abierta).

El MINJUS ha realizado esfuerzos institucionales orientados a garantizar el proceso de adap-


tación e implementación de la Agenda 2030 en todo el territorio nacional a través de diversos
mecanismos de apropiación interna. Ejemplos de ello son la iniciativa Justicia 2030, el Plan Na-
cional de Acción en Derechos Humanos 2017-2020, la Red de Centros de Acceso a la Justicia o
el Corredor Norte Legal y Sanitario.

La iniciativa Justicia 2030 toma como base el Programa Justicia 2020 iniciado en el año 2016.
Justicia 2020 consiste en una plataforma presencial y virtual para el diálogo institucional y ciu-
dadano en materia de política pública de justicia. Dicha plataforma se encuentra abierta a cual-
quier persona para su acceso y participación, tanto en los debates virtuales como en las reunio-
nes presenciales. Los funcionarios responsables de las iniciativas son quienes leen y responden
todos los aportes realizados.1

Justicia 2030 es una nueva etapa de debate de Justicia 2020, abocada a la construcción de una
agenda de políticas judiciales hasta el año 2030 que se encuentre alineada con la consecución
de una Argentina justa, pacífica e inclusiva. En este mecanismo de apropiación de la Agenda

1 https://www.justicia2020.gob.ar/

56
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
2030 por parte del MINJUS, los debates se dan en los siguientes Ejes: Institucional; Penal; Civil;
Acceso a la Justicia; Derechos Humanos; Gestión; y Justicia y Comunidad. Cada debate tiene
como producto un documento de propuesta de políticas públicas hasta 2030, que incluye in-
dicadores de medición basados en las metas del ODS 16 que serán propuestos para su incor-
poración al sistema nacional de medición.

El Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos 2017-2020, realizado por la Secretaría de


Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, se basa en la implementación de un enfoque de de-
rechos humanos alineado con la Agenda 2030. Para el período 2017-2020 tiene como ejes te-
máticos: inclusión, no discriminación e igualdad; seguridad pública y no violencia; memoria,
verdad, justicia y políticas reparatorias; acceso universal a derechos; cultura cívica y compro-
miso con los derechos humanos. 2

El fortalecimiento institucional y la dimensión de acceso a justicia fueron los dos ejes de acción
para promover la apropiación de la Agenda 2030 a través de la puesta en marcha de una red
de noventa Centros de Acceso a Justicia en todo el territorio del país, orientados al empode-
ramiento legal comunitario. Estos Centros, son oficinas descentralizadas del MINJUS, proveen
asesoramiento legal gratuito en asuntos de familia, violencia de género, acceso a documenta-
ción, discapacidad, seguridad social, relaciones de consumo, salud, justicia penal y educación,
entre otros. 3

El Corredor Norte Legal y Sanitario, finalmente, es una clara innovación institucional que pre-
senta un modelo de atención coordinada entre el MINJUS, el Ministerio de Salud y Desarrollo
Social y los gobiernos provinciales, destinado a proveer servicios a comunidades indígenas y
rurales. Este programa consta de oficinas móviles cuyos servicios son prestados por profesio-
nales del derecho, del trabajo social y de la medicina. Con la asistencia de un chofer, la oficina
móvil recorre territorios y parajes rurales aislados permitiendo el acceso a servicios y respues-
tas a necesidades legales y médicas sin necesidad de que las personas se trasladen a los cen-
tros urbanos. 4

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


La definición de las metas tuvo como particularidad, en el caso del MINJUS, el otorgamien-
to de capacidad de definición y preparación autónoma a cada organismo responsable (Insti-
tuto Nacional contra la Xenofobia y el Racismo, Subsecretaría de Justicia y Política Criminal,
Subsecretaría de Acceso a la Justicia, Agencia Nacional de Materiales Controlados y Oficina
Anticorrupción). Así, mientras que las representaciones técnica y política llevaron adelante
las labores de seguimiento y asesoramiento, de vinculación con el sistema nacional de medi-
ción y con el organismo responsable a nivel nacional (el Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales -CNCPS-) y de participación de otras instancias ligadas al seguimien-
to y cumplimiento de la Agenda 2030, los organismos del Ministerio encargados de la medi-
ción e implementación de políticas para el cumplimiento de la Agenda fueron los que esta-
blecieron las metas.

2 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_nacional_de_derechos_humanos_2018.pdf
3 https://www.argentina.gob.ar/justicia/afianzar/caj
4 https://www.argentina.gob.ar/justicia/afianzar/caj/corredor-norandino-legal-y-sanitario

57
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Por otra parte, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural contribuyó a la adap-
tación del conjunto de las metas establecidas en la adaptación nacional de los ODS a partir de
la elaboración de un informe desde la perspectiva de derechos humanos sobre los indicadores
elaborados por los diferentes organismos, solicitado y coordinado por el CNCPS.

El objetivo de dicho informe fue analizar la adecuación de los indicadores de los ODS (definidos
por los equipos de trabajo de los diferentes ministerios y organismos) a la luz de las siguientes
variables: ser sensibles a situaciones de vulneración o violación de derechos humanos; ser con-
gruentes con las definiciones y alcances de los mismos; incluir en sus desgloses a grupos en si-
tuación de vulnerabilidad; y contemplar principios del enfoque en derechos humanos (esto es,
universalidad, interdependencia y participación). Para ello se trabajó a partir de una matriz de
verificación, utilizada para sistematizar el análisis. Luego se realizó una lectura integral cualita-
tiva de las fichas técnicas enviadas por el CNCPS que tuvo como producto la realización de su-
gerencias concretas respecto de cada indicador.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


El MINJUS cuenta en la actualidad con un total de siete indicadores de Nivel I de seguimiento.
Uno de los indicadores es elaborado por el Instituto Nacional contra la Xenofobia y el Racismo
(INADI) y refiere al ODS 10. Se trata del indicador 10.3.1.*: Porcentaje de la población que de-
clara haberse sentido personalmente víctima de discriminación.

Los seis indicadores restantes de seguimiento del ODS 16 son los siguientes (entre paréntesis
la organización del MINJUS responsable):

• 16.3.1.* Cantidad de personas que utilizaron servicios de acceso a la justicia en el año por cien
mil habitantes (Subsecretaría de Acceso a la Justicia).

• 16.3.1. 2* Tasa de variación interanual de la cantidad de dispositivos que ofrecen servicios de


acceso a la justicia en el territorio. (Subsecretaría de Acceso a la Justicia).

• 16.3.1. 3* Porcentaje de personas con necesidades jurídicas insatisfechas en un período deter-


minado. (Subsecretaría de Acceso a la Justicia).

• 16.3.2. Detenidos que no han sido sentenciados como porcentaje de la población carcelaria
total. (Subsecretaría de Justicia y Política Criminal).

• 16.4.2.* Porcentaje de armas pequeñas y armas ligeras incautadas que se registran y locali-
zan, de conformidad con las normas internacionales y los instrumentos jurídicos. 16.4.9: Can-
tidad de armas pequeñas y armas ligeras incautadas que se registran y localizan, de con-
formidad con las normas internacionales y los instrumentos jurídicos (Agencia Nacional de
Materiales Controlados).

• 16.5.1 Porcentaje de personas que en el contacto con un funcionario público en los últimos 3
años pagaron un soborno o tuvieron la experiencia que el funcionario les pidiera el pago de
un soborno, especificando si el hecho ocurrió en los últimos 12 meses.

58
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Se procuró que la fuente para la medición de los indicadores proviniese de datos generados
por las mismas organizaciones del MINJUS encargadas de cada uno de estos. Esto se logró con
excepción del indicador 16.5.1. cuya fuente es la Encuesta Nacional de Victimización realiza-
da por al Ministerio de Seguridad en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas y Cen-
sos (INDEC).

En el caso de los indicadores 16.3.1.*, 16.3.1. 2* y 16.3.1. 3* enumerados más arriba (responsabili-
dad de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia), la decisión fue elaborar indicadores novedo-
sos, que midieran el acceso a justicia desde una perspectiva de satisfacción de necesidades ju-
rídicas insatisfechas, que pusiera a las personas en el centro del sistema de justicia. Para ello,
se tomó como indicadores la utilización de los servicios ofrecidos por el MINJUS, así como la
disponibilidad de dispositivos de acceso y la proporción de personas con necesidades jurídi-
cas insatisfechas.

Cada ficha técnica fue realizada por la organización del MINJUS encargada de cada indicador,
con asistencia técnica de la representación técnica y del CNCPS. Cada una de ellas estableció
asimismo la línea de base para sus indicadores y realizó las revisiones pertinentes.

Las metas intermedias y finales fueron establecidas por cada área con responsabilidad sobre
los indicadores. Las representaciones política y técnica no tuvieron injerencia sobre la meto-
dología adoptada por cada organización para tal definición.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


La vinculación de programas, proyectos e intervenciones orientados al alcance de las metas
de la Agenda 2030 se reflejan en el capítulo correspondiente del Informe País 2018. Para su
confección se solicitó información a los organismos responsables de cada indicador mencio-
nados más arriba.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


Para la vinculación de las metas de ODS con el presupuesto realizado conjuntamente con el
equipo de Jefatura de Gabinete de Ministros se acudió al área encargada de presupuesto en el
Ministerio a fin de que realizara el listado pertinente.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


El involucramiento de otros actores tuvo lugar -en parte mayoritariamente- a través de la ya
mencionada plataforma de participación pública Justicia 2020, mediante la confección de do-
cumentos de diagnóstico y de políticas públicas apoyados en la Agenda 2030, trabajados me-
diante foros virtuales y reuniones presenciales.

La realización de compromisos en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto representó


también una oportunidad de cumplir con la Agenda 2030. En el cuarto Plan de Acción Nacio-
nal de Gobierno Abierto que será publicado próximamente se incluirán compromisos relacio-
nados con el alcance de algunas metas de la Agenda 2030, abordados desde la óptica de la

59
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
transparencia, el acceso a la información pública y la participación ciudadana. Esos compromi-
sos fueron diseñados y validados en el marco de un proceso de mesas de diálogo con organi-
zaciones de la sociedad civil. 5

En el ámbito internacional, el MINJUS participó de la iniciativa “Pioneros para Sociedades Pací-


ficas, Justas e Inclusivas” 6 , conformada por Estados miembros de las Naciones Unidas, organi-
zaciones internacionales, representantes de la sociedad civil y del sector privado, unidos bajo
la premisa de acelerar el alcance de los ODS de la Agenda 2030 orientados a la paz, la justicia
y la inclusión 7. Desde la mencionada iniciativa se ha acuñado el concepto de ODS 16+, que tie-
ne como origen considerar a la justicia un valor transversal a los 17 objetivos planteados en la
Agenda 2030, y cuyo cumplimiento es indispensable para lograr una prosperidad compartida
y sostenible, basada en la paz y la inclusión. Así, el concepto 16+ suma al ODS 16 original metas
pertenecientes a otros ODS (ver ILUSTRACIÓN 6).

Bajo su paraguas el MINJUS copreside (junto a los gobiernos de Sierra Leona y los Países Bajos
y la organización internacional The Elders) 8 el Grupo de Trabajo sobre la Justicia. Este Grupo de
Trabajo pone énfasis en comprender la magnitud de la actual brecha de justicia (contabilizada
en unas 5 mil millones de personas que se encuentran privadas de justicia) y en la necesidad de
adoptar un paradigma de justicia que ponga a las personas en el centro y asegure las inversio-
nes necesarias para cerrar esa brecha. Enfebrero de 2019, emitió una “Declaración sobre Acce-
so Igualitario a la Justicia para Todos”, en la cual delineó algunos principios básicos que deben
seguirse para realizar la Agenda 2030 en materia de acceso a la justicia 9 .

Estos son:

• poner a las personas y a sus necesidades legales en el centro de los sistemas de justicia,
• transformar las instituciones y servicios de justicia mediante soluciones innovadoras, basadas
en datos y evidencia,
• mejorar la experiencia de las personas con la justicia,
• empoderarlas para entender,
• hacer uso y dar forma a la ley,
• utilizar la justicia como método de prevención a través de la mediación y de otros mecanis-
mos alternativos de resolución de disputas,
• brindar a las personas los medios necesarios para acceder a servicios y a oportunidades, eli-
minando barreras legales, administrativas y prácticas.

5 https://www.opengovpartnership.org/members/argentina/
6 Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies
7 https://www.sdg16.plus/
8 Fundada en el año 2007 por Nelson Mandela.
9 https://www.justiceforall2030.org/impact/hague-declaration/

60
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ILUSTRACIÓN 7. Metas de la Agenda 2030 incluidas en el ODS 16+

Cultura de paz y no violencia (4.7) Todas las formas de violencia (16.1)

Violencia contra niños (16.2)

Violencia contra mujeres y niñas (5.2)

Espacios públicos seguros (11.7),


Sociedades Casamiento de niños y casamiento
instalaciones educativas (4.a),
vivienda (11.1), entornos lab- pacíficas forzado, mutilación genital (5.3)

orales (8.8) y transporte (11.2)


Trabajo infantil, niños soldados (8.7)

Migración segura (10.7)

Trabajo forzoso, esclavitud moderna


Flujos de armas (16.4)
y trata de seres humanos (8.7)

Educación sobre derechos humanos Estado de derecho y acceso


e igualdad de género (4.7) a la justicia (16.3)

Acceso igualitario Identidad jurídica (16.9)


a la educación (4.5)
Corrientes financieras
Discriminación hacia ilícitas, bienes robados,

Estamos decididos
mujeres y niñas (5.1)
Sociedades delincuencia organiza-
da (16.4)
a promover sociedades
pacíficas, justas
Políticas y legislación para
la igualdad de género (5.c)
justas Corrupción y sobor-
e inclusivas que estén no (16.5)
Leyes y políticas no discrimi-
exentas de miedo y natorias (16.b) Igualdad de remuner-
violencia. ación por trabajo de igual
Políticas para una mayor valor (8.5)
igualdad (10.4)
Derechos laborales (8.8)

Leyes, políticas y prácticas de


igualdad de oportunidades (10.3)

Acceso público a la infor-


Instituciones eficaces,
mación (16.10)
responsables y transparentes
Participación y liderazgo en todos los niveles (16.6)
de mujeres (5.5)

Adopción de decisiones
inclusivas y participativas (16.7)
Instituciones y políticas para
Inclusión política,
social y económica (10.2)
Sociedades la reducción de la pobreza (1.b),
la urbanización inclusiva (11.3),

Promoción de la
inclusivas la prevención de la violencia (16.a),
y la recaudación de ingresos
fiscales (17.1)
ciudadanía mundial (4.7)

Participación en la
gobernanza mundial (16.8) Políticas migratorias (10.7)

Sistema de comercio
equitativo (17.10) Instituciones financieras y económi-
cas mundiales (10.5, 10.6)

Fuente: Pioneros para Sociedades Pacíficas, Justas e Inclusivas (2017). La Hoja de ruta para sociedades pacíficas,
justas e inclusivas – Un llamado a la acción para cambiar nuestro mundo. Nueva York: Centro sobre Cooperación
Internacional. Disponible en http://www.cic.nyu.edu/pathfinders

61
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
Para la elaboración del aporte del Ministerio al Informe País se solicitó información a los distin-
tos organismos involucrados en el establecimiento de las metas bajo responsabilidad de este
Ministerio y en la elaboración y provisión de indicadores, de iniciativas ligadas a las metas de
los ODS y de su vinculación con los recursos presupuestarios. Esta información fue procesada
y validada por las representaciones política y técnica ante la Comisión Nacional Interministe-
rial de Implementación y Seguimiento de los ODS.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


El Ministerio apuesta a que el seguimiento del cumplimiento de las metas pueda ser realizado
siguiendo los parámetros establecidos por el Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre
la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sostenible en 2014 en el marco del llamado a la
“Revolución de los datos”10 . Por este motivo, se aspira a que los datos para la medición de sean
públicos y abiertos como opción predeterminada. Una buena parte de esta premisa se cumple
en el caso de los datos para la medición de las metas responsabilidad de este Ministerio, dado
que los datos pertinentes se publican en el portal datos.jus.gob.ar. No obstante esto, existen
metas responsabilidad de organismos de este Ministerio cuya medición depende de estudios
que no son realizados por el Ministerio o cuya periodicidad no es la deseable.

El desafío pendiente es ampliar la base de la evidencia y lograr que todas las metas sean me-
dibles en base a datos públicos y accesibles a la ciudadanía, a fin de que el proceso de monito-
reo de los avances sea público y abierto.

10 http://www.undatarevolution.org/data-revolution/

62
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
LEER NO ES SOLO PARA RICOS. CINTIA RUIZ.

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
Y TRABAJO
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 9:

Meta 9.2. (Adaptada): Promover un desarrollo productivo inclu-


sivo y sostenible que permita generar empleos de calidad.

Meta 9.4. De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y recon-


vertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los re-
cursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnolo-
gías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales,
y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con
sus capacidades respectivas.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En el mes de abril de 2016 el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS)
solicitó al Ministro de Producción de la Nación la designación de un representante político y uno
técnico para que participaran en la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y
Seguimiento de los ODS, en el Grupo de Trabajo 5 denominado “Trabajo y Empleo”. De acuer-
do a sus competencias, al Ministerio de Producción se le asignó la adaptación y seguimiento de
las Metas 9.2. y 9.4. del ODS 9: “Industria, Innovación e Infraestructura”.

En cumplimiento con lo solicitado, en junio de 2016, fue designada la Secretaría de Transforma-


ción Productiva como punto focal de los ODS del Ministerio, siendo el Lic. Lucio Castro desig-
nado como referente político (Secretario) y la Lic. Paula Szenkman (Subsecretaria de Desarrollo
y Planeamiento Productivo) y la Lic. Jimena Calvo (Directora Nacional de Análisis y Estadísti-
cas Productivas) como referentes técnicos. En el transcurso del año 2016 y luego hasta junio
de 2018, el equipo de ODS del CNCPS convocó a una serie de reuniones de los Grupos de Tra-
bajo de Trabajo y Empleo en primera instancia y del Grupo de Trabajo II, a fin de avanzar en la
adaptación de las Metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el desarrollo de indicado-
res de seguimiento. En 2016, en el Grupo de Trabajo y Empleo se compartió el espacio con los
entonces Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Ministerio de Producción - Ministe-
rio de Energía y Minería -Ministerio de Hacienda - Ministerio de Seguridad - Ministerio de Justi-
cia y Derechos Humanos - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social- Ministerio de Tu-
rismo. Posteriormente, durante 2017 y parte de 2018 se trabajó en el Grupo II junto al Ministerio
de Interior, Obras Públicas y Vivienda, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca y con los entonces ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación Produc-
tiva, de Cultura, de Energía y de Salud.

Asimismo, con los primeros cuatro organismos mencionados existieron reuniones en paralelo,
ya que desempeñaban el rol de colaboradores para el análisis de las metas asignadas.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


La Secretaría de Transformación Productiva tiene un rol transversal en el Ministerio de Produc-
ción, provee inteligencia analítica a todas las áreas para el diseño de políticas públicas que fa-

64
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
vorezcan el desarrollo de la producción nacional, motivo por el cual el trabajo técnico estuvo
concentrado en su órbita. Luego de un riguroso proceso que involucró al Secretario, a la Sub-
secretaria y a las distintas Direcciones técnicas de la Subsecretaría de Desarrollo y Planea-
miento Productivo, se definió adaptar la Meta 9.2. y adoptar -en su formulación internacional-
la Meta 9.4.

Así se planteó ampliar la formulación de la Meta 9.2. para incluir todos los sectores de activi-
dad (no solo el industrial) quedando explicitada como: “Promover un Desarrollo Productivo In-
clusivo y Sostenible que permita generar empleos de calidad”. La Meta 9.4. permaneció como
“De Aquí al 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las Industrias para que sean sos-
tenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnología y
procesos industriales limpios y ambientalmente racionales y logrando que todos los países to-
men medidas de acuerdo a sus capacidades respectivamente”.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Para la Meta 9.2., los indicadores seleccionados estuvieron en línea con la creación de empleo
de calidad; la creación de nuevas empresas (que refleja un mejor entorno para el emprendedo-
rismo) y potenciar las exportaciones, generando una mayor cantidad de exportadores y pro-
moviendo la exportación de mayor valor agregado (bienes diferenciados y servicios). Para ello
se tomaron las proyecciones macro elaboradas por el Ministerio de Hacienda.

En junio de 2017, fue consensuado este trabajo por las distintas secretarías del Ministerio a tra-
vés de Unidad Ministro y luego firmado y enviado por el Ministro de Producción de aquel mo-
mento, Ing. Francisco Cabrera. A través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)
a la Dra. Gabriela Agosto, fue enviada la propuesta de adaptación y adopción de las metas,
con los ocho indicadores de nivel uno de seguimiento, cada uno con su línea de base, meta in-
termedia (2023) y final (2030). El trabajo se consolida en la medida que se avanza en la elabo-
ración del primer Informe Voluntario Nacional Argentina durante el primer semestre de 2017.

Los indicadores en el caso de la Meta 9.2. quedaron totalmente distintos a los internacionales,
mientras que el 9.4 fue parcialmente modificado (desde el Ministerio de Ambiente) hacia uno
más abarcativo, en lugar de emisiones de CO2 se consideraron emisiones GEI. En el caso de la
Meta 9.2, los indicadores elegidos fueron distintos a los internacionales, dada la adaptación de
la misma. Los indicadores pueden ser fácilmente actualizados utilizando las fichas técnicas. De
hecho, no fueron observados por el INDEC en la revisión que este organismo hiciera en su mo-
mento sobre las fichas técnicas elaboradas por cada uno de los integrantes de la Comisión Na-
cional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS.

A mediados de 2018 se producen cambios de ministro y luego de estructura en el Ministerio de


Producción, el cual suma el ex Ministerio de Agroindustria y de Trabajo. En este marco, y tenien-
do en cuenta el trabajo realizado en la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación
y Seguimiento de los ODS por los referentes técnicos, fue posible trabajar de manera articula-
da. Desde principio del año 2019, el Ministerio de Producción y Trabajo está realizando un ma-
peo de políticas, iniciativas, programas para la publicación de una memoria institucional. Para
ello, se realizan reuniones con los Jefes de Gabinete de los Secretarios de ambas reparticiones,
generando al mismo tiempo una importante sensibilización en las áreas de trabajo.

65
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
METAS DE ODS E INTERVENCIONES
Para la elaboración del primer Informe Nacional de País, julio de 2017 a julio de 2018, en el ám-
bito de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS
se impulsó el análisis de las políticas y programas y de los recursos presupuestarios asignados.
El Ministerio de Producción realizó entonces la vinculación de las distintas intervenciones lle-
vadas adelante con las metas sobre las cuales tiene competencia política y examinó su aporte
a la sustentabilidad económica, social y ambiental.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


Asimismo, con la asistencia técnica de Jefatura de Gabinete de Ministros se realizó una vincu-
lación de los programas identificados para las metas y el presupuesto nacional, en la que se lo-
gró entender la magnitud del esfuerzo fiscal orientado al cumplimiento de los ODS. El Ministe-
rio de Producción y Trabajo más que duplicó su inversión vinculada al ODS 9 entre el periodo
2016 y 2018, pasando de 1.381 a 2.976 millones de pesos.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE


IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS Y EN EL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
Vale destacar que durante los dos primeros años de implementación del proceso de adaptación
nacional (2016 - julio de 2017), se lograron fructíferas e importantes sinergias entre los distin-
tos Ministerios y organismos que conformaban la Comisión Nacional Interinstitucional que sir-
vieron incluso para la vinculación de otras líneas de trabajo entre los mismos, independiente-
mente de los ODS. Se destaca también un trabajo en equipo muy interesante hacia finales del
año 2017, cuando los Ministerios de Producción, Hacienda y Trabajo dieron soporte técnico al
Ministerio de Desarrollo Social en la elaboración de sus proyecciones intermedias y finales pa-
ra la fijación de las metas de Pobreza e Indigencia. Para ello, el CNCPS convocó y coordinó un
grupo de trabajo ad hoc. Cada organismo aportó su visión, trabajando en forma conjunta y con
distintas herramientas econométricas, para llegar a proponer un escenario promedio que se
presentó a la Jefa de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social.

En los años 2018 y lo que va de 2019 se llevó a cabo un proceso de seguimiento y análisis de
progresos. De este modo, el Ministerio de Producción participó en un Grupo de Trabajo en 2018
y de otro en 2019. Las reuniones han sido mensuales desde entonces y el Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales ha mantenido el liderazgo, compromiso y guía para todos
los organismos.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


Por lo anteriormente expuesto, se puede concluir que el trabajo de estos casi cuatro años de
adaptación de las metas de los ODS al contexto nacional y de seguimiento de los progresos, ha
fortalecido la capacidad de generar un sistema estadístico más avanzado en el sector público;
ha permitido constituir una instancia relevante de articulación dentro de la Administración Pú-
blica Nacional y generar sinergias importantes (por ejemplo el pequeño grupo de trabajo pa-
ra la estimación de Pobreza e Indigencia en 2023 y 2030). También ha permitido pensar y tra-
bajar en políticas y metas de largo plazo, que trasciendan los gobiernos y se constituyan en un
marco para la toma de decisiones de políticas públicas del Estado.

66
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
MINGA. JOAQUÍN MENDONÇA.

MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES Y CULTO
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 11 y al ODS 17:

Meta 11.b. De aquí a 2020, aumentar considerablemente el núme-


ro de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e imple-
mentan políticas y planes integrados para promover la inclusión,
el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático
y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarro-
llar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai
para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión
integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.

Meta 17.9. Aumentar el apoyo internacional a la ejecución de


programas de fomento de la capacidad eficaces y con objetivos
concretos en los países en desarrollo a fin de apoyar los planes
nacionales orientados a aplicar todos los Objetivos de Desarro-
llo Sustentable, incluso mediante la Cooperación Norte-Sur, Sur-
Sur y triangular.

Meta 17.16. Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sus-


tentable, complementada por alianzas entre múltiples interesa-
dos que movilicen y promuevan el intercambio de conocimien-
tos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin
de apoyar el logro de los ODS en todos los países, en particular
los países en desarrollo.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


El punto focal de ODS en la Cancillería es la Dirección de Organismos Internacionales (DIOIN)
de la Subsecretaría de Política Exterior. En esta Dirección se desempeña el referente técnico an-
te el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), rol que ha sido asignado
en la Cancillería al funcionario diplomático responsable de brindar seguimiento a las cuestiones
de Desarrollo Sostenible y, por ende, a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el pla-
no internacional. Los referentes políticos, a su vez, son el Director de Organismos Internaciona-
les y el Secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería.

Es DIOIN, en calidad de punto focal, la que realiza las comunicaciones entre el CNCPS y las
áreas correspondientes de la Cancillería que tienen a su cargo el desarrollo de indicadores de
seguimiento de la metas de ODS bajo responsabilidad de este Ministerio. La Dirección General
de Cooperación Internacional (DGCIN) ha desarrollado indicadores para las Metas 17.9. y 17.16.,
mientras que la Comisión Cascos Blancos (COMCA) lo ha hecho para la Meta 11.b. En cumpli-
miento con lo solicitado periódicamente por el CNCPS se remiten desde la DIOIN reportes que
compaginan lo realizado por las áreas internas de la Cancillería.

Independientemente de la implementación nacional de la Agenda y del rol de DIOIN como pun-


to focal ante el CNCPS, la DIOIN tiene la responsabilidad de brindar seguimiento en cuanto a la
ejecución de la política exterior en materia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Es

68
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
decir que cada vez que en el ámbito internacional se trabaja sobre el tema o la Argentina reali-
za una presentación o participa en algún foro relativo a la Agenda 2030 interviene DIOIN. Así,
la DIOIN, es el área responsable en la Cancillería de coordinar la participación de la Argenti-
na ante el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ins-
tancia designada para realizar el seguimiento global de la implementación de la Agenda 2030.

En adición, DIOIN realiza una labor de coordinación con las áreas internas de la Cancillería y
otras instancias de la Administración Pública Nacional en pos de la implementación de la Agen-
da 2030, en constante coordinación con el CNCPS.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


En 2016, cuando empezó el proceso de adaptación de las metas de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 al contexto y a las prioridades de desarrollo nacionales,
se determinó en el seno del CNCPS que la misma se realizaría a través de 6 grupos de trabajo.
La Cancillería integró el de Ciencia y Tecnología dada la responsabilidad inicial propuesta por
el CNCPS sobre las Metas 4.b., 17.6. y 17.7.

Posteriormente, en base a la priorización y asignación inicial realizada por el CNCPS, así como
a las gestiones realizadas por la DIOIN en consulta con las áreas internas, se sumaron a la res-
ponsabilidad de Cancillería las Metas: 4.b.; 11.b.; 11.c.; 17.2.; 17.6.; 17.7.; 17.9. y 17.16.

Finalmente, durante el proceso de adaptación desarrollado durante 2016, esta Cancillería pre-
sentó borradores de indicadores y fichas técnicas para las Metas 11.b. (sobre la reducción del
riesgo de desastres), 17.9. (sobre la cooperación internacional para la aplicación de los Objeti-
vos de Desarrollo Sostenible) y 17.16. (sobre el fortalecimiento de la Alianza Mundial para el De-
sarrollo y las alianzas de múltiples interesados).

La Meta 11.b fue adaptada al respecto de su versión original, la cual se refiere a gobiernos loca-
les, ya que la desagregación en la Argentina se efectúa únicamente por municipios. Cabe se-
ñalar que en la Argentina, de los 2.279 gobiernos locales, 1.166 son Municipios.

Vale aclarar que para el caso de las Metas 17.9. y 17.16., la Argentina ha formulado indicadores
proxy y complementarios de los respectivos indicadores internacionales; decisión fundada en
la necesidad de ajustar esos indicadores a la naturaleza propia de la Cooperación Sur-Sur, la
cual no resulta posible de ser determinada en términos monetarios. Dada las características
propias de la Cooperación Sur-Sur, desde DGCIN se definieron los indicadores en términos de
iniciativas de cooperación de la siguiente manera:

• 17.9.1.* Porcentaje de iniciativas de cooperación internacional que tengan por objetivo el fo-
mento de la capacidad en los países en desarrollo para la implementación de los ODS en el
nivel nacional, y

• 17.16.1.* Porcentaje de iniciativas de cooperación internacional en las que participan múltiples


interesados con el objetivo de apoyar el logro de los ODS en los países en desarrollo.

Es posible señalar el aprendizaje adquirido durante el período de tiempo en el que se efectuaron


los reportes. Si bien ha permitido arribar a datos fundamentales a la hora de proyectar la Coope-

69
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ración Sur-Sur argentina, también ha presentado desafíos metodológicos que convocan a me-
jorar la comprensión y repensar la utilidad de los indicadores desarrollados hasta el momento.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


La Cancillería propuso indicadores, en particular, para la Meta 11.b., relativa al aumento del nú-
mero de ciudades y asentamientos humanos que implementan políticas y planes para promo-
ver la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación y la adaptación al cambio climá-
tico y la resiliencia ante los desastres.

Para el seguimiento de esta meta se cuenta con la experiencia de COMCA, que trabaja activa-
mente en el marco de la Campaña de Ciudades Resilientes de la Estrategia Internacional para
la Reducción de Desastres (EIRD) de Naciones Unidas y que ha desarrollado una “Hoja de Ru-
ta” para que los gobiernos locales implementen la estrategia.

En cuanto al indicador de la Meta 11.b., se tomó en consideración el propuesto por el Grupo In-
teragencial y de Expertos en Indicadores de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en-
cargado de elaborar los indicadores para el seguimiento del progreso a nivel global. Al respecto,
se sugirió medir la proporción de municipios que adoptan e implementan estrategias de reduc-
ción de riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai, así como planes de desarrollo
de resiliencia para sus ciudades. Esto último, con vistas a analizar la incidencia de la Campaña
de Ciudades Resilientes que COMCA impulsa en Argentina desde 2010.

El período sobre el que se informa es desde 2016 hasta junio de 2019, a través del modo de cál-
culo de la sumatoria de estrategias de reducción de riesgo y planes de desarrollo de resiliencia
implementados por los municipios. El indicador refleja los progresos en la difusión, promoción
e implementación de las acciones de reducción del riesgo de desastres y de las estrategias de
resiliencia para las ciudades. Permite visibilizar la cantidad de municipios que se suman, así co-
mo también el avance en la gestión local del riesgo en los procesos de planificación urbana.

En tal sentido, se han realizado desde COMCA 21 talleres de sensibilización, difusión, capaci-
tación y presentación de la “Hoja de Ruta para gobiernos locales”. Un número significativo de
estas actividades se llevaron a cabo conjuntamente con:

• la Dirección de Capacitación Municipal del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
en temáticas vinculadas con el Análisis de Vulnerabilidades y Gestión del Riesgo de Desastres,

• el CNCPS en temáticas vinculadas con los ODS y resiliencia,

• la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Protección Civil.

Hasta el mes de junio de 2019, participaron de dichas actividades 140 municipios y 10 provin-
cias. En adición, hay 36 ciudades de 11 provincias adheridas a la Campaña de Oficina de las Na-
ciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres “Desarrollando Ciudades Resilientes”1 .
Este número equivale a poco más del 3% del total de municipios.

1 UNISDR sigla en inglés.

70
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
En cuanto a la Meta 17.9. que estipula “Aumentar el apoyo internacional para realizar activida-
des de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respal-
dar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular”, la Argentina trabaja para su
cumplimento por medio de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, modalidades de cooperación
internacional que tienen como objetivo compartir e internacionalizar aquellas políticas públicas
y capacidades técnicas con las que cuentan instituciones nacionales y sub-nacionales, y que
han demostrado ser efectivas a la hora de hacer frente a determinados desafíos del desarrollo.

Dicha labor se lleva a cabo por medio de la puesta en marcha de proyectos de cooperación téc-
nica que se canalizan a través del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR). que
de este modo, la cooperación argentina apunta a dotar a los organismos ejecutores de políti-
ca pública que lo demanden, de los conocimientos, procesos, experiencias y buenas prácticas.

Para el seguimiento de esta meta, la DGCIN estableció el indicador “Porcentaje de iniciativas de


cooperación internacional que tengan por objetivo el fomento de la capacidad en los países en
desarrollo para la implementación de los ODS en el nivel nacional”. Se elaboró una base de datos
ad hoc que permite realizar el seguimiento de dicho indicador con relación al año base (2016).

Conforme a lo proyectos ejecutados por el FO.AR durante el año 2018, es posible advertir que:

• La Argentina ha aumentado su apoyo internacional por medio de la Cooperación Sur-Sur y


Triangular en un 43%.

• De ese 43%, el 78% de los proyectos se han ejecutado mediante la modalidad de coopera-
ción bilateral, el 14% se canalizaron por medio de la cooperación triangular –en los cuales se
incluyen aquellas iniciativas de alcance regional- y un 8% han sido de carácter descentraliza-
do con gobiernos locales.

• En cuanto a la distribución de la cooperación argentina según ODS, es posible advertir que los
proyectos ejecutados a lo largo del 2018 han tenido incidencia directa en los siguientes obje-
tivos: ODS 1: 4%; ODS 2: 26%; ODS 3: 6%; ODS 4: 2%; ODS 5: 1%; ODS 6: 2%; ODS 7: 4%; ODS8:
6%; ODS 9: 12%; ODS 10: 2%; ODS 11: 3%; ODS 12: 6%; ODS 15: 8%; ODS 16: 18%.

• Asimismo, se destaca que el 100% de los proyectos ejecutados contribuyen transversalmen-


te a la consecución del ODS 17.

En lo que respecta a la Meta 17.16. “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible,
complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conoci-
mientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Ob-
jetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo”,
la Argentina entiende que la propia naturaleza de la Cooperación Sur-Sur permite no sólo in-
volucrar a instituciones públicas nacionales, sino también, a todo tipo de actor que cuente con
capacidad técnica y/o financiera para la puesta en marcha de proyectos de cooperación inter-
nacional. La DGCIN estableció el indicador “Porcentaje de iniciativas de cooperación interna-
cional en las que participan múltiples interesados con el objetivo de apoyar el logro de los ODS
en los países en desarrollo” entendiendo por múltiples interesados a aquellos actores de natu-
raleza diversa contemplados y definidos en la Agenda 2030. Para su construcción adaptó la ba-

71
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
se de datos incorporando una dimensión específica que permite identificar la naturaleza de las
partes involucradas en el proyecto. Conforme a los datos disponibles, se observa que, del total
de proyectos ejecutados durante el año 2018, el 19,5% contó con al menos un actor de natura-
leza distinta a la de los Estados. Del total de proyectos multiactor, un 25% contó con la partici-
pación de la sociedad civil, el 31% del sector privado y otro 44% universidades.

Para la Cooperación Sur-Sur argentina, la cual tradicionalmente operó por medio de institucio-
nes públicas nacionales, la incorporación de actores de naturaleza diversa se constituye en un
proceso nuevo el cual demanda una curva de aprendizaje, conocimiento mutuo y definición de
lógicas de trabajo comunes que llevarán su tiempo de maduración. Esto último explica por qué
los avances porcentuales no han resultado ser tan ambiciosos hasta la fecha.

Las propuestas de indicadores y sus fichas técnicas recibieron comentarios del CNCPS y del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), entre otros organismos. Las mismas han si-
do actualizadas regularmente a través de correos electrónicos al CNCPS, cuando se precisaban
aclaraciones, y vía el sistema de Gestión Documental Electrónica por el Sr. Canciller.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


En los años 2017 y 2018, en el marco del trabajo de la Comisión Nacional Interinstitucional de
Implementación y Seguimiento de los ODS, se inició el proceso de vinculación presupuestaria
a las metas de los ODS. Para ello, la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Na-
cional de la Jefatura de Gabinete de Ministros trabajó junto con la Dirección de Organismos In-
ternacionales en calidad de punto focal de la Cancillería Argentina. Se realizaron múltiples tra-
bajos de validación de los programas correspondientes al Presupuesto Nacional con las metas
bajo responsabilidad de este Ministerio, con la colaboración de las áreas técnicas correspon-
dientes al seguimiento de los indicadores.

El trabajo realizado en años anteriores -y que ha continuado en 2019- permitió visibilizar los es-
fuerzos en pos de la implementación de la Agenda 2030 en la Argentina, y se ha constituido en
una herramienta clave a partir de la cual, sin duda, se trabajará en los próximos años para com-
prender en forma acabada la vinculación de indicadores, de planes e intervenciones y de pro-
gramas presupuestarios llevados adelante por la Cancillería.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


Como fuera adelantado previamente, la DIOIN realiza una labor de coordinación con las áreas
internas de la Cancillería y con otras instancias de la Administración Pública Nacional en pos de
la implementación de la Agenda 2030, en constante coordinación con el CNCPS. En ese senti-
do, se trabaja especialmente en el marco de la participación de otras dependencias del Estado
y de los gobiernos locales en instancias de sensibilización sobre la Agenda 2030.

Una de las cuestiones sobre las cuales la Cancillería ha enfatizado desde la adopción de la Agen-
da 2030, y particularmente desde el 2018, es el involucramiento de otros actores. Por ejemplo,
los días 20 de noviembre y 11 de diciembre de 2018 se realizaron en Cancillería dos jornadas
con su Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para impulsar la articulación con la sociedad ci-

72
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
vil organizadas por la DIOIN, la Dirección de Organizaciones Intermedias y el Consejo Nacional
de Coordinación de Políticas Sociales.

En la primera de ellas, las organizaciones participantes del Consejo Consultivo de la Sociedad


Civil para la Cancillería (CCSC) trabajaron sobre el Informe País 2018. Participaron los represen-
tantes de las Comisiones que conforman el CCSC (alrededor de 20 organizaciones) y organis-
mos de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS
(tales como Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Secretaría de Derechos Huma-
nos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno de Ambiente y De-
sarrollo Sustentable, Instituto Nacional de las Mujeres, Cancillería y CNCPS). Como apertura se
planteó el marco general de la Agenda 2030 y del Informe País a modo de dar a conocer su im-
plementación y los avances en el ámbito nacional. Posteriormente, los referentes de la Comi-
sión Nacional participantes presentaron los progresos en la implementación y seguimiento en
sus respectivas carteras, mostrando diversas oportunidades para el involucramiento y contri-
buciones a la Agenda 2030 por parte de la sociedad civil. El diálogo con las Organizaciones de
la Sociedad Civil (OSC) buscó establecer los mecanismos para sumarse a trabajar por la Agen-
da 2030 y su difusión. Asimismo, brindarles a las OSC que conforman el Consejo Consultivo las
herramientas e información necesarias para una mejor identificación de los ODS que se relacio-
nan con los temas que cada una de ellas aborda.

La segunda jornada se realizó el 11 de diciembre 2018 en el Palacio San Martín, convocada con
el título “Contribuciones del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería a la im-
plementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Argentina”. El objetivo prin-
cipal fue el de continuar fortaleciendo los espacios de diálogo entre los actores involucrados y
así dar cumplimiento a lo establecido en la Agenda 2030 por la cual:

“se alienta a los Estados Miembros a que realicen exámenes periódicos e inclusivos, lide-
rados e impulsados por los países, de los progresos nacionales y subnacionales. Esos exá-
menes deberán aprovechar las contribuciones de los pueblos indígenas, la sociedad civil, el
sector privado y otras partes interesadas, teniendo en cuenta las circunstancias, políticas y
prioridades de cada país”.

En esta oportunidad, representantes de la CCSC presentaron un documento de recomenda-


ciones y aportes a los objetivos de la Agenda 2030 con base en la temática desarrollada por
las propias organizaciones. Posteriormente, en el diálogo entre los asistentes integrantes del
Consejo Consultivo, aportaron otras contribuciones a la implementación de la Agenda 2030
en nuestro país. Ambas jornadas constituyeron un avance para un trabajo en conjunto con el
CCSC. Se espera continuar profundizando esta vinculación en futuro, a los fines de cumplimen-
tar con el mandato de la Agenda 2030.

Asimismo, con el Pacto Global se realizó el Foro Anual de Redes Locales del Pacto Global los
días 23 y 24 de abril de 2018 en el Palacio San Martín con el objetivo de empoderar a las Redes
Locales para ser líderes en el involucramiento del sector privado con los Objetivos de Desarro-
llo Sostenible. La iniciativa de Pacto Global tiene gran relevancia para el alcance de los ODS,
ya que si bien la responsabilidad para alcanzar el desarrollo recae sobre el Estado, la Argentina
considera que su pleno alcance requiere de coordinación y apoyo de otros actores (particular-
mente la sociedad civil, el sector privado y las instituciones académicas).

73
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
En otro orden, se coordina con la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en
la Argentina lo relativo a la participación del Sistema de las Naciones Unidas en la implemen-
tación de la Agenda 2030 en nuestro país.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
A partir de los lineamientos del CNCPS para la elaboración del Informe de País, la Cancillería
produjo los insumos para dar cuenta de los avances en las metas bajo responsabilidad del Mi-
nisterio para aquellos ODS seleccionados por el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas para su tratamiento en 2018 así como información actualiza-
da sobre los indicadores e intervenciones vinculadas a las mismas en particular y a las restan-
tes en los apartados correspondientes.

Esto sirvió de oportunidad para una revisión desde la perspectiva de la implementación global
de la Agenda 2030 y del seguimiento internacional proveyendo al CNCPS sugerencias y co-
mentarios específicos.

La realización del Informe mencionado ha aportado gran valor, no solo para llevar a cabo y
realizar el seguimiento de la Agenda 2030, sino también que ha contribuido a su visibilización.
Se destaca que los Informes País han sido recomendados por las Naciones Unidas como guía
para la implementación nacional y su monitoreo. Al año 2019 son una minoría los Estados que
han presentado Informes País, y su uso en cada caso es plausible de ser comprobado en cuan-
to mecanismo de trabajo conjunto y guía para movilizar los recursos hacia la implementación
efectiva de la Agenda 2030.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


Desde el comienzo de la implementación, se han establecido canales fluidos de comunicación
frecuente entre la DIOIN y el resto de los organismos de la Comisión Nacional Interinstitucional
de Implementación y Seguimiento de los ODS coordinada por el CNCPS, por un lado, y entre
la DIOIN y las áreas internas de la Cancillería involucrados en el proceso, por el otro. Este me-
canismo interinstitucional y el reporte regular de información ha resultado de gran utilidad. No
obstante, aún resta establecer la formalidad de dichos canales con frecuencia regulada dentro
del organismo, a los fines de asegurar que las actualizaciones cumplan con períodos determi-
nados. Por su parte, en cuanto a la incorporación de las perspectivas transversales, se estima
necesario profundizar y dar continuidad al trabajo iniciado.

74
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
SONRISA. SERGIO ONZARI.

MINISTERIO DE SALUD
Y DESARROLLO SOCIAL
Los indicadores bajo responsabilidad de seguimiento del Ministerio de De-
sarrollo Social, hoy Ministerio de Salud y Desarrollo Social son los siguientes:

Meta 1.2. Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de


hombres, mujeres y niños de todas las edades que vi-
ven en la pobreza en todas sus dimensiones con arre-
glo a las definiciones nacionales.
1.2.1. Proporción de la población que vive por debajo
del umbral nacional de indigencia.
1.2.2. Proporción de la población que vive por debajo
del umbral nacional de la pobreza.

Meta 1.3. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas


apropiadas de protección social para todos, incluidos
niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cober-
tura de los pobres y los vulnerables.
1.3.1.* Proporción de los niños y niñas y adolescentes
hasta 18 años cubiertos por sistemas de protección so-
cial de carácter nacional.
1.3.1. 2*. Proporción de adultos mayores cubiertos por
sistemas de protección social de carácter nacional.

Meta 2.1. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de


todas las personas, en particular los pobres y las per-
sonas en situaciones vulnerables, incluidas los lactan-
tes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente du-
rante todo el año.
2.1.1.* Proporción de hogares que reciben asistencia
monetaria complementaria para la adquisición de ali-
mentos, sobre el total de hogares pobres.
2.1.2.* Proporción de personas que reciben asistencia
técnica e insumos para la generación de huertas y/o
granjas, sobre total de población bajo línea de pobreza.

Meta 10.2. Para 2030, potenciar y promover la inclusión social,


económica y política de todas las personas, indepen-
dientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, et-
nia, origen, religión o situación económica u otra con-
dición.
10.2.1. Proporción de personas que viven por debajo
del 50% de la mediana de los ingresos.

En el año 2016, los organismos nacionales participantes del proceso fueron asignados en ca-
rácter de organismos responsables o colaboradores para el seguimiento de las distintas me-
tas. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social fue asignado como referente de los Objetivos 1:
Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo; 2: Poner fin al hambre, lograr la

76
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; y reducir
la desigualdad dentro y entre los países.

Desde el inicio del proceso los referentes técnicos y políticos se establecieron en la Subsecre-
taría de Planificación y Comunicación Estratégica dependiente de la Secretaría de Organiza-
ción y Comunicación Comunitaria. Luego, a partir a partir del cambio de estructura establecido
por decreto 174/18 del 05/05/18 quedó bajo responsabilidad de la Coordinación de Planifica-
ción dependiente de la Unidad Coordinación General del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

En la etapa de revisión de las metas bajo responsabilidad del Ministerio, fue fundamental la ar-
ticulación con los organismos productores de información para evaluar la disponibilidad de in-
formación fehaciente que permitiera establecer los indicadores de seguimiento vinculados a
las metas para, posteriormente, confeccionar las fichas técnicas para cada indicador así como
para la confección de los metadatos nacionales de los ODS.

En particular, en el proceso de definición de indicadores se trabajó con la colaboración de los


equipos técnicos del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales
(SIEMPRO); de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), del Instituto Nacio-
nal de Estadísticas y Censos (INDEC), y del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas So-
cial (CNCPS).

Se trabajó conjuntamente con el INDEC y la ANSES, en tanto organismos productores de la in-


formación, en la determinación de la disponibilidad de la información para su seguimiento, en
elaboración de las fichas técnicas, y en el establecimiento de la metodología de cálculo de los
indicadores. Una vez, finalizada esta etapa fueron fundamentales en la remisión de informa-
ción de los indicadores.

Asimismo, los equipos técnicos del SIEMPRO, realizaron el análisis de la metodología de cálcu-
lo de los indicadores, propusieron alternativas para las fichas técnicas y junto con los equipos
técnicos del CNCPS evaluaron alternativas para la definición de las metas 2030.

A lo largo del proceso de adaptación de metas y seguimiento de indicadores, distintos actores


y áreas del MSyDS fueron aportado colaboración en distintas instancias, tal como la Dirección
Nacional de Políticas Alimentarias dependiente de la Secretaría de Acompañamiento y Protec-
ción Social.

En lo que hace a la determinación de las metas vinculadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible


1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo, el cual requería mayor trans-
versalidad puesto que tiene multiplicidad de determinantes. En el año 2017, el CNCPS sugirió
conformar una mesa de trabajo para elaborar una propuesta con el aporte de distintos orga-
nismos que contuviera los supuestos y metodología para la determinación de las metas 2030
a ser elevadas a las autoridades de los organismos para su definición.

Así, se constituyó este grupo especial de trabajo, coordinado por el CNCPS, con los referentes
políticos y técnicos de los siguientes organismos:

• Ministerio de Desarrollo Social


• Ministerio de Hacienda
• Ministerio de Producción

77
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
• Instituto Nacional de Estadística y Censos
• Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO)

Se realizaron cuatro reuniones en las cuales los equipos de Hacienda, Producción y de Traba-
jo, Empleo y Seguridad Social presentaron distintas proyecciones. Estas presentaciones, junto
con los fundamentos para la construcción de escenarios y el modo de cálculo, fueron debati-
das con los restantes miembros del grupo de trabajo.

Como resultado de este proceso interinstitucional se elaboró un documento que resultó el in-
sumo esencial en la determinación de las metas mencionadas.

El proceso de determinación de las metas 2030 quedó establecido en mayo de 2018 y se co-
municó formalmente a través de la nota NO-2018-24329578-APN-MDS firmada por la Ministro
de Salud y Desarrollo Social.

Durante el año 2018, la Jefatura de Gabinete de Ministros trabajó en diversos aspectos para es-
tablecer una vinculación ODS – Presupuesto Nacional.

Para ello, se reunió con las áreas presupuestarias de distintos organismos a fin de realizar las
tareas de vinculación. A principios de septiembre, se acordó la incorporación de las metas fí-
sicas presupuestarias propuestas por el Ministerio de Hacienda. Esta vinculación, puede ver-
se en la pág. 131 del Mensaje Proyecto de ley de Presupuesto 2019 1 . Para el indicador 1.3.1.* se
asoció la meta física presupuestaria de la AUH y para el indicador 1.3.2.* el presupuesto desti-
nado a jubilaciones y pensiones.

Por otra parte, en el Informe sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Adminis-
tración Pública Nacional para el Ejercicio 2019 (pp. 12 a 14 y Anexo) 2 puede verse la vinculación
entre ODS con iniciativas de gobierno y presupuesto con sus respectivas metas físicas y asig-
nación prevista para 2019.

Asimismo, la Coordinación de Planificación y la Dirección de Contabilidad del Ministerio de Sa-


lud y Desarrollo Social colaboró con los equipos de la Coordinación de Vinculación entre el Pre-
supuesto y la Planificación Estratégica dependiente de la Dirección Nacional de Coordinación
del Presupuesto Nacional para realizar la vinculación presupuestaria ODS 1, 2 y 10 del Ministerio
de Desarrollo Social, para los años 2016, 2017, 2018 (crédito devengado) y 2019 (crédito Inicial).

Finalmente, el equipo técnico y político del Ministerio de Salud y Desarrollo Social participó de
las reuniones de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de
los ODS, donde se acordaron criterios y se compartió información referida al proceso de segui-
miento. Como producto de cada reunión, se redactó una memoria, firmada por todos los miem-
bros participantes, donde se detallan los acuerdos y compromisos planteados.

1 https://www.minhacienda.gob.ar/onp/documentos/presutexto/proy2019/mensaje/mensaje2019.pdf
2 Disponible en https://www.opc.gob.ar/2018/09/27/informe-sobre-el-proyecto-de-ley-de-presupuesto-gene-
ral-de- la-administracion-publica-nacional-para-el-ejercicio-2019/

78
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
RÍO MATANZA - RIACHUELO. GIOVANNI SACCHETTO.

MINISTERIO
DE SEGURIDAD
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 16:

Meta 16.1. Reducir significativamente todas las formas de violen-


cia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

Meta 16.3. Promover el estado de derecho en los planos nacio-


nal e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justi-
cia para todos.

Meta 16.4. De aquí a 2030, reducir significativamente las corrien-


tes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y de-
volución de los activos robados y luchar contra el narcotráfico y
todas las formas de delincuencia organizada.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En enero del año 2016, la Ministra de Seguridad de la Nación Dra. Patricia Bullrich designó como
representante político ante la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Segui-
miento de los ODS del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) al Ase-
sor General de Asuntos Internacionales, Unidad Ministro, Lic. Dan Kucawca, quien fue reconfir-
mado en la representación en enero de 2019 hasta la actualidad. Como representante técnico
designó al Director de Estadística Criminal de la Subsecretaría de Estadística Criminal del Mi-
nisterio, Nicolás Garcette, quien asistió en el desarrollo, elaboración técnica y tareas referentes
a la construcción de los indicadores de seguimiento de los ODS desde su nombramiento hasta
el cese de sus funciones en el cargo en junio de 2018. Las tareas y consultas técnicas quedaron
a cargo de Gabriela de Lima, analista técnica de la Subsecretaría, desde ese momento. En ene-
ro de 2019, fue designada la Dra. María Paula Lopardo como representante técnica.

Desde el punto focal se desarrolló una intensa y amplia coordinación y cooperación con las dis-
tintas áreas del Ministerio en relación con la sensibilización y la apropiación de la Agenda 2030.
Las principales áreas de vinculación fueron la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, la
Subsecretaría de Estadística Criminal, la Subsecretaría de Intervención Territorial, la Dirección
de Presupuesto, la Coordinación de Innovación Institucional del Ministerio, la Dirección de Coo-
peración Regional e Internacional.

En representación del Ministerio se participó en los eventos sobre ODS –algunos de ellos sin di-
recta relación con las metas bajo responsabilidad del mismo, en el marco de la CNIIS-ODS coor-
dinada por el CNCPS- que aportaron una visión de conjunto sobre la Agenda 2030 y sus 17 Ob-
jetivos, como seminarios, conferencias, presentación de libros, conversatorios, etc.

Se realizó una Planificación Estratégica, siendo fundamental el apoyo de las más altas autori-
dades relacionadas con la planificación del Ministerio de Seguridad en vinculación con los Ob-
jetivos de Gobierno y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el marco del impulso a la Gestión por Resultados (GpR) en la Administración Pública Na-
cional, desde el equipo de planificación de la Coordinación de Innovación Institucional, depen-

80
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
diente de la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Seguridad de
la Nación, se llevó a cabo la consolidación de un Tablero de Gestión (TG). El TG consiste en una
plataforma digital que permite integrar y sistematizar en una misma herramienta información
clave sobre las distintas etapas del sistema de GpR. La herramienta permite designar referen-
tes operativos y estratégicos a cargo del reporte de la planificación, así como también facilita
la gestión para monitorear el avance de los proyectos y compromisos asumidos por medio de
metas, indicadores y actividades. De esta manera, el TG pone a disposición información estra-
tégica en todas las instancias de análisis de desempeño, promoviendo la eficiencia y eficacia
organizacional y la toma de decisiones basada en evidencia.

La Gestión por Resultados, que implementa este Ministerio, es una herramienta cultural, con-
ceptual y operativa que se orienta a priorizar el resultado en todas las acciones, y capacita pa-
ra conseguir la optimización del desempeño gubernamental. El propósito es generar capacidad
en la organización para alcanzar, mediante la gestión del proceso de creación de valor público,
los resultados consignados en los objetivos del programa de gobierno. A tales efectos, el nú-
cleo del modelo lo constituye la cadena de valor pública (CVP), en otras palabras, el conjunto
de insumos‚ productos‚ resultados e impacto que intervienen en la generación de productos
-bienes o servicios-. En este sentido, el TG, se constituye en un instrumento que permite ope-
racionalizar la CVP de este organismo.

En línea con el Plan de Modernización del Estado (Decreto PEN Nº 434/2016), este Ministerio
en lugar de crear una estructura con la función de Punto Focal de ODS, optó por asignar dicha
misión a funcionarios con participación directa en las acciones llevadas a cabo en el marco del
ODS 16, quienes articulan con las áreas de planeamiento estratégico, programación presupues-
taria, monitoreo de gestión y rendición de cuentas por resultados.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


En el marco de las competencias del Ministerio, se priorizaron las metas relacionadas a proble-
máticas sobre las que tiene injerencia en la elaboración de políticas públicas para la reducción
del delito en sus diferentes manifestaciones. En este sentido, la lucha contra el narcotráfico y
otras formas de delito organizadas es una prioridad de su accionar. Para ello ha formulado po-
líticas públicas con el objetivo de implementar distintos tipos de programas, intervenciones y
despliegues territoriales de las fuerzas federales para erradicar la violencia.

El Ministerio cuenta con operaciones estadísticas que pueden dar un seguimiento sobre los pro-
gresos de diferentes metas de los ODS.

Además de la ya mencionadas, actualmente se está solicitando la incorporación de la Meta 11.b.


a las asignadas a este Ministerio, que hasta el momento se encuentra bajo responsabilidad del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Son varias las razones por las que se entiende que este Ministerio, por intermedio de la Secre-
taría de Protección Civil de la Nación, debería ser el organismo responsable de reportar el cum-
plimiento de la Meta 11.b. del ODS Nº 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”. Esta meta esta-
blece “De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos
humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión,

81
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la re-
siliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de
Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030, la gestión integral de los riesgos
de desastre a todos los niveles”.

Por ley Nº 27.287 del 28/09/2016 se creó el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo
(SINAGIR) que tiene por objeto fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de
riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación, mediante la articulación con las provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las organizaciones de la sociedad civil y el sector científi-
co-técnico, conforme con el espíritu del Marco de Sendai. La Secretaría de Protección Civil de la
Nación es su autoridad ejecutiva, el Ministro de Seguridad de la Nación preside el Consejo Fe-
deral del SINAGIR y el Jefe de Gabinete de Ministros preside el Consejo Nacional del SINAGIR.

Entre los múltiples logros que ha alcanzado el SINAGIR, se destacan la creación de un Sistema
Nacional de Monitoreo de Emergencias (SINAME) con financiamiento del Programa de las Na-
ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la creación por Resolución Nº 30/2019 del Programa
de Ciudades Resilientes y la participación en la Plataforma Global para la Reducción de Ries-
gos y Desastres 2019, organizada por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Ries-
go de Desastres (UNDRR).

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Para el proceso de formulación de indicadores se tuvieron en cuenta distintas dimensiones que
aseguraran una correcta y adecuada elaboración. En primer lugar, un relevamiento de las fuen-
tes de información disponibles en el Ministerio para construir los indicadores de seguimiento
de las metas definidas como prioritarias. Para esto se identificaron como relevantes al Sistema
Nacional de Información Criminal (SNIC) de la Subsecretaría de Estadística Criminal: el Siste-
ma Integrado de Investigaciones Judiciales sobre Droga (SISDRO), perteneciente a la Subse-
cretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la primera Encuesta Nacional de Victimización reali-
zada conjuntamente a través de la Subsecretaría de Estadística Criminal como área a cargo, y
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

En segundo lugar, se consideraron los indicadores propuestos por el Grupo Interinstitucional


y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras estanda-
rizaciones o acuerdos comunes en el plano internacional sobre la medición del fenómeno de-
lictivo. En este sentido, la Encuesta Nacional de Victimización fue diseñada en función de los
lineamientos presentes en el Manual para encuestas de Victimización desarrollado por Nacio-
nes Unidas y también de las recomendaciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía de México que trabaja en conjunto con la Oficina de Naciones Unidas Contra la Dro-
ga y el Delito. Estas colaboraciones fueron fundamentales para que la encuesta cumpliera con
la estandarización internacional sobre victimización y percepción de la seguridad por parte de
los ciudadanos, asegurando así indicadores comparables a nivel internacional.

A partir de la información provista por la encuesta se desarrollaron tres indicadores vinculados


a las metas priorizadas y compatibles con los propuestos por el Grupo Interinstitucional y de
Expertos en Indicadores de Desarrollo Sostenible:

82
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• 16.1.3. Porcentaje de la población sometida a violencia física, psicológica o sexual en los 12
últimos meses anteriores. (Indicador IAEG-SDG 16.1.3 Proporción de la población que ha su-
frido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses).

• 16.1.4. Porcentaje de la población que no tiene miedo de caminar solo cerca de donde vive.
(Indicador IAEG-SDG 16.1.4 Proporción de la población que se siente segura al caminar sola
en su zona de residencia).

• 16.3.1. Porcentaje de las víctimas de violencia en los 12 meses anteriores que notificaron su
victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos
reconocidos oficialmente. (Indicador IAEG-SDG 16.3.1. Proporción de víctimas de violencia en
los últimos 12 meses que han notificado su victimización a las autoridades competentes u otros
mecanismos de resolución de conflictos reconocidos oficialmente).

Dado que esta fue la primera encuesta de victimización en el nivel nacional, el año 2017 se de-
finió como línea de base para los indicadores antes mencionados. Respecto a las desagrega-
ciones, los criterios que se utilizaron fueron sexo, edad, provincia y delito. Asimismo, se tuvo en
cuenta que respetara la representatividad de la muestra respecto a la población total, por esto
no se presentaron desgloses de los indicadores de victimización a nivel provincial.

Para la Meta 16.1. se seleccionó también el indicador 16.1.1. “Número de víctimas de homicidios
dolosos por cada 100.000 habitantes” (Indicador IAEG-SDG 16.1.1. “Número de víctimas de ho-
micidios intencionales por cada 100.000 habitantes”). Este es reconocido como un indicador
adecuado a nivel internacional para medir el nivel de violencia en los países. Para su construc-
ción se tomaron datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), fuentes nacionales
basadas en registros administrativos policiales, que tiene un bajo nivel de subregistro.

En función de la disponibilidad de los datos del SNIC, se definió el año 2015 como línea de ba-
se. No obstante, para las desagregaciones, esta disponibilidad se pudo asegurar respecto a las
provincias pero para las edades y sexo de las víctimas sólo a partir del año 2017.

Asimismo, en función de la información disponible del SISDRO, se formularon ocho indicado-


res destinados a dar cuenta del accionar de las Fuerzas Federales en la lucha contra el narco-
tráfico en relación a la Meta 16.4.:

• 16.4.2. 2* Cantidad de incautaciones de estupefacientes (Marihuana) realizadas por las fuer-


zas de seguridad y policías federales.
• 16.4.2. 3* Cantidad de incautaciones de estupefacientes (Plantas de Cannabis) realizadas por
las fuerzas de seguridad y policías federales
• 16.4.2.4* Cantidad de incautaciones de estupefacientes (Semillas de Cannabis) realizadas por
las fuerzas de seguridad y policías federales
• 16.4.2. 5* Cantidad de incautaciones de estupefacientes (Cocaína) realizadas por las fuerzas
de seguridad y policías federales
• 16.4.2.6* Cantidad de incautaciones de estupefacientes (Éxtasis) realizadas por las fuerzas
de seguridad y policías federales
• 16.4.2.7* Cantidad de incautaciones de estupefacientes (Anfetamina) realizadas por las fuer-
zas de seguridad y policías federales

83
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• 16.4.2. 8* Cantidad de incautaciones de estupefacientes (LSD) realizadas por las fuerzas de
seguridad y policías federales
• 16.4.2.9* Cantidad de operativos relacionados con la lucha contra el narcotráfico

Estos indicadores no están vinculados con los del IAEG-SDG, sino que fueron elaborados por
este Ministerio por la decisión del Gobierno Nacional de dar cuenta de los esfuerzos llevados a
cabo para cumplir con la Meta 16.4., la cual es de prioridad nacional para la agenda del Estado
Argentino. Los mismos se desarrollaron teniendo en cuenta que la cantidad de drogas incauta-
das podría indicar tanto la magnitud de la oferta de drogas en el mercado como el desempe-
ño de las fuerzas policiales con respecto a la lucha contra el narcotráfico. Es decir que se par-
te del reconocimiento que aumentos en las incautaciones pueden deberse a un aumento de la
magnitud de narcotráfico, una mayor eficiencia de las fuerzas en su accionar o mejor informa-
ción sobre el delito en función de denuncias de la población, por ejemplo. Por este motivo, no
fue posible identificar una meta intermedia o final para dichos indicadores.

En función de la disponibilidad de datos del SISDRO, se seleccionó el año 2015 como línea de
base. Se identificaron las provincias, fuerzas federales y tipo de droga como variables de des-
agregación.

En cuanto a la elaboración de las fichas técnicas, para cada indicador se plantearon sus aspec-
tos conceptuales, técnicos, justificación, antecedentes, entendiendo la importancia que tiene
el metadata en la construcción de los indicadores con la perspectiva de su comparabilidad na-
cional, internacional e intertemporal. En los casos en los que no se pudo completar con la infor-
mación requerida en las fichas técnicas se fundamentaron los motivos. Igualmente, las mismas
fueron reformuladas oportunamente, considerando las sugerencias sobre las formulaciones ini-
ciales del CNCPS y del INDEC, con el objetivo de dar cuenta de manera adecuada y completa
del fenómeno o aspecto social que buscaban medir.

Al no contar con encuestas de victimización nacionales anteriores que permitieran establecer


estimaciones certeras sobre la posible evolución de los indicadores 16.1.3., 16.1.4. y 16.3.1., las
metas intermedias y finales de estos se definieron, en parte, tomando como referencia los va-
lores de la encuesta de victimización de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin que esto ha-
ya implicado una extrapolación de los valores subnacionales a nacionales. Por otra parte, se
consideró el impacto de los programas y políticas públicas de seguridad a futuro como posi-
ble factor de reducción de los valores de los indicadores. Esta última cuestión fue contemplada
para la fijación de las metas intermedia y final del indicador 16.1.1., considerando también que,
desde el año 2014, la tasa de víctimas homicidios dolosos cada 100 mil habitantes se encuen-
tra en reducción en el nivel nacional.

Como se mencionó anteriormente, para los indicadores referentes a incautaciones u operati-


vos de drogas, los mismos presentan limitaciones que no permiten indicar metas intermedias
o finales.

La principal dificultad encontrada radica en la ausencia de estadísticas previas así como de en-
cuestas e indicadores de seguimiento y objetivos a alcanzar, carencia que dificultó principal-
mente el diagnóstico de las distintas problemáticas.

84
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Además del reporte de información estadística, desde la Subsecretaría de Estadística Criminal
se participa desde el año 2018 en las rondas técnicas del MERCOSUR con el objetivo de crear
una estandarización regional de delitos de los países miembros y asociados, en base a la Clasi-
ficación Internacional del Delito definido e incentivado por la Oficina de Naciones Unidas Con-
tra la Droga y el Delito (UNODC). Esta iniciativa surge en el marco de la “Declaración de Buenos
Aires sobre la Estandarización de Criterios Mínimos Comunes en la Producción de Información
sobre Violencia y Delito en el Ámbito del MERCOSUR” suscripto en junio de 2012, en la que los
Ministros del Interior de los países miembros y Estados Asociados del MERCOSUR se compro-
metieron a crear un sistema de indicadores consensuados sobre el delito y la violencia en los
Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados a partir de la definición de criterios y pro-
cesos orientados a la calidad en la producción de información sobre violencia y delito en dicho
ámbito. Esta tarea, de la que forma parte la Subsecretaría, es fundamental para que los datos
producidos por los distintos países de la región en materia delictual sean comparables, lo cual
afecta al seguimiento de los ODS. Asimismo, esta labor puede enmarcarse dentro de las me-
tas del ODS 17, considerando que el intercambio de conocimientos a nivel regional y el acuer-
do de criterios son aspectos esenciales en la creación de alianzas que ayuden al cumplimiento
de los ODS. Como avances se puede mencionar que, desde el 2018 a la actualidad, se logró in-
cluir en la agenda de Ministros del Interior de países miembros y asociados del MERCOSUR, la
selección de los delitos prioritarios a estandarizar y propiamente la estandarización del regis-
tro de las muertes violentas.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


A los efectos de la vinculación de las metas de los ODS se articuló con la Subsecretaría de Lu-
cha contra el Narcotráfico, la Subsecretaría de Estadística Criminal, la Subsecretaría de Inter-
vención Territorial, la Dirección de Presupuesto, la Coordinación de Innovación Institucional y
con la Dirección de Cooperación Regional e Internacional, entre otras áreas internas del Minis-
terio de Seguridad de la Nación.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


Se llevó adelante un proceso de vinculación del presupuesto del Ministerio con las metas de los
ODS adoptadas. Los referentes asignados revisaron la preselección realizada por el equipo téc-
nico de Jefatura de Gabinete de Ministros y lo consultaron con los encargados del área presu-
puestaria en el Ministerio (Dirección de Presupuesto), incorporando los cambios que resultaron
pertinentes. Se revisó la asignación presupuestaria de 2016, 2017, 2018 y 2019.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


El Ministerio ha llevado a cabo estrategias y trabajos colaborativos con otros organismos es-
tatales en gran parte de las numerosas áreas involucradas. Por ejemplo, con la Subsecretaría
de Estadística Criminal, con el objetivo de hacer uso de la información oficial y poder desarro-
llar nueva información relevante sobre el fenómeno delictivo y la violencia, y también se elabo-
raron convenios con el Defensor del Pueblo de la Nación y la Agencia Nacional de Seguridad
Vial. Respecto al primero, el 24 de abril de 2018, se celebró el Convenio Marco de Colaboración

85
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Técnica entre el Ministerio de Seguridad y la Defensoría del Pueblo de la Nación con el objeti-
vo de llevar adelante un trabajo de cooperación, coordinación y colaboración técnica con el fin
de mejorar los datos, sobre la cantidad de víctimas y las características de femicidios en la Ar-
gentina. Las áreas operativas para la ejecución de este Convenio son la Subsecretaría de Esta-
dística Criminal del Ministerio de Seguridad y el Observatorio de Femicidios del Defensor del
Pueblo de la Nación, organismo comprometido a nivel nacional con el seguimiento e implemen-
tación de la Agenda 2030, siguiendo recomendaciones de las Naciones Unidas sobre violencia
contra la mujer. Dichas áreas comenzaron un trabajo colaborativo a mediados del 2018 para el
cruce de sus bases de datos y la posterior creación de una base única integrada de femicidios
ocurridos en Argentina en el año 2017. Este proceso dio como resultado no solo un producto
estadístico acabado, útil y relevante para el análisis y la planificación de políticas públicas en
torno al fenómeno de femicidios sino también un aprendizaje para ambas partes sobre crite-
rios metodológicos y conceptuales a partir de los cuales definir dicho fenómeno, cuestión fun-
damental en lo que refiere a trabajos interinstitucionales en materia de información estadística.

El trabajo realizado entre estos organismos fue sistematizado en el Informe de Femicidios 2017,
cuya información fue dada a conocer en una rueda de prensa por la Ministra de Seguridad y el
Defensor del Pueblo de la Nación y fue publicada por diversos medios de comunicación. Dicho
informe puede encontrarse en la página web del Defensor del Pueblo de la Nación.

Asimismo, el 4 de enero de 2018 se firmó un Convenio de Colaboración Interadministrativo en-


tre el Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial para la Facilitación del
Acceso para Consulta de la Base de Datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC)
con el objetivo de dar acceso a dicho organismo a información sobre muertes en accidentes
viales y lesiones culposas en accidentes viales con fines estadísticos. El propósito de este in-
tercambio se fundamenta en la posibilidad de generar diagnósticos y seguimientos adecuados
de la siniestralidad vial en el nivel nacional y así dar un correcto reporte en lo referente a ODS,
como a otros actores externos.

En 2019 el CNCPS, con el fin de facilitar a los gobiernos provinciales distintos intercambios en-
tre sí y con la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los
ODS, organizó un Foro virtual con la colaboración de la Secretaría de Gobierno de Moderniza-
ción. Se trata de encuentros periódicos, que por videoconferencia realizan exposiciones y se
responden preguntas. Cada organismo nacional expone en 5-6 minutos temas que considera
relevante (por ejemplo: los tipos de fuentes de información que utilizan, si cuentan con algún
software para relevar o acopiar sistematizar la información, método e instrumento de comu-
nicación interna para tener dicha información, etc.). El foro se graba y se publica en el la pági-
na del CNCPS (el link del primer foro: https://www.youtube.com/watch?v=YKxT7yL2WRk).

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


El Ministerio articula desde el año 2017 con la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el
Delito (UNODC) en el mejoramiento de la calidad de sus procesos estadísticos, habiendo re-
cibido en el año 2018 la calificación “A” por parte de dicha institución. Asimismo, responde
anualmente la encuesta del Estudio de las Naciones Unidas sobre Tendencias Delictivas y Fun-
cionamiento de los Sistemas de Justicia Penal (CTS) en un formato estandarizado en el nivel

86
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
internacional. Cabe destacar que para un correcto reporte del CTS fue fundamental el trabajo
de adaptación y correspondencia que se realizó entre el Código Penal Argentino y la Clasifica-
ción Internacional de los Delitos propuesta por UNODC.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE


IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS Y EN EL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
La colaboración con los integrantes de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementa-
ción y Seguimiento de los ODS ha sido un pilar fundamental en la elaboración del Informe País
y en todos los documentos trabajados. Los lineamientos y todos los recursos con que nos orien-
taron, tanto en las continuas reuniones de plenario, donde se interactuó con la asistencia téc-
nica de sus profesionales y sus coordinadores, con quienes hemos estado permanentemente
en contacto y consulta, encontrando la mejor disposición, así como la posibilidad de intercam-
biar experiencias y criterios de acción con las otras áreas del gobierno nacional y las provincias.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


El Tablero de Gestión (TG) y la Gestión por Resultados (GpR) ya referidos, destinados a opti-
mizar el desempeño de la gestión de este Ministerio, están en línea con el Decreto de creación
del Plan de Modernización del Estado y constituyen herramientas que esperamos seguir for-
taleciendo.

Las capacidades que consideramos podríamos seguir fortaleciendo son: el monitoreo y análi-
sis de progresos y la articulación con las organizaciones de la sociedad civil y con organismos
del Estado.

Entre los desafíos a afrontar mencionamos uno en materia estadística y relevante en el marco
de los ODS que es la planificación y ejecución de una segunda Encuesta Nacional de Victimi-
zación, tarea que ya ha sido iniciada.

Hemos recibido auditorías en la materia de ODS y suministrado la información que nos fue re-
querida.

Estamos satisfechos con el espíritu y el grado de colaboración y cooperación técnica alcan-


zado con otros países y con organismos internacionales, y esperamos continuar con este nivel
de trabajo conjunto.

87
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
SAL. ANDREA BARETTO.

MINISTERIO
DE TRANSPORTE
El Ministerio es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 3, ODS 9 y al ODS 11:

Meta 3.6. De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muer-


tes y lesiones causadas por accidentes de tráfico.

Meta 9.1. Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilien-


tes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfron-
terizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar huma-
no, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo
para todos.

Meta 11.2. De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de


transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para to-
dos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la am-
pliación del transporte público, prestando especial atención a
las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad,
las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las per-
sonas de edad.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En 2016, el Ministerio de Transporte fue asignado con la responsabilidad sobre las Metas 9.1. y
11.2. En 2019, sumó a las mismas la Meta 3.6., originalmente asignada al Ministerio de Salud, en
coherencia con el marco internacional.

Para las primeras dos metas mencionadas, se consolidó un equipo de trabajo integrado por re-
ferentes de la Unidad de Coordinación General y la Secretaría de Planificación del Ministerio.
Mientras que la tercera meta quedó a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A pesar
de que los espacios institucionales a cargo de las metas se han mantenido, sí han cambiado las
personas referentes de las mismas. Esto se ha debido a movimientos organizacionales internos
del Ministerio, independientes de la evolución del trabajo en torno a los ODS.

Con respecto al nivel de compromiso y visibilización otorgado a las metas dentro del Ministe-
rio, se trabajó desde un primer momento de la gestión iniciada en 2015 en políticas y proyectos
relacionados directamente con las metas asignadas. Sin embargo, debido a la carga de traba-
jo de las áreas responsables, el proceso de formalización de las fichas técnicas se vio demora-
do. A pesar de esto, en 2018 fueron formuladas las primeras versiones de los indicadores, con
sus especificaciones.

A pesar que el equipo consolidado integra áreas transversales a las políticas del Ministerio, las
políticas y metas de mediano y largo plazo de cada uno de los indicadores remiten a institucio-
nes específicas del organigrama, principalmente a organismos descentralizados. El indicador
3.6.1., como ya fue mencionado, se vincula a la actividad desarrollada por la Agencia Nacional
de Seguridad Vial; el indicador 9.1.1.* pertenece a la órbita de la Dirección Nacional de Vialidad;
el indicador 9.1.2.* a la Administración de Infraestructura Ferroviaria; el 9.1.2. 2* integra datos y

89
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
políticas correspondientes a tres órganos del Ministerio de Transporte: la Comisión Nacional de
Regulación de Transporte, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y la Administración
Nacional de Aviación Civil, además de requerir datos relevados por la Administración Federal
de Ingresos Públicos; por último, el indicador 11.2.1. se mide utilizando datos del Censo Nacio-
nal pero involucra proyectos y políticas de diversos organismos y direcciones del Ministerio.
Debido a esta multiplicidad de actores involucrados en las metas asignadas por el CNCPS e in-
corporadas por el Ministerio de Transporte, en la tarea de construcción de las fichas técnicas
de los indicadores debieron realizarse reuniones de trabajo en conjunto con el equipo a cargo
de la gestión integral de los ODS, así como reuniones bilaterales con diferentes organismo a
fin de tratar cuestiones técnicas específicas. Este trabajo presencial fue acompañado de he-
rramientas digitales, desde correos electrónicos hasta trabajo con documentos compartidos.
En ocasiones, se ha consultado con expertos en ciertas temáticas dentro del mismo Ministerio.

En ese sentido, cada órgano releva, administra y procesa sus propias estadísticas e indicado-
res y el trabajo realizado desde el equipo ODS del Ministerio consiste en centralizar dichos da-
tos, ordenarlos y desagregarlos de acuerdo a los objetivos establecidos en las fichas técnicas.

Por último, queda como materia pendiente y a realizar durante 2020, encuentros de sensibili-
zación acerca de los ODS. Actualmente, se está comenzando a trabajar en un formulario inter-
no sobre conocimiento e involucramiento en torno a los ODS para todas las áreas y organismos
descentralizados que se encuentran en la órbita del Ministerio de Transporte.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


Todas las metas bajo responsabilidad de este Ministerio fueron adoptadas en su formulación
original global.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


El proceso de revisión y adaptación de los indicadores propuestos por el Grupo Interagencial y
de Expertos en Indicadores de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (IAEG-SDGs), por
su sigla en inglés) para las metas asignadas al Ministerio de Transporte es resultado tanto de las
consideraciones específicas sobre la geografía, demografía y economía de nuestro país como
de los objetivos e iniciativas prioritarias establecidas por la actual gestión nacional.

Para el seguimiento de la Meta 9.1., el Grupo Interagencial y de Expertos en Indicadores de De-


sarrollo Sostenible de las Naciones Unidas propuso dos indicadores. El primero de ellos:

9.1.1. Proporción de la población rural que vive a dos kilómetros o menos de algún camino o
corredero disponible durante todo el año.
Este indicador no fue adoptado debido a que el 91% de la población argentina vive en áreas ur-
banas. Asimismo, no existe en el nivel nacional una métrica de este tipo. Por ello, se decidió no
incorporarlo y proponer un indicador alternativo vinculado al mismo dado que permite evaluar
la ejecución de obras que hacen al acceso y la proximidad de la población a caminos y trans-
porte. Se propuso así:

90
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
9.1.1.* Kilómetros de rutas seguras y autopistas nacionales construidos.
La ampliación y renovación de los corredores de autopistas y rutas en la Argentina fue esta-
blecida como prioridad máxima del Gobierno que asumió en 2015 la gestión nacional. El Plan
Vial Nacional es un proyecto estratégico que involucra la construcción, pavimentación, reha-
bilitación y conservación de más de 10.000 kilómetros en el país. Se eligió como indicador la
construcción de kilómetros de autopista dado que es un tema pendiente en el país y que resul-
ta fundamental por la amplitud geográfica del mismo. Tanto la ejecución de la política como
la medición de la obra realizada se encuentran a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad.

Este nuevo indicador se encuentra en consonancia con la realidad geográfica y demográfica


de la Argentina y permiten sistematizar información y establecer metas en línea con los objeti-
vos de la administración pública nacional.

El segundo de los indicadores mencionados propuesto por el Grupo Interagencial y de Exper-


tos en Indicadores de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas es:

9.1.2. Pasajeros y carga según modo de transporte.


Para la Argentina se propusieron los indicadores que siguen a continuación.

9.1.2.* Kilómetros de mejoramiento de vías ferroviarias: este también ha sido uno de los pila-
res de la política pública en los últimos años de la Argentina. Se busca mejorar y ampliar el sis-
tema ferroviario de transporte para lo cual resulta esencial renovar y mejorar las vías existen-
tes con el objetivo de mejorar los tiempos de viaje y la calidad del transporte. Se espera que la
inversión en infraestructura permita potenciar y fortalecer el rol del ferrocarril en el transporte
de cargas, garantizando una mayor participación de este modo en el total de toneladas trans-
portadas. Asimismo, el modo ferroviario de transporte de cargas muestra mayores eficiencias
en el consumo de combustible, emisiones vehiculares (incluyendo GEI) y contribuye a reducir
la siniestralidad vial. La obra realizada sobre la cual da cuenta este indicador se encuentra a
cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria.

9.1.2. 2* Volumen de carga transportada por modo de transporte: se seleccionó únicamente


la distribución de la carga según modo de transporte. El carácter jurisdiccional del sistema de
transporte de pasajeros en la Argentina dificulta la generación de información completa que
abarque el territorio nacional como unidad. Además, la distribución de la carga toma particu-
lar relevancia para nuestro país dado que la actual gestión ha establecido como prioridad la
transformación del sistema de cargas, con el objetivo de volver a poner en valor, ampliar y me-
jorar la infraestructura ferroviaria. El relevamiento de este indicador se centraliza a partir de la
información recabada a través de la Carta de Portes perteneciente a la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP). Vale aclarar que la información sistematizada en dicha Carta es
provista por los organismos que supervisan la carga transportada según modo. Las estadísti-
cas de las toneladas transportadas en tren son provistas por la Comisión Nacional de Regula-
ción de Transporte (CNRT), las transportadas en barco son tomadas desde la Subsecretaría de
Puertos y Vías Navegables (SSPVN), mientras que las transportadas en avión las provee la Ad-
ministración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

91
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
El indicador 11.2.1. propuesto por el Grupo Interagencial y de Expertos es la proporción de la
población que tiene acceso conveniente al transporte público, según sexo, edad y personas
con discapacidad. Este indicador no ha sido modificado, simplemente se especificó el térmi-
no “acceso conveniente” por “a menos de trescientos metros de distancia”, dado que esa es la
medida relevada por el Censo Nacional de Población realizado por el Instituto Nacional de Es-
tadísticas y Censos. La evolución de este indicador es resultado de las políticas públicas imple-
mentadas por diversas jurisdicciones (nacional, provinciales y municipales) y en distintos mo-
dos de transporte. La transversalidad en estos dos sentidos implica una alta complejidad para
el relevamiento de datos por parte de los organismos responsables de la ejecución de políticas
de transporte. Razón por la cual la utilización de una fuente independiente resulta idónea para
medir su desempeño. De todos modos, el establecimiento de metas para este indicador permi-
te delinear un objetivo común a todos los organismos y gobiernos involucrados en la gestión
del transporte público, aspecto fundamental de la gestión estatal.

Por último, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha incorporado desde 2019, en acuerdo con
la Secretaría de Gobierno de Salud, una meta que había sido asignada inicialmente por el CN-
CPS al entonces Ministerio, la Meta 3.6. Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones en
el mundo causadas por accidentes de tráfico, cuyo indicador es la tasa de mortalidad por acci-
dentes de tráfico cada 100.000 habitantes. Tanto esta meta como su indicador de seguimiento
no han sido modificados de su versión original propuesta por el IAEG- SDGs. El motivo del tras-
paso desde la Secretaría de Gobierno de Salud hacia la Agencia Nacional de Seguridad Vial se
debe tanto a que la Agencia posee su propio Observatorio Vial Nacional, que recaba datos so-
bre los accidentes de tránsito con mayor especificidad que la Dirección de Estadísticas e Infor-
mación de Salud, como a que las políticas públicas dirigidas a la reducción de la mortalidad y
de los accidentes de tránsito en sí se encuentran a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad
Vial. Por estos motivos, se ha determinado que resulta tanto más coherente como más efecti-
vo que la meta pase a su órbita. Sin embargo, este traspaso ha tenido como consecuencia el
retraso en el reporte de la meta debido al tiempo de discusión y reflexión sobre este cambio y
a los consecuentes procesos administrativos requeridos.

La disponibilidad y las características de las fuentes han sido factores claves durante el proce-
so de adaptación y consolidación de los indicadores, y no se han identificado hasta el momen-
to inconvenientes en su reporte y actualización. Sin embargo, debido a la agenda y el trabajo
en torno a las políticas del Ministerio de Transporte, no se ha realizado, hasta el momento, el
reporte formal del desempeño de los indicadores. No obstante, el objetivo es realizar en 2019
un reporte que incluya, en la medida de lo posible, datos de los años previos.

Respecto de la desagregación de la información, queda pendiente la confirmación de los des-


gloses a reportar para cada indicador a partir de 2019, que han sido identificadas inicialmen-
te en cada ficha técnica, pero se encuentran todavía en proceso de validación técnico-política
con cada organismo interviniente según el indicador. Por otro lado, en la reunión de trabajo de
mayo 2019, se entregó un informe con respecto a las acciones del Ministerio de Transporte en
materia de discapacidad, como respuesta al reporte y las sugerencias realizadas por ANDIS.
También se incorporó la discapacidad como desagregación en uno de los indicadores, con el
mismo fin. El documento producido busca reflejar esta relación y delinear brevemente las ac-
ciones específicas que se han llevado a cabo en esta materia.

92
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
El proceso de construcción de las fichas técnicas comprendió una serie de formulaciones y re-
visiones, tanto técnicas como políticas, desde el equipo que trabajó específicamente las me-
tas propias y en conjunto con los organismos que poseen a su cargo la política pública que los
atraviesa.

Las metas intermedias y finales planteadas para cada indicador corresponden a aquellas incor-
poradas a los planes estratégicos del Ministerio de Transporte, según ejes de acción. Estos ejes
constituyen los aspectos prioritarios de la gestión del gobierno actual y son el Plan Vial Fede-
ral, el Plan Ferroviario de Cargas, el eje Transporte Urbano y el Plan Movilidad Segura. Por su
parte, la Meta 3.6. se encuentra fundamentada en el Plan Estratégico de la Agencia Nacional
de Seguridad Vial.

El Plan Vial Federal propone aumentar en un 50% los km de autopistas entre 2016 y 2019, lo
cual establece la construcción de 2.800 nuevos kilómetros en todo el país.

El Plan Ferroviario de Cargas busca triplicar entre 2016 y 2019 las toneladas transportadas me-
diante ferrocarril, lo que, según las proyecciones, lleva a una participación del 13% sobre la to-
talidad de toneladas transportadas. También, plantea la renovación de 1.200 kilómetros de vías
ferroviarias para 2019. La proyección de la obra pública en base a este objetivo es lo que per-
mite calcular la meta intermedia a 2020 (1.600km) y final a 2030 (6.000km) para el indicador
9.1.2.* Kilómetros de mejoramiento de vías ferroviarias.

La meta final del indicador 11.2.1. aspira a que la totalidad de la población urbana tenga acce-
so óptimo al transporte público. Esta meta responde a la necesidad de garantizar el derecho
humano al transporte para la población argentina, un derecho reconocido internacionalmen-
te. De acuerdo a los últimos datos censales disponibles, esta meta es factible de alcanzar dado
que en 2010 el 81% de la población poseía acceso a transporte público a menos de 300 metros,
por lo cual el objetivo de llegar al 91% (la totalidad de la población urbana) no sólo es apropia-
do sino también factible.

Por último, la meta intermedia y final para el indicador 3.6.1. se encuentra en consonancia con
los objetivos del Plan Estratégico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que ha desarrolla-
do y planificado políticas públicas en torno a dichos objetivos, lo cual posibilita su cumplimien-
to. Este propone reducir la tasa de víctimas fatales por 100.000 habitantes por siniestros via-
les en un 24% para 2021 y en un 36% para 2026.

El mayor reto para los indicadores de Ministerio de Transporte es que, en la mayoría de ellos,
el Gobierno Nacional no ejecuta la totalidad de la política pública desarrollada en ciertas ma-
terias, por ejemplo, transporte público o vialidad. En ese sentido, al no recolectarse ni sistema-
tizarse la información de manera uniforme y atendiendo a los mismos criterios en las distintas
jurisdicciones provinciales y municipales respecto al Estado Nacional, no es posible reportar
un dato que contemple lo ejecutado en estos niveles. Es por ello que algunos indicadores se li-
mitan a reportar la política pública ejecutada desde el Estado Nacional.

Otro de los desafíos enfrentados es la falta de unificación de criterios de medición entre orga-
nismos descentralizados dentro de la órbita del Ministerio de Transporte. Algunos organismos
realizan mediciones de sus indicadores de gestión por año, otros reportan sobre el acumula-
do hasta el momento. Si bien ambas formas de medición permiten llegar al dato necesario pa-

93
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ra los ODS, algunos exigen mayor trabajo de procesamiento y sistematización previo a su re-
porte que otros.

Asimismo, la posibilidad de medir el indicador 11.2.1. se encuentra sujeta a la continuidad de


preguntas específicas en el Censo Nacional de Población, por lo cual no es posible garantizar
su inclusión. Un inconveniente adicional, es que esta fuente permite el reporte de actualización
del indicador únicamente cada diez años.

Las metas nacionales de ODS asumidas y propuestas se encuentran firmemente alineadas a los
objetivos y políticas que posee el Ministerio de Transporte. Sin embargo, la vinculación de las
metas de ODS con los programas de gestión no fueron presentadas oportunamente para po-
der ser integradas al Informe País 2018. El proceso de identificación de programas, proyectos
e iniciativas del Ministerio que, en su desarrollo, aportan al seguimiento y cumplimiento de las
metas para los indicadores propuestos se realizó sistemáticamente en 2019 a través de un tra-
bajo realizado por los responsables designados y fue presentado al CNCPS, por lo que espera-
mos que prontamente esté publicado en la página web de ODS.

Una de las complejidades encontradas en este proceso es que muchos de los programas del
Ministerio no fueron creados formalmente mediante resolución o decreto. Son programas que
existen dentro del Ministerio, orientan y organizan las iniciativas desplegadas pero no poseen
existencia legal formal. En cuanto a intervenciones, al momento se está desarrollando una ini-
ciativa interna cuyo objetivo es conocer las prácticas que los organismos descentralizados po-
seen, reconocer cuáles de ellas se encuentran orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030
y acompañar a los organismos en el proceso hacia su compromiso.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


Durante 2018 y con los indicadores ya definidos, se realizaron una serie de encuentros de tra-
bajo con otros organismos que concluyeron en la vinculación del presupuesto del Ministerio de
Transporte a los ODS. En un primer momento, se realizaron reuniones entre las personas a car-
go de las metas del Ministerio y el equipo de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Estas lue-
go derivaron en una primera reunión entre integrantes de la Dirección de Evaluación de Presu-
puesto de Hacienda y la Dirección de Presupuesto del Ministerio. Allí se discutió la vinculación
presupuestaria con ODS a nivel conceptual y los aspectos a tener en cuenta para ejecutarla. En
una segunda reunión, también en 2018, se definieron los programas que serían vinculados a ca-
da meta de forma concreta. A partir de este trabajo, se produjo un archivo con la información
específica de cada programa y los montos que representaban. Luego de algunos intercambios
entre el equipo de ODS y la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Transporte, se llegó a
la versión final del archivo que fue presentada formalmente y vinculada.

Si bien este proceso se realizó durante 2018 y permitió la vinculación del presupuesto en curso
de ese año y del año siguiente, se añadieron los cálculos de vinculación para los años previos
(2016 y 2017). Esto permite conocer la evolución del presupuesto del Ministerio asignado a ca-
da área y programa según cada meta. A la vez, aporta información sobre la conexión entre las
políticas y programas que el Ministerio posee en ejecución y el cumplimiento de las metas es-
tablecidas para los indicadores de los ODS.

94
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
Con respecto a la vinculación con la sociedad civil, el 12 de abril de 2019, ante el Consejo Con-
sultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Consejo Nacional de Coordinación de Po-
líticas Sociales presentó “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en el marco
del compromiso asumido por el Gobierno Nacional para el cumplimiento de los objetivos y me-
tas para el año 2030. Se desarrolló la explicación de todos los objetivos como así también las
prioridades del gobierno argentino, haciendo especial mención a las metas vinculadas a la se-
guridad vial. Esta presentación fue realizada ante el plenario del Comité Consultivo conforma-
do por organismos públicos vinculados a la temática, empresas y grupos privados y ONG´s re-
lacionadas a la seguridad vial. Es un ámbito participativo de entidades de la sociedad civil que
tiene como objeto asesorar y colaborar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en
todo lo concerniente a la temática de la seguridad vial. Dichas organizaciones, de reconocida
trayectoria e idoneidad del mundo de la empresa, la academia, la ciencia, el trabajo y otros ám-
bitos comprometidos con la seguridad vial, realizan aportes a través de la conformación de tres
grupos: Derechos Humanos y Justicia; Técnicos y Empresarios en Seguridad Vial, y Educación,
Investigación en Seguridad Vial y Promoción de la Seguridad Vial. Estos grupos se reúnen en
forma mensual y trimestral a través de su Asamblea Plenaria.

Además, en función de la relación directa existente entre la Meta 3.6., el Plan Estratégico de la
Agencia Nacional de Seguridad Vial y los objetivos y planes de la Organización Mundial de la
Salud, se vienen desarrollando actividades en conjunto entre la Agencia y la Secretaría de Go-
bierno de Salud con respecto a la disminución de la siniestralidad vial en nuestro país y en la
región. Se llevaron adelante actividades con funcionarios y equipos técnicos de diversos muni-
cipios y provincias para el fortalecimiento de la seguridad vial en territorio usándose la Agenda
2030 y los indicadores vinculados a la seguridad vial como marco de referencia internacional.
Además, la OMS participa de forma activa de los encuentros nacionales del Observatorio Vial,
realizados todos los años por la Dirección Nacional del Observatorio enfocado en la recolección
de datos y el fortalecimiento de los observatorios provinciales. A través de esta cooperación
técnica se ha logrado contar con la participación de funcionarios internacionales, regionales y
nacionales, alineándose agendas, metodologías y potenciando el trabajo común.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL


DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS Y EN EL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
La experiencia del trabajo mediante el dispositivo interinstitucional coordinado por el Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales ha sido ampliamente efectiva y útil para el Mi-
nisterio de Transporte. La existencia de un espacio de encuentro presencial periódico permi-
tió al equipo de seguimiento de metas de transporte organizar sus tiempos internos de trabajo
a la vez que mantenerse al tanto de las actividades y los avances desarrollados en torno a los
ODS a nivel ministerial, nacional y federal. La posibilidad de compartir las experiencias entre
los distintos organismos resulta clave para pensar los procedimientos propios y el intercambio
enriquece los trabajos realizados por cada organismo. En ese sentido, consideramos la instan-
cia generada por el dispositivo interinstitucional un lugar necesario para fomentar y propiciar
el seguimiento de las metas asumidas.

95
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
El trabajo realizado en torno al Informe País 2018, y la posterior actualización de sus contenidos,
constituyó una experiencia enriquecedora, dado que permitió vislumbrar las políticas transver-
sales que se despliegan desde la Administración Pública Nacional en torno al área de transpor-
te, así como también consolidar un informe sobre lo realizado hasta el momento en materia de
accesibilidad, inversión en infraestructura y mejora del servicio. El informe final es un material
altamente útil no sólo para aprender de los procesos y las experiencias de otros organismos en
el seguimiento de los ODS sino también para conocer en mayor detalle las políticas y las me-
tas planificadas en otras áreas de gobierno. Por otro lado, las infografías generadas a partir de
él son piezas que sirven para la comunicación y difusión de las políticas públicas desplegadas
desde el Ministerio en Transporte y en conjunto con la Agenda 2030. Por todos estos motivos,
consideramos que el ejercicio realizado para la construcción del informe fue muy útil tanto a
nivel interno del organismo como a nivel colectivo para el grupo de trabajo interinstitucional
de seguimiento de las metas ODS.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


Como parte del proceso de elaboración de los indicadores y su seguimiento, se ha construido
un canal de comunicación aceitado entre los responsables de las metas de ODS y los integran-
tes de dependencias y organismos del Ministerio que implementan las políticas para su cum-
plimiento. De esta manera, periódicamente el equipo se comunica con dichos integrantes con
el objetivo de actualizar los indicadores y revisar los documentos elaborados con base en ellos.
Este canal, fortalecido en 2019, también permite generar mayor conciencia y visibilización de
las metas y objetivos de desarrollo sostenible y del compromiso de la Argentina con la Agenda
2030. Entre los desafíos aún pendientes se encuentra la coordinación para el reporte de los in-
dicadores periódicamente y el establecimiento de algún medio de control sistemático y digital
que otorgue mayor autonomía al proceso.

96
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
SAPO DE TIERRA ROJA. DANIELE EPIFANIO.

SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AMBIENTE


Y DESARROLLO SUSTENTABLE
La Secretaría es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 11, ODS 12, ODS 13, ODS 14 y ODS 15

Meta 11.6. De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negati-


vo per cápita en las ciudades, incluso prestando especial aten-
ción a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipa-
les y de otro tipo.

Meta 12.5. De aquí a 2030, reducir considerablemente la gene-


ración de desechos mediante actividades de prevención, reduc-
ción, reciclado y reutilización.

Meta 13.2. Incorporar medidas relativas al cambio climático en


las políticas, estrategiasy planes nacionales.

Meta 14.5. De aquí a 2020, conservar al menos el 10% de las zo-


nas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales
y el derecho internacional y sobre la base de la mejor informa-
ción científica disponible.

Meta 15.1. De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restableci-


miento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los eco-
sistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los
bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en con-
sonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos
internacionales.

Meta 15.2. De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la


gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la de-
forestación, recuperar los bosques degradados y aumentar con-
siderablemente la forestación y la reforestación a nivel mundial.

Meta 15.3. De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, re-


habilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras
afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y
procurar lograr un mundo con efecto neutro en la degradación
del suelo.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


A principios de 2016, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) con-
vocó a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SGAyDS) a sumarse
al proceso de adopción de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en el marco del seguimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para dar cumplimiento a esta solicitud, se de-
signó como referente político al Secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Ing.
Carlos Gentile, quien sería luego reemplazado por la Dra. Patricia Holzman, a cargo de la Uni-

98
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
dad de Coordinación General. Como referente técnico se designó al Biól. Javier Neme, a cargo
de la Coordinación de Información Ambiental.

ILUSTRACIÓN 8. Ubicación del punto focal en la estructura

UNIDAD DE
COORDINACIÓN
GENERAL

SECRETARÍA DE Coordinación
POLÍTICA AMBIENTAL de Información
EN RECURSOS Ambiental
NATURALES
SECRETARÍA
DE GOBIERNO
DE AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE SECRETARÍA DE
CAMBIO CLIMÁTICO
Y DESARROLLO
SUSTENTABLE

SECRETARÍA
Subsecretaría de
DE CONTROL
Fiscalización y
Y MONITOREO
Recomposición
AMBIENTAL

Subsecretaría de
Interjurisdiccional
e Interinstitucional

Subsecretaría
de Coordinación
Administrativa

Fuente: Elaboración propia

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


Durante 2016 se convocó a las áreas internas del organismo para avanzar en el plan de adopción
y adaptación de las metas de los ODS y en la selección de indicadores para dar seguimiento a
la misma. En una primera etapa se realizó un análisis político y técnico que apuntó a determinar
líneas de base y evaluar la viabilidad del logro de cada meta, sea intermedia o final, mediante
indicadores basados en la información disponible dentro del Organismo.

Meta 13.2 y colaboración con el Ministerio de Producción en la Meta 9.4.


En 2016 se creó por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 891/16 el Gabinete Nacional de
Cambio Climático, en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros. El Gabinete Nacional de
Cambio Climático agrupa a 12 ministerios y tiene como objetivo el diseño de políticas públicas
consensuadas, con una mirada estratégica para reducir las emisiones de Gases Efecto Inverna-
dero (GEI) y la generación de respuestas coordinadas para la adaptación de sectores vulnera-
bles a los impactos del cambio climático. Asimismo, promueve el fortalecimiento de capacida-
des y la concientización de la sociedad en la materia.

99
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
El trabajo del Gabinete se estructura sobre la base de reuniones periódicas en mesas de tra-
bajo que incluyen una mesa ministerial (instancia política), una mesa nacional de puntos foca-
les de cada ministerio (instancia técnica), mesas de articulación provincial a través del Consejo
Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y mesas temáticas ampliadas que reúnen a actores gu-
bernamentales y representantes de la sociedad civil, el sector científico, de trabajadores y pri-
vados. El Gabinete Nacional apoyó el proceso de firma y ratificación del Acuerdo de París y li-
deró el proceso de revisión de la Contribución Nacional durante el año 2016.

En virtud del Acuerdo de París de 2015, los países consensuaron reducir las emisiones de GEI
con el fin de mantener el aumento de la temperatura promedio mundial muy por debajo de 2°C
por encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de
la temperatura a 1,5°C por encima de niveles preindustriales. En este sentido, el Grupo Inter-
gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, sigla en inglés) elaboró un Infor-
me Especial sobre los impactos de un calentamiento global de 1,5° C por encima de los niveles
preindustriales y las sendas de emisión correspondientes a ese aumento.

En el marco del Reporte Bienal de actualización (BUR, sigla en inglés), la SGAyDS trabaja en la
sistematización del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Argentina (INGEI).
Asimismo, se estiman las emisiones de GEI siguiendo la metodología de cálculo de las Direc-
trices del IPCC de 2006. Para ello, se incluyen todas las fuentes de emisiones y absorciones de
GEI para las cuales la información disponible permite realizar una estimación acorde a los prin-
cipios de calidad del IPCC para inventarios de GEI. Los resultados del IPCC obtenidos se expre-
san en megatoneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2eq) para facilitar la compa-
ración entre sectores y visualizar la importancia relativa de cada GEI.

Metas 11.6. (indicador 11.6.1.) y Meta 12.5.


La SGAyDS, a través del Observatorio Nacional para la Gestión Integral de Residuos (un espa-
cio que promueve la generación de material estadístico, trabajos de investigación e información
de referencia vinculada a la gestión de Residuos Sólidos en todo el territorio nacional) elabo-
ró la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), pa-
ra implementarla en todo el país, en fases de corto, mediano y largo plazo, abarcados dentro
de un horizonte temporal establecido en veinte años (2006–2025). Dicha Estrategia está basa-
da en el criterio de integralidad (reducción en origen, segregación domiciliaria, recolección y
transporte, transferencia y regionalización, procesamiento, reciclado de inorgánicos, compos-
taje de orgánico y otros), y Centros de Disposición Final (CDF). Apoyándose en los siguientes
principios fundamentales:

• Preservación de la salud pública.


• Preservación ambiental.
• Disminución significativa de residuos a generar y disponer con la aplicación de procesos de
minimización y valorización (m&M) a través de las 4R´s, (reducción de los RSU generados en
origen, asociada a la producción limpia, envases, ciclo de vida y consumo sustentable de pro-
ductos y servicios; reuso; reciclado; y recompra de los materiales procesados para su reuso
y el reciclado).
• Disposición final de los RSU en forma sostenible y erradicación y posterior clausura de los
basurales a cielo abierto.

100
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Para el logro de estos principios fundamentales se requiere de un gran número de acciones, fo-
calizándose en cinco objetivos específicos que se sintetizan seguidamente:

• Reducción y valorización de RSU.


• Implementación de la GIRSU.
• Clausura de Basurales a Cielo Abierto (BCA).
• Recopilación, procesamiento y difusión de Información.
• Comunicación y participación.

Meta 11.6. (indicador 11.6.2.*)


Los datos ambientales constituyen la base de información fundamental para evaluar el estado
del ambiente y su evolución representando un insumo central para el diseño de estrategias de
gestión ambiental.

El monitoreo permanente es una herramienta central en el proceso de generación de informa-


ción relevante sobre el estado del ambiente. El monitoreo de la calidad del agua, del aire y del
suelo constituye una actividad esencial para la evaluación y definición de estrategias de pre-
vención y protección de la salud y el ambiente. Cada programa de monitoreo se diseña en ba-
se a la situación ambiental y socioeconómica de la región.

La Red FEMA se construye en el marco del Proyecto AR/002 del Programa de Naciones Uni-
das para el Desarrollo (PNUD) que tiene por objetivo integrar estaciones de monitoreo de agua,
aire y suelo, de carácter público o privado, para constituir un sistema organizado, dinámico e
integral de medición, almacenamiento, transmisión, y procesamiento de datos, que permitan
monitorear de manera continua la calidad de los cuerpos de agua, el aire y suelo de las distin-
tas regiones de la República Argentina.

Conocer la calidad de los mismos determinará en gran medida los cursos de acción en el control
y prevención de la contaminación a ser seguidos e implementados por la Secretaría de Control y
Monitoreo Ambiental de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Debido
a ello, formalizar y consolidar una completa red de monitoreo es condición urgente y necesaria.

Metas 15.1. y 15.2.


Dentro de los indicadores que el país reporta a la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y en el marco de la Evaluación de los Recursos Forestales
(FRA, sigla en inglés), se reporta el indicador 15.1.1. Superficie forestal como proporción de la
superficie total.

En relación con el indicador 15.2.1.* Progreso en la gestión forestal sostenible (porcentaje de


bosque nativo bajo manejo sustentable por tipo de plan) el mismo está orientado a la conser-
vación y/o el uso sostenible de los recursos naturales involucrados. Según establecen los artí-
culos 16 y 17 de la Ley N° 26.331/07 y el artículo 9° del Decreto Reglamentario N° 91/09, toda
intervención en bosques nativos debe enmarcarse en una planificación de las actividades que
se van a desarrollar en el predio, mientras que los contenidos mínimos de estas intervenciones
están establecidos en las Resoluciones CoFeMA Nº 277/2014 y SAyDS Nº 826/2014. Las Auto-
ridades Locales de Aplicación de la Ley N° 26.331/07 son los organismos que se encargan de
la evaluación y aprobación de los planes presentados por los tenedores de bosques nativos de
sus correspondientes provincias.

101
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Meta 15.3.
Respecto de la Meta 15.3. se siguen los lineamientos del Programa para el Establecimiento de
Metas Voluntarias (PEMV), con el apoyo del Mecanismo Mundial (MM) de la Convención de las
Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD). En la escala nacional, la línea de
base consta de los tres indicadores, basados en los aprobados en la decisión 18/COP 13 para el
Informe Nacional elaborado por el país en 2018 (PRAIS 3):

• Cambio en la cobertura del suelo.


• Tendencia en la Productividad o el Funcionamiento de la Tierra.
• Nivel de las Reservas de Carbono en la superficie y en el suelo.

Meta 15.4.
En relación con la Meta 15.4. y su indicador de seguimiento 15.4.2. Índice de cobertura en las
montañas, el Comité de Montaña desde hace tiempo se encuentra trabajando con la Comisión
Nacional Espacial (CONAE) y es el órgano que dispone de la información e imágenes satelita-
les para procesarlas y así calcular el indicador.

Metas 15.5., 15.6. y 15.8.


Acerca de la Meta 15.5. se reporta el indicador Índice Nacional de la Lista Roja por grupo ta-
xonómico (RLI). Sobre dicha temática, se acordó aplicar los criterios de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para la evaluación del riesgo de extinción de es-
pecies en el nivel nacional, en particular, el proceso de recategorización de mamíferos y la pri-
mera categorización de plantas vasculares de la Argentina. Esto se debe a que, al aplicar los
criterios de la UICN con nivel nacional, es posible realizar comparaciones globales, establecer
un único criterio que permita evaluar tendencias de aquí en adelante e incluir a los taxones eva-
luados dentro de los Indicadores que la Argentina ha propuesto en el marco de los ODS (por
ejemplo, el Índice de Lista Roja).

El protocolo de Nagoya es un acuerdo complementario del Convenio de Diversidad Biológica


(CDB) que se regula a través de dos instrumentos: el acceso a los recursos genéticos para su uti-
lización, previo consentimiento fundamentado del proveedor del recurso; y la participación de
los beneficios (monetarios o no, que deben ser compartidos de forma justa y equitativa con el
Estado que los proporciona) que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Argenti-
na ha aprobado el Protocolo de Nagoya mediante la Ley 27.246/2015 y actualmente las tareas
de promoción se orientan hacia la implantación del Protocolo. El Plan Estratégico para la Diver-
sidad Biológica 2011-2020 y sus Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, aprobados por el
Convenio de la Diversidad Biológica, han sido reconocidos como un marco mundial para la adop-
ción de medidas prioritarias en materia de diversidad biológica. Los ODS y el Plan Estratégico
se complementan, por lo tanto, la aplicación del Plan contribuye al logro de los ODS y viceversa.

En cuanto a la Meta 15.8., en el año 1994 nuestro país ratificó, mediante la Ley 24.375, el Convenio
de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CBD). Luego mediante el Decreto 1.347/1997
reglamentario de la norma, aprobó el CBD, y creó la comisión nacional asesora para la conser-
vación y utilización sostenible de la diversidad biológica (CONADIBIO).

Para el cumplimiento de la Meta 15.8. en cuanto a adoptar medidas para prevenir la introduc-
ción de especies exóticas invasoras, monitorear y reducir significativamente sus efectos en los
ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos, así como controlar o erradicar las especies prio-

102
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ritarias, la Argentina ha establecido pautas para la gestión de las especies exóticas invasoras
en su Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica. En ella se contempla evaluar el impacto
ambiental y controlar la introducción de este tipo de especies, evitando la introducción invo-
luntaria de organismos indeseables (malezas, organismos patógenos) y procurando minimizar
los riesgos asociados a la salud humana y/o desplazamiento ecológico de especies nativas, en-
te otros. Por su parte, la CONADIBIO, encargada de asesorar al Secretario de Ambiente en la
implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, articula con los representantes de
los gobiernos provinciales y de organismos públicos y privados del nivel nacional, las políticas
destinadas a la revisión e implementación de los mencionados objetivos.

En este marco se conformó la Subcomisión Técnica de Especies Exóticas Invasoras (STEEI) des-
tinada a optimizar procesos y a facilitar la construcción de nuevos conceptos sobre estas es-
pecies con base en el conocimiento científico y su gestión a través de la prevención, difusión,
control y manejo, promoviendo el abordaje desde una visión coordinada.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Como resultado del proceso de adaptación nacional de las metas de los ODS se definieron 15 in-
dicadores, que responden a los ODS 11, 12, 13, 14 y 15, respetando las convenciones y marcos in-
ternacionales a las que adhiere el Estado Nacional en relación con temáticas ambientales (cam-
bio climático, desertificación, biodiversidad, etc.) que se reportan y actualizan periódicamente.

En síntesis, el proceso de definición de los indicadores se completó en cuatro fases que impli-
caron:

• Convocatoria a todas las áreas internas del entonces Ministerio y actual Secretaría de Gobierno,
• Recolección y procesamiento de información existente,
• Adaptación de algunas metas de ODS a nivel nacional y
• Definición de 15 indicadores a reportar por la Secretaría de Gobierno de Ambientey Desarro-
llo Sustentable.

En términos generales, los indicadores que reporta la SGAyDS son similares a los internacio-
nales, muchos de ellos respetan acuerdos internacionales (Metas de Aichi, la Convención Mar-
co de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Convención de las Nacio-
nes Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD o UNCCD siglas en inglés), entre otros.

INDICADORES DE NIVEL I
• 9.4.1. Emisiones de gases de efecto invernadero en relación al PIB. (Indicador nacional, sin
desagregaciones),

• 11.6.1. Porcentaje de residuos sólidos urbanos (RSU) con disposición final adecuada con res-
pecto del total de los RSU generados con nivel nacional. (Indicador nacional, sin desagrega-
ciones),

• 11.6.2.* Cantidad de equipos disponibles de medición continua de calidad de aire en ciudades


de más de 300.000 habitantes. (Indicador nacional, sin desagregaciones),

103
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• 12.5.1.* Porcentaje nacional de valorización de residuos sólidos urbanos. (Indicador nacional,
sin desagregaciones),

• 13.2.1.* Emisiones de gases de efecto invernadero. (Indicador nacional, sin desagregaciones),

• 14.5.1. Porcentaje de territorio protegido en relación con la superficie total de la plataforma


submarina. (Indicador nacional, desagregado por Provincia),

• 15.1.1. Superficie de bosque nativo como porcentaje de la superficie total. (Indicador nacio-
nal, desagregado por región forestal, por provincia, por departamento),

• 15.2.1. Porcentaje de bosque nativo bajo manejo sustentable, por tipo de plan. (Indicador na-
cional, desagregado por provincia, por tipo de plan),

• 15.2.1.* Valor absoluto de pérdida de bosques nativos (Tierras Forestales). (Indicador nacio-
nal, desagregado por región forestal, por provincia, por departamento),

• 15.3.1.* Estado de la cobertura terrestre. (Indicador nacional, sin desagregaciones),

• 15.3.1. 2* Productividad de la tierra. (Indicador nacional, sin desagregaciones),

INDICADORES DE NIVEL II
• 15.5.1. Índice Nacional de la Lista Roja por grupo taxonómico (Indicador nacional, desagre-
gado por taxón - herpetofauna/mamíferos/aves)

• 15.8.1a. Número de actores capacitados y fortalecidos para la gestión, el control, erradicación


y monitoreo de las Especies Exóticas Invasoras. (Indicador nacional, sin desagregaciones) y

• 15.8.1b. Número de jurisdicciones provinciales que cuenten con norma que adopten la Estra-
tegia Nacional sobre especies exóticas invasoras.(Indicador nacional, sin desagregaciones)

La definición de las líneas de base y las metas intermedias y finales para los indicadores de Ni-
vel I fue llevada a cabo mediante un proceso político-técnico, estableciendo o adaptando di-
chas metas en función de las circunstancias nacionales, a través de un proceso participativo
que involucró a la Secretaría de Gobierno.

Los indicadores propuestos por esta Secretaría están directamente relacionados con las me-
tas, los objetivos y las actividades de sus proyectos, programas o planes. Por otra parte, la fre-
cuencia de actualización de los indicadores, varía de acuerdo con el tipo de información que
esté reportando.

Algunos ejemplos son procedentes para graficar esas circunstancias:

Actualizaciones de frecuencia variable:


Indicadores 11.5.1. y 12.6.1. asociados a la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Resi-
duos Sólidos Urbanos, elaborada a partir de la Ley 25.916/04, sobre la cual la SGAyDS es la
Autoridad de Aplicación y debe “elaborar un informe anual con la información que le provean
las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que deberá, como mínimo, especifi-

104
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
car el tipo y cantidad de residuos domiciliarios que son recolectados, y además, aquellos que
son valorizados o que tengan potencial para su valorización en cada una de las jurisdicciones”.

Indicador 11.6.2.* que depende del relevamiento y puesta en marcha de los nuevos equipos de
monitoreo disponibles.

Indicador 15.3.1.* que depende de validaciones de la metodología adoptada a nivel internacional.

Actualización anual:
Indicadores 15.1.1., 15.2.1. y 15.2.1.* asociados a la estadística forestal y a la Ley de Bosques que
contabiliza la totalidad de la superficie boscosa afectada al plan. Indicadores 15.6.1. y 15.8.1. del
Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

Actualización bienal:
Indicadores 9.4.1. y 13.2.1. que dependen del Reporte Bienal de actualización (BUR , sigla en in-
glés) que incluye el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero del país y se presen-
ta ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cada dos años.

Actualización quinquenal (aproximadamente):


Indicador 15.5.1. donde las actualizaciones de cada lista deben de estar documentadas median-
te publicaciones, resoluciones, etc.

La elaboración de las fichas metodológicas, los requerimientos para su elaboración, que inclu-
yen las definiciones del indicador (respetando acuerdos institucionales con organismos mul-
tilaterales, bilaterales y nacionales u otras organizaciones vinculadas al área de su competen-
cia), la inclusión de su justificación, limitaciones, modo de cálculo, desagregaciones posibles y,
además de las fichas técnicas, la formulación de la líneas de base y las metas intermedias y fi-
nales, validadas acorde a los reportes internacionales asumidos por la SGAyDS, estuvo a cargo
de técnicos de las áreas competentes. Estas áreas son: la Dirección Nacional de Biodiversidad,
la Dirección Nacional de Bosques, la Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental del
Territorio, la Dirección Nacional de Cambio Climático, la Dirección de Residuos, Dirección de
Monitoreo y Prevención. Las áreas contaron con el asesoramiento técnico del punto focal de la
SGAyDS (Coordinación de Información Ambiental) para elaborar indicadores construidos con
un claro criterio de utilidad, de modo de asegurar la disponibilidad de los datos y resultados
más relevantes y la posterior incorporación de las sugerencias metodológicas que aportaron
las revisiones del CNCPS y el INDEC, en el conformado de las fichas.

METAS INTERMEDIAS Y FINALES DE CADA INDICADOR


Del conjunto de los indicadores propuestos y reportados por la SGAyDS se han establecido las
siguientes metas intermedias y finales que se detallan a continuación.

105
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
CUADRO 1. Indicadores, datos actualizados, metas intermedias y finales

META INTERMEDIA
INDICADOR META FINAL
AÑO VALOR

Se espera que se Se espera que se


9.4.1. Emisiones gases efecto
2019 mantenga la tendencia mantenga la tendencia
invernadero en relación al PIB.*
decreciente del indicador decreciente del indicador

11.6.1. Porcentaje de residuos


sólidos urbanos (RSU) con
disposición final adecuada con 2019 75% 90%
respecto al total de los RSU
generados a nivel nacional.

11.6.2. Cantidad de equipos


disponibles de medición continua
para medición de calidad de aire 2019 15 31
en ciudades de más de 300.000
habitantes.

12.5.1. Porcentaje nacional de


valorización de residuos sólidos 2019 10% 30%
urbanos

13.2.1. Emisiones de gases efecto No se superarán las No se superarán las


2019
invernadero. 408 MtCO2eq 483 MtCO2eq

14.5.1. Porcentaje de territorio


protegido en relación con la
2020 7% 10%
superficie total de la plataforma
submarina.

La Secretaría de La Secretaría de
15.1.1. Superficie de bosque nativo Gobierno de Ambiente y Gobierno de Ambiente y
como porcentaje de la superficie Desarrollo Sustentable no Desarrollo Sustentable no
total. ha definido la meta a la ha definido la meta a la
fecha de esta publicación fecha de esta publicación

La Secretaría de La Secretaría de
15.2.1. Porcentaje de bosque nativo Gobierno de Ambiente y Gobierno de Ambiente y
bajo manejo sustentable por tipo Desarrollo Sustentable no Desarrollo Sustentable no
de plan. ha definido la meta a la ha definido la meta a la
fecha de esta publicación fecha de esta publicación

La Secretaría de La Secretaría de
15.2.1*. Valor absoluto de pérdida Gobierno de Ambiente y Gobierno de Ambiente y
de bosques nativos (Tierras Desarrollo Sustentable no Desarrollo Sustentable no
Forestales). ha definido la meta a la ha definido la meta a la
fecha de esta publicación fecha de esta publicación

La Secretaría de La Secretaría de
Gobierno de Ambiente y Gobierno de Ambiente y
15.3.1. Estado de la cobertura
Desarrollo Sustentable no Desarrollo Sustentable no
terrestre.
ha definido la meta a la ha definido la meta a la
fecha de esta publicación fecha de esta publicación

* La meta 9.4 está bajo la responsabilidad del Ministerio de Producción y la Secretaría de Gobierno de Ambiente y De-
sarrollo Sustentable. reporta el indicador.

106
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
META INTERMEDIA
INDICADOR META FINAL
AÑO VALOR

La Secretaría de La Secretaría de
Gobierno de Ambiente y Gobierno de Ambiente y
15.3.1. Productividad de la tierra. Desarrollo Sustentable no Desarrollo Sustentable no
ha definido la meta a la ha definido la meta a la
fecha de esta publicación fecha de esta publicación

La Secretaría de La Secretaría de
Gobierno de Ambiente y Gobierno de Ambiente y
15.5.1 Índice Nacional de la Lista
Desarrollo Sustentable no Desarrollo Sustentable no
Roja por grupo taxonómico (RLI).
ha definido la meta a la ha definido la meta a la
fecha de esta publicación fecha de esta publicación

15.8.1. Número de actores La Secretaría de La Secretaría de


capacitados y fortalecidos para la Gobierno de Ambiente y Gobierno de Ambiente y
gestión, el control, erradicación y Desarrollo Sustentable no Desarrollo Sustentable no
monitoreo de las Especies Exóticas ha definido la meta a la ha definido la meta a la
Invasoras. fecha de esta publicación fecha de esta publicación

Fuente. Elaboración propia.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES

La SGAyDS se encuentra implementando numerosas líneas de acción vinculadas con el segui-


miento de la Agenda 2030. Algunas de las iniciativas institucionales, si bien son previas a que la
Argentina tomara el compromiso con la misma, han sido armonizadas y adaptadas para encon-
trarse en sintonía con el seguimiento y cumplimiento de las metas fijadas por la Agenda 2030.
Al mismo tiempo, tras la asunción del Presidente Mauricio Macri, los compromisos internacio-
nales se han tornado una prioridad irrenunciable en materia de gestión de gobierno y de polí-
tica pública. En ese sentido, todos los planes, programas, proyectos, es decir, acciones institu-
cionales llevadas adelante por la SGAyDS, planificadas, aprobadas e implementadas a partir de
ese momento, se encontraron alineadas con las directrices establecidas por los ODS.

Meta 13.2.
El Gabinete Nacional de Cambio Climático, con anclaje en la Jefatura de Gabinete de Minis-
tros de la Nación y cuya coordinación técnica-administrativa está a cargo de la Secretaría de
Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, fue creado por Dto. 891/16 con el fin de reducir las
emisiones de GEI y generar respuestas coordinadas para hacer frente a los impactos adversos
del cambio climático. Forman parte de este los ministerios nacionales involucrados en políti-
cas climáticas y se articula con las provincias a través del Consejo Federal de Medio Ambiente
(COFEMA). Además de servir como instrumento de apoyo a la ratificación del Acuerdo de Pa-
rís, por su intermedio se propusieron tanto un Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climáti-
co, como así también distintos Planes de Acción Sectoriales sobre energía, bosques, transpor-
te, industria, agricultura y ganadería, infraestructura y ordenamiento ambiental del territorio.

Meta 11.6.
A través del Proyecto PNUD 16/002 se creó la Red Federal de Monitoreo Ambiental (Red FEMA),
siendo la primera del país, que se crea de manera colaborativa y voluntaria con el aporte de

107
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
datos de calidad de agua, suelo y aire generados por organismos públicos y privados. La Red
FEMA tiene por objeto establecer la integración periódica y sistemática de datos e información
ambiental, en un Sistema de Gestión de la Información para ser procesados y resultar accesi-
bles, a fines de otorgarles a las provincias una herramienta que les permita mejorar su gestión.
Además, podrá ser integrada por herramientas referidas a sistemas de gestión, tales como pó-
lizas ambientales, residuos peligrosos, Responsabilidad Extendida del Productor (REP), sitios
contaminados, inspecciones, fitosanitarios, entre otros; registros sobre transportistas, remedia-
dores, operadores, Bifenilos Policlorado (PCBs), laboratorios, etc.; así como también datos so-
bre calidad de agua, aire y suelo de las distintas estaciones de la Argentina.

El Programa Basural Cero surge en el marco de la Ley de Presupuestos Mínimos Nº 25.916/04


y se encuentra a cargo de la Dirección Nacional de Gestión Integral de Residuos. Su cometido
consiste en disminuir la disposición de residuos en Basurales a Cielo Abierto (BCA) e incremen-
tar su disposición en rellenos sanitarios diseñados, construidos y operados de manera adecua-
da. Entre los servicios fundamentales que brinda, se pueden enumerar: proyectos de ingenie-
ría para el saneamiento y clausura de basurales a cielo abierto; proyectos de ingeniería y obras
de infraestructura para la creación de centros ambientales destinados a la disposición final en
rellenos sanitarios y plantas de tratamiento para la valorización de los RSU; monitoreo de las
obras construidas y, por último, capacitaciones, asesoramiento y asistencia técnica para la co-
rrecta gestión de los residuos sólidos urbanos.

Meta 12.5.
A través de un componente del mencionado Programa Basural Cero, se brinda capacitaciones
y asistencia técnico-financiera a los fines de lograr una gestión sustentable de los residuos só-
lidos urbanos y promover las acciones de minimización y valorización. Estas acciones se ejecu-
tan con nivel regional, provincial o municipal.

Meta 14.5.
El Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP) fue creado por Res. COFEMA 70/03 con el fin
de promover las áreas protegidas, fortalecer la capacidad institucional de las áreas protegidas
provinciales y nacionales y disponer de un ámbito federal de coordinación entre las Provincias
y la Nación para la implementación de las políticas públicas sobre áreas protegidas. Ello permi-
te la planificación de sistemas regionales de áreas protegidas a escala birregional, sistemas co-
munes de evaluación de la situación de conservación, gestión y representatividad de las áreas
protegidas, la elaboración de un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Áreas Protegi-
das y además la elaboración de planes de manejo y homogeneización de las categorías de ma-
nejo de las áreas protegidas. El SIFAP cuenta con la sinergia de la Administración de Parques
Nacionales (APN), la SGAyDS y el COFEMA. Su gestión es ejercida por un Comité Ejecutivo,
conformado por una Presidencia (COFEMA), una Secretaría Técnica Administrativa (SGAyDS)
y la APN que ejerce un rol de coordinación.

Meta 14.a.
La Ley 27.167/15 aprobó el Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espa-
cios Marítimos Argentinos (PROMAR). Son objetivos del programa: profundizar el conocimiento
científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos natura-
les; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos
naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; fortalecer la conciencia marítima de

108
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
la sociedad argentina y respaldar con información científica la presencia de nuestro país en el
Atlántico Sur; desarrollar una sólida y continua divulgación comunicacional de las acciones pre-
sentes y futuras, tendientes a una comunicación eficiente, clara y efectiva de las actividades, pro-
yectos e iniciativas en su accionar dentro del PROMAR; implementar planes en los que se arti-
culen proyectos interdisciplinarios que incluyan la investigación de base, la conservación de las
especies y los ambientes marinos, la utilización de los recursos renovables, el desarrollo de tec-
nologías aplicables al mar y la producción marina; desarrollar capacidades para modelar y pre-
decir escenarios futuros en el contexto del cambio climático global y para detectar y responder
a eventos oceánicos mediante la recolección de datos en tiempo real; generar insumos científi-
cos para la adopción de políticas de conservación y uso sustentable de los recursos biológicos;
proveer insumos científicos para fundamentar el accionar de nuestro país en acuerdos interna-
cionales y apoyar las iniciativas nacionales en materia de cooperación técnica; articular los pro-
gramas nacionales con iniciativas internacionales en materia de investigación y conservación
marinas y facilitar el acceso a financiamiento para proyectos específicos y las actividades cien-
tíficas desarrolladas por buques extranjeros con los programas nacionales de investigación en
los espacios marítimos argentinos; fomentar las relaciones científicas internacionales, particu-
larmente con las instituciones que puedan generar transferencia de tecnología y metodologías
de muestreo y monitoreo; impulsar programas de cooperación científico-tecnológica para el es-
tablecimiento de polos tecnológicos en el litoral marino y desarrollos tecnológicos en todas las
áreas vinculadas a la investigación del mar, incluyendo la seguridad marítima y la defensa nacio-
nal. El mismo es llevado adelante por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los
Ecosistemas Acuáticos, con acciones que repercuten con nivel nacional, provincial y municipal.

Meta 15.1.
La Ley N° 26.331/07 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
permite la intervención de la Dirección Nacional de Bosques en materia de conservación y uso
sostenible de los bosques nativos, regulación de la deforestación y compensación económica
a propietarios que a través de una planificación del uso de sus bosques nativos brindan servi-
cios ambientales a la sociedad. En tal contexto es que se monitorean los cambios en la superfi-
cie de bosques nativos; se implementa el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN)
como regulador de la deforestación y del tipo de uso de los bosques nativos y se establece y
ejecuta el régimen de fomento a la conservación y al manejo sostenible de bosques nativos.

Meta 15.3.
La Ley 2.470/07 de probación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la de-
sertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación y la Res. ex-SAyDS
250/02 que ratifica la Convención sobre la Lucha contra la Desertificación de Naciones Unidas,
en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África, sirven co-
mo soporte normativo para numerosas iniciativas que confluyen en un objetivo común: imple-
mentar la Convención sobre Lucha contra la Desertificación en los países afectados por Sequía
o Desertificación a través del Programa de Acción Nacional y sus Proyectos y Actividades. Al
mismo tiempo, sus aportes centrales giran en torno a proveer información relativa al estado,
tendencias y riesgo de la degradación de tierras y desertificación para elaborar propuestas e
impulsar medidas de prevención, control y mitigación; construir un marco de trabajo basado
en el manejo sostenible de tierras; mantener los servicios de los ecosistemas y mejorar los me-
dios de vida rurales; reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos del Sudoeste

109
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
de la Provincia de Buenos Aires ante los procesos de desertificación potenciados por el cam-
bio climático y la variabilidad a través de medidas adaptivas relacionadas al manejo sostenible
de tierras y, finalmente, aumentar el suministro de bienes y servicios de los ecosistemas, y me-
jorar la seguridad alimentaria en los países y regiones afectados por la desertificación median-
te la promoción del Manejo Sustentable de Tierras (MST). Dichas iniciativas son: el Proyecto
Soporte en la Toma de Decisiones para la Integración y la Ampliación del MST GCP/GLO/337/
GEF, Manejo Sustentable de Tierras secas en el Noroeste Argentino (PNUD ARG 14 G55), Pro-
grama de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, Observatorio Nacional de De-
gradación de Tierras y Desertificación, Alineamiento del PAN con la Estrategia Decenal de la
UNCCD GCP/ARG/027/GFF y Aumentando la Resiliencia Climática y Mejorando el Manejo Sus-
tentable de la Tierra en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires BIRF TF 15041-AR. Todas
ellas son llevadas adelante por la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambien-
tal del Territorio, ejecutando medidas que comportan alcance nacional y cuya beneficiaria es
la sociedad en su conjunto.

Meta 15.5.
A través de la Ley 22.421/81 y su Decreto Reglamentario 666/97 de protección y conservación
de la fauna silvestre, es que se encuentra vertebrado el Programa Nacional de Manejo y Uso Sus-
tentable de Especies Silvestres. En el marco de este Programa, se lleva adelante, entre otros, el
Proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI) – PNUD ARG 15/G53, por medio del cual
se promueve la incorporación del uso sustentable de la biodiversidad en las prácticas de pro-
ducción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor
de conservación en las Ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco.

Por intermedio del Programa Nacional de Conservación de Especies Amenazadas, el cual está
organizado en proyectos de preservación de especies y sus hábitats, se persigue la concienti-
zación del público general y grupos interesados en la situación de las especies, disminución de
la presión de caza, estrategias de conservación de sus hábitats, actividades de rescate y rein-
troducción en el medio silvestre, propuestas de estudio, entre otras. Estas acciones se plantean
conjuntamente con las provincias donde esas especies se distribuyen.

En adición, mediante la Res. MAyDS 151/17 se adoptó la Estrategia Nacional sobre la Biodiver-
sidad y Plan de Acción 2016-2020 (ENBPA) a través de un proceso de colaboración y coordi-
nación entre instancias del gobierno nacional, provincial, municipal, sector académico, científi-
co-técnico, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil, que se dio en el seno de la
Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Bio-
lógica (CONADIBIO). La estrategia revisita los valiosos antecedentes que existen en la materia
y fija un rumbo a seguir. Fue diseñada como un componente transversal de la agenda pública,
cuya implementación involucra procesos multilaterales e intersectoriales. Al mismo tiempo, la
ENBPA elevará y potenciará el valor de la biodiversidad en las políticas, programas y planes
que se lleven a cabo en el país. Contribuirá a detener la pérdida de diversidad biológica, ase-
gurar ecosistemas resilientes y erradicar la pobreza. Es así que es una herramienta crucial para
alcanzar un desarrollo humano sustentable.

Asimismo, el Proyecto Fortalecimiento de la Gobernanza para la protección de la Biodiversidad


mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas
Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GFF) es coordinado a nivel nacional por la SGAyDS, cuenta

110
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
con financiamiento parcial del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y se encuentra ba-
jo la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) como agencia de implementación. Tiene como objetivos principales: desarrollar un mar-
co fortalecido de gobernanza a lo largo del país que permita la protección efectiva de la bio-
diversidad contra los impactos de las EEI; potenciar los beneficios socioeconómicos, actuales
y futuros, derivados de la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Esto in-
cluye los recursos naturales y los servicios ecosistémicos, que requieren una adecuada gestión
que incluye las invasiones biológicas; apoyar la formulación de la Estrategia Nacional de Espe-
cies Exóticas Invasoras (ENEEI) desde un enfoque múltiple y participativo. Asimismo, apoya-
rá la creación de las capacidades necesarias para su implementación y su retroalimentación a
través de pilotos concretos sobre la prevención, control y erradicación de EEI en diversos eco-
sistemas del país y con diferentes actores desde el gobierno nacional, gobiernos provinciales,
el sector privado y pueblos originarios y, finalmente, promover la generación de políticas pú-
blicas para minimizar el impacto de las invasiones biológicas sobre la biodiversidad, la cultura,
la economía y la salud.

Meta 15.6.
La Ley 27246 y el Proyecto GEF 5820 - PNUD ARG 14/G54 de Aprobación del Protocolo de
Nagoya tienen como objetivo principal la participación justa y equitativa en los beneficios que
se deriven de la utilización de los recursos genéticos, máxime en la era de la información digi-
tal de secuencias genéticas, dadas las complejidades que ello comporta. Fueron impulsadas
por la Dirección Nacional de Fauna y Conservación de la Biodiversidad y ambas herramientas
brindan la posibilidad de realizar una planificación y ordenamiento ambiental del territorio en
la formulación e implementación de una política nacional de conservación de la biodiversidad
terrestre, de agua dulce y marina, y de la gestión integral ambiental de los recursos hídricos.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


En el ámbito de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de
los ODS y desde la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional de la Jefa-
tura de Gabinete de Ministros (DNCPN), a través de la Dirección de Estudios y Evaluación del
Presupuesto Nacional, y en conjunto con la SGAyDS, se trabajó en la identificación de las asig-
naciones del Presupuesto Nacional vinculadas a las metas de ODS.

Dicha Dirección de Estudios y Evaluación relevó las Aperturas Programáticas de la SGAyDS y


luego se identificaron las aperturas programáticas presupuestarias vinculadas a las políticas pú-
blicas orientadas a las metas de los ODS reportados para una primera propuesta de vinculación.

Posteriormente tuvo lugar una instancia de intercambio entre la Dirección de Presupuesto y


Contabilidad de la SGAyDS, técnicos de las áreas competentes (Dirección Nacional de Biodi-
versidad, Dirección Nacional de Bosques, Dirección de Planificación y Ordenamiento Ambien-
tal del Territorio, Dirección Nacional de Cambio Climático, Dirección de Residuos, Dirección de
Monitoreo y Prevención), la Coordinación de Información Ambiental (como punto focal de los
ODS en la SGAyDS) y la Dirección de Estudios y Evaluación del Presupuesto Nacional, donde
se procedió a la validación final .

El análisis se concentró en el Nivel de Programas y Actividades Presupuestarias. En algunos

111
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
casos se consideró el Programa Presupuestario completo, en otros solo se tomaron aquellas
actividades presupuestarias que pueden vincularse directamente con políticas ambientales.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


Como parte del proceso de apropiación de la Agenda, y en pos de lograr difusión y sensibiliza-
ción, el Informe anual del Estado del Ambiente (IEA) se estructuró en capítulos que contienen
una introducción y una contextualización a nivel internacional, que preceden al desarrollo de la
problemática nacional. Esta sección se describe en los planos social, económico y ambiental,
mediante una serie de indicadores que relatan el estado del bioma, que refieren a la cantidad
y condición o características de los recursos naturales y del medio ambiente, (ej. la calidad del
aire evaluada a través de la medición de las concentraciones de contaminantes atmosférico), las
presiones ejercidas sobre el ambiente por las actividades humanas, (ej. la emisión de gases a la
atmósfera) y la respuesta representados por los esfuerzos realizados por la sociedad o por las
autoridades para reducir o mitigar la degradación del ambiente, asociado a las políticas, pro-
gramas y planes que lleva adelante la SGAYDS alineados a los ODS.

Asimismo, la SGAyDS está desarrollando una herramienta informática destinada a brindar a la


comunidad la posibilidad de acceder a la información ambiental generada a partir de diversas
fuentes, tanto oficiales como del sector científico-académico, de la sociedad civil y de organis-
mos internacionales y así facilitar la búsqueda, identificación e interrelación de datos ambien-
tales, acorde con la creciente importancia que reviste la gestión en ese ámbito, también vincu-
lados al marco de los ODS.

Esta herramienta permitirá integrar información a partir del desarrollo de mecanismos de ad-
quisición y/o recepción de datos desde fuentes diversas, de manera que sea un portal adapta-
ble a diferentes dispositivos de acceso a la información, que ofrezca a los usuarios (decisores
políticos, ciudadanos, investigadores, científicos, periodistas, técnicos, docentes, estudiantes,
público en general) posibilidades de interacción con los indicadores ODS y toda la información
de la Secretaría de Gobierno de Ambiente, como así también su vinculación con sitios web vin-
culados a la temática ambiental.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la medición y reporte de los Ob-
jetivos de Desarrollo Sostenible en los países de América del Sur”, cuya contraparte nacional
fueron el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el INDEC, se interaccionó
con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en re-
lación con los indicadores custodiados y cocustodiados:

• 15.1.1. Superficie forestal como proporción de la superficie total.


• 15.2.1. Progreso en la gestión forestal sostenible.
• 15.4.2. Índice de cobertura en las montañas.
• 15.3.1. Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total
• 15.6.1. Número de países que han adoptado marcos legislativos, administrativos y normativos
para una distribución justa y equitativa de los beneficios.

112
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE
IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS Y EN EL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
El rol del CNCPS fue decisivo, por su permanente apoyo y acompañamiento personalizado, por
su liderazgo en la tarea de estructurar el proceso nacional manteniendo una clara visión de la
dimensión internacional, regional y local de la Agenda y por facilitar la interacción interinstitu-
cional con los múltiples organismos que forman parte de la agenda ambiental nacional.

La adopción de una Comisión Nacional Interinstitucional permitió, no sólo aportes desde múl-
tiples perspectivas de diversos actores político - institucionales y la acción intersectorial inte-
grada y coherente, sino también la conformación de grupos de trabajo entre las distintas insti-
tuciones para colaborar en la elaboración de indicadores.

El Informe País, por su cobertura y visión transversal permitió integrar y visualizar diferentes pro-
blemas en campos diversos como, ecológicos, sociales, económicos y/o culturales, para diseñar
políticas a partir de la solvencia científica y la validez técnica, sin perder de vista que se busca
aportar soluciones dentro de una política de derechos humanos con participación ciudadana.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


Entre los múltiples beneficios de este proceso merece destacarse el fortalecimiento del traba-
jo intra e interinstitucional, que no solo amplió la vinculación entre los equipos técnicos de las
distintas áreas, sino que promovió la coordinación de las diferentes políticas sectoriales, ins-
trumentando un sistema de monitoreo de los indicadores en el organismo. Adicionalmente, los
productos de este trabajo fueron un importante insumo para la elaboración del Informe del Es-
tado del Ambiente, el cual la SGAyDS debe publicar en forma anual, según lo establece la Ley
25.675/02.

En síntesis, para la SGAyDS, el trabajo de involucramiento en la Agenda 2030 y sus ODS ha con-
tribuido a la consolidación de una nueva agenda, caracterizada por una visión común de futu-
ro y la definición de compromisos claros, reconociendo el rol fundamental que ambas dimen-
siones desempeñan en los gobiernos y sus instituciones, en el logro de un desarrollo sostenible
para la sociedad en su conjunto.

113
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
DEJAR EL HAMBRE ATRÁS. DANIELE EPIFANIO.

SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CIENCIA,


TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
La Secretaría es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 9 y al ODS 14:

Meta 9.5. Aumentar la investigación científica y mejorar la capa-


cidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países,
en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomen-
tando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a
2030, el número de personas que trabajan en investigación y de-
sarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores pú-
blico y privado en investigación y desarrollo.

Meta 9.b. Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y


la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso ga-
rantizando un entorno normativo propicio a la diversificación
industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre
otras cosas.

Meta 14.a. Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar


la capacidad de investigación y transferir tecnología marina, te-
niendo en cuenta los Criterios y Directrices para la Transferencia
de Tecnología Marina de la Comisión Oceanográfica Interguber-
namental, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la
contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los paí-
ses en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares
en desarrollo y los países menos adelantados.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


La Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de la Sub-
secretaría de Estudios y Prospectiva es la responsable de la adopción y el seguimiento de las
Metas 9.5., 9.b. y 14.a. del ODS 9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industriali-
zación inclusiva y sostenible y fomentar la innovación y del ODS 14 Conservar y utilizar soste-
niblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Dicha Subsecretaría delega la función antes señalada en la Dirección Nacional de Información


Científica (DNIC), la cual tiene la responsabilidad principal de construir las estadísticas oficia-
les en ciencia, tecnología e innovación, utilizando para tal fin datos obtenidos mediante la rea-
lización de encuestas de alcance nacional (Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnoló-
gicas -RACT-, Encuesta sobre I+D en Empresas -ESID-) y/o de fuentes secundarias externas al
área (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, organismo desconcentrado de
la Secretaría de Gobierno, la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y el
Instituto Nacional de Estadística y Censos –INDEC-). También forma parte de su responsabilidad
mantener actualizadas dichas estadísticas e informar a los organismos internacionales que lle-
van adelante la recopilación de las mismas para realizar análisis de comparación internacional.

En el marco de la función delegada por la Subsecretaría, la DNIC asumió la responsabilidad de


coordinar con las distintas áreas y organismos que proveen información para la construcción de

115
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
los indicadores relacionados con las metas de ODS de responsabilidad de la Secretaría de Go-
bierno. Entre estos pueden mencionarse a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tec-
nológica, la ex Unidad de Coordinación General del entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva, la Gerencia de Evaluación del CONICET, la Dirección General Admi-
nistrativa y la Subsecretaría de Políticas, ambas de la Secretaría de Gobierno.

ILUSTRACIÓN 9. Ubicación del punto focal en la estructura


Dirección
Nacional de
Estudios

Dirección de
Información
Científica

Secretaría de
Coordinación de
Estudios y
Observatorio de
Prospectiva
Ciencia, Tecnología
e Innovación
Productiva

SECRETARÍA DE Coordinación
PLANEAMIENTO Y de Estudios
POLÍTICA EN CTeIP Tecnológicos,
Vigilancia e
Inteligencia
Estratégica

Subsecretaría de
Política en CTeIP

Departamento Dirección Nacional


de Información de Políticas y
Universitaria Planificación

Subsecretaría
Dirección General
de Coordinación
de Administración
Administrativa
SECRETARÍA
DE GOBIERNO
DE CIENCIA,
Unidad de
TECNOLOGÍA
Coordinación
E INNOVACIÓN
General
PRODUCTIVA

Subsecretaría
de Federalización
de la CTeIP

Subsecretaría Dirección Nacional


de Evaluación de Programas
SECRETARÍA DE Institucional y Proyectos
ARTICULACIÓN
CIENTÍFICO
TECNOLÓGICO Subsecretaría
de Coordinación
Institucional

AGENCIA NACIONAL
DE PROMOCIÓN
CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA

Fuente: Elaboración propia

116
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS
El proceso de adopción de las metas de los ODS asignadas a este organismo contó con el acuer-
do político y técnico de la Secretaría de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innova-
ción Productiva de la Secretaría de Gobierno, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tec-
nológica y la Unidad de Coordinación General de la mencionada Secretaría de Gobierno. Como
se detalla en el siguiente apartado se adaptaron algunos indicadores asignados a dichas metas.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Los indicadores inicialmente asignados al entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innova-
ción Productiva (MinCyT), por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, or-
ganismo coordinador en la implementación de la Agenda 2030 en la Argentina, fueron ade-
cuados al contexto nacional con excepción del indicador 9.5.1 “Inversión en I+D con relación al
PIB”, a saber:

• 9.5.2. referido a “Investigadores/as en Equivalente a Jornada Completa cada millón de ha-


bitantes”, fue ajustado utilizando la variable referida a la Población Económicamente Activa.
Este indicador es el utilizado internacionalmente para estimar la cantidad relativa de perso-
nal abocado a las actividades de I+D.

• 9.b.1. referido a “Proporción del valor añadido por la industria de tecnología mediana y al-
ta en el valor añadido total”, no fue construido debido a que las estadísticas oficiales no es-
timan este indicador. A tal efecto, se propuso en su reemplazo el siguiente: “Financiamiento
público para la innovación en el sector productivo con relación al presupuesto del ex Minis-
terio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”.

• 14.a.1. referido a “Proporción del presupuesto total de investigación asignada a la investiga-


ción en el campo de la tecnología marina”, fue redefinido por el siguiente indicador: “Propor-
ción del presupuesto asignado a la promoción de la I+D+i del espacio marítimo y pesquero
con relación al Presupuesto Nacional en Ciencia y Técnica”. Este ajuste se debe a que la in-
formación sobre la investigación en el campo de las tecnologías marinas se encuentra disper-
sa y por lo tanto fue necesario acotar su estimación a partidas presupuestarias específicas.

El conjunto de indicadores acordados con las dependencias antes señaladas cuenta con sus
respectivas fichas técnicas, las cuales contienen la definición de cada indicador, las variables y
fuentes de información utilizadas para su construcción. Además para cada uno de ellos se de-
finieron la línea de base y las metas intermedias y finales a fin de evaluar su evolución. La DNIC
lideró el proceso de definición de los indicadores y elaboración de dichas fichas técnicas. Cabe
señalar que se trató de un proceso de complejidad menor ya que se dispone de forma regular
y actualizada de las fuentes de información requeridas.

Los indicadores son actualizados anualmente sobre la base de los resultados obtenidos de las
encuestas de alcance nacional que realiza la DNIC (RACT y ESID) y de la información que pro-
vee la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Oficina Nacional de Presu-
puesto. Es pertinente señalar que por las características específicas de las encuestas de alcan-
ce nacional que realiza la DNIC la actualización de los indicadores tienen el rezago de un año.

117
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Algunos de los indicadores acordados pueden ser desagregados a nivel de provincia, sector de
ejecución, destino de los gastos de I+D (corrientes y capital) y tipo de actividad (Investigación
Básica, Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental), género y edad de los investigado-
res Equivalentes a Jornada Completa (EJC). Se trata de los indicadores construidos a partir de
las encuestas nacionales de la DNIC.

En lo que respecta a las metas intermedias y finales de los indicadores, las mismas forman par-
te de las proyecciones y del escenario “de base” presentado en el “Plan Argentina Innovadora
2020. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Lineamientos estratégicos 2012-2015”.
Dichas metas son de nivel agregado y están sustentadas bajo el supuesto de que el Estado Na-
cional mantendrá el ritmo de crecimiento de la inversión y de los recursos humanos dedicados
a la ciencia y la tecnología.1

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


Asimismo, las metas fueron vinculadas con los proyectos y programas que gestiona la Secre-
taría de Gobierno, principalmente a través de las áreas de manejo de presupuesto de la Agen-
cia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el CONICET y la Dirección General de Ad-
ministración de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa de la Secretaría de Gobierno.
Esta tarea posibilitó apreciar la correlación existente entre metas, programas y modalidad de
intervención para promover las actividades de I+D+i.

Este conjunto de proyectos y programas forman parte de la oferta de instrumentos de finan-


ciación que administra la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el CONI-
CET. Dicha oferta fue asignada a las metas tomando en consideración criterios de promoción
vinculados a la modernización tecnológica, la investigación y el desarrollo, la formación de re-
cursos humanos altamente calificados, entre otros. La información sobre la modalidad de in-
tervención, alcance y acceso, tipo de estímulo, etc., de estos proyectos y programas es actua-
lizada a través de los distintos canales de acceso (convocatorias y ventanilla permanente) a los
que se convoca a los potenciales beneficiarios.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


A fin de vincular las partidas presupuestarias correspondientes a las metas de los ODS de la
Secretaría de Gobierno se utilizó como fuente de información el presupuesto público de la fun-
ción Ciencia y Técnica (finalidad y función 3-5), crédito inicial, crédito vigente y devengado.

La asignación presupuestaria correspondiente a dichas metas se elaboró, en el marco de la Co-


misión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS, en forma man-
comunada con la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional, Secretaría de
Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Público Privada, de la Jefatura de
Gabinete de Ministros de la Nación, la Dirección General Administrativa de la Subsecretaría de
Coordinación Administrativa de la Secretaría de Gobierno, la unidad de presidencia de la Agen-
cia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Gerencia de Evaluación del CONICET.

1  Para un mayor detalle consultar: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/pai2020.pdf

118
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
A su vez, distintas áreas/programas de la Secretaría de Gobierno se han vinculado con diferen-
tes actores relacionados con la sociedad civil, academia, sector empresario, otros niveles ju-
risdiccionales de gobierno y con algunos colectivos poblacionales específicos, aportando a la
Agenda 2030 y al alcance de las metas. Por ejemplo, el programa de Ciencia, Tecnología e In-
novación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES) se ha relacionado con los ODS relativos a la
educación de calidad, vida de ecosistemas terrestre, acción climática, vida submarina, interac-
tuando principalmente con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,
Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Comisión Nacional Asesora para la Conservación
y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), CONICET, Universidad Nacio-
nal de Buenos Aires, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Centro de la
Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral, Cámaras empresariales y empresas.

La vinculación con otros actores forma parte de las actividades regulares que realizan las dis-
tintas áreas y programas de la Secretaría de Gobierno antes señalados. En general se enmarcan
en actividades de difusión y de articulación para la definición de líneas de trabajo.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


La DNIC como productor de estadísticas e indicadores sobre ciencia, tecnología e innovación
reporta anualmente información estadística a la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia
y Tecnología (RICYT), a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
y al Instituto de Estadística de la UNESCO. En el nivel nacional se reporta al INDEC.

El pedido de reporte anual de dichas estadísticas por parte de los organismos señalados se
efectúa a la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva quien la deriva a la DNIC cuyos objetivos
como se ha señalado son la de construir estadísticas, mantenerlas actualizadas y reportar a los
organismos nacionales e internacionales competentes en la materia.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


Los principales desafíos están relacionados con los escenarios cuantitativos intermedios y fina-
les de cada indicador, ya que los mismos se sustentan en las estimaciones del Plan Argentina
Innovadora 2020 y su actualización al 2030. La revisión del Plan podrá incluir cambios en las
estrategias de intervención e instrumentos de promoción de los sectores dinámicos.

Forma parte de este proceso la revisión a partir de 2018 de los instrumentos de financiación que
administra la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través de sus fondos
de promoción (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica –FONCYT-, Fondo Tecno-
lógico Argentino –FONTAR- y Fondo Argentino Sectorial –FONARSEC-), proceso que podrá
afectar el cumplimiento de las metas intermedias y finales en la medida que cambien las priori-
dades presupuestarias y los mecanismos de incentivos. Asimismo, podría impactar en la capa-
cidad de monitoreo y análisis de los procesos observables en los ODS asignados a la Secretaría.

En general, la DNIC cuenta con capacidades propias de monitoreo y seguimiento de indicado-


res construidas a lo largo del tiempo desde el momento de su creación, dado que su función
principal, como ya fue señalado, es la construcción de estadísticas oficiales respetando las re-
comendaciones internacionales para la construcción de estas estadísticas.

119
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EL AMOR SERÁ LIBERTAD O NO SERÁ. MAYRA ALIAGA.

SECRETARÍA DE GOBIERNO
DE CULTURA
La Secretaría es responsable de la Meta 11.4 correspondientes al ODS 11:

Meta 11.4. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar


el patrimonio cultural y natural del mundo.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


Desde mediados de 2017, la Dirección de Planificación dependiente del por entonces Ministro
de Cultura, fue designada como área de referencia política para consolidar la información ante
el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), en especial para el informe
País 2018. Para atender las acciones necesarias para la adaptación de la Meta 11.4., los referen-
tes técnicos fueron la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales (DNBSC) y la Comisión
Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (CNMLBH).

La Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales (DNBSC) fue creada por Decisión Adminis-
trativa Nº 213/2016 con dependencia directa de la Secretaría de Patrimonio Cultural, que res-
ponde a la Secretaría de Gobierno de Cultura. Desde el comienzo de las tareas en conjunto con
el CNCPS, fue designada como uno de los referentes técnicos, con el objetivo de incorporar
los aspectos procedimentales relativos a la conservación y protección de los bienes culturales.

A partir de la designación, la DNBSC contó con un plazo de aproximadamente seis semanas


para, además de interiorizarse de lo actuado hasta el momento por los Grupos de Trabajo es-
tablecidos por el CNCPS, identificar acciones prioritarias para el organismo de acuerdo con el
plan de acción elaborado para el período 2016 – 2019. En función del plan y de los programas
fijados, se identificaron tres líneas estratégicas de acción coincidentes con el Objetivo de De-
sarrollo Sostenible y la Meta asignada al entonces Ministerio de Cultura.

Estas líneas estratégicas identificadas como programas son: Sistema Nacional de Gestión de
Bienes Culturales, Conservación y Rescate de Bienes Culturales, y Salvaguardia y Promoción
del Patrimonio Cultural Inmaterial. A cada uno de estos programas corresponden diversas ac-
ciones que fueron la referencia para avanzar con la implementación de la Meta 11.4.

Desde ese momento, y con el apoyo y asesoramiento del equipo del CNCPS, se identificaron ac-
ciones específicas sujetas a medición con la finalidad de construir indicadores que dieran cuen-
ta de la implementación operativa para el cumplimiento de la Meta 11.4.

Durante el período del presente informe (2016-2019) si bien hubo modificaciones en la estruc-
tura del entonces Ministerio de Cultura, la DNBSC se mantuvo vigente conforme a la Decisión
Administrativa 213/2016 al igual que su dependencia jerárquica.

Para internalizar la Agenda 2030 y su alcance, se procedió a trabajar internamente con las áreas
funcionales de la DNBSC y se incorporó el cumplimiento de las metas señaladas como parte de
los objetivos de gestión del organismo.

Además, se procedió a difundir el trabajo realizado en los ámbitos nacionales e internaciona-


les de acción de la DNBSC. De esta manera, se propició la incorporación de la dimensión de la
Agenda 2030 en las acciones referidas a patrimonio cultural del bloque regional MERCOSUR.

121
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
A su vez, basados en las acciones y funciones de la Comisión Nacional de Monumentos, Luga-
res y Bienes Históricos (CNMLBH), también en el ámbito de la mencionada Secretaría de Pa-
trimonio Cultural, se adaptaron dos indicadores específicos vinculados a la cantidad de bienes
inmuebles declarados Monumento, Lugar o Bien Histórico Nacional y al presupuesto destina-
do a sus actividades.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


En cuanto al Indicador propuesto por el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indi-
cadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se optó por definir nuevos indicadores que
pudieran ser medidos por ambos organismos y reflejaran cuantitativamente el avance de las
acciones involucradas.

Se determinaron siete (7) indicadores referidos al registro de bienes culturales y de manifes-


taciones de patrimonio cultural inmaterial, capacitación de organismos y personal en conser-
vación de bienes culturales, transferencia de sistemas informáticos paras el registro de bienes
culturales a organizaciones públicas y privadas con custodia de bienes culturales, bienes de-
clarados históricos y presupuesto destinado a la preservación de los mismos.

Para la determinación de los indicadores se tuvo en cuenta la disponibilidad de información


confiable y verificable, la confiabilidad y respaldo de las fuentes de información, y la difusión
pública de la información recopilada, en particular en lo referido al registro tanto de bienes cul-
turales como de manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial.

Los indicadores establecidos son:

• Indicador 11.4.1*. Cantidad de organismos del ámbito público y privado que registran sus bie-
nes culturales muebles en los sistemas informáticos de la Secretaría de Gobierno de Cultura.

• Indicador 11.4.1. 2*. Cantidad de bienes culturales muebles que ingresan anualmente a formar
parte del patrimonio de organismos Secretaría de Gobierno de Cultura.

• Indicador 11.4.1. 3*. Cantidad de organizaciones capacitadas en conservación y rescate de


bienes culturales.

• Indicador 11.4.1.4*. Cantidad de personas capacitadas en conservación y rescate de bienes


culturales.

• Indicador 11.4.1. 5*. Cantidad de manifestaciones del Patrimonio Cultural inmaterial relevadas
en Argentina e incorporadas a base de datos de registro del Patrimonio Cultural Inmaterial.

• Indicador 11.4.1.6*. Cantidad de bienes Patrimoniales declarados Monumento Histórico Na-


cional por el Estado.

• Indicador 11.4.1.7*. Incremento interanual del presupuesto asignado para la Preservación de los
bienes declarados por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Para los indicadores 11.4.1* a 11.4.1.4* se estableció como línea de base el año 2015, en atención
a la información disponible al momento de diseñar las fichas; en tanto que para el indicador
11.4.1. 5* se estableció el segundo semestre de 2016 como línea de base.

122
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Para el Indicador 11.4.1.* se establecieron desagregaciones por región, por tipo de organismo,
por jurisdicción, por cantidad de bienes registrados por organismo. El indicador 11.4.1. 2* cuen-
ta con desagregaciones por forma de ingreso, por tipología y por destino. Respecto del indica-
dor 11.4.1., las desagregaciones previstas son por organismo, por tema específico de actividad
de capacitación, por provincia, por localidad, por jurisdicción –nacional, provincial, municipal,
privada, mixta-. Similares desagregaciones se acordaron para el indicador 11.4.1.4* -por organis-
mo, por tema específico de actividad de capacitación, por localidad- mientras que para el indi-
cador 11.4.1. 5*, las desagregaciones definidas son por ámbitos de manifestación del patrimonio
cultural inmaterial, por localización geográfica, por región, por provincia.

Para el indicador 11.4.1.* la fuente de información puede ser consultada en los portales http://
conar.senip.gob.ar y http://memorar.senip.gob.ar. En el caso del indicador 11.4.1. 2* se utiliza
como fuente las actas del Comité de Evaluación de Ingreso de Bienes Culturales del Ministerio
de Cultura. Los indicadores 11.4.1. 3* y 11.4.1.4* utilizan como fuente la Base general de datos, de
carácter interno, sobre capacitación en conservación de bienes culturales de la Dirección Na-
cional de Bienes y Sitios Culturales, y la fuente para el indicador 11.4.1. 5* es accesible a través
de https://www.cultura.gob.ar/patrimonioculturalinmaterial/?pagina=1.

En cuanto al indicador 11.4.1.6* se definió como línea de base el año 2015, y se utiliza como fuen-
te los informes de la CNMLBH así como la normativa oficial de declaratorias de bienes, lugares
o monumentos históricos nacionales (https://www.argentina.gob.ar/cultura/monumentos/
bienesdeclarados-normativa). El listado georeferenciado puede consultarse en la web https://
www.argentina.gob.ar/cultura/monumentos/localizacion.

Para el indicador 11.4.1.7* se tomó como referencia inicial el año 2016, ya que a partir de enton-
ces fue modificada la apertura programática presupuestaria de la jurisdicción, permitiendo el
seguimiento discriminado de los créditos disponibles para la citada Comisión.

Para definir las metas intermedias y finales de cada indicador, en los casos de los indicadores
11.4.1.*, 11.4.1. 2*, 11.4.1. 3* y 11.4.1.4* se partió de los datos preexistentes tomando como línea de ba-
se el año 2015. Contar con datos estadísticos previos y simultáneamente disponer de progra-
mación de metas físicas como instrumento de registro de la gestión física de la ejecución del
presupuesto permitió calcular un coeficiente resultante del presupuesto disponible en 2015 y
de las metas físicas cumplidas en el mismo año. Este coeficiente se aplicó al presupuesto asig-
nado en 2016, y el resultado fue considerado como referencia para 2016 y años subsiguientes.

En el caso del establecimiento de la meta 11.4.1. 5*, para la cual se carecía de datos estadísticos
previos se utilizó como referencia un relevamiento cuantitativo preliminar de organizaciones
público y privadas y ONG vinculadas con el tema para tener una aproximación al universo de
actores individuales e institucionales que pudieran aportar a la meta.

Por otra parte, la DNBSC ya contaba con una experiencia considerable en relevamientos, lo que
le permitió calcular con escaso margen de error una tasa probable de respuestas al relevamien-
to de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial así como prever la frecuencia tempo-
ral de la repetición del relevamiento, con el fin de alcanzar las metas fijadas.

Para fijar las metas intermedias y finales de los indicadores correspondientes a la CNMLBH
(11.4.1.6* y 11.4.1.7*) se tomó en cuenta la progresión histórica, así como los objetivos y priorida-

123
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
des de la gestión actual en cuanto al desarrollo de las actividades de protección y promoción
del patrimonio inmueble del país. Las fichas técnicas de estos indicadores estuvieron a cargo
de profesionales de la misma Comisión.

A partir de las revisiones de las fichas técnicas de los indicadores realizadas por el CNCPS,
INAM, INDEC y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se hizo una lectura intensiva y de
los informes en función de las sugerencias del INAM, INDEC y otros, en la que se concluyó que
se ajustaban a las recomendaciones.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


La Meta 11.4. está vinculada con la Iniciativa de Gobierno No 61 Acuerdo Nacional de Cultura,
Objetivo de Gobierno No IV Desarrollo Humano Sustentable. En el marco de dicha iniciativa, la
DNBSC definió los programas estratégicos del organismo que se vinculan con la meta: Sistema
Nacional de Gestión de Bienes Culturales, Conservación y Rescate de Bienes Culturales y Sal-
vaguardia y Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El Sistema Nacional de Gestión de Bienes Culturales propone la implementación de políticas pa-


ra el desarrollo y fortalecimiento de los inventarios del patrimonio cultural en atención a que el
registro de bienes culturales muebles es uno de los modos de proteger y preservar el patrimo-
nio cultural. Por ello, el Sistema tiene como destinatarios a los organismos públicos de diversos
niveles jurisdiccionales de gobierno, organismos de la organización civil, organismos privados
que cuenten con colecciones de bienes patrimoniales muebles.

La Conservación y Rescate de Bienes Culturales requiere de la incorporación de pautas y proce-


dimientos técnicos en la tarea cotidiana de los organismos que tienen a su cargo la custodia de
bienes culturales y de personal capacitado en el tema. Asistir y asesorar a organizaciones pú-
blicas y privadas en la formulación de diagnósticos, protocolos y capacitación en preservación
del patrimonio cultural mueble así como elaborar protocolos y definir medidas prácticas y ad-
ministrativas que establezcan procedimientos sistemáticos de gestión de riesgos del patrimonio
cultural en coordinación con áreas competentes en la materia, son intervenciones fundamenta-
les para instalar y desarrollar capacidades técnicas en la conservación del patrimonio cultural.

La salvaguardia y promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial requiere de implementación de


acciones que además de la salvaguardia y promoción contribuyan a la gestión efectiva y ade-
cuada de este patrimonio, cuya identificación promueve la inclusión social, la participación ciu-
dadana, así como el reconocimiento a la diversidad cultural y étnica.

Más allá de las tareas habituales de la CMLBH, la misma engloba una serie de intervenciones
sobre el territorio en el proyecto Pueblos Históricos. El proyecto tiene como objetivo recono-
cer, rescatar y poner en valor poblados históricos de todas las provincias del país. El objetivo es
contribuir al desarrollo territorial, a través del diseño de una propuesta innovadora que permita
fortalecer la identidad de pequeñas comunidades distribuidas en el territorio argentino, crear
oportunidades de negocio, atraer inversiones y generar puestos de trabajo. Se dispone de una
partida presupuestaria especial para las intervenciones arquitectónicas, de acuerdo a los con-
venios de cooperación entre la citada Comisión y los Municipios considerados de interés por
su patrimonio inmueble. Las tareas tienen como requerimiento previo la declaración de las lo-
calidades como Pueblos Históricos, aportando a la meta del indicador 11.4.1.6*.

124
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA
En el marco del trabajo de vinculación de las metas de ODS con el presupuesto nacional sur-
gido del trabajo de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento
de los ODS, y a partir de los requerimientos de Jefatura de Gabinete de Ministros, se realizaron
una serie de reuniones técnicas en las que participaron los Directores de Planificación y Presu-
puesto de la Secretaría.

De acuerdo a la modificación de la apertura presupuestaria llevada adelante en 2017, la vincu-


lación entre ODS y presupuesto se facilitó, al tener mayor detalle en el nivel programático de
“actividades presupuestarias”. Sin embargo, coincidimos tanto la Secretaría de Cultura como
los organismos rectores que una vinculación al mayor nivel de detalle es un objetivo en proce-
so, para el cual es necesario balancear la rigidez del control presupuestario y la flexibilidad in-
eludible para la gestión del día a día en cada organismo sectorial.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


El cumplimiento de las metas fijadas para los indicadores 11.4.1*, 11.4.1. 2*, 11.4.1. 3* y 11.4.1.4* requie-
re de la vinculación con otros niveles jurisdiccionales de gobierno, en particular con organismos
oficiales de cultura, turismo y educación a nivel nacional, provincial y municipal y organismos
de la administración pública nacional. Por otra parte, organizaciones del mundo académico ta-
les como universidades públicas y privadas son actores frecuentes en las actividades de capa-
citación que demandan las metas establecidas para cada uno de los indicadores referidos. A es-
tas organizaciones, se agregan organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la protección
del patrimonio cultural tales como el Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos-
ICOM Argentina. En el caso del indicador 11.4.1. 5*, a los actores ya mencionados se agregan co-
lectivos comunitarios específicos tales como pueblos originarios, grupos de afrodescendientes
y otras comunidades migrantes.

En cuanto a los indicadores 11.4.1.6* y 11.4.1.7*, la CNMLBH como órgano de control de la preser-
vación de los inmuebles con valor histórico, se vincula con propietarios públicos y privados de
los mismos. En cuanto a las obras públicas del ámbito nacional, la Dirección Nacional de Arqui-
tectura del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda es el área responsable de la ejecu-
ción de las obras, cuyos proyectos y ejecución la CNMLBH aprueba.

La oficina del Defensor del Pueblo de la Nación ha solicitado recientemente una entrevista con
los responsables del seguimiento de los ODS en la Secretaría de Cultura, por lo que se ha agen-
dado una primera reunión, con el fin de iniciar el contacto necesario para un trabajo en conjunto.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
La construcción del informe correspondiente a la DNBSC se realizó con los aportes principal-
mente de tres áreas funcionales del organismo –Sistema Nacional de Gestión de Bienes Cultu-
rales, Patrimonio Cultural Inmaterial y Conservación y Rescate de Bienes Culturales- que deter-
minaron los aspectos cuantitativos y cualitativos a incluir en el informe. La recolección de datos
se asignó a la Coordinación General del organismo, que a su vez intervino en la consolidación
del documento. El resultado final fue posteriormente contrastado con las metas físicas presu-

125
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
puestarias y la participación de la DNBSC en la implementación de los ODS – Agenda 2030 fue
incluida en los informes anuales de gestión.

En cuanto a la CNMLBH, el aporte para la conformación de las fichas técnicas de los dos indi-
cadores de los que son responsables e informantes, se llevó adelante con los equipos técnicos
de arquitectos y otros profesionales, a partir de las bases de datos de bienes declarados con
valor histórico en toda la existencia de la Comisión.

El indicador 11.4.1.7* de monitoreo del presupuesto definido por la CNMLBH supuso una tarea
de vinculación con el área presupuestaria del entonces Ministerio de Cultura, con el fin de re-
formular la apertura programática para identificar las partidas designadas para el área, partien-
do de un esquema en el que los créditos no eran discriminados de esa manera. Al identificarse
una actividad presupuestaria con la CNMLBH, se logró obtener un seguimiento posible de los
créditos dedicados a las tareas sustantivas de la misma.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


En el período 2016-2017, los indicadores 11.4.1.* a 11.4.1.4* crecieron a un ritmo mayor del previs-
to con una tendencia a alcanzar los valores comprometidos para las metas intermedias con una
anticipación de 18 meses. Este crecimiento sostenido se estancó en 2018 pudiendo adjudicar-
se esta circunstancia a la readecuación presupuestaria que impactó en la concreción de activi-
dades presenciales y en la actualización de los sistemas informáticos de registro de bienes cul-
turales, a la disminución de la plantilla de personal, y al deficiente acceso a nuevas tecnologías
digitales. A fines de 2018 se verificó una incipiente remisión de las limitaciones antes señaladas,
que se mantienen en 2019 y, en consecuencia, aumentó la expectativa de recuperar el creci-
miento observado en 2017. A esto, y en el caso particular de los indicadores 11.4.1.* y 11.4.1. 2*, se
agrega que en el segundo semestre de 2019 estarán disponibles las versiones actualizadas de
los sistemas informáticos de registro de bienes culturales, una demanda frecuente de los orga-
nismos ya adheridos a los sistemas y de nuevos posibles adherentes.

En cuanto al indicador 11.4.1. 5*, en el periodo 2016-2017 hubo escasos avances que permitieran
aventurar el cumplimiento de la meta intermedia comprometida. Una de las causas de este estan-
camiento fue la escasa aceptación de la herramienta de recolección de datos por lo que se inició
un proceso de modificación de dicho instrumento cuya implementación inició en agosto de 2017.
El creciente interés de los actores involucrados en esta acción, las acciones de difusión y sensi-
bilización hacia el patrimonio cultural inmaterial (PCI) tales como la realización de Concursos de
Fotografía de PCI –ediciones 2018 y 2019- y la publicación progresiva de los resultados del rele-
vamiento en el sitio web de la Secretaría de Gobierno de Cultura, www.cultura.gob.ar, actuaron
como catalizadores que permitieron recuperar el ritmo de crecimiento previsto y avanzar en es-
ta acción, con presagios favorables en cuanto al cumplimiento de la meta intermedia prevista.

La Meta 11.4.1.6* implica un crecimiento anual estable de los bienes declarados históricos a partir
de las propuestas de la CNMLBH. Sin embargo, la efectiva declaración depende de la actividad
del Congreso de la Nación, al ser leyes las que determinan los inmuebles que son incorporados
al patrimonio de la Nación. Es por ello que, ante demoras en el tratamiento de los proyectos de
ley impulsados por el Poder Ejecutivo, las metas anuales de declaratorias pueden verse afec-

126
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
tadas. Se espera que eventualmente los proyectos sean tratados por lo que los valores del in-
dicador deberían acercarse a los objetivos definidos por la Comisión.

En cuanto al presupuesto definido por la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Na-


cional de cada año, cabe aclarar que se presentan varios desafíos para su ejecución integral,
ya que existen restricciones definidas por la recaudación tributaria que afecta la disponibilidad
de créditos por parte de las jurisdicciones. Por otro lado, en el caso de las partidas dedicadas
al proyecto Pueblos Históricos, ya mencionado, la posibilidad de ejecución exige una serie de
complejos pasos previos, como la declaración de la localidad como Pueblo Histórico por medio
de una ley nacional, así como la firma de convenios con pequeños municipios, o incluso organis-
mos de gobierno de menor jerarquía, de los poblados con los que se colabora. Esto provoca ne-
cesarias tareas preliminares que demoran la ejecución del plan anual de trabajo de la CNMLBH.

127
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
TRABAJADORES DE LA COOP. DE RECICLAJE “EL ÁLAMO”. DAVID ZALLOCCHI.

SECRETARÍA DE GOBIERNO
DE ENERGÍA
La Secretaría es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 7:

Meta 7.1. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servi-


cios energéticos asequibles, fiables y modernos.

Meta 7.2. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la propor-


ción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

Meta 7.3. De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de


la eficiencia energética.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En abril de 2016 el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales convocó a una Comi-
sión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS conformada por
el conjunto de los ministerios y otros organismos nacionales. Esta Comisión, coordinada por el
Consejo, dio inicio a un proceso de adaptación de las metas priorizadas.

Las metas priorizadas se organizaron según seis áreas estratégicas identificables en los enuncia-
dos del compromiso gubernamental de Pobreza Cero. A partir de la identificación de las mismas
se dividió la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS
en seis Grupos de Trabajo cuyo objetivo principal sería la adaptación de las metas de ODS y la
selección de indicadores pertinentes y factibles. El producto de esta tarea proveyó las bases pa-
ra el seguimiento de los progresos hacia el logro de las metas determinadas para cada Objetivo.

Según el documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sosteni-
ble”, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas, los nuevos 17 Objetivos y 169 me-
tas entraron en vigor el 1 de enero de 2016 y son los que guiarán las decisiones que se adopten
en los próximos 15 años en pos de una agenda de políticas amplia y universal. Si bien las metas
expresan las aspiraciones a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales
tomando en consideración las circunstancias del país. Dentro de esos 17 Objetivos se encuen-
tra el Objetivo 7 que refiere a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible
y moderna para todos.

A partir el año 2016 se comenzó a trabajar en la adaptación de las metas de los ODS al contex-
to nacional, y en la definición de metas e indicadores. De esta forma, el equipo de ODS del CN-
CPS convocó a una serie de reuniones cuyo objetivo principal fue el de avanzar en un Plan de
Trabajo para la adaptación de Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible y para la selección
de indicadores de seguimiento. El Grupo de Trabajo en el que participó el entonces Ministerio
de Energía fue el denominado “Trabajo y Empleo” en el que también participaron el entonces
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Producción, el Ministerio de
Hacienda, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los enton-
ces Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Turismo. A su vez, en instancias ex-
ternas a la del grupo de trabajo, cada uno de estos organismos realizó un intenso trabajo tanto
al interior de los mismos como interactuando con otros organismos colaboradores para llevar
adelante la tarea y definir indicadores y metas intermedias y finales.

129
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Estos Grupos de Trabajo se constituyeron durante el año 2016 hasta julio de 2017, momento en
que se dio comienzo al proceso de seguimiento y análisis de los progresos hacia las metas de
los ODS, para lo cual se conformaron nuevos Grupos.

A través de una nota de la Secretaria Ejecutiva del CNCPS, se solicitó al entonces Ministerio de
Energía y Minería la designación de un referente político y un referente técnico para integrar
la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS. De esta
manera, el entonces Ministro encargó a la Secretaría de Planeamiento Energético Estratégico
su designación. En cumplimiento con ello fueron designados la entonces Subsecretaría de Aho-
rro y Eficiencia Energética, como referente política y el Director de Eficiencia Energética en la
Industria como referente técnico, quienes además participaban de la instancia de articulación
interministerial del Gabinete Nacional de Cambio Climático.

Para contar con la información necesaria y, sensibilizar e informar sobre este trabajo, el punto
focal convocó a una mesa de trabajo interna solicitando a las distintas subsecretarias que con-
forman el organismo, la designación de un referente del área para participar de esa mesa que,
además, se encargaría del trabajo interno en su sector. De esta manera se convocó a distintas
reuniones internas para la realización de un trabajo de sensibilización, información y trabajo
conjunto con las distintas áreas a través de las personas designadas.

ILUSTRACIÓN 10. Ubicación del punto focal en la estructura del organismo (hasta septiem-
bre de 2018)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA

Secretaría de Recursos Secretaría de Secretaría de Planeamiento


Secretaría de Minería
Hidrocarburíferos Energía Eléctrica Energético Estratégico

Subsecretaría
Subsecretaría de Subsecretaría
de Escenarios
Ahorro y Eficiencia de Infraestructura
y Evaluación
Energética Energética
de Proyectos

Nota (Ex Subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética) dentro de la estructura del Ex Ministerio de Energía y Minería.
Fuente: Elaboración propia

La primera acción que se realizó fue la de reunir a las áreas que potencialmente formarían parte
de la tarea de la construcción de la Agenda 2030, con el fin de informar acerca de los alcances
de los ODS y en particular sobre los compromisos asumidos por nuestro país, basándose prin-
cipalmente en la exposición acerca del ODS 7, que correspondería al organismo. La actividad
fue realizada por la ex Coordinación de Planificación, Medición y Verificación de la entonces
Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, quien lideraba el tema dentro del organismo,
con el objetivo de conformar un grupo de trabajo que pudiera colaborar con las tareas vincu-
ladas a la adaptación de las metas de los ODS y el seguimiento de los progresos.

Durante todo el este proceso han habido diversos cambios en los referentes tanto técnicos co-
mo políticos, intentando que la gestión quedase en la misma área a pesar de las modificaciones

130
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
de la estructura. Durante el año 2019, una nueva actualización organizativa hizo que la coordina-
ción de la Agenda 2030 quedara en una nueva área, la Coordinación de Energía y Cambio Cli-
mático, en la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Secretaría de Gobierno de Ener-
gía, dependiente del Ministerio de Hacienda.

ILUSTRACIÓN 11. Ubicación del punto focal en la estructura del organismo (desde septiem-
bre de 2018)

MINISTERIO DE HACIENDA

Secretaría de Gobierno de Energía

Secretaría de Recursos Unidad de Secretaría de Recursos


No Renovables y Mercado Coordinación Renovables y Mercado
de los Combustibles General Eléctrico

Subsecretaría Subsecretaría Subsecretaría de Subsecretaría Subsecretaría


Subsecretaría Subsecretaría de de Energías
de Coordinación de Planeamiento Hidrocarburos de Mercado
Legal Energía Nuclear Renovables
Administrativa Energético y Combustibles Eléctrico
y Eficiencia
Energética
Coordinación de Energía
y Cambio Climático

Nota: Ubicación del Punto focal Político (Subsecretaria de Planeamiento Energético) y del Punto focal Técnico (Coor-
dinación de Energía y Cambio Climático) dentro de la estructura de la Secretaria de Gobierno de Energía, dependiente
del Ministerio de Hacienda.
Fuente: Elaboración propia.

En este último cambio de ubicación en la estructura, el punto focal técnico se mantiene facilitan-
do la continuidad de las actividades, con mayor articulación con el área de planeamiento del or-
ganismo, que cumple un rol de interlocución con las distintas áreas de la Secretaría.

Esta interacción con las distintas áreas facilitó la coordinación interna, la articulación entre las
áreas y con agencias, programas y fondos de Naciones Unidas, así como con otros organismos
de la Administración Publica Nacional, en paralelo y, acompañando también, el trabajo que se
realiza en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


Como se mencionó antes, para la definición de las metas, se conformó un Grupo de Trabajo in-
terno con referentes técnicos de las áreas involucradas en llevar adelante planes, programas y
proyectos, así como de la obtención de información y seguimiento de temas que podrían apor-
tar a las metas de energía a alcanzar por la Argentina. Las áreas de esta Secretaría de Gobier-
no que conforman dicho grupo se detallan a continuación.

Coordinación, estaba a cargo de:

• Coordinación de Energía y Cambio Climático (antes a cargo de la ex Coordinación de Plani-


ficación, Medición y Verificación de la ex Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética).

131
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Áreas participantes (algunas de las cuáles han sufrido algunas modificaciones con los cambios
de estructura):

• Energías Renovables.
• Energía Nuclear.
• Energía Hidroeléctrica.
• Eficiencia Energética (EE Industrias, EE el sector comercial, residencial y público, EE en trans-
porte).
• Escenarios Energéticos.
• Exploración y Producción de Recursos Hidrocarburíferos.
• Infraestructura Energética.
• Energía Térmica, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
• Refinación y Comercialización.

Para la revisión de las metas y su adaptación al contexto nacional, se tuvo en cuenta el marco
proveniente del compromiso asumido por el país en el Acuerdo de París, el cual establece ni-
veles de emisión de gases de efecto invernadero al año 2030.

Por otro lado, las metas fueron adaptadas tomando su formulación internacional, definiéndo-
se metas numéricas y fuentes de datos adaptadas al contexto local, políticas públicas e infor-
mación disponible.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Con la conformación del grupo de trabajo interno, se encaró la tarea de elaborar los indicado-
res que dan cuenta de las tres metas del ODS 7 en el marco de la Agenda 2030 adoptado por
el CNCPS en clave del Objetivo de Gobierno “Pobreza Cero”.

El trabajo con los equipos técnicos de las distintas Subsecretarías y Direcciones permitió con-
tar con toda la información necesaria y definir en forma conjunta el abordaje para la elabo-
ración de las fichas técnicas de cada indicador que integran el Metadata Nacional. Dicho tra-
bajo consistió en la validación y justificación de los indicadores, la posterior elaboración de
la línea de base para su medición, la provisión de información respaldatoria y la definición de
las metas a alcanzar. La riqueza de los intercambios, y el trabajo en equipo contribuyó a am-
pliar la vinculación entre los equipos técnicos de las demás áreas del organismo, fortalecien-
do el trabajo colaborativo y articulado en otros ámbitos no vinculados a la Agenda 2030. En
el proceso de definición de indicadores se han considerado, discutido e incorporado las su-
gerencias del INDEC.

Los indicadores seleccionados y propuestos son los mismos que han sido definidos internacio-
nalmente, con el objetivo de facilitar la comparabilidad y medir los progresos. El proceso pa-
ra el establecimiento de las metas de cada indicador tuvo una instancia de desarrollo técnico,
en la cual se analizaron las políticas públicas existentes, interactuando con cada uno de los re-
ferentes que las llevan a cabo a fin de entender la perspectiva futura de las mismas, sus pla-
nes sectoriales y los escenarios energéticos que se trazan desde el organismo. La Secretaría de
Energía actualiza estos escenarios energéticos de manera anual, lo que permitiría, en caso de
considerarlo, la posibilidad de revisión de las metas fijadas.

132
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
La elaboración de las fichas para cada indicador estuvo a cargo del equipo técnico que coordi-
naba y llevaba adelante el tema de los ODS dentro del organismo, interactuando con las distin-
tas áreas, sometiendo a revisión las mismas, para luego ser remitidas a una instancia de apro-
bación política.

El proceso tuvo diversas complejidades ya que se requirió entender lo planteado desde las me-
tas internacional, estudiar posibles fuentes de información, identificar potenciales políticas que
pudiesen aplicar para alcanzar los ODS, interactuar con los distintos referentes a cargo de las
políticas del planeamiento energético y, someter los Objetivos a discusiones de orden político
para lograr la aprobación de las metas, luego de la aprobación técnica. La actualización de las
mismas requerirá pasar nuevamente por una instancia de aprobación política, en altos niveles,
lo que puede llevar a evaluar detalladamente las necesidades de actualización, la corrección de
errores o el mejoramiento de las metas, tal como se encuentra formulada. En el mediano plazo
se espera profundizar el desarrollo de los indicadores seleccionados evaluando la incorpora-
ción de cuestiones transversales como podría ser la perspectiva de género.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


En al año 2018 se realizó, junto con el equipo de Jefatura de Gabinete de Ministros y el CNCPS,
la alineación del presupuesto nacional y los ODS, en ocasión de la realización del primer Infor-
me País.

El objetivo fue generar la posibilidad de dar seguimiento presupuestario vinculado al cumpli-


miento de los ODS (con la posibilidad de incorporar la dimensión física). Actividad que conti-
núa más allá del mencionado reporte y que ha brindado la posibilidad de ser incorporado en el
proyecto de ley de presupuesto general de la administración pública que fue ese año presen-
tado en el Congreso de la Nación.

Para la elaboración de esta actividad, en cuanto al ODS 7, se realizó una propuesta de vincu-
lación entre las metas del mismo y la apertura programática del entonces Ministerio Energía y
Minería, de acuerdo con el siguiente esquema.

ILUSTRACIÓN 12. Proceso para la vinculación del Presupuesto a los ODS.

CNCPS Ministerio de Energía - CNCPS

SELECCIÓN Y PROPUESTA DE
ENVÍO DE VALIDACIÓN
PRIORIZACIÓN VINCULACIÓN INTERCAMBIO
PROPUESTA FINAL
ODS 7 ODS - PPTO

DNCPN - CNCPS

Fuente: Elaboración propia.

133
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
El análisis presupuestario considera la totalidad de las aperturas programáticas:

Jurisdicción – Entidad – Programa – Subprograma – Actividad - Obra. Incluye el relevamiento


de todos los programas del Presupuesto.

Para la realización de esta tarea se articuló internamente con el área de presupuesto de la Se-
cretaría de Gobierno de Energía. La dificultad de esta actividad radicó en la comprensión de
la estructuración del presupuesto y de las distintas actividades programáticas, para identificar
cuáles son las que tienen relación directa con los programas que contribuyen al ODS 7, así co-
mo el discernimiento de participaciones indirectas al ODS y actividades que no podrían consi-
derarse como aportantes al mismo. Esta tarea brinda información muy valiosa para la identifi-
cación del presupuesto verdaderamente asignado al cumplimiento de los Objetivos, así como
su evolución en el tiempo.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


El CNCPS, en su rol de responsable de la coordinación de la implementación y seguimiento de
la Agenda 2030 en nuestro país, lleva adelante acciones de promoción y difusión articuladas
con distintos organismos gubernamentales (nacionales y subnacionales), como así también con
el sector privado empresarial, la academia y la sociedad civil.

De esta forma, se ha participado, entre otros, del taller “Agenda 2030 y Enfoque de Género y
Derechos Humanos”, organizado conjuntamente por el CNCPS, el Instituto Nacional de las Mu-
jeres (INAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El taller tuvo co-
mo objetivo fortalecer las capacidades de los equipos técnicos nacionales en la incorporación
del enfoque de género y derechos humanos para el proceso de adecuación de las metas de los
ODS a nivel nacional. Se desarrollaron orientaciones conceptuales y metodológicas, y se brin-
daron herramientas para el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, la incorporación
de enfoque de género y derechos humanos en las estadísticas y el desarrollo de Indicadores
cuantitativos y cualitativos de género. Se definió el concepto de género y su análisis, también
se trabajó sobre el enfoque transversal de género y derechos humanos y los desafíos de esta
transversalización. Además permitió reflexionar sobre el desarrollo de capacidades estatales
para la incorporación de ambas perspectivas y la producción de información como insumo cla-
ve para el seguimiento de las metas establecidas para el contexto nacional. Esta participación
permitió reflexionar sobre de la necesidad de su incorporación en los indicadores desarrolla-
dos y considerar las desagregaciones pertinentes. Esto es una de las actividades pendientes a
desarrollar en el futuro.

Como parte de la difusión del trabajo realizado, en noviembre del año 2017, durante la 2° Jor-
nada Nacional de Eficiencia Energética, organizada por la ex Subsecretaría de Ahorro y Efi-
ciencia Energética del ex Ministerio de Energía y Minería de la Nación; se realizó un panel es-
pecial “Escenarios eficientes, Plan Sectorial de Energía y Cambio Climático, ODS 2030” junto
con la entonces Coordinación de Planeamiento, Medición y Verificación y el CNCPS; se com-
partieron las experiencias nacionales de implementación de la Agenda 2030 y al mismo tiem-
po se brindaron detalles de los procesos de adaptación subnacional (provincial y municipal)
y el seguimiento de metas e indicadores de ODS que se lleva adelante en los diversos nive-
les. El CNCPS participó del evento que contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Minis-

134
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
tros, Marcos Peña, y el entonces Ministro de Energía y Minería, Ing. Juan J. Aranguren, en la
inauguración.

Asimismo, la Secretaría de Gobierno de Energía implementa acciones de difusión en el marco


de los ODS, tanto en el plano gubernamental, como en el sector privado empresarial, el sector
académico y la sociedad civil, difundiendo el ODS 7 en aquellos eventos en la que es invitada
a participar así en las distintas actividades y jornadas que propone el CNCPS para llevar a ca-
bo la Agenda 2030.

De igual forma hemos recibido un informe realizado por el equipo de trabajo de Dirección Na-
cional de Inclusión de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco de la Comi-
sión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS. El objetivo del
informe fue analizar en qué medida los indicadores del ODS 7 fueron definidos a la luz de la
perspectiva de inclusión de las personas con discapacidad.

Teniendo en cuenta la naturaleza transversal de la temática de la discapacidad establecida por


diversas leyes conducentes a la defensa de los derechos humanos e igualdad de participación
plena de las personas con discapacidad; el relevamiento y análisis se centró en el trabajo con-
junto que debe haber entre los diferentes organismos gubernamentales del Estado Nacional
en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad.

El informe sugiere incorporar la temática de la discapacidad respondiendo al artículo 28 de la


Convención de las Personas con Discapacidad (CDPCD). De esto se desprende que, es aplica-
ble y pertinente tener en cuenta en los indicadores, lo referido a asegurar el acceso en condi-
ciones de igualdad de las personas con discapacidad a servicios, en este caso energéticos, ade-
cuados a precios asequibles para atender las necesidades relacionadas con su discapacidad.
De igual forma los indicadores debiesen considerar lo referido a asegurar el acceso de las per-
sonas con discapacidad y de sus familias que vivan en situaciones de pobreza a asistencia del
Estado para sufragar gastos relacionados con su discapacidad, incluidos capacitación, aseso-
ramiento, asistencia financiera y servicios de cuidados temporales adecuados.

Entendemos que se da respuesta y está contemplado en las políticas que se llevan adelante en
la Secretaría de Gobierno de Energía. En particular las políticas relacionadas con la Ley 27.351
de electrodependientes, considerados según la ley aquellas personas que por cuestiones de sa-
lud requieran de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para po-
der alimentar el equipamiento médico prescrito por un médico matriculado y que resulte nece-
sario para evitar riesgos en su vida o su salud.

Por otro lado, la política nacional de tarifa social, permite el acceso a las personas con alguna
discapacidad, personas en situación de pobreza, entre otros beneficiaros. La misma incluye una
tarifa diferencial para el servicio del gas en todo el país. La tarifa social se otorga a usuarios vul-
nerables de todo el país, identificados mediante el cruce de datos de los usuarios del servicio
público de gas por redes y permite acceder mediante un trámite en caso de que a algún bene-
ficiario no se le haya sido otorgado de manera automática.

De igual forma existe el Programa Hogar, que es un beneficio del Estado Nacional para los ho-
gares de bajos recursos sin acceso a la red de gas natural. El mismo consiste en un valor en
efectivo para comprar garrafas que se recibe cada mes por depósito en cuenta. Este beneficio

135
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
es otorgado a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuen-
tren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. Este programa contempla benefi-
ciar aquellas viviendas donde reside una persona con certificado de discapacidad (CUD) me-
diante un monto mensual de subsidio por garrafa.

Si bien entendemos que la temática de discapacidad estaría contemplada en las políticas lle-
vadas adelante por el gobierno para cumplir con la meta del ODS 7, aún queda pendiente en
futuros desgloses del indicador evaluar la forma que reflejar la temática y generar fuentes de
información que puedan permitir monitorear y visibilizar las cuestiones de discapacidad que el
indicador contiene de manera agregada.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
En 2018, el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre los ODS seleccionó para su
análisis el ODS 7, entre otros. En oportunidad de la elaboración del Primer Informe de País se
participó de la elaboración del capítulo en que se abordó dicho ODS. Ello fue un gran incenti-
vo para profundizar la comprensión del alcance del mismo, sensibilizar a las distintas áreas que
están trabajando forma articulada y colaborativa, robusteciendo los sistemas de información
en el marco de una estrategia nacional con visión de largo plazo.

Para este primer Informe, se realizó un análisis del conjunto de las políticas y programas del en-
tonces Ministerio de acuerdo a su nivel de vinculación con las metas y su aporte al ODS 7. Este
ejercicio fue sumamente positivo a la hora de mirar la integralidad de las políticas del sector y
sus aportes a la Agenda 2030. Además contribuyó a identificar algunos vacíos de información,
detectar necesidades de articulación entre programas o proyectos en funcionamiento y pro-
fundizar el conocimiento de otros a fin de avanzar en el cumplimiento de las metas.

El relevamiento de políticas, planes y programas fue hecho de manera consultiva con las dis-
tintas áreas encargadas de gestionar los mismos, suministrando información preliminar con la
descripción sintética sobre en qué consisten cada una de ellas y su contribución al cumplimen-
to de las metas del ODS 7. Esto se distribuyó para revisión de las áreas a quienes además se les
solicitó que completasen la misma. En este proceso se incluyeron a los distintos gestores a car-
go de los programas, planes y proyectos. El proceso de alineación de las políticas no presen-
tó mayores dificultades porque para la determinación de los objetivos se han considerado las
mismas. La mayor dificultad radica en la transversalidad, la cantidad de actores participantes
e intervinientes en los diferentes planes, políticas y programas, que requiere una coordinación
y manejo de las actividades para el cumplimiento de los requerimientos.

A la par de la presentación del Informe de País 2018 y de su difusión como documento comple-
to y en su versión abreviada, el CNCPS diseñó infografía, en base a la información provista en
el reporte y recomendaciones de este organismo.

Para el próximo Informe de País proponemos una mayor participación de los integrantes de la
Comisión en la definición de cuestiones relativas al diseño del mismo. Si bien el CNCPS ha des-
empeñado con eficiencia esta tarea, entendemos que una mayor participación en las decisio-
nes relativas a su diseño podría enriquecer los Informes de ODS y asegurar que la publicación
sea pareja. En este sentido, desde Energía hemos puesto mucho énfasis en el contenido del

136
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
documento, descargando el tema de diseño en el CNCPS. Luego entendimos que es necesa-
rio la incorporación de tablas, gráficos y mayor diseño para que la publicación sea más amena,
cuestión que no fue oportunamente abordada al momento de confección del documento. En
este sentido el CNCPS tiene una visión más amplia por coordinar todos los Objetivos, y en tal
sentido podría ser bienvenida una mayor participación en cuanto a sugerencias de cada uno de
los organismos en particular. Hemos entendido nuestro rol como facilitadores de información,
comprendiendo luego que se requiere quizás también un aporte desde el lado del diseño. Este
es un punto que hemos abordado para mejorarlo en futuros reportes.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


En este momento del proceso surge una nueva etapa vinculada a la implementación y monito-
reo de políticas para el cumplimiento de las metas de los ODS que sin duda va a generar efec-
tos muy positivos y desafiantes para el país en torno a la implementación de la Agenda 2030.

Como parte del seguimiento han surgido varios requerimientos de informes por parte de la SI-
GEN y auditoría interna del organismo. Esto demandó un proceso de identificación del punto
focal que lleva adelante las actividades, demostrando que aún quedan algunas áreas que no
están completamente involucradas o al tanto de la realización de estas actividades y del com-
promiso con la Agenda 2030.

Se puede concluir que la implementación de los ODS enriqueció las capacidades de los equi-
pos técnicos que trabajan en ellos, fortaleciendo los vínculos internos y externos con otros or-
ganismos, brindando la posibilidad de articular, difundir, robustecer, corregir o mejorar las po-
líticas existentes.

137
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
MUNDO SIBILINO. ALEJANDRO HOVASSAPIAN.

SECRETARÍA DE GOBIERNO
DE MODERNIZACIÓN
La Secretaría es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 9, ODS 12 y ODS 17:

Meta 9.c. Aumentar de forma significativa el acceso a la tecno-


logía de la información y las comunicaciones y esforzarse por
facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países
menos adelantados a más tardar en 2020.

Meta 12.7. Promover prácticas de adquisición pública que sean


sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades na-
cionales.

Meta 17.8. Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017,


el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la ciencia, la
tecnología y la innovación para los países menos adelantados y
aumentar la utilización de tecnología instrumental, en particular
de la tecnología de la información y las comunicaciones.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


El área de ubicación del punto focal de ODS en la estructura del organismo fue variando desde
2016 hasta 2019. En primer lugar, estuvo en el marco de la Secretaría de Gobierno Digital e In-
novación Tecnológica. Luego, pasó a la Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abier-
to. Desde mediados de marzo de 2019, la Agenda 2030 pasó a la Dirección Nacional de Gestión
por Resultados. Sin embargo, la gestión técnica de la misma tuvo cierta continuidad a pesar de
los cambios de referentes políticos.

Asimismo, desde julio de 2017 se incluyeron dentro del trabajo de Modernización las metas e
indicadores del ex Ministerio de Comunicaciones, cuando esta cartera fue incluida en la Juris-
dicción de Modernización.

El proceso de adaptación de las metas de ODS al contexto nacional, tuvo la particularidad de


ser realizado por un organismo nuevo, dado que el Ministerio de Modernización se creó en di-
ciembre de 2015. Es decir, que el mismo no tuvo un recorrido previo durante el período de vi-
gencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lo que hubiera permitido establecer una pla-
nificación orientada al desarrollo anterior a los ODS y contar con esta experiencia para elaborar
la estrategia de abordaje de los mismos. De este modo, desde la coordinación de ODS en Mo-
dernización (MMOD), a partir del año 2016 se fue trabajando junto a sus áreas específicas en la
identificación y el desarrollo de indicadores de seguimiento de las metas bajo su competencia
política. Al momento de la definición de las metas cuantitativas de cada indicador se procura-
ba que estas fuesen realistas y al mismo tiempo un hito relevante a alcanzar.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


En cuanto al trabajo para la definición de metas desde el MMOD se identificaron, dentro de la
propuesta general de Naciones Unidas para todos los países, aquellas metas que estaban en la

139
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
órbita de injerencia temática de Modernización y, dentro de ellas, se buscó adaptar la propuesta
universal al contexto específico de la Argentina y de las prioridades de gestión del organismo.

Para la adaptación de las metas al contexto nacional se realizó una primera reunión con todas
las áreas involucradas informando sobre el estado de situación en la temática de los ODS, es-
pecificando las tareas, los plazos de entrega y generándose un espacio para dudas o comen-
tarios. Posteriormente, se fue haciendo un seguimiento desde el área coordinadora con cada
área en particular. Este seguimiento se realizó vía correo electrónico, teléfono o personalmen-
te con los referentes de cada área.

Así, se fue construyendo el trabajo con las áreas del organismo, pautando reuniones conjuntas
o realizando actividades en paralelo con cada área específica para dar cumplimiento a los dis-
tintos productos entregables pautados.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Hubo varias instancias de desarrollo de la información a reportar, modificando los indicadores
o algunos aspectos de estos como la calidad y la disponibilidad a lo largo del tiempo. Se desa-
rrolló un indicador intermedio para contar con una primera medición sobre el indicador interna-
cional 12.7.1. sobre compras públicas sustentables. Para ello se planteó como primera instancia
contar con un sistema de información sobre compras públicas de bienes y servicios implemen-
tado. En este caso, habiendo cumplido la meta intermedia, se está actualmente desarrollando
un nuevo indicador.

En cuanto a los indicadores vinculados al uso de telefonía celular e internet, correspondientes a


la Meta 9.c., se tomó como referencia principal la propuesta de indicadores internacionalmen-
te convenidos desde Naciones Unidas y, sobre esa base, se adaptó la información al contexto e
información accesible para Argentina. Así, el indicador internacional 9.c.1. Proporción de la po-
blación con cobertura de red móvil, desglosada por tecnología, se reformuló a: “Porcentaje de
la población, de 10 años y más, residentes en hogares particulares, que usan teléfono celular”.
Del mismo modo se procedió con el indicador sobre uso de Internet. La propuesta internacio-
nal es: 17.8.1. Proporción de personas que utilizan Internet, mientras que la versión nacional es
Porcentaje de personas de 10 años y más residentes en hogares particulares que usan Internet.

Se constató que algunos indicadores analizados en ciertos casos no contaban con un marco
conceptual robusto y en otros presentaban dificultades en el acceso a los datos. Frente a estos
inconvenientes se decidió no incluirlos en una primera etapa dentro del marco de seguimiento
hasta lograr su completo desarrollo.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


La Secretaría de Gobierno de Modernización tiene entre sus objetivos el de diseñar, proponer
y coordinar las políticas de transformación y modernización del Estado en las distintas áreas
del Gobierno Nacional, su administración central y descentralizada y el de determinar los linea-
mientos estratégicos y la propuesta de las normas reglamentarias en la materia. Estos objetivos
se orientan claramente al cumplimiento del ODS 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas

140
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones efi-
caces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Además, los objetivos y metas de los ODS de la Secretaría de Gobierno de Modernización se


encuentran fuertemente articulados con los 5 ejes del Plan de Modernización del Estado 1 . Es-
te Plan representa las prioridades de nuestra Secretaría de Gobierno y se articula con los ODS
como se muestra a continuación.

CUADRO 2. Metas, indicadores y ejes del Plan de Modernización

EJE PLAN DE MODERNIZACIÓN


META ODS INDICADOR ODS DEL ESTADO
CON EL QUE SE VINCULA

Meta 9.c. Aumentar de forma 9. c.1. Porcentaje de 1. Plan de Tecnología y Gobierno


significativa el acceso a la tecnología la población, de 4 años Digital y 5. Estrategia País Digital
de la información y las comunicaciones y más, residentes en
y esforzarse por facilitar el acceso hogares particulares,
universal y asequible a Internet en los que usan teléfono celular.
países menos adelantados a más tardar
en 2020.

Meta 12.7. Promover prácticas 12.7.1. Sistema de 3. Gestión por Resultados y


de adquisición pública que sean información sobre Compromisos Públicos y 4.
sostenibles, de conformidad con las compras públicas Gobierno Abierto e Innovación
políticas y prioridades nacionales. de bienes y servicios Pública
implementado.

Meta 17.8. Poner en pleno 17.8.1. Porcentaje de 1. Plan de Tecnología y Gobierno


funcionamiento, a más tardar en 2017, personas de 4 años Digital y 5. Estrategia País Digital
el banco de tecnología y el mecanismo y más residentes en
de apoyo a la ciencia, la tecnología hogares particulares
y la innovación para los países que usan Internet.
menos adelantados y aumentar la
utilización de tecnología instrumental,
en particular de la tecnología de la
información y las comunicaciones.

Fuente: Elaboración propia.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA

Se realizó la articulación entre la Dirección Nacional de Gestión por Resultados, de la Secreta-


ría de Gobierno de Modernización y la Coordinación de la vinculación entre el Presupuesto y
la Planificación Estratégica de Jefatura de Gabinete para alinear la vinculación de programas
presupuestarios y los programas de gestión. Este trabajo se realizó en el marco de la iniciati-
va tomada por la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los
ODS coordinada por el CNCPS.

1 Más información sobre los ejes en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/255000-259999/259082/


norma.htm

141
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES
Desde 2016, el área de Comunicación Interna de la Secretaría de Gobierno de Modernización tra-
bajó en mecanismos de apropiación de la Agenda 2030 vinculados a la Responsabilidad Social
en la Administración Pública. Para este fin, se creó la Dirección de Comunicación Interna y Res-
ponsabilidad Social Institucional cuya población objetivo son los empleados públicos naciona-
les, a quienes de manera transversal se les comunicaban los temas vinculados a la moderniza-
ción del Estado y las novedades en materia de empleo público -concursos, capacitaciones INAP,
movilidad interna y otros temas de interés.

En este sentido, se definieron 4 ejes de trabajo: Salud, Ambiente, Inclusión, Voluntariado con 7
ODS: ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 5 Igualdad de Género, ODS 8 Trabajo Decente y Crecimien-
to Económico, ODS 10 Reducción de las desigualdades, ODS 11 Ciudades y Comunidades Sos-
tenibles, ODS 12 Producción y Consumo Responsables y ODS 13 Acción por el Clima.

CUADRO 3. Programas implementados en la APN

PROGRAMAS
EJE DE TRABAJO
IMPLEMENTADOS
EN LAS
JURISDICCIONES
SALUD AMBIENTE INCLUSIÓN VOLUNTARIADO
DE LA APN

Tipo de programa Programas de Programas de Programas de Brindar un


/ intervención promoción y concientización relacionamiento, espacio para llevar
capacitación para para la adopción inclusión y adelante acciones
la adopción de de una actitud fortalecimiento de solidaridad.
hábitos sanos. responsable frente de vínculos entre
al ambiente y los los empleados.
recursos naturales.

Programas • Espacio Libre • Reciclaje y • Programa • Día del niño


implementados de Humo separación Tu Retiro Activo • Navidad
en Modernización • Pausas activas de residuos • Sensibilización • Articulación con
(replicables) • Alimentación • E-conscientes sobre Discapaci- organizaciones
sana (Cuidado de dad: Talleres de la sociedad
los recursos) • Desayunos civil
• Vacunación
• Visitas

Fuente: Elaboración propia.

El vínculo de las áreas de Responsabilidad Social y los ODS se impulsó desde la Secretaría de
Gobierno de Modernización también para los organismos descentralizados asociados. El caso
de ARSAT es de estos el que más desarrollo alcanzó.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL


DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
El dispositivo interinstitucional de trabajo coordinado por el Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales facilitó la tarea en todas las etapas. En este sentido, se generaron pautas
claras sobre las actividades a realizar y los plazos requeridos. En todos los casos que fue ne-
cesario hubo posibilidad de generar un contacto para aclarar dudas. El trabajo en plenario y

142
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
en grupos fue de ayuda para conocer dificultades y aprendizajes de otros organismos. Com-
partir las experiencias y comentarios fue siempre enriquecedor. El equipo coordinador de los
ODS tiene experiencia y muy buen conocimiento de la temática y de la gestión necesaria para
el cumplimiento de los distintos hitos en el ciclo de trabajo recorrido.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
La experiencia de participación en la elaboración del Informe País permitió avanzar en la do-
cumentación del estado de situación de la agenda ODS para los distintos temas vinculados a
las metas y los indicadores bajo competencia de la Secretaría de Gobierno de Modernización.
Además, constituyó un hito en el ciclo de trabajo de los ODS por ser un primer corte para ana-
lizar en el monitoreo de los avances realizados. Con la información obtenida se hizo una pre-
sentación y difusión de resultados de calidad y convocando a actores clave de gobierno, orga-
nismos de Naciones Unidas y tercer sector.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


En cuanto a los desafíos de la implementación y el seguimiento se destaca la importancia de
mantener la continuidad del trabajo de los distintos organismos a lo largo del tiempo. En este
sentido, dado que los ODS representan un esquema de planificación pensado para el mediano/
largo plazo -2030-, debe poder continuar a través de los años y de las distintas coyunturas a
atravesar, en particular en contextos dinámicos y cambiantes como es el caso de la Argentina.

Contar con apoyo político de alto nivel para impulsar la Agenda 2030 y con equipos técnicos
sólidos para su implementación y monitoreo son algunos de los factores clave para alcanzar en
el plano nacional los objetivos de desarrollo identificados.

143
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EL ÁLAMO. M. LAURA RIVAS FONTÁN.

SECRETARÍA DE GOBIERNO
DE SALUD
La Secretaría es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 2 y al ODS 3:

Meta 2.2. Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutri-
ción, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas conve-
nidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la
emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las nece-
sidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embaraza-
das y lactantes y las personas de edad.

Meta 3.1. Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad ma-


terna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.

Meta 3.2. Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién
nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los
países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12
por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores
de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos.

Meta 3.3. Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la Tuber-
culosis, la Malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y
combatir la Hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua
y otras enfermedades transmisibles.

Meta 3.4. Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prema-


tura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención
y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Meta 3.5. Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de


sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes
y el consumo nocivo de alcohol.

Meta 3.7. Para 2030, garantizar el acceso universal a los servi-


cios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación
de la familia, información y educación, y la integración de la sa-
lud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

Meta 3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la pro-


tección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de sa-
lud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas
inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

Meta 3.9. Para 2030, reducir sustancialmente el número de


muertes y enfermedades producidas por productos químicos
peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Meta 3.a. Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Or-


ganización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en to-
dos los países, según proceda.

145
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Meta 3.b. Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de
vacunas y medicamentos contra las enfermedades transmisibles
y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en
desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esen-
ciales asequibles de conformidad con la Declaración relativa al
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad In-
telectual Relacionados con el Comercio y la Salud Pública, en la
que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al
máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comer-
cio respecto a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en
particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos.

Meta 3.c. Aumentar considerablemente la financiación de la sa-


lud y la contratación, el perfeccionamiento, la capacitación y la
retención del personal sanitario en los países en desarrollo, es-
pecialmente en los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo.

Meta 3.d. Reforzar la capacidad de todos los países, en particu-


lar los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, re-
ducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacio-
nal y mundial.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En el mes de abril de 2016, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS)
solicitó al entonces Ministro de Salud de la Nación la designación de un representante político
y uno técnico para que participaran de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementa-
ción y Seguimiento de los ODS. En cumplimiento con lo solicitado fueron designados represen-
tantes del entonces Ministerio de Salud de la Nación. En el transcurso del año 2016, el equipo
de ODS Nación del CNCPS convocó a una serie de reuniones del Grupo de Trabajo de Protec-
ción Social con el objetivo de avanzar en un plan de trabajo para la adaptación de Objetivos
y Metas de Desarrollo Sostenible y para la selección de indicadores de seguimiento. Además
de los representantes del Ministerio de Salud, también fueron convocados a participar de es-
te Grupo de Trabajo referentes del Ministerio de Desarrollo Social, Consejo Nacional de las Mu-
jeres; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Modernización del Estado, IN-
DEC y Ministerio de Hacienda.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


Según el Documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Soste-
nible”, aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas, los nuevos 17 Objetivos y 169
metas entraron en vigor el 1 de enero de 2016 y guiarán las decisiones que se adopten en los
próximos 15 años en pro de una agenda de políticas amplia y universal. Si bien las metas expre-

146
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
san las aspiraciones a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales tomando
en consideración las circunstancias del país. Dentro de esos 17 Objetivos se encuentra el ODS
3 que refiere a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las eda-
des. También vinculado a algunas acciones de la Secretaría de Gobierno de Salud se encuentra
el ODS 2 referido a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutri-
ción y promover la agricultura sostenible.

Para la adaptación de las metas internacionales se conformó un equipo interno liderado por la
Unidad de Coordinación General con la coordinación técnica de la Dirección de Estadísticas
e Información en Salud. Actualmente, los funcionarios designados como enlace con el CNCPS
son el Lic. Carlos Guevel y la Lic. María Clara Zerbino. Se adoptaron una meta sobre el ODS 2
y 12 metas sobre el ODS 3.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Se han establecido enlaces técnicos en cada uno de los programas y direcciones que siguen
alguna de las metas de ODS vinculadas a salud junto con los que se establecieron los indica-
dores priorizados por Objetivo, la meta a la que aplica, la definición, justificación, modo de cál-
culo, fuente/s, desagregaciones, las limitaciones y comentarios, y se lleva adelante un proce-
so de actualización constante de la información. Las áreas que participan de esta tarea son las
siguientes: Subsecretaría de Cobertura Públicas Sanitarias, Dirección Nacional de Maternidad,
Infancia y Adolescencia, Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Sa-
lud, Dirección de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis, Dirección
de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Dirección de Promoción de la Salud y Control
de Enfermedades No Transmisibles, Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Dirección
de Salud Sexual y Reproductiva, Dirección de Investigación para la Salud.

Algunos de los indicadores fueron tomados de la propuesta internacional mientras que otros
indicadores ya tenían recorrido de medición en el país y resultan relevantes para la Agenda
2030. Actualmente la Secretaría de Gobierno de Salud da seguimiento a 37 indicadores. En los
casos que ya existía una meta para el indicador en el marco de algún compromiso internacio-
nal o nacional se tomó la meta comprometida, en los otros casos se realizó un ejercicio con las
áreas involucradas para la definición de la meta correspondiente.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


Los ODS, sus metas e indicadores, pueden considerarse una adecuada herramienta de planifi-
cación, evaluación y monitoreo de las políticas. Dado que el proceso de trabajo en ODS contó
con un enlace de las distintas áreas de la Secretaría de Gobierno de Salud, cada uno de ellos
fue trabajando junto al resto de su área identificando acciones que contribuyen al avance en
cada una de las metas presentadas, incorporando a los ODS como una herramienta de gestión.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


Durante 2018, en el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Se-

147
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
guimiento de los ODS coordinada por el CNCPS, se trabajó en conjunto con la Dirección de
Presupuesto y referentes de Jefatura de Gabinete de Ministros para identificar la articulación
de los distintos indicadores y metas de ODS con el presupuesto de la Secretaría de Gobierno
de Salud. Muchas veces se apoya transversalmente con distintos programas a distintos indica-
dores de ODS, con lo cual la tarea realizada implicó que el equipo debiera definir su contribu-
ción a cada uno.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


Se realizaron distintas acciones en el marco de la Agenda 2030 con la Organización Paname-
ricana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La OPS
acompañó al país en distintas iniciativas vinculadas a las diferentes metas así como también en
la revisión de las fuentes de información de todos los indicadores de ODS. También se realizó el
Taller de Medición y Monitoreo de Desigualdades Sociales en Salud, donde se contó con la par-
ticipación de los referentes de ODS del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
En conjunto con UNICEF se publicó un informe realizado en conjunto con la Dirección Nacio-
nal de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, la Direc-
ción Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia y el Programa Sumar, titulado “Sobrepe-
so y obesidad en niños, niñas y adolescentes. Datos del primer nivel de atención en Argentina”.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL


DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales es el organismo que realiza el moni-
toreo de los ODS y coordina acciones integradas para alcanzar el logro de los mismos.

A través de la articulación con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, esta


cartera sanitaria profundizó el trabajo de adaptación de los ODS a las políticas sanitarias y par-
ticipa de las reuniones de seguimiento en conjunto con otros organismos del estado nacional.

En cuanto a las jurisdicciones provinciales se trabaja en la priorización de los ODS en esta car-
tera sanitaria, en articulación con otros organismos del Estado Nacional y en articulación con
todas las jurisdicciones del territorio nacional. A su vez es un eje prioritario en la agenda inter-
nacional ya que se entiende que, para alcanzar logros concretos y equitativos, se debe trabajar
articuladamente. Durante 2017 y 2018, el trabajo en conjunto coordinado por el Consejo Nacio-
nal de Coordinación de Políticas Sociales fue presentado durante las reuniones de Ministros de
Salud en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA).

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
Durante 2018 se participó de la elaboración del Informe de País sobre los ODS detallando los
indicadores, sus metas intermedias y finales, y las políticas y programas destinados al cumpli-
miento de las metas de ODS. Además se incorporó al mismo un texto titulado “Promoviendo
los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Cobertura Universal de Salud” que deta-
lla cómo se vincula la Cobertura Universal en Salud (CUS), enmarcada en los Objetivos de De-

148
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
sarrollo Sostenible y en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030. Para lo-
grar alcanzar las metas propuestas en los ODS el camino es fortalecer los sistemas de salud, el
abordaje de las inequidades y de los factores que inciden en los resultados de salud, con el ob-
jetivo de conseguir la Cobertura Universal de Salud para el año 2030.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


Para lograr alcanzar las metas propuestas en los ODS el camino es fortalecer los sistemas de
salud, el abordaje de las inequidades y de los factores que inciden en los resultados de salud,
con el objetivo de conseguir la Cobertura Universal de Salud para el año 2030. En este sentido
es fundamental continuar trabajando en el fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud.

149
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
MUJERES ARTESANAS. ALMUDENA VAN DER GHOTE.

SECRETARÍA DE GOBIERNO
DE TRABAJO Y EMPLEO
La Secretaría es responsable de las siguientes Metas correspondientes al
ODS 8:

Meta 8.5. (Adaptada) De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y


productivo y el trabajo decente para todos, así como la igualdad
de remuneración por trabajo de igual valor.

Meta 8.6. (Adaptada) De aquí a 2030, reducir considerablemen-


te la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan
estudios ni reciben capacitación.

Meta 8.7. (Adaptada) De aquí a 2030 erradicar el trabajo forzo-


so, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la tra-
ta de personas y eliminar el trabajo infantil en todas sus formas.

Meta 8.8. (Adaptada) Garantizar los derechos laborales y pro-


mover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los
trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particu-
lar las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


Cumpliendo con el compromiso asumido en el nivel nacional, el entonces Ministerio de Traba-
jo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), comenzó a trabajar en la Agenda 2030 en marzo de
2016. En sus inicios, tanto la coordinación interna de las acciones a realizar, como la vinculación
con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), estuvieron a cargo de
la Jefatura de Gabinete de Asesores, que, mediante sus enlaces políticos y técnicos, asumió la
responsabilidad de la adaptación, ejecución y reporte de las Metas 8.5.; 8.6.; 8.7. y 8.8. del ODS
8, referido al Trabajo decente y el crecimiento económico.

En esta primera etapa y en coordinación con el CNCPS, el MTEySS, participaba del Grupo de
Trabajo sobre Trabajo y Empleo, que logró una puesta en común de todos los ministerios invo-
lucrados, fomentando la coherencia en las acciones. Asimismo, se participó en calidad de co-
laboradores en metas de ODS e indicadores de otros organismos como los entonces Ministe-
rio de Desarrollo Social, Consejo Nacional de las Mujeres y el Ministerio de Producción y, en la
mesa específica sobre erradicación de la pobreza que reunió a varias instituciones que tenían
injerencia en la temática, para crear indicadores específicos.

En cuanto al trabajo hacia el interior del organismo, los enlaces conformaron una mesa intra-
ministerial ad hoc que permitió dar cumplimiento a los lineamientos nacionales, así como im-
pulsar la apropiación de la Agenda 2030, logrando visualizar las acciones propias de cada área
en el marco de las metas propuestas. Este grupo de trabajo contaba con representantes (enla-
ces internos) de las áreas sustantivas necesarias para la ejecución de la Agenda 2030: Secre-
taría de Trabajo, Secretaría de Empleo, Secretaría de Seguridad Social, Superintendencia de
Riesgos del Trabajo (SRT) y la Dirección de Estudios Laborales; luego se incorporan la Secre-
taría de Protección, Promoción y Cambio Tecnológico y la Secretaría de Atención Ciudadana y
Servicios Federales. También, en esta primera etapa, mediante la mesa de trabajo, se logró la

151
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
adaptación de las Metas de los ODS al contexto nacional, la selección de los indicadores, la ela-
boración de las fichas técnicas de cada indicador y la fijación de metas intermedias y finales.

En una segunda etapa, y bajo la ampliación del MTEySS (Decreto del PEN 174/2018), el trata-
miento de los ODS comienza a ser más especializado. Los enlaces pasan a estar en las áreas
más específicas y con tareas más concretas: la Secretaría de Protección, Promoción y Cam-
bio Tecnológico, es designada como enlace político, validando las acciones realizadas por los
equipos técnicos y llevando a cabo las directrices de alto nivel; un enlace técnico en la Direc-
ción de Asuntos Internacionales, que lleva adelante la ejecución de los lineamientos y un enla-
ce técnico en la Dirección de Estudios Laborales, a cargo del diseño y ejecución del set de in-
dicadores de cada meta del ODS 8.

En cuanto a las acciones con el CNCPS, el Ministerio pasa a formar parte del Grupo de Traba-
jo II, siguiendo la misma metodología de trabajo y dedicando los esfuerzos a realizar el segui-
miento del avance en la Agenda, así como a colaborar con la elaboración del Informe Nacional
Voluntario presentado ante el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en julio de 2017 y
del Informe País sobre los ODS 2018.

La tercera etapa de trabajo, dio inicio cuando el MTEySS se fusiona con el Ministerio de Pro-
ducción, conformando el nuevo Ministerio de Producción y Trabajo (Decreto PEN 801/2018).
Si bien esta fusión presentó un desafío, la nueva Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo
continuó con las metodologías de trabajo que venía llevando adelante, así como con los enla-
ces designados, participando de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y
Seguimiento de los ODS y validando las acciones con la mesa interna.

Actualmente, tanto los equipos técnicos especializados en las áreas de Trabajo como los equi-
pos técnicos especializados en las áreas de Producción, trabajan en conjunto para lograr las
metas propuestas, tanto del ODS 8 como del ODS 9, construyendo una sinergia entre las ac-
ciones y un esfuerzo compartido.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


Como ha sido mencionado, para facilitar la coordinación interna, los enlaces crearon una mesa
intraministerial para trabajar la Agenda 2030. Este grupo de trabajo estaba conformado me-
diante enlaces de las Secretarías que llevaban adelante los temas de trabajo infantil y trabajo
forzoso, la fiscalización del trabajo, el empleo juvenil, los lineamientos de seguridad en el tra-
bajo, entre otros.

En primer lugar, los enlaces se reunieron con cada área específica para discutir sobre las metas
propuestas por las Naciones Unidas respecto a cada temática, luego se convocó a una reunión
general con todos los representantes de las áreas en donde se revisaron las metas y los indica-
dores en conjunto. Posteriormente, la Dirección de Estudios Laborales confeccionó la Metada-
ta correspondiente para cada indicador.

La mesa intraministerial evaluó cada meta de forma individual, basados en las legislaciones vi-
gentes y el trabajo realizado por el Ministerio a lo largo de los años, conformando una adapta-
ción operacional y superadora para el país de las metas de ODS originales del marco global de

152
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
indicadores de monitoreo de las Naciones Unidas. Asimismo, la Dirección de Estudios Laborales
en conjunto con el Departamento de Estadística de la SRT, elaboró un set de indicadores con-
creto y determinado, que refleja los avances nacionales en el cumplimiento de las metas. Actual-
mente, los enlaces internos, continúan verificando la información correspondiente a sus áreas.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


El proceso de revisión interna de las metas de los ODS y la adecuación al contexto nacional fue
desarrollada por el equipo técnico de la Dirección de Estudios Macroeconómicos y Estadísticas
Laborales. La Dirección había participado en la definición y seguimiento de metas e indicado-
res de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) así como en el proceso que incorporó al
conjunto de los ODM un nuevo Objetivo Promover el Trabajo Decente; lo cual implicaba com-
prometer al país a brindar las condiciones necesarias para permitir que la totalidad de los tra-
bajadores argentinos accedan a un trabajo decente, es decir “trabajo productivo en condicio-
nes de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana”.

Tomando como eje las dimensiones centrales del trabajo decente definidas por la Organiza-
ción Internacional del Trabajo (OIT) —los derechos laborales, el empleo, la protección social y
el diálogo social— se seleccionaron para los ODS un conjunto de indicadores y metas que per-
miten cuantificar los avances de la sociedad en la promoción el trabajo decente para todos.

Con la aprobación del Subsecretario de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales se presen-


tó una primera versión ante la Mesa Interna de Seguimiento de los ODS con representantes de
los distintos sectores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Una vez ajustado a
partir de la puesta en común, se procedió a elaborar una proyección que permitiera calcular las
metas intermedias a 2023 y finales a 2030 de cada uno de los indicadores. Para ello se llevaron
a cabo reuniones con otros ministerios (principalmente los Ministerios de Hacienda y Produc-
ción) para intercambiar impresiones y articular las proyecciones propias a las proyecciones es-
tipuladas en el Presupuesto y en los planes de desarrollo del gobierno nacional, especialmente
a lo referido al crecimiento del producto bruto interno, variable determinante en el comporta-
miento de los indicadores que dan cuenta de la evolución del mercado de trabajo

En una segunda etapa se realizó una revisión de las sugerencias presentadas por distintas en-
tidades públicas y de la sociedad civil.

Posteriormente se elaboraron las fichas técnicas de los indicadores, incorporando las fórmulas
de cálculo, las fuentes utilizadas, las justificaciones de su uso, la periodicidad y las desagrega-
ciones factibles en cada caso, tratando, en lo posible, de dar cumplimiento a las recomenda-
ciones de las Naciones Unidas.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


Uno de los productos resultantes de la elaboración del Informe de País sobre los ODS 2018, fue
la posibilidad de enmarcar las acciones que el Ministerio llevaba a cabo, dentro de las metas es-
pecíficas de la Agenda 2030. Ante este desafío, se lograron identificar las acciones prioritarias
que colaborarían con el cumplimiento de los ODS, llevando a cabo un relevamiento de sus ob-

153
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
jetivos principales, destinatarios y resultados esperados. Así se pudo detectar que contar con
un Plan Nacional de Regularización del Trabajo colabora con lograr el Trabajo Decente, así co-
mo el Programa Empleo Joven, ayuda laboralmente a esta población específica, los Planes Na-
cionales de erradicación del Trabajo Infantil y Trabajo Forzoso facilitan la prevención de estos
delitos y los programas de la SRT colaboran con la seguridad en el trabajo.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


En el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los
ODS, coordinada por el CNCPS, la Jefatura de Gabinete de Ministros ha realizado la tarea de
vincular las acciones del Ministerio de Producción y Trabajo con el presupuesto destinado ac-
ciones programáticas orientadas a contribuir al cumplimiento de las metas. Al interior del Mi-
nisterio, esta acción fue útil ya que nos permitió identificar muchas de las acciones que no es-
taban en el orden de las prioridades.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


Respecto a la participación de otros actores, cabe destacar que en las primeras etapas de la
adaptación, el trabajo se concentró hacia las áreas internas del Ministerio. En la actualidad, des-
de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo se impulsó una mesa de trabajo tripartita,
que tiene como participantes a representante de los trabajadores así como representantes de
los empleadores. Si bien este trabajo está en sus inicios, se considera que será muy provechoso.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia especializada de las Naciones Uni-
das en la temática laboral. Desde el Ministerio de Producción y Trabajo, existe un vínculo fluido
de trabajo con el Organismo, impulsando acciones que favorecen el cumplimiento de los ODS.
Se ha participado en talleres específicos referidos a mediciones de la Agenda 2030, así como
en las discusiones sobre la misma, que se dan a nivel internacional tanto en las Conferencias In-
ternacionales del Trabajo como en las Reuniones del Consejo de Administración.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
Desde la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo, la elaboración de los Informes de ODS
fueron experiencias enriquecedoras. En primer lugar, porque las pautas otorgadas por el CNCPS
fueron claras y permitieron ordenar el trabajo. En segundo lugar, la necesidad de reportar dio lu-
gar a un relevamiento interno que facilitó la acción de los enlaces.

Como hemos mencionado con anterioridad, una acción enriquecedora fue investigar dentro de
cada área las acciones sustantivas que puedan favorecer al cumplimiento de las metas y objetivos.

154
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO
Estos años de trabajo presentaron muchos desafíos. En primer lugar, la Secretaría de Trabajo
y Empleo asumió el compromiso de adaptar e implementar la Agenda 2030 como uno de sus
objetivos primordiales, dando como resultado metas aspiracionales superadoras. En segundo
lugar, la Agenda 2030 logró un trabajo en equipo coordinado y preciso, teniendo en cuenta el
tamaño de la institución tanto en su estructura como en sus temáticas. En tercer lugar, cabe
destacar que la Administración Pública Nacional ha sufrido varios cambios, en este caso, am-
pliando el ex Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de tres a cinco Secretarías y su
posterior fusión con el Ministerio de Producción, lo que en ambos casos, modificó las formas
internas de trabajo. Estas cualidades permitieron no solamente un fortalecimiento en los equi-
pos técnicos, sino también, una especificidad en acciones a asumir a nivel internacional, tales
como ser anfitriones de la IV Conferencia Internacional de Erradicación Sostenida del Trabajo
Infantil (noviembre 2017) y ejercer la vicepresidencia de la Alianza 8.7, primero junto a Austra-
lia y actualmente acompañando a Francia.

155
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
HERMANDAD. SOLEDAD SCHEURER.

SECRETARÍA DE GOBIERNO
DE TURISMO
La Secretaría es responsable de la siguiente Meta correspondiente al ODS 8:

Meta 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas


encaminadas a promover un turismo sostenible que cree pues-
tos de trabajo y promueva la cultura y productos locales.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En cumplimiento del mandato de llevar a cabo la implementación nacional de la Agenda 2030
y los ODS, en abril de 2016 el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS)
convocó a todas las carteras de la Administración Pública Nacional (APN) a conformar la Co-
misión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS.

La Secretaría de Gobierno de Turismo (en ese entonces Ministerio de Turismo) se unió a la men-
cionada Comisión a principios del año 2016 designando enlaces políticos y técnicos pertene-
cientes a la actual Subsecretaría de Calidad y Formación Turística y de Fiscalización de Pres-
tadores (antes Subsecretaría de Calidad Turística) dependiente de la Secretaría de Innovación,
Tecnología y Calidad Turística (ver Ilustración 13) y la Dirección Nacional de Mercados y Esta-
dísticas dependiente de la Secretaría de Desarrollo y Promoción Turística.

ILUSTRACIÓN 13. Ubicación del punto focal en la estructura del organismo

MINISTERIO DE TURISMO

Secretaría de Innovación, Secretaría de Coordinación Secretaría de Desarrollo


Tecnología y Calidad Turística e Inversiones Turísticas y Promoción Turística

Subsecretaría Subsecretaría Subsecretaría Subsecretaría Unidad de


de Innovación de Calidad y de Desarrollo de Promoción Coordinación
y Tecnología Form. Turística Turístico Turística Nacional General
y de Fiscal. de
Prestadores Dirección
Nacional
de Mercados
y Estadísticas

Fuente: Elaboración propia sobre la base del Mapa del Estado.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


El CNCPS asignó a la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación la responsabilidad direc-
ta de la adaptación y consecución de la Meta 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en prácti-
ca políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y pro-
mueva la cultura y los productos locales.

La meta pone de manifiesto la capacidad del turismo sostenible de contribuir al desarrollo


equilibrado de un destino, un país, una región. Tal proclamación fue reafirmada en el año 2017
cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo declara como el Año Internacional de
Turismo Sostenible para el Desarrollo. Turismo sostenible es la actividad turística que tiene en

157
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
cuenta sus impactos económicos, ambientales y sociales tanto actuales como futuros, aten-
diendo a las necesidades de los visitantes, industria, ambiente y las comunidades receptoras.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


En aras de avanzar con el diseño, implementación y posterior monitoreo de las políticas públi-
cas para el desarrollo del Turismo Sostenible es crucial contar con un conjunto de datos homo-
géneos y robustos que deriven de un marco metodológico riguroso de estadísticas, permitien-
do generar datos que sean creíbles y comparables entre los destinos, provincias y naciones,
tanto en la actualidad como en el futuro. Actualmente este conjunto de indicadores está sien-
do elaborado por un Comité Internacional liderado por la Organización Mundial de Turismo en
el cual la Argentina participa activamente, contribuyendo especialmente con el desarrollo de
los indicadores vinculados a la dimensión social.

Por lo tanto, el proceso de selección de indicadores enfrentó varios obstáculos, entre los cua-
les puede mencionarse la ausencia de recomendaciones internacionales respecto del conjun-
to de indicadores que pudieran dar cuenta de la definición y medición del Turismo Sostenible
aceptados globalmente. Sin desmedro de ello y teniendo en cuenta la disponibilidad de datos,
se optó por la elección de los siguientes indicadores:

8.9.1.*: Cantidad de puestos de trabajo en la industria turística. El indicador se define como la


suma de los puestos de trabajo ocupados formales e informales en la industria turística.

La capacidad de una economía de crear puestos de trabajo es un indicador de suma relevan-


cia, debido al rol que tiene el empleo como fuente principal de ingresos para una porción ma-
yoritaria de la sociedad.

El sector turístico se define como la agrupación de las ramas de actividad características del tu-
rismo (RCT), que son aquellas que producen bienes y servicios que atienden directamente las
necesidades de los visitantes. La Organización Mundial del Turismo (UNWTO-IRTS, 2008) pro-
pone una lista fija de productos turísticos y ramas de actividad del turismo, a efectos de propi-
ciar la comparabilidad internacional.

8.9.1. 2*: Propensión Neta a Viajar. Se define “viaje turístico” a todo desplazamiento con una du-
ración inferior a un año que tiene como destino un lugar ubicado fuera del entorno habitual del
hogar, es decir distante a más de 40 Km (para Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Partidos
del Gran Buenos Aires) o 20 km (para el resto de los aglomerados) del lugar de residencia per-
manente del hogar, siempre y cuando ese lugar no sea visitado con frecuencia semanal. En los
desplazamientos a segundas viviendas del hogar no rige el criterio de entorno habitual y se los
considera que siempre son un viaje turístico. Se excluyen los desplazamientos que tienen como
principal motivo el desempeño de una actividad remunerada bajo una relación salarial o cuan-
do el traslado forma parte del trabajo. El indicador se define como el porcentaje de la pobla-
ción que residen en los grandes aglomerados urbanos del país que realiza al menos un viaje tu-
rístico al año con pernocte.

8.9.1. 3 , 4
y 5*: Coeficiente de Gini de demanda turística. Se plantean tres indicadores que esti-
man la desigualdad en la distribución de la demanda turística respecto a los ingresos de la po-

158
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
blación. Consiste en tres coeficientes de Gini adaptados: se reemplaza la variable de ingresos
-utilizada en el coeficiente de Gini original- por las siguientes variables relacionadas al turismo:
cantidad de viajes turísticos, viajes turísticos por ocio y gasto turístico.

8.9.1.6*: Tasa de informalidad del empleo asalariado en la industria turística. El indicador se de-
fine como el porcentaje de los puestos de trabajo asalariados informales del sector privado en
la industria del turismo de las ramas de actividad características del turismo (RCT), que son
aquellas que producen bienes y servicios que atienden directamente las necesidades de los vi-
sitantes. Se consideran puestos de trabajo informales aquellos en donde no se realizan apor-
tes y/o descuentos previsionales.

También se propone construir a futuro el indicador sobre el PIB directo turístico a precios cons-
tantes. Es por excelencia el indicador sintético de la producción turística que permite determi-
nar la importancia de la actividad turística en la economía de un país (PIB del país). Existe un
conjunto de recomendaciones internacionales que permiten homogeneizar su cálculo (dictadas
por la Organización Mundial del Turismo), facilitándose así su comparabilidad, dado que Turis-
mo es un sector económico que no se define como una única industria en las cuentas naciona-
les porque es una amalgama de industrias tales como el transporte, el alojamiento, los servi-
cios de alimentación y bebidas, las actividades recreativas y el entretenimiento y las agencias
de viajes. Para medir el impacto de la industria turística en la economía se requiere la construc-
ción de una Cuenta Satélite de Turismo que actualmente se encuentra en elaboración entre la
SecTur y el INDEC, específicamente con la Dirección de Cuentas Nacionales. De esta manera
aun no disponemos de todas las estimaciones para construir el indicador en cuestión.

Las metas intermedias y finales de cada indicador fueron definidas de acuerdo con las formu-
ladas en el Plan Integral de Turismo 2016-2019. El mismo fue consensuado con las provincias
representadas en el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo que repre-
senta al Sector privado de todo el país, socio estratégico de la Secretaria de Turismo según la
Ley 25.997/2005. El Plan se firmó en el marco de un acuerdo federal presentado oportuna-
mente en Casa de Gobierno y presidido por el Sr. Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri,
en consonancia con las 100 prioridades propuestas por el Gobierno Nacional en abril de 2016.
A inicios del año 2017, el señor Ministro de Turismo, Lic. Gustavo Santos (actualmente Secreta-
rio de Gobierno de Turismo), presentó formalmente los indicadores mencionados ut supra, el
marco de monitoreo, las líneas de base y las metas intermedias y finales de cada uno de ellos.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


En paralelo se realizó un análisis de los programas implementados y ejecutados por el organis-
mo, involucrando para esta tarea a equipos técnicos a fin de construir una respuesta colectiva
respecto del alcance de contribuciones de sus programas a la meta asignada, concluyendo que
todos contribuyen directa o indirectamente al logro de la meta, no obstante se han selecciona-
do solo aquellos que por su envergadura e impacto tienen mayor incidencia:

• Plan Estratégico de Marketing Turístico Internacional.


• Programa Pueblos Auténticos.
• Marca País.
• Programa Nacional de Infraestructura Turística (PNIT).

159
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA
El proceso de vinculación de la Meta 8.9. con el presupuesto de la Secretaría de Turismo se lle-
vó a cabo mediante la articulación con áreas internas incluyendo la Dirección General de Ad-
ministración, el CNCPS y la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional de la
Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Respondiendo al análisis arriba mencionado, se
incluyeron todos los programas que contribuyen directa o indirectamente al logro de la meta.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


Desde la Subsecretaría de Gobierno de Turismo se trabaja fuertemente en el desarrollo de Tu-
rismo Sostenible y el logro de la meta asignada, en conjunto con otros actores del sector priva-
do y académico. Empezando por la aliada natural, la Cámara Argentina de Turismo y todos sus
asociados, que han colaborado en varios proyectos tendientes a contribuir a la meta asignada,
entre los cuales se pueden mencionar: Difusión de la Señalética Ambiental, Sello “CocinAR”,
elaboración de Medidas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, entre otros. A su vez,
se realizan acciones en territorio con los Gobiernos Provinciales y Municipales así como con las
empresas turísticas en el marco de los siguientes programas: Directrices de Gestión Ambiental
para Prestadores Turísticos y Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísti-
cos del Sistema Argentino de Calidad Turística; así como el Sello Cocinar, el Programa Nacional
de Turismo Interno (Viajar), Programa Turismo Activo Natural, Programa Pueblos Auténticos.

Por último, cabe destacar la labor conjunta con la Agencia Nacional de Discapacidad en torno
de la Implementación de Directrices de Accesibilidad y con la Vicepresidencia y Subsecretaría
de Turismo de la Provincia de Buenos Aires en la organización del V Encuentro Federal de Ca-
lidad y Formación 2019: Avances y desafíos en accesibilidad turística.

La SecTur, como organismo firmante del Pacto Global de Naciones Unidas, ha asumido el com-
promiso de promover la adhesión a sus Diez Principios como herramienta para el aporte del
sector al cumplimiento de las metas de los ODS, para ello coordina la “Comisión Federal del
Pacto Global en el Turismo”, en la cual participan la Red Argentina del Pacto Global, la Cámara
Argentina de Turismo y parte de sus organizaciones miembros, universidades y otras organiza-
ciones y empresas del sector, que también son adherentes a esta iniciativa global.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL


DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
La participación en la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento
de los ODS, coordinada por el equipo del CNCPS, además de la misión explícita, dio origen a
varios proyectos interinstitucionales que resultaron en acciones concretas y beneficiosas para
el sector turístico en aras de promover el Turismo Sostenible, como la elaboración del manual
“Como ser una organización turística sustentable” en conjunto con la Secretaría de Energía y
Minería en 2017. Al año siguiente, con el mismo equipo de la Secretaría de Gobierno de Energía
y Minería y junto con el equipo de Instituto Nacional de Estadística y Censos y Sectur, se proce-
dió a la elaboración del instrumento de relevamiento y definición de indicadores de la Encues-
ta de Sostenibilidad Turística que conformaría la ya existente Encuesta de Ocupación Hotelera.

160
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
La elaboración del Informe de País sobre los ODS 2018 se presentó como una oportunidad para
el trabajo colaborativo de las áreas internas. La Secretaría de Turismo informó sus indicadores,
con las metas intermedias y finales de cada uno de ellos y las intervenciones de política pública
destinadas al cumplimiento de la Meta 8.9. Además, el fruto del compromiso colectivo asumi-
do fue la identificación y descripción de aportes transversales de los proyectos del organismo,
resultando en la inclusión de programas que contribuyen a los ODS priorizados por las Nacio-
nes Unidas para el Foro Político de Alto Nivel 2018, a saber: Pueblos Auténticos, Plan Cocinar,
Inversiones en Obras, Directrices de Accesibilidad y Gestión Ambiental.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


Uno de los principales retos que aún enfrenta este organismo es lograr la elaboración del indi-
cador PIB directo turístico a precios constantes que brindaría información valiosísima para la
toma de decisiones políticas en relación al turismo sostenible.

161
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
SEMBRANDO FUTURO. NICOLÁS HEREDIA.

CENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES


DE LA COMUNIDAD (CENOC)
El CENOC es responsable de la siguiente Meta correspondientes al ODS 17:

Meta 17.17. (Adaptada) Fomentar y promover la articulación en-


tre las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones em-
presariales y los organismos públicos nacionales en la gestión de
las políticas públicas.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En 2016, cuando se inicia el proceso de adaptación nacional de las metas de los ODS al con-
texto nacional, el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) se encontra-
ba bajo la órbita del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y fue designado
como organismo responsable del monitoreo y logro de la Meta 17.17. Esta designación se fun-
damentó en que el CENOC es el organismo del Estado Nacional que desde el año 1995 tiene la
responsabilidad primaria de diseñar estrategias y propuestas de políticas destinadas a promo-
ver la mayor participación de las organizaciones de la sociedad civil en la gestión de los pro-
gramas y proyectos sociales, articular las acciones de la comunidad en un marco de comple-
mentación de los ámbitos público y privado y propiciar espacios institucionales permanentes
que permitan afianzar el vínculo entre el Estado y las organizaciones no gubernamentales y los
demás sectores de la comunidad.

En mayo de 2017, a través de la Decisión Administrativa 327/2017, el CENOC fue transferido al


actual Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, desde donde sigue a cargo del se-
guimiento de la Meta 17.17.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


La Meta 17.17. fue revisada y adaptada al contexto nacional resultando de este modo formulada
del siguiente modo: 17.17. (Adaptada) Fomentar y promover la articulación entre las organiza-
ciones de la sociedad civil, las organizaciones empresariales y los organismos públicos nacio-
nales en la gestión de las políticas públicas.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


En el año 2016, cuando se definieron las metas intermedias y finales para el indicador 17.17.1.*
cantidad de organizaciones de la sociedad civil que han actualizado sus datos en las bases de
datos del CENOC en el año, se calculó un promedio considerando la evolución en la cantidad
de organizaciones registradas en los últimos años y estimando un crecimiento en torno al 50%
para la meta intermedia y un 100% para la meta final. Sin embargo, para 2017 la evolución del
indicador había mostrado un crecimiento por encima de lo esperado. Para evitar la subestima-
ción en la que se había incurrido, pero también con ciertos recaudos para evitar una sobrees-
timación no alcanzable, se redefinieron los valores de las metas intermedia y final a través de
una regresión lineal que consideró los valores del registro del CENOC desde el año 2002. En
este nuevo cálculo se incluyó en la sumatoria anual el valor de los dos años previos y el actual,
con el objetivo de evitar que en la regresión, las variaciones en la cantidad de organizaciones

163
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
inscriptas y actualizadas incidan distorsionando los valores. Se espera así reducir el impacto
que tienen las variaciones que se dan año a año en el registro y que dependen de las exigen-
cias que otros organismos nacionales establecen para el otorgamiento de subsidios, líneas de
financiamiento, acceso a programas o descuentos en servicios públicos.

A partir de las modificaciones realizadas para el indicador 17.17.1.*, se decidió complejizar el cál-
culo del indicador 17.17.1. 2* cantidad de provincias que poseen algún organismo público de rela-
ción con las organizaciones de la sociedad civil. Debido a la dificultad que tienen los indicado-
res para captar la complejidad de los procesos técnicos y políticos en la implementación de las
políticas públicas, se decidió realizarle algunos cambios. Lo que se evidenciaba era la limitación
que presentaba el indicador 17.17.1. 2*, ya que no permitía captar las diferencias de consolidación
de las áreas provinciales en el objetivo de la promoción de la relación entre el Estado y la socie-
dad civil. Con este diagnóstico, se decidió construir un índice considerando dos dimensiones.
Primero, la dimensión formal (que cuenten al menos con el rango de dirección y que tengan una
infraestructura directiva-técnica-administrativa) y segundo, la dimensión activa de los organis-
mos (líneas de acción planificadas e implementadas y visibilización de las acciones realizadas),
ya que no en todos los casos, las áreas provinciales cumplían con ambas condiciones. El objetivo
de este cambio fue que el indicador pudiera mostrar las distintas fases de consolidación en las
que se encuentran los organismos provinciales. De este modo, el indicador identifica a los orga-
nismos provinciales que se encuentran en una fase primaria de formalización y al mismo tiempo
diferencia los organismos que avanzaron un paso más, desplegando distintas acciones, proyec-
tos, programas y políticas en pos de alcanzar el objetivo propuesto. El cambio en la metodolo-
gía del cálculo del indicador tiene dos ventajas, por un lado lo hace más exhaustivo y da cuenta
con mayor precisión de la complejidad que supone la consolidación de áreas provinciales que
busquen fortalecer el vínculo entre el Estado y la Sociedad Civil y que no puede quedar limitado
únicamente a una dimensión formal e instrumental. Por el otro lado, este indicador se convirtió
en una herramienta útil para el CENOC, para organizar las estrategias de gestión orientadas al
fortalecimiento de organismos provinciales, tanto en la dimensión formal como en las operativas.

La responsabilidad que asumió el CENOC en el monitoreo de los dos indicadores del ODS 17,
significó una gran oportunidad en el involucramiento en un proceso global, que rápidamente
se convirtió en agenda del Estado Nacional. La Agenda 2030 adquiere gran relevancia nacio-
nal pues el objetivo de alcanzar un desarrollo económico del país, con sostenibilidad ambien-
tal e inclusión social, interpela a todos los miembros de la sociedad, incluyendo a la sociedad
civil y fundamentalmente al Estado.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


El CENOC tiene a su cargo el Registro Nacional de Entidades de Bien Público y administra la
base de datos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs). En ese marco, las OSCs se incor-
poran al registro y actualizan sus datos anualmente. La evolución de este registro es captado
por el indicador 17.17.1.* cantidad de organizaciones de la sociedad civil que han actualizado sus
datos en las bases de datos del CENOC en el año.

Algunos de los motivos por los cuales las OSCs se registran en la base de datos son para for-
mar parte del Registro de Asociaciones Civiles, Voluntarias y organizaciones no gubernamen-

164
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
tales para la Gestión Integral del Riesgo (Ley 27.287); acceder al Régimen Tarifario específico
(Ley 27.218) de luz y gas; para acceder a financiamiento del Fondo Nacional de las Artes; para
recibir donaciones del extranjero; para participar en proyectos y/o programas del Estado Na-
cional; regular las relaciones entre los voluntarios y las organizaciones donde desarrollan sus
actividades (Ley 25.655); etc.

Además, el CENOC, lleva a cabo acciones de apoyo y asistencia a los gobiernos provinciales
que se comprometan a promover y desarrollar actividades tendientes al fortalecimiento de las
Organizaciones de la Sociedad Civil radicadas en el ámbito territorial de cada una. El indicador
17.17.1. 2* refleja el resultado de estas actividades.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


Al finalizar el año 2017, el CENOC analizó y validó la propuesta de vinculación presupuestaria a
la Meta 17.17. realizada por la Dirección Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional, de
la Jefatura de Gabinete de Ministros. Este minucioso trabajo de vinculación presupuestaria con
los ODS, realizado en el marco de la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación
y Seguimiento de los ODS, es de gran importancia ya que explicita el compromiso del Estado
Nacional con el logro de las metas acordadas para el año 2030 y permite identificar líneas de
trabajo que deberán ser fortalecidas en materia presupuestaria.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL


DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS
El CENOC actúa como organismo con responsabilidad transversal en la Comisión Nacional In-
terinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS.

La participación del CENOC en dicha Comisión, fue asumida por el organismo como una opor-
tunidad en pos del trabajo intersectorial necesario en el logro de los objetivos de la Agenda
2030. En este marco, el CENOC fue designado como organismo transversal para aportar su mi-
rada y pericia en materia de participación social y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Este ámbito de trabajo, favoreció además al CENOC contactar y apoyar a otros organismos en
diversas inquietudes vinculadas a la implementación de políticas públicas que comprenden la
participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en algunas de las instancias del ciclo
de política.

EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
El CENOC participó en la elaboración de las secciones del Informe de País relativas al segui-
miento de la Meta 17.17., detallando la labor realizada en el monitoreo de los indicadores, las ac-
ciones para alcanzar las metas propuestas para cada indicador y los principales desafíos del
organismo en cuanto a política pública.

La elaboración de este informe, supuso un largo trabajo de sistematización de las distintas ac-
ciones llevadas a cabo por el organismo. Este esfuerzo de organización de la información, pro-

165
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
movió a su vez el análisis y la reflexión al interior del organismo tanto en los equipos técnicos
como en los equipos que realizan el seguimiento administrativo de las inscripciones al Regis-
tro. Estas instancias de reflexión permitieron identificar los aprendizajes y también los desa-
fíos en la gestión diaria.

Además, el CENOC como responsable de la elaboración de la sección, mantuvo reuniones con


otros organismos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, para que elaboren recuadros des-
cribiendo sus líneas de trabajo que involucran a organizaciones de la sociedad civil. Lo que per-
mitió contar con una mirada más amplia sobre las iniciativas ministeriales que involucran a las
organizaciones no gubernamentales.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


El CENOC identifica dos retos para los próximos años, que de ser superados, impactarán en un
monitoreo más exhaustivo de los indicadores y en el cumplimiento de las metas establecidas.

El primer desafío del organismo es concretar el trabajo que se inició en 2017 en el Ministerio de
Salud y Desarrollo Social y en 2016 con la Secretaría de Gobierno de Modernización, con el ob-
jetivo de unificar en una sola base de datos el Registro Nacional Obligatorio de Organizaciones
No Gubernamentales (Decreto 422/99) a cargo del CENOC. La base de datos unificada per-
mitirá consolidar los datos que el organismo posee y además permitirá reportar la información
respectiva al indicador 17.17.1.* con una mayor cantidad de desagregaciones.

El segundo desafío se relaciona al cumplimiento de la meta para el indicador 17.17.1. 2* para lo


cual, será clave que el CENOC fortalezca sus líneas de trabajo con los gobiernos provinciales,
de modo que permita consolidar las iniciativas de las provincias que se proponen trabajar con
la sociedad civil; y apoyar técnicamente a sus burocracias con el objetivo de robustecer sus ca-
pacidades de gestión.

166
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA. LEONARDO GONZÁLEZ.

INSTITUTO NACIONAL
DE LAS MUJERES (INAM)
El INAM es responsable de las siguientes Metas correspondientes al ODS 5:

Meta 5.2. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las
mujeres y las niñas en el ámbito público y en el privado, inclui-
das la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

Meta 5.4. Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo domésti-


co no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras
y políticas de protección social y promoviendo la responsabilidad
compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

Meta 5.5. Asegurar la participación plena y efectiva de las mu-


jeres y la igualdad de las oportunidades de liderazgo a todos los
niveles decisorios de la vida política, económica y pública.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


En diciembre de 2015, el Gobierno del Presidente Mauricio Macri, renovó el compromiso de la
Argentina con la Agenda 2030. La Presidenta Honoraria del Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales (CNCPS) solicitó que se realizara una priorización de las metas de los ODS
para ofrecer al Gabinete Nacional. Es así que, una vez terminada dicha tarea, el CNCPS convo-
có a representantes de la Administración Pública Nacional centralizada a conformar –en abril
de 2016- la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS
y comenzar la adaptación de las metas de los ODS al contexto nacional. Para dicha Comisión,
se solicitaron dos referentes con perfiles técnico y político (CNCPS, 2018).

Así se designó como referente política a la Directora Nacional de Comunicación, Información


y Difusión, Lic. Carla M. A. Majdalani y como equipo técnico al Observatorio Nacional de Vio-
lencias contra las Mujeres.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


En esa primera instancia se inició un proceso de revisión de las metas. Si bien las metas se ex-
presan como aspiraciones a nivel mundial, es necesario adaptarlas a las particularidades y ca-
racterísticas de cada país. Como resultado de este proceso se adoptaron las Metas 5.2., 5.4. y
5.5. en su formulación original. Sin embargo, se decidió no incorporar la Meta 5.3. Eliminar to-
das las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital
femenina, debido a que las prácticas mencionadas no encuentran, a diferencia de lo que acon-
tece en otras partes del mundo, asidero en la cultura o prácticas habituales de nuestros país;
ello, no obstante, puedan existir casos, en particular en lo que a matrimonio precoz se refiere.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


Se analizaron los indicadores globales propuestos y se definieron los siguientes indicadores
(cuatro de ellos adaptados):

168
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• 5.2.1.* Cantidad de femicidios ocurridos durante el período de un año en todo el territorio
nacional.
• 5.4.1.* Brecha de tiempo dedicado al trabajo no remunerado entre varones y mujeres por día.
• 5.5.1.* Porcentaje de bancas ocupadas por mujeres en la Cámara de Diputados del Congre-
so Nacional.
• 5.5.1. 2* Porcentaje de bancas ocupadas por mujeres en la Cámara de Senadores del Congre-
so Nacional.
• 5.5.2. Proporción de mujeres en ocupaciones directivas.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


Resulta importante destacar la articulación llevada a cabo con el equipo de la Jefatura de Ga-
binete de Ministros a través de la Dirección de Estudios y Evaluación del Presupuesto Nacional
(DEYEPN), en términos de dar a conocer el presupuesto asignado a diferentes programas en
el marco de cumplimiento del ODS 5, como así también visibilizar la importancia de incorporar
presupuestos con perspectiva de género en todos los organismos. Esta iniciativa se enmarca,
asimismo, en los compromisos asumidos por el Ministerio de Hacienda en el marco del Plan de
Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD) referidos al desarrollo de una metodología pa-
ra la medición del Presupuesto con Perspectiva de Género.1

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


Otro aspecto importante a destacar, es la articulación con Universidades y Organizaciones de
la Sociedad Civil. En este sentido se realizó en 2016 un relevamiento e identificación de actores
claves para la aplicación de la Agenda 2030. Durante esta etapa se generó una mesa de diálo-
go de la que participaron organizaciones como Amnesty Internacional, ELA y FEIM.

Como cierre de la etapa de adaptación nacional los días 6 y 7 de diciembre de 2016, la Directora
Ejecutiva Fabiana Tuñez disertó acerca de este proceso en la Jornada “Agenda 2030: Avances
en la adaptación argentina de las metas de los ODS” organizada por el CNCPS. Ambas jorna-
das contaron con paneles conformados por diversas autoridades de gobierno nacional, pro-
vincial y municipal; integrantes de organismos internacionales y del sector privado. Además,
estuvieron presentes durante todo el encuentro funcionarias/os y equipos técnicos de los mi-
nisterios y organismos nacionales; de las provincias y los municipios; dirigentes y miembros de
cámaras empresariales, empresas, organizaciones de la sociedad civil, y miembros del Siste-
ma de Naciones Unidas.

El producto del trabajo desplegado desde diciembre de 2015 a julio de 2017 se ve reflejado en
el Informe Voluntario Nacional presentado durante julio de 2017 en el Foro Político de Alto Ni-
vel sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Durante diciembre de 2017 el INAM, en articulación con el Consejo Nacional de Coordinación


de Políticas Públicas (CNCPS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

1  Ver al respecto https://www.argentina.gob.ar/noticias/plan-de-igualdad-de-oportunidades-y-derechos y avan-


ces en medición, identificación y ejecución del presupuesto ejecutado en https://www.presupuestoabierto.gob.ar/
sici/genero

169
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
y la Universidad Nacional de Lanús llevo adelante el taller “Agenda 2030 y Enfoque de Géne-
ro y Derechos Humanos”, en las instalaciones del Centro de Información de Naciones Unidas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacida-
des de los equipos técnicos nacionales en la incorporación del enfoque de género y derechos
humanos para el proceso de adecuación de los ODS en el ámbito nacional. Se desarrollaron
orientaciones conceptuales y metodológicas, y se brindaron herramientas para el monitoreo y
la evaluación de las políticas públicas, la incorporación de enfoque de género y derechos hu-
manos en las estadísticas y el desarrollo de Indicadores cuantitativos y cualitativos de género.

En el mes de octubre de 2018 el INAM participó junto al Instituto Nacional de Juventud y el CNCPS
de la iniciativa Semana de aceleración de Comprometidos 2018 de la ONG Estamos Compro-
metidos, la cual representa a un movimiento de jóvenes latinoamericanos que buscan generar
un impacto mediante la generación de iniciativas innovadoras que contribuyen a los 17 Obje-
tivos de Desarrollo Sostenible. Las acciones del INAM incluyeron una etapa de difusión acer-
ca de la transversalidad de género en la Agenda, la presentación de estadísticas vinculadas a
los indicadores y metas y una instancia de taller en donde se dieron recomendaciones a las y
los participantes2 .

Asimismo, en diciembre de 2018, como integrantes de la Comisión Nacional Interinstitucional


de Implementación y Seguimiento de los ODS se participó de una reunión convocada por el
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto -con el Consejo Nacional de Coordinación de Polí-
ticas Sociales- de la que participaron representantes de las ocho comisiones que conforman el
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería y se realizó una presentación sobre “El
rol de las Organizaciones Sociales en el marco del Plan de Igualdad de Oportunidades y Dere-
chos–PIOD”3 .

Durante 2019 comenzó el capítulo argentino de la Iniciativa Spotlight, una alianza de la Unión
Europea, Naciones Unidas y el Estado argentino que busca prevenir, atender y sancionar la vio-
lencia contra las mujeres y las niñas, y su manifestación más extrema: el femicidio, poniendo en
el centro los esfuerzos para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer,
en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el marco de la Agenda 2030, la articulación con Organismos Internacionales, Universida-


des y Organizaciones de la sociedad civil resulta ser un proceso enriquecedor que contribu-
ye al logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en nuestra sociedad.

2 https://www.youtube.com/watch?v=pwrvOtov7CA&t=2s
3 El Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos –PIOD-, liderado por el INAM, es una herramienta de planificación
para impulsar políticas públicas que promuevan la igualdad entre los géneros, en Argentina.
El objetivo del Plan es generar las condiciones para que todas las personas, independientemente de su género, tengan
las mismas posibilidades de acceder y ejercer sus derechos y desarrollar su proyecto de vida libremente.
El INAM, en su calidad de organismo rector de las políticas públicas para la igualdad de género coordinó el proceso de
elaboración de los compromisos que asumen cada uno de los organismos y Ministerio de la Administración Pública Na-
cional, a partir de la identificación de ejes prioritarios realizada en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, sin-
dicatos y las integrantes del Consejo Federal de las Mujeres.

170
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PAÍS SOBRE LOS ODS 2018
Estos informes son una herramienta clave en el seguimiento y revisión de los progresos. A su
vez permiten analizar las brechas existentes en cuanto al alcance de las metas definidas con-
tribuyendo a la identificación de políticas y programas y a la evaluación de su eficiencia y efi-
cacia para el logro de los ODS.

El INAM, como organismo responsable de ciertas metas de ODS, presentó en el Informe País
2018 los indicadores de seguimiento con sus metas intermedias y finales y el detalle de las in-
tervenciones en materia de política pública para el alcance de las metas de los ODS. Adicional-
mente, el INAM también participó de la redacción de este Informe 2018 a través de la elabora-
ción de recuadros temáticos para alguno de los ODS seleccionado por el Foro Político de Alto
Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, para tratar especialmente en 2018,
(6, 7, 9, 11, 15 y 17). Así se preparó el recuadro titulado Transversalización de la Perspectiva de
Género en el que se presenta el proceso de revisión de las fichas técnicas elaboradas por los
distintos organismos aplicando dicho enfoque.

171
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
SATSAID - REAL PILAR. M. LUCILA GUEDE.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


Y CENSOS (INDEC)
El INDEC es responsable de las siguientes Metas correspondientes al ODS 17:

Meta 17.18. De aquí a 2030, mejorar el apoyo a la creación de ca-


pacidades, para aumentar significativamente la disponibilidad
de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por
ingresos, sexo, edad, condición migratoria, discapacidad, ubica-
ción geográfica y otras características pertinentes en el contex-
to nacional.

Meta 17.19. De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes


para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en
materia de desarrollo sostenible y complementen el producto
interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en
el contexto nacional.

PUNTO FOCAL DE ODS EN EL ORGANISMO


El INDEC es el órgano rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), conformado por 23 pro-
vincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las oficinas de estadística de organismos na-
cionales, provinciales y municipales que son las unidades encargadas de elaborar, recopilar, in-
terpretar y divulgar estadísticas oficiales.

En el mes de abril de 2016 el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS)


solicitó al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la designación de un representan-
te político y uno técnico para participar del Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Soste-
nible (ODS). En cumplimiento con lo solicitado fueron designados el jefe de gabinete del Direc-
tor del INDEC, Lic. Norberto Oneto, como referente político, y el Lic. Hernán Muñoz, Director
Nacional de Planificación, Relaciones Institucionales e Internacionales como referente técnico.

En el marco de dicha participación, en el trascurso del año 2016, el INDEC asistió a las reuniones
del Grupo de Trabajo de Protección Social (GT 6) con el objetivo de avanzar en la adaptación de
Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible y la selección de indicadores de seguimiento. Des-
de entonces integra la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimien-
to de los ODS como un organismo transversal participando de todos los Grupos de Trabajo.

Asimismo, durante toda la etapa, el INDEC realizó un asesoramiento técnico, a través de la Di-
rección Nacional del Sistema Estadístico Nacional (DNSEN) para la adaptación de los ODS en
las provincias. Específicamente, a través del Programa de Relevamiento del Sistema Estadísti-
co Provincial (RelSEP) se trabajó con todas las Direcciones de Estadística Provincial (DPE) pa-
ra vincular las operaciones estadísticas con las metas ODS definidas por cada provincia a fin de
brindar una herramienta para la determinación de indicadores provinciales.

ESTABLECIMIENTO DE METAS DE ODS


A inicios de 2016 el CNCPS encomendó al INDEC dos metas pertenecientes al Objetivo de De-
sarrollo Sostenible 17 “Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial

173
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
para el Desarrollo Sostenible, relacionadas con la disponibilidad de datos, la supervisión y ren-
dición de cuentas”. Específicamente las metas refieren a:

• Meta 17.18: De aquí a 2030, mejorar el apoyo a la creación de capacidades, para aumentar sig-
nificativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados
por ingresos, sexo, edad, condición migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras
características pertinentes en el contexto nacional.

• Meta 17.19: De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores
que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el pro-
ducto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en el contexto nacional.

La Meta 17.18 fue adaptada en su formulación internacional, ya que ésta última limitaba el apo-
yo a la creación de capacidades hasta el año 2020 y hacía mención, específicamente, a los paí-
ses menos adelantados y los pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Estas especificaciones
no permitían incluir a países de desarrollo intermedio como la Argentina.

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES


El INDEC adaptó los indicadores propuestos a nivel global de acuerdo a la disponibilidad de da-
tos y fuentes de información a nivel nacional. Se tomaron en cuenta todos los indicadores pro-
puestos con excepción del 17.18.2. Número de países cuya legislación nacional sobre estadísti-
cas cumple los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales.

Con relación al indicador 17.18.1. Porcentaje de indicadores de desarrollo sostenible priorizados


por los organismos nacionales producidos a nivel nacional, con pleno desglose cuando sea per-
tinente a la meta, de conformidad con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficia-
les, el mismo se adaptó a fin de captar los indicadores de Nivel I seleccionados por cada uno
de los organismos nacionales responsables1 .

Respecto al indicador relativo a la “Implementación de un Plan Estadístico Nacional plenamen-


te financiado” este fue adaptado para que considere el Programa de Trabajo 2018-2020 del
INDEC, aprobado mediante Resolución 141/2018 y, más recientemente, el Programa de Trabajo
2019, aprobado mediante Resolución 51/2019.

Por su parte, el indicador 17.19.1. relativo al financiamiento del Sistema Estadístico Nacional
(SEN) se adaptó para que tome en cuenta solamente el presupuesto designado al INDEC, de-
bido a que la desagregación del Presupuesto Nacional a nivel de programas presenta dificulta-
des para detectar el monto destinado a los servicios estadísticos de cada uno de los organis-
mos nacionales del SEN.

Finalmente, con relación al indicador 17.19.2. referido a la capacidad para llevar adelante un
censo de población cada 10 años y registrar los nacimientos y defunciones del país, se decidió
separar el mismo en tres indicadores (a, b y c) para dar cuenta en mayor detalle de, por un la-
do, la planificación, implementación y difusión de las operaciones necesarias para conducir el

1 Cabe destacar que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales es el organismo responsable de apor-
tar el listado oficial de metas e indicadores ODS y su clasificación en niveles I, II o III.

174
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Censo de Población, Hogares y Viviendas y, por el otro, el mejoramiento del Programa de Es-
tadísticas Vitales.

Todos los indicadores poseen, además de las metas finales a 2030, una meta intermedia a ser
cumplida en el año 2021, con excepción del indicador 17.19.1. concerniente al presupuesto asig-
nado al INDEC, cuyo año de cumplimiento es 2023.

Las metas intermedias y finales fueron establecidas de acuerdo con los datos de base dispo-
nibles y con el plan de desarrollo de las capacidades estadísticas que está llevando adelante
el INDEC. Uno de los principales hitos de dicho plan será el próximo Censo Nacional de Pobla-
ción, Hogares y Viviendas.

REVISIÓN TRANSVERSAL DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE


El CNCPS solicitó al INDEC realizar una revisión transversal de los metadatos de los indicado-
res seleccionados en el proceso de adaptación nacional de los ODS provistos por los distintos
organismos nacionales involucrados en aquella primera etapa.

El marco de referencia adoptado es la metodología que proporciona los lineamientos básicos


para la formulación de los objetivos y de los indicadores, a su vez que proporciona elementos
analíticos como las características que deben reunir cada uno de ellos y la estructura de su for-
mulación, cuya adopción en forma sistemática aporta criterios de objetividad y uniformidad en
la revisión de las formulaciones de cada una de las fichas elaboradas por los diferentes orga-
nismos. Para la revisión de las fichas técnicas se partió de considerar el modelo básico elabo-
rado por el CNCPS en el completamiento de cada ítem.

Por otra parte, el INDEC realizó el relevamiento sobre el estado de situación y capacidades del
Sistema Estadístico Nacional para enfrentar los desafíos surgidos del seguimiento de los indi-
cadores para el monitoreo de los avances hacia los ODS. Este relevamiento se comenzó a im-
plementar a partir del requerimiento de la CEPAL en el marco del Grupo de Coordinación Es-
tadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.

METAS DE ODS E INTERVENCIONES


El mejoramiento permanente de las capacidades estadísticas es una piedra angular en el segui-
miento de los progresos hacia las metas planteadas para los ODS y el fortalecimiento de los vín-
culos entre los datos, las estadísticas y la adopción de decisiones de política pública que cons-
tituyen la base de la rendición de cuentas.

En virtud de su responsabilidad en el desarrollo metodológico y normativo para la producción


de las estadísticas oficiales, el INDEC dispone de la capacidad estadística para relevar una bue-
na parte de los indicadores ODS y asegurar la comparabilidad de la información originada en
distintas fuentes.

El Instituto lleva adelante numerosos programas que relevan y producen información de carác-
ter social, demográfico y económico para el ámbito público, el sector privado y la academia.

175
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
La información estadística de calidad, integrada y oportuna, constituye un insumo esencial pa-
ra la formulación, la implementación y el seguimiento de las políticas del Estado Nacional, en
general, y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular.

El INDEC ha diseñado un Programa de Trabajo 2018-2020 apoyado en 5 pilares estratégicos:

• Fortalecimiento de las capacidades estadísticas.


• Transformación institucional.
• Liderazgo sobre el Sistema Estadístico Nacional.
• Mejoramiento de las políticas de difusión.
• Reinserción internacional.

Estos pilares y sus programas conexos se encuadran en la Iniciativa de Gobierno Nº 83 “Recu-


peración de las Estadísticas Públicas”. Entre los proyectos incluidos en el Programa de Trabajo
2018-2020 se encuentran las siguientes operaciones estadísticas:

• Índice de Precios al Consumidor (IPC) de cobertura nacional.


• Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo).
• Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes.
• Encuesta Nacional de Victimización.
• Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.
• Estudio Nacional sobre el perfil de las personas con discapacidad.
• Mejoramiento de las Estadísticas Vitales.
• Censo Nacional a la Actividad Minera 2017 (CeNAM17).
• Censo Nacional Agropecuario 2018.
• Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020.
• Programa de Comparación Internacional (PCI).

El Programa de Trabajo 2018-2020, articulado en torno a los proyectos mencionados, repre-


sentan un aporte directo al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y,
en particular, de las Metas 17.8. y 17.9. encomendadas por el CNCPS al INDEC.

METAS DE ODS E INVERSIÓN PRESUPUESTARIA


A través del Presupuesto Nacional, se dispone de los recursos necesarios para el desarrollo de
las actividades del INDEC. Una vez aprobado el Presupuesto Nacional se produce el dictado
de un acto administrativo que habilita su ejecución. A los efectos de la ejecución presupuesta-
ria, la Oficina Nacional de Presupuesto otorga cuotas trimestrales de compromiso y devenga-
do que operan como límites de gasto.

Hasta el año 2016 inclusive, las únicas fuentes de financiamiento (FF) del INDEC se correspon-
dían con aportes del Tesoro Nacional (FF11) y recursos de afectación específica por convenios
con otros organismos del Estado Nacional (FF13). A partir del año 2017 se habilitó la fuente de
financiamiento de préstamos de organismos internacionales (FF22).

El presupuesto de los años 2017, 2018 y 2019 contempla importantes partidas para inversión.
Específicamente, se han previsto partidas presupuestarias destinadas a inversión en infraes-
tructura a efectos de proceder al reequipamiento tecnológico del Instituto. Para el año 2019 el

176
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Presupuesto Nacional asignado al INDEC contempla también la previsión presupuestaria para
la realización de las tareas vinculadas con la preparación del próximo Censo Nacional de Po-
blación, Hogares y Viviendas.

Las actividades que contemplan gastos operativos censales suelen ser plurianuales, contem-
plando actividades precensales, actividades específicas del periodo censal y actividades pos-
teriores al censo. El INDEC realiza censos sobre distintas temáticas y con distintos alcances.
Dado que no todos los años son censales es esperable que exista variabilidad de los créditos
presupuestarios asignados al programa de actividades censales.

INVOLUCRAMIENTO DE OTROS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES


Como se mencionó en apartado previo, el INDEC es el órgano rector del SEN. En cada provin-
cia existe una Dirección Provincial de Estadística (DPE) dependiente del gobierno provincial
que coordina su correspondiente Sistema Estadístico Provincial. El INDEC acuerda con cada
una de las DPE las actividades a desarrollar durante el año calendario a fin de organizar y rea-
lizar los operativos nacionales, respondiendo al carácter federal de la República Argentina. La
información que se produce es una herramienta básica para la planificación de políticas públi-
cas, así como para las investigaciones y proyecciones que se realizan en los ámbitos académi-
cos y privados.

La colaboración y el aporte de información primaria por parte de la ciudadanía y otros actores


son fundamentales para la producción estadística. Los datos individuales son confidenciales
y se encuentran resguardados por la normativa relativa al secreto estadístico y los resultados
son publicados siempre en compilaciones de conjunto. Dado que el INDEC adhiere a la política
de datos abiertos, los resultados de su trabajo son puestos al alcance de todos los usuarios de
manera simultánea y en diferentes formatos para facilitar su acceso.

ARTICULACIÓN CON LOS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS


Participación internacional del INDEC en torno a los ODS
La Comisión Estadística de las Naciones Unidas impulsó la creación de dos grupos de traba-
jo que organizan las tareas en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Ellos son:

• el Grupo Interargencial y de Expertos (IAEG, por su sigla en inglés), que tiene el mandato de
definir el marco de indicadores para el desarrollo sostenible a nivel mundial y apoyar su apli-
cación; y

• el Grupo de Alto Nivel para la Colaboración, la Coordinación y la Construcción de Capa-


cidades Estadísticas (HLG-PCCB, por su sigla en inglés), quien está encargado del lideraz-
go estratégico para el proceso de implementación de los ODS en lo que se refiere al monito-
reo estadístico y reportes y, más específicamente, establecer una alianza mundial ligada con
la producción de datos estadísticos a través del proceso de implementación de los ODS en
cuanto al fortalecimiento de la capacidad estadística de las Oficinas Nacionales de Estadís-
tica para lograr una mejora de la utilización de los datos y en relación con la cuestión del fi-
nanciamiento para el desarrollo de la capacidad estadística.

177
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
El INDEC participa activamente en el HLG-PCCB desde su creación. Entre los hitos más rele-
vantes de esta participación se encuentra la presidencia del Comité de Programa del Primer
Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas organizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Asi-
mismo, el INDEC, junto a otros 4 países, formó parte del Subgrupo para un sistema estadístico
más eficiente en el seno de las Naciones Unidas cuyos documentos fueron presentados en la
49º y 50º Sesión de la Comisión Estadística de Naciones Unidas.

El INDEC ha sido ratificado por los países de la subregión sudamericana para continuar con la
representación regional por un tercer período (2019-2021) en el HLG-PCCB.

Asimismo, en el ámbito regional, la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL ha


creado el Grupo de Coordinación Estadística de la Agenda 2030 para América Latina y el Cari-
be, encargado de coordinar el proceso de elaboración e implementación de los indicadores re-
gionales y el desarrollo de capacidades para ello, en el marco del seguimiento de los ODS pa-
ra América Latina y el Caribe. El INDEC, como miembro del HLG-PCCB (junto a los países de la
región miembros del IAEG), participa en este Grupo de Coordinación en representación de los
países de la región. En éste ámbito se ha realizado un relevamiento de los indicadores disponi-
bles para la medición de los ODS y si bien se han encontrado brechas importantes en términos
de la información requerida para su seguimiento, todavía no se ha avanzado en el sentido de
medir las brechas existentes actualmente con los objetivos y las metas. El Grupo de Coordina-
ción Estadística de la CEA-CEPAL, a su vez, presentó un Marco Regional de Indicadores para el
seguimiento de los ODS en América Latina y el Caribe, que cubrirá los temas críticos del desa-
rrollo sostenible en la región y permitirá dar seguimiento a las metas establecidas en la Agen-
da 2030 en el ámbito regional.

Finalmente, el INDEC también participa en la promoción de la Agenda 2030 para el Desarrollo


Sostenible en el ámbito de la Reunión Especializada de Estadísticas del MERCOSUR (REES).
Desde 2016, en el marco de las reuniones semestrales de la REES, se llevaron a cabo seminarios
específicos de análisis y difusión del estado de situación de los indicadores ODS.

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL SEGUIMIENTO


La participación internacional del INDEC en torno a los ODS, a través del Sistema de Naciones
Unidas en general, y de la Comisión Estadística de Naciones Unidas en particular, se realizó en
forma coordinada con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la Comisión
Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS.

Sin embargo, ello ha planteado desafíos de coordinación de los requerimientos de los grupos
de trabajo estadísticos de seguimiento de los indicadores globales y regionales con el proceso
de adaptación nacional de la Agenda 2030.

Por otra parte, al interior del Sistema Estadístico Nacional (SEN), el mejoramiento de las ca-
pacidades estadísticas para realizar con éxito el seguimiento de los indicadores ODS presen-
ta un reto importante para el INDEC para aportar estadísticas oficiales confiables, oportunas
y de calidad. La planificación, desarrollo y presentación del Programa de Trabajo 2018-2020 y
de los Programas Anuales Estadísticos constituyen un hito importante para la consecución de
los progresos.

178
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
Entre las tareas que el INDEC viene desarrollando en el marco de la implementación y seguimien-
to de los ODS, constituyen actividades de seguimiento: la revisión transversal de los metadatos
de los indicadores de seguimiento; y el asesoramiento técnico a través de la Dirección Nacio-
nal del Sistema Estadístico Nacional (DNSEN) para la adaptación de los ODS en las provincias.

179
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
COLABORACIONES
LA IMPORTANCIA DE LOS ODS Y EL LUGAR ESTRATÉGICO
QUE OCUPAN LAS BIBLIOTECAS EN SU IMPLEMENTACIÓN
BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN

La Argentina, como miembro de la ONU, suscribió la Agenda 2030 en el


año 2015. A partir de allí los organismos e instituciones públicas han revisa-
do tanto sus modelos de gestión como su infraestructura, orientando sus
acciones y desarrollando proyectos teniendo presente los principios y me-
tas de los ODS.

Entre estas instituciones, las bibliotecas públicas ocupan un lugar estraté-


gico. Tienen la función social esencial de garantizar el derecho de acceso a
la información de forma libre a toda la comunidad, contribuyendo a lograr
una sociedad más justa y equitativa, una ciudadanía más formada e infor-
mada, condiciones indispensables para el desarrollo de una nación demo-
crática y con mejores oportunidades para todos.

Las bibliotecas públicas igualan el acceso a la cultura y generan oportuni-


dades. La clave está en promover una alfabetización temprana y desarro-
llar habilidades cognitivas, con la puesta a disposición de los recursos ne-
cesarios para el presente.

El acceso igualitario a la información no distingue entre mayorías y mino-


rías, pueblos originarios o migrantes, personas con capacidades diferentes,
ideologías políticas o filiaciones religiosas, por lo tanto, las bibliotecas cum-
plen una labor fundamental en la formación e inclusión social.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son el enunciado de los esfuer-


zos que las sociedades realizan para erradicar la pobreza, el hambre, pro-
mover el trabajo digno, la educación de calidad y la igualdad de género.
Su cumplimiento, muchas veces, parece una quimera en nuestras comuni-
dades dinámicas y complejas. Pero, si analizamos el desarrollo de los esta-
dos modernos reconocemos la historia de la progresiva ampliación de de-
rechos sociales.

Las bibliotecas siempre estuvieron ahí. Son instituciones necesarias en la


Agenda 2030 y, por lo tanto, en el cumplimiento de los ODS. Antes como
ahora son actores ineludibles en la articulación de políticas para encarar
procesos de democratización de la cultura y el conocimiento.

Nuestra tarea cotidiana –al menos la de la Biblioteca del Congreso de la


Nación– siempre ha sido planificada y desarrollada teniendo como objeti-
vo fundamental llegar a los que no tienen otra manera de acceder a la in-
formación, al conocimiento y a la tecnología que concurrir a una biblioteca

181
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
pública. Es decir, trabajamos con ODS desde hace muchos años, sin poner-
le ese nombre a la tarea que realizamos en las diferentes salas de lectura y
en el espacio cultural.

Por todo ello, en la Biblioteca del Congreso de la Nación nos sumamos a la


Agenda 2030 y nos involucramos. Ponemos plazos para el cumplimiento de
objetivos alineados en los ODS e indicadores que nos permitan cuantificar el
impacto de las tareas y acciones. Trabajamos desde el 2018 con el Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), con el que firma-
mos un Convenio en noviembre de ese año, para la asistencia, cooperación
e intercambio, en pos de lograr el cumplimiento de las metas de Desarrollo
Sostenible. Desde entonces, hemos realizado actividades relacionadas con
la difusión de la Agenda 2030, como la impresión del Informe Síntesis ODS
2018 de la Argentina elaborado por el CNCPS. También la reflexión sobre el
lugar que ocupan las bibliotecas en la consecución de los ODS, además de
encuentros para organizar las próximas acciones. Así, este año la BCN ha de-
cidido incorporar los Objetivos a su Sistema de Gestión de la Calidad.

Además, como Sede de la Oficina Regional de la IFLA para América Latina


y el Caribe, estamos trabajando sobre la Nueva Gobernanza y Estrategia
de la IFLA 2019-2024 en relación a la Agenda 2030, basada en cuatro ejes
fundamentales: Reforzar la Voz Global de las Bibliotecas; Inspirar y Mejo-
rar la Práctica Profesional; Conectar y Fortalecer el Sector, y Optimizar la
Organización.

No podemos predecir el futuro, pero sabemos que las bibliotecas públicas


y sus bibliotecarios seguirán desarrollando un rol fundamental y estratégico
en la implementación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Soste-
nible, no solo a través del trabajo diario en las salas de lectura, sino a través
de políticas de promoción de la lectura y la cultura.

182
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
LANZAMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO
“EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL
Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”
CONSEJO NACIONAL DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES

En julio del presente año por decisión del Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales (CNCPS), el Programa de Naciones Unidas para el De-
sarrollo en Argentina (PNUD) y la Red Argentina del Pacto Global se con-
vocó a las empresas con participación estatal mayoritaria para la conforma-
ción del Grupo de Trabajo “Empresas de participación estatal y los ODS”.

Su finalidad es colaborar con las empresas para que identifiquen sus con-
tribuciones a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pa-
ra ello se emplea la metodología diseñada por el Pacto Global de Naciones
Unidas, el GRI y el Consejo Empresario Mundial para el Desarrollo Sosteni-
ble y adaptada a este tipo de empresas. Los avances que se logren serán
incluidos en el próximo Informe Nacional Voluntario de la Argentina a pre-
sentarse en el 2020 ante las Naciones Unidas.

El Plan de trabajo para el 2019 consistió en cinco encuentros/talleres desa-


rrollados a lo largo del segundo semestre mediante presentaciones a car-
go de especialistas, organismos nacionales y empresas apoyados en diná-
micas grupales, con la guía de una consultora perteneciente al Pacto Global
de Argentina.

Del Taller han participado 16 empresas con participación estatal mayoritaria,


algunas de las cuáles son de las más importantes en facturación y número de
empleados. Ellas son:YPF S.A., Trenes Argentinos, AySA S.A., C.E.A.M.S.E.,
Bapro, Arsat, EducAR, Correo Argentino, IEASA, Belgrano Cargas, Admi-
nistración General de Puertos, CAMMESA, Nucleoeléctrica Argentina S.A.,
Banco de la Nación Argentina y Dioxitex.

Ciertamente existe una amplia heterogeneidad en las empresas participan-


tes donde algunas que ya realizan sus reportes de sostenibilidad y trabajan
en adaptarlos a las metas ODS, otras que realizan actividades de Respon-
sabilidad Social Empresaria pero no reportan sus actividades y un último
grupo que recién se inicia en la temática.

Los temas tratados a lo largo de los talleres fueron los siguientes:

• 1er. Encuentro: Conocer los ODS y la relevancia de los mismos para el


sector empresarial.
• 2do. Encuentro: Entender los ODS de cara al negocio de las empresas.

183
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• 3er. Encuentro: Identificar los impactos de las actividades empresariales
en los ODS, incluyendo su cadena de valor.
• 4to. Encuentro: Integrar los ODS a la gestión empresarial (caso empre-
sario) .
• 5to. Encuentro: Un acercamiento a los indicadores y métricas de gestión
relacionados a ODS.

Cada encuentro suponía, además, un ejercicio que los participantes debían


realizar al interior de la empresa respectiva.

Como resultado de las actividades se logró:

1) Que las empresas identifiquen los ODS que se relacionan con sus estra-
tegias de negocios.

2) Que identifiquen impactos positivos y negativos en las metas ODS de su


actividad empresaria.

3) Que identifiquen una acción/acciones para colaborar con las metas de


ODS o reducir su impacto negativo.

4) En lo posible, que lo operacionalicen con métricas o indicadores para


medir su gestión/impacto.

Estas actividades, además del impacto que las propias empresas tendrán
en distintas metas de los 17 ODS, responden a la recomendación de la Meta
12.6. (correspondiente a Producción y Consumo Responsable) que enuncia:
“Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas
transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen informa-
ción sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”.

Es intención del Grupo de Trabajo continuar con sus actividades en el 2020,


colaborando con las empresas de participación estatal para que profundi-
cen su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
la Argentina.

184
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
APORTES DE LOS PODERES JUDICIALES
PROVINCIALES Y DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
A LOS ODS EN LA ARGENTINA
JUNTA FEDERAL DE CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES DE JUSTICIA
DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

“TENER EN CUENTA EN EL PRESENTE EL PASADO CON MIRAS AL FUTURO”

Los integrantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de


Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(Ju.Fe.Jus), en el marco de la Agenda 2030 y de las metas que adopte la Ar-
gentina para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS
16 Paz, Justicia e Institucionales Sólidas, impulsan en cada uno de sus Pode-
res Judiciales la promoción de todos los mecanismos a su alcance que for-
talezcan las labores, como garantes del ejercicio efectivo de derechos para
todas las personas. Las políticas institucionales, adoptadas por las diferen-
tes Cortes y Superiores Tribunales impulsan programas para aumentar la
respuesta a las necesidades de la comunidad. Sus ejes son: acercar la justi-
cia a la gente; incorporar la interdisciplina; e incluir la tecnología sumando
espacios de planificación estratégica, gestión, comunicación y capacitación.

Distintos modelos se han adoptado conforme la identidad de cada una de


las provincias para dar una respuesta cercana y cada vez más eficiente:
atención al ciudadano, oralidad en los procesos civiles, oficinas de violen-
cia doméstica (OVD), tratamiento de los temas de violencia de género, cen-
tros especializados para la atención y restitución de niños y niñas (ANIVI),
métodos alternativos de resolución de conflictos, programas orientados a
los estudiantes secundarios y utilización de todas las redes comunicacio-
nales disponibles para llegar a la ciudadanía de todos los puntos del país.

Con ese norte y asegurando el respeto de los derechos humanos y la digni-


dad de las personas, la igualdad y la no discriminación, se firmó en el mes
de septiembre del corriente año, un convenio de cooperación entre el Mi-
nisterio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Junta Federal de
Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y
Ciudad Autónoma de Bs As y el Consejo Nacional de Coordinación de Po-
líticas Sociales a fin de generar mecanismos que promuevan y faciliten el
acceso a justicia y a la justicia en el marco del ODS 16+.

Es de destacar una serie de acciones concretas que se llevan adelante para


garantizar la adopción de decisiones inclusivas y representativas que res-
pondan a las necesidades a todos los niveles (Meta 16.7) y crear institucio-
nes eficaces y transparentes que rindan cuentas (Meta 16.6).

185
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
• Desde la Ju.Fe.Jus se compartirá a nivel federal, con todas las jurisdiccio-
nes una “nube” que funcionará como una infraestructura informática, ge-
nerando un punto de encuentro para interactuar y compartir un ecosiste-
ma de desarrollo común en orden a unificar datos y procesos apoyando
de esta forma a las provincias menos informatizadas.

• Se han creado también espacios de trabajo -foros- para especialistas de


distintas disciplinas: estadísticos; bibliotecarios; planificadores; administra-
dores, entre otros, orientados a construir mecanismos viables y eficientes
de consenso para mejorar la administración de justicia y lograr así una in-
cidencia positiva y clara en materia de políticas públicas de carácter per-
manente.

Se asume la cultura del diálogo como camino, la aceptación del otro y la


convivencia pacífica. Desde una perspectiva social e involucrando a todos
los operadores, trabajando en conjunto para lograr mejores resultados en
este cambio social.

186
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
CONTRIBUCIÓN DE LA AGN EN POS
DEL LOGRO DE LOS ODS EN ARGENTINA
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

El compromiso asumido por la AGN con respecto a la Agenda 2030, se ve


reflejado en el Plan Estratégico Institucional 2018-2022 (P.E.I), aprobado por
la Disposición Nº 69/18-AGN, en el que se prevé entre sus objetivos estra-
tégicos (punto 3) “Contribuir en la implementación, cumplimiento y control
de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Las acciones realizadas en función a los objetivos específicos se indican a


continuación:

3.1. Difundir internamente los ODS (indicadores: talleres, reuniones, avisos


en la web, capacitación)
• Taller de sensibilización de los ODS destinado a personal jerárquico de
las Áreas sustantivas.

• Cursos de capacitación teórico-práctico sobre ODS, en virtud de la Dis-


posición Nº 183/19-AGN, al personal que realiza los trabajos de control
(Supervisores, Jefes de equipo y Auditores de Campos).

• Reuniones con partes interesadas externas como el Observatorio de De-


rechos Humanos del Senado de la Nación, Observatorio de ODS de la Cá-
mara de Diputados de la Nación, Oficina de Presupuesto del Congreso y
con la Sindicatura General de la Nación-SIGEN.

• En el sitio web interno de la AGN se puso funcionamiento un micro sitio


denominado ODS-AGN con el slogan “Transparencia para no dejar a na-
die atrás”. En el mismo se incluyen novedades de ODS y actividades que
se llevan a cabo y una Caja de Herramientas con material de consulta bi-
bliográfico sobre la temática de ODS para todo el personal.

3.2. Evaluar la gestión de las TICs para implementación de los ODS


Actualmente, se encuentra en ejecución una auditoria sobre las “Tecnologías
de Información vinculadas a la implementación y seguimiento de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible”.

3.3. Realizar auditorías de gestión que examinen la economía, eficiencia y


efectividad de los programas claves que contribuyen a aspectos específi-
cos de los ODS / 3.4. Incluir el abordaje ODS en el resto de las auditorias
de gestión / 3.6. Efectuar el seguimiento y verificación del cumplimiento
de las recomendaciones en los ODS
En virtud de la Disposición 198/18-AGN, nuestro Organismo ha asumido la

187
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
voluntad política de incorporar en sus Planes de Acción Anual (PAA) y Plan
Operativo Anual (POA) la fiscalización de los ODS en sus proyectos de au-
ditoría ya que dispone la realización de una cantidad mínima de auditorías
que aborden el tratamiento de los ODS; y en los casos cuyo principal obje-
to no sea el tratamiento de un ODS, se deberá analizar a fin de identificar y
evaluar las acciones adoptadas por el ente auditado en relación a los ODS–
Agenda 2030, a efectos de incorporar en el informe de auditoría una con-
clusión sobre los hallazgos y efectuar recomendaciones.

3.5. Evaluar y respaldar la implementación del ODS 16, que se relaciona


en parte con instituciones transparentes, eficientes y que rinden cuentas.
En la página web de la AGN, (www.agn.gov.ar) se incluye un acápite espe-
cial de Transparencia ya que La Rendición de Cuentas es fundamental pa-
ra la gobernabilidad, entendida como la capacidad de los gobiernos para
usar eficazmente los recursos públicos en la satisfacción de las necesida-
des comunes.

3.7. Crear una base de datos de observaciones y recomendaciones que


permitan identificar las oportunidades de mejora en la serie completa de
los ODS
Asimismo, la Disposición 198/18-AGN prevé la creación de una Base de Da-
tos donde se registren las observaciones y conclusiones en materia de ODS.
A la fecha se han registrado 74 hallazgos de ODS.

3.8. Realizar auditorías coordinadas para intercambiar conocimientos en


ODS
Aprobadas:

APROBACIÓN Res Nº 178/18-AGN


PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador,
Guatemala, México, Paraguay, Perú, Repúbli-
ca Dominicana y Venezuela.
OBJETO
COMTEMA-OLACEFS. Evaluar la preparación
del gobierno nacional para implementar los
ODS en su conjunto y, específicamente, para
la meta 4 del ODS 2.
PERÍODO AUDITADO Septiembre 2015 - julio 2017
ORGANISMOS AUDITADOS Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales, Ministerio de Producción y Trabajo.

188
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
APROBACIÓN Res Nº 27/19-AGN
PAÍSES PARTICIPANTES Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cos-
ta Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay
y Venezuela; y los miembros asociados a la
OLACEFS España y Bogotá.
OBJETO Gestión del Gobierno Nacional en la prepara-
ción para la implementación del ODS 5.
PERÍODO AUDITADO 2016 - 2017
ORGANISMOS AUDITADOS Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales.

En ejecución:

• Auditoria coordinada desde EFSUR liderada por la AGN, donde participan


las EFS de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chile y Bogotá, cuyo objeto es: “Po-
líticas implementadas para abordar los Objetivos y Metas del ODS 1 Fin de
la pobreza desde un enfoque transversal con ODS 5 Igualdad de género.

• Auditoria coordinada denominada: Seguimiento de las recomendaciones


del informe aprobado por la Resolución AGN 169/16 y la gestión de la Ad-
ministración de Parques Nacionales y la Secretaría de Gobierno de Am-
biente y Desarrollo Sustentable en la implementación de los ODS 14 y 15”.

189
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
RESEÑA SOBRE LA CONTRIBUCIÓN QUE LA SIGEN
REALIZA EN POS DEL LOGRO DE LOS ODS EN ARGENTINA
SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en su calidad de órgano rec-


tor del sistema de control interno gubernamental, está a cargo de coor-
dinar las actividades de las Unidades de Auditoria Interna (UAI) del sec-
tor público nacional. Su capacidad para evaluar, de modo transversal y
con regularidad, la eficacia, eficiencia y economía con la que se desarro-
llan los procesos y procedimientos que configuran la gestión de gobier-
no, permite monitorear, de manera oportuna, el progreso de los progra-
mas y proyectos asociados con los compromisos que el país asumió para
el cumplimiento de la Agenda 2030 al adoptar la Resolución A/RES/70/1,
“Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sosteni-
ble”, aprobada en septiembre de 2015 en el marco de la Asamblea Gene-
ral de las Naciones Unidas (ONU).

En virtud de ello, la SIGEN asumió la responsabilidad y el desafío de con-


tribuir -a partir de su trabajo en materia de auditoría interna gubernamen-
tal- con la evaluación respecto de la implementación de la Agenda 2030.
Dicha voluntad quedaría plasmada en el Convenio Marco de Cooperación
celebrado el 6 de julio de 2018 con el Consejo Nacional de Coordinación de
Políticas Sociales (CNCPS), a través del cual las partes se comprometieron,
entre otras cosas, a fortalecer las capacidades técnicas del personal de la
SIGEN y de las UAI, y a desarrollar herramientas de seguimiento y monito-
reo para gestionar el control sobre la implementación de la Agenda 2030.

De esa manera, el 21 de agosto de 2018 se realizó la primera “Jornada de


sensibilización y capacitación sobre la Agenda 2030”, destinada a los au-
ditores de la SIGEN y de las UAI. La Jornada consistió en la exposición de
los contenidos centrales de la Agenda 2030, la presentación de las expe-
riencias de diversos ministerios con la implementación de los ODS y el de-
sarrollo de un taller de trabajo.

En octubre de 2018, se procedió a la incorporación de los ODS en los “Li-


neamientos para el Planeamiento UAI 2019” en donde se estableció que la
planificación de las UAI debería tener en cuenta las 100 iniciativas priorita-
rias de gobierno y las metas de los ODS como ejes prioritarios de los pro-
yectos de auditoría de 2019. Además, se definió como objetivo estratégico
de la actividad de auditoría el relevamiento del grado de involucramiento,
flujo de información y la realización de los reportes de manera oportuna y
acorde al formato de medición comprometido por los entes con el CNCPS.
Con ese fin, se elaboró el Instructivo de Trabajo N°2 -disponible en el ban-

190
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
co de metodología de la intranet del organismo- como herramienta de au-
ditoría destinada a facilitar y orientar la ejecución de dicho relevamiento.

El seguimiento de la Agenda 2030 fue también incluido en los “Lineamien-


tos para el Planeamiento SIGEN 2019”, en donde se determina que la pla-
nificación de las actividades del organismo deberá contemplar el cumpli-
miento de los ODS. De esta manera, los Sectores de Control de la SIGEN
(Sector Productivo, Sector Social y Sector Económico e Institucional) que
tienen a su cargo la coordinación técnica de las UAI, se comprometen no
sólo a alinear su trabajo diario al cumplimiento de los ODS (especialmente
el ODS 16), sino también a relevar los planes, programas y proyectos a car-
go de las jurisdicciones que se encuentran bajo su órbita de control, con el
fin de contribuir a la eficacia, eficiencia y economía en su implementación.
Cabe destacar que, para brindarle continuidad a estas iniciativas, ambos
Lineamientos -correspondientes a la planificación de SIGEN y de las UAI-
mantendrán y reafirmarán los compromisos de control con perspectiva ODS
durante la actividad de auditoría prevista para 2020.

Otra iniciativa relevante consistió en el diseño del Programa “Examen y


Seguimiento de la Agenda 2030” a comienzos de 2019 (RESOL-2019-271-
APN-SIGEN). Este incluye un plan de acción para la participación eficaz
de la SIGEN en la evaluación respecto de la implementación de la Agen-
da. Allí se detallan los objetivos, metas, plazos y responsables del Progra-
ma. El equipo de trabajo definido por el Síndico General de la Nación está
conformado por especialistas de diversas disciplinas y se encuentra ac-
tualmente procesando los datos del Instructivo de Trabajo N°2 de SIGEN.

Asimismo, es relevante mencionar el trabajo realizado por SIGEN en el de-


sarrollo de un aplicativo o “App de Factores Clave de Control” orientado al
análisis ágil y preciso de la actividad de los entes que conforman el sector
público nacional. En dicha App, el nivel de alineamiento de cada ente a la
Agenda 2030 representa una de las variables fundamentales para la evalua-
ción de su rendimiento y del estado de su ambiente de control.

Por último, resulta oportuno mencionar también que la SIGEN publica anual-
mente un Reporte de Sostenibilidad en el que se expone un balance porme-
norizado de la labor del organismo en materia de implementación, promoción
y difusión de prácticas sostenibles acorde a los estándares internacionales.

191
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
RECONOCIMIENTOS
COMISIÓN NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ODS

ORGANISMOS NOMBRE CARGO / POSICIÓN

Secretario de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública


Maximiliano Castillo Carrillo
y Participación Público - privada

Fernando Stabile Director Nacional de Coordinación del Presupuesto Nacional

Roberto Graña Director de Estudios y Evaluación del Presupuesto Nacional

Romanela Conte Coord. de Vinculación entre el Presupuesto y la Planificación Estratégica

Jefatura de Gabinete
de Ministros Margarita Musante Coord. de Evaluación de Programas Presupuestarios

Manuela Perez Scian Equipo Técnico JGM

Emiliano Kolkowski Equipo Técnico JGM

María Dolores Acuña Equipo Técnico JGM

Cristian López Pinto Equipo Técnico JGM

Nicolás Juan Lucas Director de Producciones Sostenibles

Ministerio de Agricultura,
Rosana Kuravsky Responsables técnico ODS
Ganadería y Pesca

Patricia Degracia Torres Responsable Técnico ODS

Oscar Ghillione Secretario de Gestión Educativa

Francisco Miguens Campos Director Nacional de Cooperación Internacional

Ministerio de Educación, Cultura, Coordinador del Programa de Relaciones Internacionales,


Ignacio Balard
Ciencia y Técnica Dirección Nacional de Cooperación Internacional

Virginia Luccanera Asistente Técnica de la Secretaría de Gestión Educativa

Asistente Técnico de Programa de Relaciones Internacionales,


Patricia Salti
Dirección Nacional de Cooperación Internacional

Fernando Curi Responsable Técnico ODS

Luciana Diaz Frers Directora Nacional de Política Fiscal y de Ingresos

Ministerio de Hacienda María Victoria Buccieri Directora de Coyuntura Económica

Ariel Benavento Dirección Nacional de Modelos y Proyecciones

Ignacio Robba Subsecretaría de Programación Macroeconómica

193
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ORGANISMOS NOMBRE CARGO / POSICIÓN

Fernando Álvarez de Celis Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública

Directora Nacional de Innovación y Desarrollo Sostenible,


Mariana Barrera
Secretaría de Infraestructura Urbana

Director Nacional de Planificación Estratégica Territorial, Secretaría


Julián Álvarez Insúa
de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública

Directora de Información, monitoreo y evaluación territorial,


María Laura Mosciaro
Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública

Ministerio del Interior, Técnica - Dirección Nacional de Innovación y Desarrollo Sostenible,


Mariela Nerome
Obras Públicas y Vivienda Secretaría de Infraestructura Urbana

Técnico - Dirección Nacional de Innovación y Desarrollo Sostenible,


Daniel Guevara
Secretaría de Infraestructura Urbana

Asesor de Relaciones Internacionales Secretaría de Infraestructura


Pablo Christian Kaloghlian
y Política Hídrica

Dirección de Cuencas. Dirección Nacional de Política Hídrica y


Silvia De Simone
Coordinación Federal, Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica

Manuela Guevara Directora de Gestión de la Información, Secretaría de Vivienda

María Fernanda Rodríguez Secretaria de Justicia. Responsable política ODS MINJUS

Ministerio de Justicia Coordinadora del Programa Justicia Abierta.


Sandra Elena
y Derechos Humanos Responsable técnica ODS MINJUS

Asesor del Programa Justicia Abierta.


Julio Gabriel Mercado
Asesor técnico y operativo ODS MINJUS

Paula Szenkman Referente político


Ministerio de Producción
Jimena Calvo Referente técnico (hasta junio de 2019)

Embajador Gustavo Zlauvinen Secretario de Relaciones Exteriores

Embajador Pablo Beltramino Subsecretario de Política Exterior

Embajador Alejandro Daneri Presidente de la Comisión de Cascos Blancos

Ministro Ricardo Bocalandro Director de Organismos Internacionales


Ministerio de
Relaciones Exteriores Ministro Mateo Estrémé Subsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur
y Culto
Ministro Sebastián Molteni Vicedirector de Organismos Internacionales

Ministro Julio Mercado Director de América del Norte

Lic. Ana Ciuti Directora General de Cooperación Internacional

Sec. Martina Guarnaschelli Dirección de Organismos Internacionales

194
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ORGANISMOS NOMBRE CARGO / POSICIÓN

Coordinadora, Coordinación de Planificación,


Fernanda Schilman
Unidad de Coordinación General

Ministerio de Salud
Javier López Asesor, Coordinación de Planificación, Unidad de Coordinación General
y Desarrollo Social

Referente Técnico, Coordinación de Planificación,


Carla Letcher
Unidad de Coordinación General

Representante Político ODS Argentina / Asesor General de Asuntos


Dan Kucawca
Internacionales, Unidad de Ministro

María Paula Lopardo Representante Técnica ODS Argentina / Asesora Legal Ambiental

Subsecretario de lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad


Martín Verrier
de las Nación
Ministerio de Seguridad
Subsecretaria de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad
Mariela Beatriz Budiño
de la Nación

Gabriela Muriel de Lima Analista técnica de la Subsecretaría de Estadística Criminal

Mirtha Ethel Teresa Pérez Coordinadora de Innovación Institucional

Dirección Nacional de Observatorio Vial - Agencia Nacional


Verónica Heller
de Seguridad Vial

Ministerio de Transporte Dirección de Observatorio, estudios y sistemas - Secretaría


Diego Giordano
de Planificación de Transporte - Ministerio de Transporte

Sofía Negri Unidad de Coordinación General - Ministerio de Transporte

Javier Neme Coordinador de Información Ambiental

Secretaría de Gobierno Fabián Scagnetti Asesor técnico en la Coordinación de Información Ambiental


de Ambiente y Desarrollo
Sustentable Nicolás Rial Ubago Asesor técnico en la Coordinación de Información Ambiental

Juan Mereb Asesor técnico en la Coordinación de Información Ambiental

Gustavo Arber Director Nacional de Información Científica

Secretaría de Gobierno
de Ciencia, Tecnología Virginia de Moori Koenig Subsecretaría de Estudios y Prospectiva
e Innovación Productiva
Coordinador de Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Sebastián Balsells
Productiva

195
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ORGANISMOS NOMBRE CARGO / POSICIÓN

Claudia Cabouli Directora Nacional de Bienes y Sitios Culturales

Florencia González Coordinadora General Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales

Ángeles Álvarez Coordinadora Area Sistema Nacional de Gestión de Bienes Culturales

Lucía Albizuri Coordinadora Area Conservación y Rescate de Bienes Culturales


Secretaría de Gobierno
de Cultura Susana Petersen Coordinadora Area Patrimonio Cultural Inmaterial

Luciano Brom Director de Planificación

Vocal Secretaria de la Comisión Nacional de Monumentos,


Laura Weber
de Lugares y de Bienes Históricos

Coordinadora Académica de Proyectos Especiales de la Comisión


Adriana Ten Hoeve
Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos

Rodríguez Rocío Coordinadora de Energía y Cambio Climático


Secretaría de Gobierno
de Energía
Luciano Caratori Subsecretario Planificación Energética

Director Nacional de Gestión por Resultados. Secretaría de Gobierno


Francisco Kotrba
de Modernización. Referente político ODS

Asesora en Monitoreo y Evaluación, Dirección Nacional de Gestión


Eva Arias por Resultados. Secretaría de Gobierno de Modernización.
Referente técnica ODS

Secretaría de Gobierno Directora de Comunicación Interna. Secretaría de Gobierno


Florencia Dios
de Modernización de Modernización

Rodrigo Donoso Asesor Dirección Nacional de Gestión por Resultados

Martina Uribe Parodi Responsabilidad Social Empresaria. ARSAT

Alejandra Scafati Asesora. ARSAT

Jefe de Gabinete - Unidad de Coordinación General de la Secretaría


Analía S. López
de Gobierno de Salud

Asesora de la Unidad de Coordinación General de la Secretaría


María Clara Zerbino
de Gobierno de Salud
Secretaría de Gobierno
de Salud
Director de Estadísticas e Información de Salud de la Secretaría
Carlos Guevel
de Gobierno de Salud

Referente de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud


Giselle García
de la Secretaría de Gobierno de Salud

Graciela Guzmán Secretaria de Promoción, Protección y Cambio tecnológico

Secretaría de Gobierno Trabajo Analista Técnico de la Dirección de Estudios Macroeconómicos


Daniel Contartese
y Empleo y Estadísticas Laborales

Suyay Cubelli Analista Técnica de la Dirección de Asuntos Internacionales

196
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
ORGANISMOS NOMBRE CARGO / POSICIÓN

Subsecretario de Calidad y Formacion Turistica y de Fiscalizacion


German Bakker
de Prestadores

Rodrigo Oliver Director Nacional de Mercados y Estadística

Victoria Ciccia Coordinadora de Dirección Nacional de Mercados y Estadística

Secretaría de Gobierno Coordinadora de la Subsecretaria de Calidad y Formacion Turistica


de Turismo Cecilia Camba
y de Fiscalizacion de Prestadores

Helena Havrylets Coordinadora del Programa Directrices de Gestión Ambiental

Macarena Ibarlucia Coordinadora del Programa Directrices de Gestión Ambiental

Susana Cafaro Coordinadora de Proyectos de Ética y Reponsabilidad Social

Beatriz Orlowski Directora


Centro Nacional
de Organizaciones Guillermo Mayer Coordinador
de la Comunidad
Javier Aragón Referente técnico

Equipo del Observatorio


Instituto Nacional de las Mujeres Nacional de Violencia contra Referentes técnicas
las Mujeres

Director Nacional de Planificación, Relaciones Institucionales


Hernán D. Muñoz
e Internacionales

Andrea Lorenzetti Directora de Estadísticas Sectoriales

Asesor. Dirección Nacional de Planificación, Relaciones Institucionales


Martín Chojo
Instituto Nacional e Internacionales
de Estadística y Censos
Asesor. Dirección Nacional de Planificación, Relaciones Institucionales
Elena Hasapov Aragonés
e Internacionales

Mercedes Aguilar Asesor. Dirección de Estadísticas Sectoriales

Ariel Farías Asesor. Dirección de Estadísticas Sectoriales

María Eugenia Brissón Equipo técnico ODS


Consejo Nacional
de Coordinación de Soledad García Conde Equipo técnico ODS
Políticas Sociales
Gustavo Pandiella Equipo técnico ODS

197
IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN LA ARGENTINA • 2016 - 2019
www.odsargentina.gob.ar

También podría gustarte