Derecho Internacional Privado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Entrevista

Derecho Internacional Privado: es la rama del derecho que regula los conflictos
entre personas físicas o jurídicas privadas con nacionalidades de diferentes
países.

Convenios importantes

 Conferencia de la Haya de derecho internacional privado


 Convención de sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de
menores.
 Convención sobre adopción internacional de niños y niñas
 Código Bustamante
 Convenio de New York sobre reconocimiento decisiones arbitrales
extranjeras
 Convenio sobre notificaciones en el extranjero
 Convenio de obtención de prueba en el extranjero
 UNCITRAL La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional
 Contrato internacional de compra venta de mercaderías
 Convención internacional de cobro de obligaciones alimentarias

Situaciones de derecho familia a nivel internacional


 Sustracción de menores
 Reconocimiento de matrimonio en país diferente
 Reconocimiento de uniones de hecho
 Temas alimenticios
 Matrimonio entre personas del mismo sexo

Se puede reconocer todas las figuras extranjeras que no vulnere el orden público
internacional del país.

Un matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica no sería válido en
un país que no lo reconoce pues vulneraria el orden público internacional del país,
pero sí se podrían reconocer los efectos periféricos que este matrimonio conlleva
como derechos humanos, derecho a los alimentos a la habitación, etc.

El derecho extranjero debe ser aplicable de oficio por los jueces costarricenses si
la norma de conflicto le indica que ese es el derecho que debe aplicar.

Si una pareja estadounidense se quiere divorciar en CR el juez debe aplicar las


normas que regulen el divorcio en la ley de Estados Unidos.

Para aplicar una norma extrajera en el país, el convenio internacional debe estar
ratificado por el país por la Asamblea Legislativa, para que sea de aplicación.

Exposición 1: Aspectos de Derecho Internacional Privado en el


Código Procesal Laboral
Artículo 396.- Son faltas las acciones u omisiones en que incurran las partes
cuando se transgredan las normas previstas en la Constitución Política, los
pactos internacionales sobre derechos humanos y los convenios adoptados por
la Organización Internacional del Trabajo.

Artículo 434.- En materia de competencia internacional, son competentes los


tribunales costarricenses:

1) Para conocer pretensiones de personas domiciliadas en Costa Rica,


contratadas laboralmente en el país para trabajar fuera del territorio nacional.
Se incluyen los contratos iniciados en el territorio nacional y continuado en
otros territorios.

2) Cuando las pretensiones se originen en contratos de trabajo realizados en


el extranjero, para ser ejecutados de forma indefinida y permanente en el
territorio nacional.

3) Cuando las partes así lo hayan establecido contractualmente.

4) Cuando así resulte de los tratados o los convenios internacionales.

Artículo 480.- No requieren prueba las normas de derecho internacional o


interno debidamente publicadas.

Artículo 690.- a) Los derechos y las garantías contenidos en la Organización


Internacional del Trabajo. Recomendación Número 143

Derechos
Reconocer la prioridad que ha de darse a los representantes de los
trabajadores respecto de su continuación en el empleo en caso de reducción
del personal.

Facilidades
1-Deberían otorgarse en la empresa a los representantes de los trabajadores
las facilidades apropiadas para permitirles el desempeño rápido y eficaz de sus
funciones.

2-Los representantes sindicales que no trabajen en la empresa, pero cuyo


sindicato tenga afiliados empleados en ella, deberían ser autorizados a entrar
en la empresa.

Exposición 2: Aspectos de Derecho Internacional Privado en el


Código Procesal Civil
3.2 Aplicación en el espacio. Este Código rige en todo el territorio nacional, sin
perjuicio de la aplicación del derecho internacional contenido en tratados o
convenios ratificados.

8.4 Actividades cautelares y preparatorias. Si se solicita en relación con un


proceso jurisdiccional o arbitral extranjero, será competente el tribunal de
primera instancia del lugar donde se deba ejecutar el laudo o la sentencia, o
donde deban surtir efecto las medidas.

8.6 Litispendencia. La demanda presentada ante tribunal extranjero no


produce litispendencia, salvo disposición expresa en contrario.
ARTÍCULO 11.- Competencia internacional

11.1 Competencia del tribunal costarricense. Es competente cuando lo


determinen los tratados internacionales vigentes. Además, lo serán si:

1. El demandado, cualquiera que sea su nacionalidad, estuviera domiciliado en


Costa Rica. Se presume domiciliada en Costa Rica la persona jurídica
extranjera que tuviera en el país agencia, filial o sucursal, pero solo respecto
de los actos o contratos celebrados por ellas.

2. La obligación debe ser cumplida en Costa Rica.

3. La pretensión se funda en un hecho, acto o negocio jurídico ocurrido,


celebrado o con efectos en el territorio nacional.

4. Las partes así lo han establecido contractualmente, siempre que alguna de


ellas sea costarricense y al mismo tiempo exista algún criterio de conexión con
el territorio nacional.

19.2 Capacidad procesal y representación. Cuando se demande a una persona


jurídica con domicilio en el extranjero no es necesario acreditar su personería.

20.4 Poderes de partes domiciliadas en el extranjero. Los poderes especiales


judiciales otorgados en el extranjero se regirán por las normas de derecho
internacional.

NORMAS PROCESALES INTERNACIONALES

ARTÍCULO 98.- Normativa aplicable Se aplicará solo los tratados y los


convenios internacionales vigentes y en su ausencia la normativa nacional.
En ningún caso se aplicará de oficio el derecho extranjero, salvo que
legalmente se acredite su existencia, vigencia, contenido e interpretación.
Si se aplica se debe interpretar como lo harían los tribunales del Estado a cuyo
orden jurídico pertenece.

ARTÍCULO 99.- Eficacia de sentencias y laudos extranjeros Las sentencias y


los laudos, de cualquier materia, tendrán efectos de cosa juzgada en el
territorio nacional.

99.2 Requisitos de la solicitud de reconocimiento. Para el


reconocimiento de sentencias y laudos extranjeros deberán cumplirse los
requisitos correspondientes.
99.3 Competencia y procedimiento. Las salas de casación, según su
competencia, deben conocer sobre el reconocimiento y la eficacia de las
sentencias y los laudos extranjeros.

Contra la resolución final no cabe recurso y no se podrá suspender la ejecución


ordenada.

ARTÍCULO 100.- Auxilio judicial internacional Las solicitudes de


auxilio judicial provenientes de tribunales o árbitros extranjeros serán
tramitadas por la sala competente por razón de la materia.

Exposición 3: Convenio sobre la notificación o traslado en el


extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia
civil o comercial
ARTÍCULO 16.-  Notificación en el extranjero (Costa Rica)
La notificación de cualquier resolución judicial que haya de hacerse en el
extranjero, procederá por medio de exhorto dirigido al consulado costarricense
ubicado en el país donde se debe practicar la notificación.

Artículo 1 El presente Convenio se aplica, en materia civil o comercial.


El Convenio no se aplicará cuando la dirección del destinatario del documento
sea desconocida.
Artículo 2 Cada Estado debe designar una Autoridad Central que asuma la
función de recibir las peticiones de notificación o traslado (Consulado
costarricense) procedentes de otro Estado y darles curso ulterior.
Artículo 3 La autoridad judicial competente debe dirigir a la Autoridad Central
del Estado (Secretaria General De la Corte Suprema De Justicia) una petición
conforme al formulario modelo anexo al presente Convenio
Artículo 4 Si la Autoridad Central estima que las disposiciones del Convenio
no han sido respetadas, puede objetar contra la petición.
Artículo 5 Una vez que se cumplen todos los requerimientos legales se
procederá con el traslado del documento.
Artículo 6 La Autoridad Central de Estado expedirá un certificado conforme al
formulario modelo anexo al presente Convenio, indicando:
 Describir el cumplimiento de la petición
 La forma, el lugar y la fecha del cumplimiento así como la persona a la
que el documento haya sido entregado.
Artículo 7 Las menciones impresas en el formulario modelo anexo se
redactara en una de las lenguas oficiales del Estado de origen.
Artículo 8 Los Estado tiene la facultad de realizar directamente, por medio de
sus agentes diplomáticos o consulares, las notificaciones o traslados de
documentos judiciales a las personas que se encuentren en el extranjero. U
oponerse a la utilización de esta facultad dentro de su territorio.
Artículo 9 Cada Estado tiene la facultad de utilizar la vía consular para
remitir, a los fines de notificación o traslado, los documentos judiciales a las
autoridades de otro Estado contratante que éste haya designado.
Artículo 10 Salvo que el Estado de destino declare oponerse a ello, el
presente Convenio no impide:
a) la facultad de remitir directamente por vía postal.
b) la facultad, respecto de funcionarios judiciales, ministeriales u otras
personas competentes del Estado de origen.
c) la facultad, respecto de cualquier persona interesada en un procedimiento
judicial.
Artículo 11 El presente Convenio no se opone a otras vías de transmisión
distintas.
Artículo 12 Las notificaciones o traslados no dan lugar al pago por los
servicios del Estado requerido.
El requirente está obligado a pagar los gastos ocasionados por:
a) la intervención de un funcionario judicial o ministerial o de una persona
competente según la ley del Estado de destino,
b) la utilización de una forma particular.
Artículo 13El Estado que recibe la notificación podrá rehusarse a darle
trámite si considera que implica un atentado a su soberanía o a su seguridad.
Artículo 14 Las dificultades que surgieren con ocasión de la transmisión,
serán resueltas por vía diplomática.
Artículo 15 Cuando el demandado no compareciere, el juez aguardará para
proveer el tiempo que sea preciso hasta que se establezca que:
a) el documento ha sido notificado o se ha dado traslado del mismo según las
formas prescritas por la legislación del Estado requerido.
b) que el documento ha sido efectivamente entregado al demandado o en su
residencia según otros procedimientos previstos por el presente Convenio.
Artículo 16 Si se ha dictado resolución contra el demandado que no haya
comparecido, el juez podrá de eximir a dicho demandado de la preclusión
resultante de la expiración de los plazos del recurso, si:
a) el demandado, sin mediar culpa de su parte, no tuvo conocimiento en
tiempo oportuno de dicho documento.
b) las alegaciones del demandado aparecen provistas, en principio, de algún
fundamento.
Artículo 18 Cada Estado contratante podrá designar, además de la Autoridad
Central, otras autoridades, determinando el alcance de sus competencias.
Artículo 19 El Convenio no se opone a que la ley interna de un Estado
permita otras formas de transmisión, a efectos de notificación o traslado
dentro de su territorio de documentos procedentes del extranjero.
Artículo 20 El presente Convenio no se opone a la adopción de acuerdos
entre los Estados contratantes para derogar por ejemplo:
a) Lo relativo a la exigencia de doble ejemplar para los documentos remitidos,
b) Lo relativo a la utilización de los idiomas,
Artículo 22 El Convenio reemplazará, en las relaciones entre los Estados que
lo hayan ratificado, en lo relativo al procedimiento civil.
Artículo 26 y 27 El Convenio cobija los Estados representados en la Décima
sesión de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
Artículo 28 Todo Estado no representado en la Décima sesión de la
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado podrá adherirse al
presente Convenio siempre que no exista oposición.
Artículo 29 Todo Estado, en el momento de la firma, la ratificación o la
adhesión, podrá declarar que el presente Convenio se extenderá al conjunto
de los territorios que represente en el plano internacional o a uno o varios de
esos territorios.
Artículo 30 El presente Convenio tendrá una duración de cinco años a partir
de la fecha de su entrada en vigor.

Porque existe el Derecho Internacional Privado, cuál es su


finalidad. Explicación de la profesora.
Dar respuestas a conflictos jurídicos, económicos, sociológicos y políticos.

¿A qué aspectos procura dar respuesta?


 La elección de las leyes aplicables
 Cuál es el mejor derecho que se puede aplicar a cada caso con
elementos extranjeros
 Auxilio procesal
 Reconocimiento y ejecución de las sentencias y los laudos arbitrales

Corrientes del Derecho Internacional Privado

Germánica: se refiere exclusivamente al conflicto de leyes


Latina: abarca conflicto de leyes, condición del extranjero y la nacionalidad
Anglosajona: conflicto de las leyes y conflicto de las jurisdicciones

En la actualidad los temas más comunes que el derecho internacional


soluciona o determina son tres:
 Jurisdicción: Donde
 La ley aplicable:
 El reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos

1-Metodo directo: dicta la norma que se debe aplicar


2-Método indirecto: se refiere al que busca puntos de conexión entre el
conflicto y el derecho más indicado o adecuado al caso. Ejemplo el domicilio,
donde están los bienes.

Diferencias
El derecho internacional privado requiere una justicia particular detallada
El derecho internacional público está dirigido a temas de bien común

3-Método analítico en función de los derechos aplicables (sintético


judicial)
Las diversas leyes que pueden ser competentes para regular los diferentes
aspectos de una misma relación jurídica serán aplicables armónicamente
procurando realizar las finalidades perseguidas para cada una de dichas
legislaciones. Las posibles dificultades causadas por su aplicación simultánea
se resolverán teniendo en cuenta las exigencias impuestas por la equidad en el
caso concreto.

Concepto de Derecho Internacional Privado: Es el conjunto de los casos,


con elementos extranjeros y de sus soluciones por normas inspiradas en los
métodos indirectos, directos, analíticos y basados las soluciones y sus
descripciones en el respectivo elemento extranjero.

Otro concepto es: Que es la rama del derecho privado cuyo objeto es el
estudio y regulación de las relaciones jurídicas en las que participan uno o más
elementos ajenos a la soberanía legislativa local.
El objeto o fin del Derecho Internacional Privado: el estudio y regulación
de las relaciones jurídicas en las que participan uno o más elementos ajenos a
la soberanía legislativa local, en busca de la obtención y mantenimiento del
orden social bajo una idea justa en el ámbito de las relaciones jurídicas con
elementos extranjeros.

El derecho internacional privado no se encuentra unificado, sino que se


fundamenta en diversos códigos y convenciones. En los que se haya los
puntos de conexión para la aplicación de la norma.

Principios fundamentales del Derecho Internacional Privado

1-Uniformidad o principio de armonía internacional: realizar la solución


justa de la totalidad integridad multinacional de casos. Solo es asequible la
solución de una parte nacional del caso o unas cuantas soluciones parciales de
él. Generalmente los caso multinacionales son decididos y regidos por
autoridades nacionales de diversos países. También se le conoce como
Principio de mínimo de conflictos, Principio de seguridad.

Elemento importante o medular del principio de armonía


internacional: Que el reconocimiento de decisiones entre los países debe ser
reciproco, así como la aplicación de los derechos. La solución de los conflictos
debe ser igual en las diferentes regulaciones.

2-Principio de ordenamiento del más fuerte: hay diversos ordenamientos


jurídicos vinculados a una situación y deben darse solución al que está en
mejor disposición para llevar las prácticas de dichas soluciones. En un
matrimonio de un costarricense y una nicaragüense se aplica la normativa
costarricense por estar en territorio nacional.

Fuentes del Derecho Internacional Privado


Fuentes Nacionales: La ley, la costumbre o hechos reiterados, la
jurisprudencia, la doctrina, estudios o análisis.

Fuentes Internacionales: jurisprudencia de ejecutorias de Tribunales, la


costumbre, el derecho convencional (Tratados Internacionales, Convenciones,
Pactos, Declaraciones).

Exposición 4: Aspectos de Derecho Internacional Privado en el


Código Procesal de Familia
Artículo 7- En los procesos de la jurisdicción familiar, las personas juzgadoras
tendrán particular esmero en la efectivización de los derechos humanos de
personas en situación de vulnerabilidad, contenidos en la normativa nacional,
internacional y sus principios.
Artículo 9- Audiencia previa de conciliación. En los procesos familiares,
cuando proceda, se intentará la conciliación. Se podrán aplicarse otros
mecanismos alternos de solución de conflictos regulados en la Ley o
instrumentos internacionales, siempre que sean compatibles con los objetivos
y los fines de la materia familiar.

Artículo 43- Se debe garantizar a toda persona menor de edad todos los
derechos contemplados en la Constitución Política, la Convención sobre los
Derechos del Niño, otros tratados internacionales y las leyes de la materia.

Artículo 44- En los tribunales de familia han de garantizar los derechos y los
principios contenidos en la Constitución Política, los instrumentos
internacionales y las leyes de la materia atinentes a las personas con
discapacidad.

Artículo 295 bis- Adopción internacional. Para el trámite de la adopción de


una persona menor de edad, los solicitantes deberán presentar copias
certificadas de la sentencia firme de la autoridad judicial que extinguió los
atributos de la responsabilidad parental con fines de adopción. Además deberá
aportar, copia certificada de la Declaratoria de Adoptabilidad Internacional
emitida por el Consejo Nacional de Adopciones competente.

Procedimiento Para La Restitución Internacional De Personas


Menores De Edad

Artículo 303- Legitimación activa. Será titular de la acción de restitución el


padre, la madre, tutor o guardadora de hecho o de derecho, la institución u
organismo que ejerciera el derecho de guarda o custodia, conforme el régimen
jurídico del país de residencia habitual del niño.

Artículo 304- Legitimación pasiva. Estará legitimada pasivamente la persona


que ha sustraído o retiene ilícitamente a la persona menor de edad.

Artículo 305- Medidas precautorias. Previo a la presentación de la solicitud


de la restitución, se podrá solicitar, como medida urgente, la localización y
protección de la persona menor de edad.

Artículo 306- Fase preliminar. La solicitud de restitución deberá ajustarse a


los requisitos establecidos en los convenios internacionales.

Artículo 308- Oposición a la petición. La oposición a la solicitud deberá


realizarse en escrito fundado en el que se opondrán las excepciones
pertinentes y ofrecerá la prueba.

Artículo 12°- Cuando un menor haya sido trasladado o retenido ilícitamente,


si hubiera transcurrido un período inferior a un año desde el momento en que
se produjo, la autoridad competente ordenará la restitución inmediata del
menor.

Artículo 13°- El Estado requerido no está obligada a ordenar la restitución del


menor si la persona, institución u otro organismo que se opone a su
restitución demuestra que:
a) no ejercía de modo efectivo el derecho de custodia en el momento en que
fue trasladado o retenido o había consentido o posteriormente aceptado el
traslado o retención; o

b) existe un grave riesgo de que la restitución del menor lo exponga a un


peligro grave físico o psíquico.
Artículo 20°- La restitución del menor podrá denegarse cuando no lo
permitan los principios fundamentales del Estado requerido en materia de
protección de los derechos humanos.

Artículo 21°- El derecho de visita podrá presentarse a las Autoridades


Centrales de los Estados contratantes, en la misma forma que la solicitud para
la restitución del menor.

Competencia internacional
Artículo 334- Las normas jurídicas de competencia aplicables a situaciones
vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan, por
acuerdo de partes; en su defecto, por los tratados y las convenciones
internacionales de aplicación en el caso y, en ausencia de ambos, se aplican
las normas del derecho internacional procesal y demás leyes especiales.

Artículo 335- Igualdad de trato. Los ciudadanos y los residentes


permanentes en el extranjero gozan del libre acceso a la jurisdicción para la
defensa de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones que los
ciudadanos y los residentes permanentes en Costa Rica.

Artículo 336- Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por instrumentos


jurídicos internacionales, las autoridades judiciales costarricenses deben
brindar amplia cooperación jurisdiccional con los requerimientos emanados de
otros Estados y las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras deben
hacerse mediante exhorto.

Artículo 341- Norma general aplicable. Para el conocimiento de las


pretensiones relativas al derecho de familia, será competente la autoridad
judicial del domicilio o la residencia habitual de la parte demandada, salvo
norma contraria particular.

Artículo 342- Las autoridades costarricenses pueden decretar medidas


provisionales y cautelares cuando:

1) Conocen del proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las
personas no se encuentren en el país.

2) Ha pedido de una autoridad judicial extranjera competente o en casos de


urgencia, cuando los bienes o las personas se encuentran o puedan
encontrarse en el país.

3) Cuando la sentencia dictada por una autoridad judicial extranjera deba ser
reconocida o ejecutada en Costa Rica.

Artículo 343- Litispendencia. Cuando una pretensión que tiene el mismo


objeto y la misma causa se ha admitido previamente por la autoridad judicial y
está pendiente entre las mismas partes en el extranjero, se debe suspender el
proceso en trámite, si es previsible que la decisión extranjera puede ser objeto
de reconocimiento.

Se puede continuar si la autoridad judicial extranjera declina su propia


competencia o si el proceso extranjero se extingue sin que medie resolución
sobre el fondo del asunto o si habiéndose dictado sentencia en el extranjero,
esta no es susceptible de reconocimiento en nuestro país.

Artículo 344- Las pretensiones de validez, nulidad, disolución del


matrimonio, o las referentes a los efectos del matrimonio, la separación
judicial y el divorcio deben interponerse ante la autoridad judicial del último
domicilio conyugal o la residencia habitual del cónyuge demandado.

Artículo 345- Unión de hecho. Las pretensiones que surjan como


consecuencia de la unión de hecho deben presentarse ante la autoridad
judicial del último domicilio o residencia habitual del demandado.

Artículo 346- Alimentos. Las pretensiones alimentarias deben interponerse a


opción del acreedor en el despacho o la autoridad del Estado del:

1) Domicilio o de la residencia habitual del acreedor.

2) Domicilio o de la residencia habitual del deudor.

3) El despacho o la autoridad del Estado con el cual el deudor tenga vínculos


personales, como: posesión de bienes, percepción de ingresos u obtención de
beneficios económicos.

Artículo 348- Adopción. Las autoridades judiciales costarricenses son


exclusivamente competentes para la decisión del cuido con fines de adopción y
para el otorgamiento de una adopción.

Deben prestar cooperación a las personas con domicilio o residencia habitual


en Costa Rica, aspirantes a una adopción a otorgarse en país extranjero, que
soliciten informes sociales y sicológicos de preparación o de seguimiento de
una adopción a conferirse o conferida en el extranjero.

Artículo 349- Ámbito de aplicación. Las sentencias y las resoluciones dictadas


en el extranjero -de ser admisibles- se procederá con su ejecución en la
autoridad judicial que corresponda en razón de materia y territorio.

Artículo 350- Las normas relativas al cuido de menores con conflicto entre
personas que viven en diversos países se ejecutarán y decidirán de acuerdo
con el procedimiento especial de restitución dado en este Código.

Exposición 5: Aspectos de Derecho Internacional Privado en el


Código de Familia
Artículo 5º.- La protección especial de las madres y de los menores de
edad está a cargo del PANI, con la colaboración de las otras
instituciones del Estado.
Declaración Universal de Derechos Humanos
Art 25 inciso 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y
asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de
matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las
mujeres y las niñas.
Igualdad de acceso entre niñas y niños a la enseñanza primaria
Eliminar la discriminación y violencia en todos los lugares del mundo contra las
mujeres y las niñas.
Conseguir la igualdad entre los géneros.
Incluir a las mujeres en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo
decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y
económicas.

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países


Eliminación de la pobreza.
Eliminación de desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los
servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.
Buscar un desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.
Mayor atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y
marginadas

Artículo 6º.- Quedan exentos de los impuestos del papel sellado y timbre
fiscal todos los actos jurídicos, solicitudes y actuaciones de cualquier clase.
Artículo 28.- El funcionario autorizado no celebrará ningún matrimonio
mientras no se le presenten:

1) Dos testigos idóneos que declaren bajo juramento, sobre la libertad de


estado y aptitud legal de los contrayentes;
3) La certificación de los asientos de nacimiento y libertad de estado de los
contrayentes, expedida por el Registro Civil. El extranjero podrá demostrar su
libertad de estado por cualquier medio que le merezca fe al funcionario, en
defecto de los documentos anteriormente citados; y

4) Certificación de la fecha de la disolución del anterior matrimonio si la


contrayente hubiere estado casada antes.

Una certificación del extranjero debe venir legalizada o apostillada, si el país


no tiene consulado del país de la persona extranjera se debe enviar al
consulado del país más cercano.

Si un costarricense contrae matrimonio en otro país para inscribir ese


matrimonio en Costa Rica debe presentar el certificado correspondiente del
país donde se casó.

Artículo 64.- La nulidad del matrimonio.


En el caso de matrimonio simulado, la nulidad también podrá ser solicitada por
cualquiera de los cónyuges, el director del Registro Civil, el director de la
Dirección General de Migración y Extranjería o por cualquier persona
perjudicada con el matrimonio.  

Artículo 8.- En cuanto al matrimonio, el divorcio, la separación y la unión de


hecho: la ley del lugar de la celebración del matrimonio rige la forma, la
existencia y la validez del acto matrimonial, si la persona realiza estos actos
en el extranjero deberá posteriormente hacer la inscripción en el Registro
Civil.
Artículo 9º.- Una persona no puede tener varios domicilios al mismo tiempo.
En caso de no tener domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está
su residencia habitual o, en su defecto, el lugar donde se localice.

El domicilio de las personas menores de edad se encuentra en el Estado del


domicilio de quienes ejercen los atributos de la responsabilidad parental.

Artículo 109 bis.- Adopciones internacionales

Cuando se trate de adopciones internacionales, el órgano competente del


PANI, para dictar el acto administrativo que declara
la adoptabilidad internacional, será el Consejo Nacional de Adopciones.

La adopción internacional procede solo si no existen posibilidades de ubicar al


menor en una familia adoptiva en Costa Rica.

Artículo 109 ter.- Seguimiento pos adoptivo


El PANI velara por que se cumpla un período de seguimiento pos adoptivo
hasta de tres años, en caso de adopción internacional.

Artículo 112.- Adoptantes extranjeros

Las personas solicitantes de adopción internacional y cuya condición


migratoria no corresponda a la residencia habitual en Costa Rica, pueden
adoptar, de forma conjunta o individual, a una persona menor de edad que
haya sido declarada judicialmente en estado de abandono y apta para la
adopción internacional.
Deberán aportar ante el juez competente documentos como:

a) Certificación idónea extendida por la autoridad competente de su país de


residencia habitual, que demuestre que cuentan con no menos de tres años de
matrimonio.

b) Certificado idóneo de la autoridad central administrativa de su país de


residencia habitual, que los declara aptos para adoptar.

e) Resolución en firme certificada de declaratoria de adoptabilidad de la


persona menor de edad, emitida por el Consejo Nacional de Adopciones.

Artículo 113-Declaratoria de adoptabilidad

El PANI declarará adoptable a una persona menor de edad, una vez aprobados
los estudios psicosociales correspondientes.

Artículo 118.- Requisitos de la solicitud.

Toda solicitud deberá contener:

a) Calidades del adoptante como del cónyuge.

b) Calidades del adoptando.


c) Descripción de los hechos que motivan la declaratoria de abandono.

Artículo 127.- Requisitos de la solicitud de adopción.


La solicitud de adopción debe contener:

a) Calidades del adoptante como del cónyuge.

b) Calidades del adoptando.

c) Descripción de los hechos que motivan la declaratoria de abandono.

Exposición 6: Aspectos de Derecho Internacional Privado en el


Código de Bustamante
El Código Bustamante es el primer código completo referido a esta disciplina.

Antecedentes
La elaboración del Derecho Internacional Privado inicialmente fue doctrinaria.
Posteriormente se introdujeron en los títulos preliminares de los Códigos
Civiles.

Este Código fue suscrito por veinte Estados

Su fin es determinar un conjunto de normas por medio de las cuales se


pretenda regular las relaciones jurídicas de tráfico externo entre los países.

LA ESTRUCTURA DEL CODIGO DE BUSTAMANTE


•TÍTULO PRELIMINAR:
Los artículos 1 y 2 vienen a garantizar la igualdad de derechos civiles y
garantías individuales mínimas a los extranjeros que se encuentren en
cualquiera de los Estados partes del Convenio.

El artículo 3 clasifica los tipos de leyes de manera uniforme para garantizar


que los extranjeros de hecho puedan ejercer sus derechos.

El artículo 6 por su parte establece la extraterritorialidad de la Lex Fori pues


dispone que en los casos no previstos en el Código cada uno de los Estados
contratantes aplique su propia clasificación.
El artículo 8 garantiza la plena eficacia extraterritorial de los derechos que
los ciudadanos de los Estados.

•LIBRO PRIMERO: DERECHO CIVIL INTERNACIONAL:


Este Libro del Código de Bustamante regula:
a. La Nacionalidad y la Naturalización.
b. La Personalidad Civil (Natural o Jurídica).
c. El Domicilio.
d. El Matrimonio (Celebración, Nulidad etc.).
e. El Divorcio.
f. La Paternidad y Filiación (Derechos Alimentarios, Tutela, Adopción,
Emancipación, etc.).
g. La Propiedad, la Comunidad de Bienes, la Posesión, el Usufructo,
Servidumbres, Derecho Registral Internacional.

•LIBRO SEGUNDO: DERECHO MERCANTIL INTERNACIONAL:


Este Libro del Código de Bustamante regula:
A. De los Comerciantes y El Comercio en General.
b. Actos de Comercio.
c. Registro Mercantil.
d. Contratos Especiales de Comercio (Contratos de Seguro, de la Letra de
cambio y efectos análogos, entre otros.)
e. Del Comercio Marítimo y Aéreo
f. Prescripción de acciones nacidas a partir de Contratos Mercantiles.

•LIBRO TERCERO: DERECHO PENAL INTERNACIONAL:


Este Libro del Código de Bustamante regula:
a. Las Leyes Penales.
b. Delitos cometidos en un Estado Extranjero.
c. Delitos cometidos fuera de todo Territorio Nacional.
d. Disposiciones Generales acerca del tema.

•LIBRO CUARTO: DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL: Esta es la


parte procesal del Código de Bustamante y aborda temas como:
a. Reglas Generales de Competencia en lo Civil y Mercantil.
b. Reglas Generales de Competencia en lo Penal y sus excepciones.
c. La extradición y figuras jurídicas relacionadas
D. Del Derecho a comparecer en juicio y de la prueba.
e. Del Recurso de Casación.
f. La Quiebra (en unidad o concurso) y la Rehabilitación.
g. La Ejecución de Sentencias en Materia Civil y Penal

LOS EXTRANJEROS EN COSTA RICA. Explicación de la profesora.


LOS EXTRANJEROS
El ingreso, la permanencia y el egreso de las personas extranjeras al territorio
de la República, se regulan con fundamento en lo establecido en la
Constitución Política, los tratados y los convenios internacionales debidamente
suscritos, ratificados y vigentes en Costa Rica, y la Ley General de Migración y
Extranjería.

Su permanencia y control se orienta en principios de respeto a la vida,


diversidad cultural, solidaridad, equidad de género, los derechos humanos
garantizados en la Constitución Política, y los convenios internacionales.

AUTORIDAD COMPETENTE
Para el tema de extranjería y migración, se creó:

El Consejo Nacional de Migración, como órgano asesor del Poder Ejecutivo,

El Ministerio de Gobernación y Policía,

La Dirección General de Migración y Extranjería

La Policía Profesional de Migración y Extranjería será un cuerpo policial


especializado de la Fuerza Pública.

El Tribunal Administrativo Migratorio

Agentes de migración en el exterior.

DERECHOS DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS


Gozan de los derechos y las garantías individuales y sociales reconocidas para
los costarricenses en la Constitución Política.

Acceso a la justicia, al respeto de las garantías del debido proceso, al derecho


de defensa y al derecho de petición y respuesta.

Circular libremente por el territorio nacional

Acceso al sistema de seguridad social costarricense

Buscar y recibir asilo.

OBLIGACIONES DE LOS EXTRANJEROS


Pago de las mismas cargas tributarias o de seguridad social que las
costarricenses.

Obligación de comunicar por escrito, a la Dirección General, todo cambio de su


domicilio

Portar documentación que acredite su identidad.

Egresar del país cuando venza el plazo de permanencia autorizado

Ingresar y egresar por los puestos habilitados para tales efectos.

Las personas extranjeras que pretendan ingresar y permanecer bajo la


categoría migratoria de no residentes, requerirán, además una visa

¿QUÉ ES LA VISA?
Es una autorización de ingreso al territorio nacional extendida por el director
general o el agente consular.

La Dirección General establecerá las directrices generales de visas de ingreso


y permanencia para no residentes, para personas extranjeras provenientes de
determinados países o zonas geográficas, con base en los acuerdos y los
tratados internacionales vigentes y en las razones de seguridad, conveniencia
u oportunidad para el Estado costarricense.

La visa se extiende en el pasaporte o documento de viaje.

La visa implica una mera expectativa de derecho, no supone la admisión


incondicional de la persona extranjera al país ni la autorización de
permanencia pretendida.

Contra la denegatoria de la visa no cabe recurso alguno.

CAUSAS PARA NEGAR EL INGRESO AL PAÍS

Riesgo a la salud o seguridad pública.

Condena por delito doloso.

Condena por tribunales internacionales.

Vinculación con el crimen organizado


Restricciones administrativas.

Sea sorprendida intentando evadir el control migratorio o ingresando por un


lugar no habilitado para tal efecto.

Excepción: menores se tratan de forma diferente.

INGRESO O LA PERMANENCIA DE UNA PERSONA EXTRANJERA, EN


RAZÓN DE MATRIMONIO CON UNA PERSONA COSTARRICENSE
Deberá demostrarse, el conocimiento recíproco entre ambos contrayentes;
para la renovación de dicho estatus deberá acreditarse, en los mismos
términos, la convivencia conyugal.

En caso de solicitar residencia, el matrimonio deberá estar debidamente


inscrito ante el Registro Civil de Costa Rica.

El ingreso o la permanencia de una persona extranjera, en virtud de una unión


de hecho con una persona costarricense, el interesado deberá presentar el
reconocimiento de dicha unión por parte del juez competente.

CAUSAS PARA IMPEDIRLE A UNA PERSONA SALIDA DEL PAÍS


1) Que no posea la documentación migratoria necesaria.
2) Que tenga impedimento de salida ordenado por la autoridad judicial.
3) Que no cancele los impuestos de egreso correspondientes.
4) Que sea una persona menor de edad costarricense o extranjera y no
porte el permiso de salida expedido por la autoridad competente, salvo
en los casos de personas menores de edad, hijos o hijas de funcionarios
diplomáticos debidamente identificados

CATEGORÍAS MIGRATORIAS

RESIDENTE PERMANENTE: la persona extranjera a quien la Dirección


General le otorgue autorización y permanencia por tiempo indefinido.

RESIDENTE TEMPORAL: es una autorización de ingreso y permanencia por


un tiempo definido, superior a 90 días y hasta por dos años

NO RESIDENTE: Cuenta con sólo autorización de ingreso y permanencia


restringida.

CATEGORÍAS ESPECIALES: Casos particulares

¿QUIÉN PUEDE OPTAR POR LA RESIDENCIA PERMANENTE?


1) La persona extranjera, su cónyuge y sus familiares de primer grado por
consanguinidad que hayan gozado de una residencia temporal durante
tres años consecutivos.
2) La persona extranjera con parentesco de primer grado por
consanguinidad con ciudadano costarricense; se entenderán como tales
a los padres, los hijos menores o mayores con discapacidad y los
hermanos menores de edad o mayores con discapacidad.
3) A quien la Comisión de Visas Restringidas y Refugio otorgue dicha
condición.

¿QUIÉN PUEDE OPTAR POR UNA RESIDENCIA TEMPORAL?


El cónyuge de ciudadano costarricense, los religiosos, los ejecutivos, los
representantes, los gerentes y el personal técnico de las empresas
establecidas en el país, así como sus cónyuges e hijos, los inversionistas.

Además, los científicos, los profesionales, los pasantes y los técnicos


especializados, los deportistas debidamente acreditados ante el Consejo
Nacional del Deporte y la Recreación, los corresponsales y el personal de las
agencias de prensa, los rentistas ($2500) y los pensionados ($1000).

NO RESIDENTES (NO PUEDEN LABORAR)


1) Turismo (- de 90 días)
2) Estancia (1 año con permiso)
3) Personas extranjeras en tránsito, de conformidad con los instrumentos
internacionales en la materia.
4) Personas extranjeras en tránsito vecinal fronterizo, por un plazo
máximo de 48 horas.
5) Personal de medios de transporte internacional de pasajeros y
mercancías.
CATEGORÍAS ESPECIALES
 Trabajadores transfronterizos. Son personas extranjeras vecinas de las
zonas aledañas a las fronteras de Costa Rica, autorizadas por la
Dirección General para ingresar al territorio nacional y así egresar de él,
con el fin de realizar actividades asalariadas.
 Trabajadores temporales.
 Trabajadores de ocupación específica, visitantes de negocios, personal
de transferencia dentro de una misma empresa y personal adscrito a los
servicios posteriores a la venta, así como trabajadores por cuenta
propia.
 Estudiantes, investigadores, docentes y voluntarios.
 Invitados especiales del Estado, sus instituciones y los que por razones
de seguridad pública el MS estime su pertinencia, así como
denunciantes o testigos en procesos judiciales o administrativos.
 Artistas, deportistas, integrantes de espectáculos públicos,
profesionales, técnicos destacados o personas invitadas para que
realicen actividades de importancia para el país.
 Refugiados y Asilados.
 Apátridas.
 Víctima de trata de personas.
 Trabajadores ligados a proyectos específicos y proyectos de interés
público.
PATRONOS DE PERSONAS EXTRANJERAS: Ninguna persona física o
jurídica, pública o privada, podrá contratar a trabajadores extranjeros que
estén en el país en condición ilegal o que, aun gozando de permanencia legal,
no estén habilitados para ejercer dichas actividades.

De hacerlo, serán sancionadas por la Dirección General con una multa que
oscilará entre dos y hasta doce veces el monto de un salario base.

Esto no exime del cumplimiento de las obligaciones inherentes al régimen de


seguridad social, ni del pago de salarios u otro tipo de remuneración al que
tenga derecho el personal que haya sido contratado.

PERSONAS QUE ALOJEN EXTRANJEROS: Los propietarios, administradores,


gerentes, encargados o responsables de hoteles y de otros sitios de hospedaje
deberán llevar un registro de las personas que se alojen en sus
establecimientos. Para que la Policía de Migración y Extranjería efectúe el
control migratorio correspondiente.

Multa: entre uno y hasta cinco veces el monto de un salario base.

DEPORTACIÓN: Acto ordenado por la Dirección General para poner fuera del
territorio nacional, al extranjero que no reúna las condiciones para
permanecer en él.

Este no podrá reingresar al país por el término de cinco años.

Las personas menores de edad no serán sujetos de deportación, ni expulsión


del territorio nacional, salvo en resguardo de su propio interés.

EXPULSIÓN: Es la orden emanada del Ministerio de Gobernación y Policía, en


resolución razonada, por medio de la cual la persona extranjera que goce de
permanencia legal, bajo cualquier categoría migratoria, deberá abandonar el
territorio nacional, en el plazo fijado para tal efecto, cuando se considere que
sus actividades comprometen la paz, la seguridad pública, la tranquilidad o el
orden público. El expulsado no podrá reingresar al país por el término de diez
años, excepto si el presidente de la República lo autoriza expresamente.

Si la causa se fundó en la comisión de un delito contra una persona menor de


edad, siempre y cuando se trate de delitos dolosos, o bien, de agresiones o
delitos contra la vida de la mujer o de personas con discapacidad o adultos
mayores, la persona extranjera no podrá ingresar al país por el término de 25
años.

PROCESO DE DEPORTACIÓN: se realiza de manera sumarísima; podrá


iniciarse de oficio o por denuncia. En caso de denuncia, deberán indicarse los
nombres del denunciante y el denunciado, la ubicación del denunciado, fecha y
lugar para recibir notificaciones, así como la firma del denunciante, la cual
deberá hacerse constar ante un funcionario de la Dirección General o deberá
ser autenticada por un notario público. A la denuncia deberán adjuntársele las
pruebas que el denunciante tenga sobre los hechos. De toda denuncia y
pruebas aportadas, deberá extenderse recibo.

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPULSIÓN: El área legal de la Dirección


General de Migración y Extranjería, de oficio o a solicitud de la Dirección
General, levantará la información correspondiente, para comprobar los cargos
formulados; además, conferirá al extranjero un plazo de tres días hábiles para
que ofrezca pruebas de descargo. Recibida la prueba, el área legal referida,
como órgano director del procedimiento, rendirá dictamen y pasará las
diligencias a la Dirección General, para que dicte la resolución.

DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS: condena con prisión de dos


a seis años a quien conduzca o transporte a personas, para su ingreso al país
o su egreso de él, por lugares no habilitados por las autoridades migratorias,
evadiendo controles migratorios establecidos o utilizando datos o documentos
falsos o alterados. Igual pena a quien, promueva, prometa o facilite la
obtención de tales documentos falsos o alterados y a quien, con la finalidad de
promover el tráfico ilícito de migrantes, aloje, oculte o encubra a personas
extranjeras que ingresen o permanezcan ilegalmente en el país.

LA PENA SERÁ DE TRES A OCHO AÑOS DE PRISIÓN CUANDO:


1) La persona migrante sea menor de edad.
2) Se ponga en peligro la vida o salud del migrante o se le cause grave
sufrimiento físico o mental.
3) El autor o partícipe sea funcionario público.
4) El hecho se realice por un grupo organizado de dos o más personas.

Temas para el segundo examen


Trabajo Grupal 1 ARMONIZACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
La vida jurídica del hombre traspasa las fronteras, poniéndolo en contacto con
las legislaciones de otros países y aún más por el desarrollo del comercio
mundial. Por lo que la sociedad internacional en la que concurren políticas e
intereses estatales procura la búsqueda de la coexistencia, la armonización o
unificación de los sistemas jurídicos nacionales, para mitigar las consecuencias
de la diversidad legislativa.

La coordinación: implica la indagación en los ordenamientos jurídicos de las


naciones con la finalidad de trazar directrices universales, para alcanzar un
sustrato básico de igualdad jurídica.

La aproximación: es cuando los Estados incorporan a su Derecho interno los


criterios generales e internacionales establecidos en el proceso de
coordinación sobre un tema determinado.

Armonía: su finalidad es la búsqueda de soluciones que minimicen los


conflictos de leyes internacionales. Estas se incorporan al derecho interno de
los Estados. Es flexible pues no implica per se la adopción por parte de los
Estados a un cuerpo normativo uniforme, sino más bien un conjunto de
normas orientadas a la unión de ponderaciones jurídicas.

Unificación: es la técnica legislativa de mayor rigurosidad y su carácter es


formal. Implica la creación de cuerpos normativos, mediante la redacción de
un conjunto de normas estandarizadas que contengan criterios jurídicos,
económicos, comerciales y políticos que provienen de varios Estados. Se
sustenta principalmente en los Tratados Internacionales.

La unificación se diferencia de la armonización por la imposibilidad de realizar


modificaciones, pues los Convenios se aprueban o no en su totalidad. Ejemplo,
los Incoterms que son reglas creadas por la Cámara de Comercio
Internacional.

Nota: la unificación impide modificaciones, un ejemplo de esto es la unión


Centroamericana Aduanera compuesta por Costa Rica, Honduras, Nicaragua,
Belice y el Salvador. O el Reglamento Técnico Centroamericano para
Importaciones y Exportaciones donde se pactan aranceles iguales para los
países miembros.

Características de la armonización
 Proceso que consiste en la unión de criterios provenientes de diversos
ordenamientos jurídicos.
 Aplicación del método comparado al buscar coincidencias.
 Abstracción de criterios materiales: es el principio rector, pues
considera lo que determine cada estado sobre determinada materia y
sus acuerdos contractuales.
 Analiza propuestas dirigidas a disminuir los conflictos de leyes.
 Es impulsada por la globalización.

Características de la unificación
 Confección de una lista que contenga los términos jurídicos equivalentes
en diferentes Estados.
 Aplicación del método comparado al buscar coincidencias gramaticales,
sistémicas e históricas.
 Es un sistema previsor y no meramente resolutor.

Diferencias entre el Derecho Internacional Privado y el Derecho


uniforme
El derecho internacional privado es el conjunto de normas jurídicas que
determinan la competencia legislativa de los Estados.
El derecho uniforme es un conjunto de normas jurídicas agrupadas a través de un
solo procedimiento.

El derecho internacional privado tiene como causa de su existencia la diversidad


legislativa entre los Estados, la cual es inexistente en el Derecho unificado.

Desde el punto de vista funcional son sistemas jurídicos incompatibles pues, de


generalizarse el Derecho uniforme no existiría la diversidad legislativa.

Desde el punto de vista técnico jurídico, las normas de derecho uniforme son
de carácter sustantivo y excepcionalmente de carácter adjetivo, mientras que las
de Derecho Internacional Privado se presentan comúnmente de modo adjetivo y
excepcionalmente de modo sustantivo.

Desde el punto de vista causal, el derecho uniforme es un sistema regulador


mientras que el Derecho Internacional Privado es un sistema de resolutor.

Ventajas y desventajas de la armonización y unificación


Ventajas:
El logro de los objetivos propuestos en un proceso de integración. Lo que
permite transacciones mercantiles sustentadas en mecanismos de cooperación.

La armonía en las soluciones.

La unidad entre diversas legislaciones, destinadas a dirimir los conflictos.

La seguridad jurídica, que otorga seguridad a los derechos e intereses de los


operadores jurídicos internacionales.

Neutralidad entre las partes.

La autonomía de la voluntad de las partes. Logra uniformar las normas


jurídicas, tanto por la vía oficial, como por el Derecho señalado por las partes.

Contribución de foros internacionales. Encargados de la creación de tratados


en sentido amplio.
Selección de las mejores prácticas. Copila costumbres y usos internacionales,
para su aprovechamiento al máximo.
Desventajas:
La diversidad como hecho natural, pues un sector afirma que la diversidad
constituye un hecho natural y necesario.

La estatización de las normas. Las consecuencias podrían ser petrificadoras


para el progreso futuro al frenar nuevas fórmulas normativas.

Interpretación liberal, lo que menoscaba el logro de los objetivos fundamentales.

La jurisdicción universal, se pierde la soberanía para resolver conflictos con la


aparición de órganos judiciales con competencia universal como es el Tribunal de
La Haya.

La democracia jurídica, va en contra de la democracia jurídica y le quita el


derecho a cada Estado de aplicar las leyes que considere mejores.

El territorialismo jurídico. El orgullo nacional puede verse atacado en el caso de


los Estados que están satisfechos con sus normas y no desean cambiarlas.

La aplicabilidad a determinadas materias. Lo que puede caer en pugna con


tradiciones o peculiaridades propias de los Estados.

El problema de la institución desconocida y las calificaciones. La existencia


de conceptos jurídicos desconocidos y de categorías con diferentes niveles de
abstracción constituye obstáculos.

El desconocimiento del Derecho regional, el esfuerzo se ve mermado por el


hecho de que los juristas tengan mayor conocimiento de las doctrinas y
jurisprudencias europeas y norteamericanas sobre un determinado tema.

Expo 1 PERSONA EXTRANJERA


El concepto de extranjero hace referencia a aquél o a aquella persona que nació,
es originario o que procede de un país de soberanía distinta, en relación con el
país donde se encuentra.

Alcances de la Política Migratoria en C.R. La LGME implementa acciones


conjuntas, por medio de la coordinación interinstitucional, con la finalidad de
brindar una respuesta efectiva a la situación migratoria.

Autoridades competentes y funciones. Consejo Nacional de Migración,


Ministerio de Gobernación y Policía, Dirección General de Migración y
Extranjería, La Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Derechos, deberes y Limitaciones


DERECHOS Gozan de los derechos y las garantías individuales y sociales
reconocidas para los costarricenses en la Constitución Política.

Libertad de tránsito por el territorio nacional.

Acceso a la justicia, salud, educación.


Acceso a la justicia, al respeto de las garantías del debido proceso, derecho de
defensa, derecho de petición y respuesta, habeas Corpus y recurso de
Amparo.

Acceso al sistema de seguridad social costarricense

Buscar y recibir asilo.

Deberes

Portar documento de identidad.

Pago de las mismas cargas tributarias o de seguridad social que las


costarricenses.

Obligación de comunicar por escrito, a la Dirección General, todo cambio de su


domicilio

Portar documentación que acredite su identidad.

Egresar del país cuando venza el plazo de permanencia autorizado

Ingresar y egresar por los puestos habilitados para tales efectos.

Las personas extranjeras que pretendan ingresar y permanecer bajo la


categoría migratoria de no residentes, requerirán, además una visa

Limitaciones
 No pueden participar en asuntos políticos.
 Les es prohibido participar en sindicatos.

Ingreso, permanencia y egreso.


Deben hacerlo por los puestos habilitados y someterse a control migratorio.
Debe cumplir los requisitos mínimos de ingreso al país. Como pasaporte,
tiquete de salida, visa.
Si representa un riesgo para la salud pública se le puede negar el ingreso.
También si es vinculado con el crimen organizado.

LA VISA:
La visa es una autorización de ingreso al territorio nacional, implica una mera
expectativa de derecho, no supone la admisión incondicional de la persona
extranjera al país ni la autorización de permanencia pretendida, contra la
denegatoria de la visa no cabrá recurso alguno.

DERECHO DE IGUALDAD ENTRE EXTRANJEROS Y CIUDADANOS


COSTARRICENSE.

LIMITACIONES A LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS.


1. No puede intervenir en asuntos políticos del país.
2. Están sometidos a la jurisdicción de los tribunales de justicia y
autoridades de la república.
3. Ejercer dirección o autoridad en los sindicatos.
4. Trasladarse y permanecer en cualquier punto del país para los
extranjeros se debe respectar, sin embargo, no se aplica la misma
condición en cuanto a los requisitos para ingresar al país para un
costarricense, ya que a los extranjeros si se pudiese exigir visa o algún
otro documento.

POLITICA MIGRATORIA
Es parte de la soberanía de una Nación e incluye la regulación del ingreso y
permanencia, temporal o definitiva, de los extranjeros en su territorio, con la
posibilidad de excepciones y limitaciones a sus derechos por vía legal.

TRATATOS INTERNACIONALES y PACTOS:


 Convención Sobre Condiciones De Los Extranjeros
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial
 Convención sobre los Derechos del Niño
 Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular
 Ley General de Migración y Extranjería
DOCUMENTOS MIGRATORIOS
1. PASAPORTE: Documento expedido por autoridad competente, para que la
persona a quien se otorga pueda transitarse de un país a otro, según cada
legislación.

2. SALVOCONDUCTO: TIPOS:
a. Generales: cuando no pueda proveerse el pasaporte respectivo.
b. Específicos: cuando personas o grupos de personas deban salir para
participar en actividades educativas, culturales, deportivas o de cualquier otra
índole de interés público.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DE LOS TRASPORTISTAS.


1. Coadyuvar en el control migratorio de su personal y el de los pasajeros.
2. Serán responsables del transporte de pasajeros y tripulantes.
3. El propietario, capitán, comandante, encargado o responsable de todo
medio de transporte internacional, que ingrese al país o egrese de él, serán
responsables solidarios por el traslado, el cuidado y la custodia de los
pasajeros.
4. Si hay rechazo de ingreso el trasportista debe sufragar, indistintamente,
toda obligación pecuniaria originada por el rechazo.
5. Estarán obligadas a presentar a cada pasajero con el documento de
identificación migratoria respectivo.
6. La persona extranjera o nacional que labore para el trasportista deberá
aportar la documentación idónea que acredite su identidad.
7. Obligación de trasportar hacia afuera del territorio a las personas
extranjeras cuya expulsión o deportación haya sido ordenada por las
autoridades competentes.

SANCIONES A PERSONAS EXTRANJERAS


DEPORTACIÓN.
Acto ordenado por la Dirección General para poner fuera del territorio
nacional, sea en su país de origen o a un tercer país que lo admita, al
extranjero que no reúna las condiciones para permanecer en él.

Este no podrá reingresar al país por el término de cinco años.

Las personas menores de edad no serán sujetos de deportación, ni expulsión


del territorio nacional, salvo en resguardo de su propio interés.
EXPULSIÓN: Es la orden emanada del Ministerio de Gobernación y Policía, en
resolución razonada, por medio de la cual la persona extranjera que goce de
permanencia legal, bajo cualquier categoría migratoria, deberá abandonar el
territorio nacional, en el plazo fijado para tal efecto, cuando se considere que
sus actividades comprometen la paz, la seguridad pública, la tranquilidad o el
orden público. El expulsado no podrá reingresar al país por el término de diez
años, excepto si el presidente de la República lo autoriza expresamente.

Si la causa se fundó en la comisión de un delito contra una persona menor de


edad, siempre y cuando se trate de delitos dolosos, o bien, de agresiones o
delitos contra la vida de la mujer o de personas con discapacidad o adultos
mayores, la persona extranjera no podrá ingresar al país por el término de 25
años.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
De oficio o a solicitud de parte, podrá dictar las medidas cautelares.
La persona extranjera a quien se le hayan dictado medidas cautelares podrá
interponer recurso de apelación ante el Tribunal Administrativo Migratorio.

TRÁMITE DE LAS SOLICITUDES DE RESIDENCIA


Cuando la solicitud sea presentada en forma incompleta se dará un plazo de
diez días hábiles para que subsane y contará con un plazo máximo de tres
meses para resolver.

PROCEDIMIENTO GENERAL
En el acto inicial deberán cumplirse los principios de imputación e intimación;
también, deberán indicarse el objeto y los fines del procedimiento.
De la resolución del acto inicial se le dará traslado a la persona interesada
para que ejerza su defensa dentro del plazo de ocho días, en el cual deberá
manifestar sus alegatos por escrito.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
DEPORTACIÓN
Se realizará de manera sumarísima; podrá iniciarse de oficio o por denuncia.
Cuando existan indicios de que una persona extranjera se encuentra ilegal en
suelo costarricense, la Dirección General, por sí o por medio de la Policía de
Migración y Extranjería, dará inicio al procedimiento que corresponda y podrá
dar medidas cautelares.

EXPULSIÓN
De oficio o a solicitud de la Dirección General, levantará la información a fin de
comprobar los cargos formulados; además, conferirá a la persona extranjera
un plazo de tres días hábiles para que ofrezca pruebas de descargo y podrá
interponer recurso de revocatoria. La Dirección General de Migración y
Extranjería remitirá la comunicación de esta al consulado del país de
nacionalidad de la persona extranjera para que emita el documento de viaje
respectivo.

IMPUGNACIONES RECURSOS ADMINISTRATIVOS


Contra las resoluciones finales de la Dirección General, únicamente procederán
los recursos administrativos de revocatoria y apelación. No cabrá recurso
alguno contra el rechazo y las deportaciones ordenadas por autoridad
competente, ni contra la denegatoria de visas.

CATEGORÍAS ESPECIALES
Clasificación de las categorías migratorias especiales:
1) Trabajadores transfronterizos.
2) Trabajadores temporales
3) Trabajadores de ocupación específica, visitantes de negocios, personal de
transferencia dentro de una misma empresa.
4) Estudiantes, investigadores, docentes y voluntarios.
5) Invitados especiales del Estado, así como denunciantes o testigos en
procesos judiciales o administrativos.
6) Artistas, deportistas e integrantes de espectáculos públicos, profesionales o
técnicos destacados.
7) Refugiados
8) Asilados.
9) Apátridas.
10) Víctima de trata de personas.

Cancelación de la Permanencia Legal:


La resolución que ordene la cancelación implicará la pérdida de la condición
migratoria legal de la persona extranjera, del plazo autorizado para
permanecer legalmente en el país y de la validez de los documentos que
acrediten su situación migratoria legal.

Suspensión de la Permanencia Legal:


Podrán gestionar la suspensión de la permanencia legal, las personas
extranjeras que deban ausentarse del país por tiempo superior al determinado
para la cancelación.

Expo 2 NACIONALIDAD Y DOMICILIO EN EL DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO
1. Nacionalidad
Vínculo jurídico entre una persona y un determinado Estado.
Determina la pertenencia a la población de un Estado.
La nacionalidad se constituye como el vínculo existente entre la organización
estatal y el individuo que permite identificarlo como miembro de su población.

2. Tipos de Nacionalidad:
a) Nacionalidad originaria (por nacimiento):
1. Ius sanguinis (derecho de sangre). Indica que la nacionalidad que se
adquiere es la de los padres, independientemente del lugar de nacimiento.

2. Ius soli (derecho de suelo). Indica que la nacionalidad que se adquiere es


la del lugar de nacimiento, sin tener en cuenta la de los padres.

b) Nacionalidad derivativa (por una modificación en la originaria):


1. Ius domicili (derecho de domicilio). Obtener la nacionalidad por
residencia. Esto va a depender del tiempo y los plazos marcados por cada
país.

2. Ius optandi (derecho de optar), consiste en escoger una nacionalidad


entre varias a las que se puede tener derecho. Por ejemplo, cuando la
nacionalidad de una persona por Ius sanguinis es diferente a la de Ius soli, y
esta puede decidir una de las dos o por ambas.

3. Diferencia entre nacionalidad y ciudadanía: Para adquirir la ciudadanía,


es requisito previo poseer la nacionalidad. La nacionalidad debe considerarse
un estado natural del ser humano. La ciudadanía, por su parte, dota de
derechos y deberes a un habitante con los cuales puede participar, dentro de
sus limitaciones, en la vida pública del Estado, es más cotidiana; la ciudadanía
permite al nacional ejercer los derechos políticos (ej. votar, ser electo,
participar en cargos públicos)

4. Modos de adquirir la nacionalidad: Nacionalidad originaria: Por origen o


nacionalidad por nacimiento, natural o biológica, debido a que la mayoría de
los países establece que los individuos que nacen dentro de su territorio son
nacionales. Se basan en los principios del ius sanguinis y el ius soli.

Nacionalidad derivada: Es llamada de este modo porque es adquirida


posteriormente al nacimiento. Se le suele denominar derivada por
naturalización o adquirida.
Nacionalidad por opción: Es aquella según la cual la persona tiene el
derecho de optar por otra nacionalidad al cumplir su mayoría de edad.

Nacionalidad por residencia: Es el caso del extranjero que, después de un


determinado periodo de tiempo y cumpliendo ciertos requisitos consignados en
el ordenamiento jurídico del Estado, elige presentar la solicitud de
naturalización o nacionalidad por residencia.

Nacionalidad por carta de naturaleza: Es un procedimiento excepcional.


Esta carta de naturaleza debe ser concedida por los Gobiernos a través de un
Real Decreto. No se encuentra contemplada en el ordenamiento jurídico
costarricense.

Nacionalidad honorífica: La otorga el Estado a aquellas personas que han


destacado en funciones públicas o privadas en cambios científicos, social,
cultural, etcétera.

Nacionalidad por matrimonio: Esta es la nacionalidad por razón del


matrimonio con un nacional, sea hombre o mujer.

5. Principios Teóricos de la Nacionalidad:


• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
• Toda persona no debería tener más de una nacionalidad.
• Toda persona puede cambiar de nacionalidad.

6. Solución a los Conflictos de Nacionalidad:


- Aplicar el mismo sistema a nacionales y extranjeros.
- Acuerdos de reciprocidad.
- Imponer medidas para que nadie carezca de nacionalidad.
- No imponer nacionalidad hasta que no se haya renunciado a la otra.

7. Pérdida de la Nacionalidad:
• Originaria
• Adquirida
Por sanción, voluntariamente, por matrimonio, por imposición, por ejercer
cargo público sin autorización en un gobierno extranjero.

8. Recuperación de la Nacionalidad:
• Que el naturalizado retorne a su país de origen con la intención de no volver
a la patria adoptiva.
• Que el naturalizado instale su residencia por más de 2 años en su país de
origen con intención de quedarse en él permanentemente.
• La recuperación de nacionalidad no es retroactiva, por ello, no se puede
desconocer las obligaciones contraídas antes de recuperar la nacionalidad
originaria.
9. Domicilio en el Derecho Internacional Privado:
El domicilio real de una persona física es el lugar donde ha establecido la sede
principal de sus negocios e intereses. A falta de éste, el lugar donde se halle.
Para el caso de personas jurídicas, es el lugar donde está situada su dirección
o administración, salvo lo que se dispusiere por sus estatutos o leyes
especiales.
Importancia
Constituye un importante punto de conexión en situaciones en las que deba
determinarse que ley se debe aplicar ante un caso específico. Los puntos de
conexión pueden ser personales de los cuales se pueden citar como ejemplo la
nacionalidad y domicilio. Otros están en relación con los bienes, por ejemplo,
la ubicación territorial de un bien inmueble. Otros además se orientan hacia
eventos o sucesos como por ejemplo la celebración de un contrato o el lugar
donde se llevó a cabo una unión matrimonial.

10. Sistemas de solución a los conflictos del Domicilio:


• Teoría de la autonomía de la Voluntad: la persona misma es la que
establece su domicilio mediante manifestación autónoma de su voluntad en un
momento dado.

• Teoría de la Ley Nacional: sostiene que el domicilio de la persona debe


estar determinada por su ley nacional.

• Teoría de Lex Fori: se debe aplicar la ley que corresponde con la


nacionalidad del Juez que debe resolver el caso para con base en esa ley
específica establecer el domicilio de las partes.

• Teoría de la Lex Loci: se trata de la ley donde se produjo el acto jurídico.

Trabajo Grupal 2 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE


FAMILIA

Clases de leyes

I.-Las que se aplican a las personas en razón de su domicilio o de su nacionalidad


y las siguen aunque se trasladen a otro país, denominadas personales o de orden
público interno.

II.- Las que obligan por igual a cuantos residen en el territorio, sean o no
nacionales, denominadas territoriales, locales o de orden público internacional.

III.- Las que se aplican solamente mediante la expresión, la interpretación o la


presunción de la voluntad de las partes o de alguna de ellas, denominadas
voluntarias o de orden privado.

Lo anterior aplicado al derecho de Familia, específicamente al matrimonio, lo


encasilla en la aplicación de la ley personal en todo lo que se refiera a la
capacidad para celebrarlo, después de superar impedimentos. Estos obstáculos
pueden ser tanto para un nacional como para un extranjero. En el caso del
segundo debe acreditar que ha llenado las condiciones exigidas por el Estado. De
no hacerlo así, ni Costa Rica ni el Estado de origen del extranjero están obligados
a reconocerlo. Ahora bien, si cumple con los requisitos será reconocido por
nuestra legislación, pero de querer inscribirlo en otro país debe asegurarse de que
también cumpla con los requisitos que lo validen. Por ejemplo si el otro Estado
exige la celebración de una ceremonia religiosa.

Formalizado el matrimonio los cónyuges se encuentran regidos bajo el derecho


personal en igual condición para lo que corresponda. Ahora bien, sabemos que
las obligaciones también las hay diversas en las leyes costarricenses por un
aspecto de protección a la mujer. O la obligación o no de la mujer de seguir al
marido cuando cambie de residencia. En el hombre –según nuestra legislación-
recae el deber de protección y sustento del núcleo familiar. Sin embargo como
derecho común y personal de ambos está el deber a la buena administración de
los bienes comunes. Además de los ya conocido como lo son la obligación de
vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.

Separación de cuerpos y divorcio

El derecho a la separación de cuerpos y al divorcio se regula por la ley del


domicilio conyugal, pero no puede fundarse en causas anteriores a la adquisición
de dicho domicilio.

Para esto cada Estado tiene el derecho de permitir el divorcio o el nuevo


matrimonio de personas divorciadas en el extranjero, siempre que se ajuste a sus
lineamientos, ósea, que no vayan contra su derecho personal.

Las causas del divorcio y de la separación de cuerpos se someterán a ley del


lugar en que se soliciten, siempre que en él estén domiciliados los cónyuges

Paternidad y filiación

Son reglas de orden público debiendo aplicarse la ley personal del hijo, si fueran
diferentes a las del padre las relativas a:

 Presunción de legitimidad y sus condiciones


 El derecho al apellido
 Lo relativo a las pruebas de filiación
 La sucesión del hijo.
Ley personal del padre se aplica en lo relativo a las que otorguen a los hijos
legitimados derechos sucesorios.

La capacidad para legitimar se rige por la ley personal del padre y para ser
legitimado por la ley personal del hijo. Ambas deben cumplir con las condiciones
exigidas. Las consecuencias de la legitimación y la acción para impugnarla se
someten a la ley personal del hijo.

Investigación de la paternidad y de la maternidad

Se regula por el derecho territorial.

ALIMENTOS

Aplica la ley personal del alimentado para:

El concepto legal de los alimentos,


El orden de su prestación,
La manera de suministrarlos y
La extensión de ese derecho

La adopción.

La capacidad para adoptar o ser adoptado se sujetan a la ley personal de cada


uno de los interesados. Cada interesado puede impugnar la adopción ajustándose
a las prescripciones de su ley.

Convenio relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de


adopción internacional.

Objetivos:

1. Garantizar el interés superior del niño.


2. Instaurar un sistema de cooperación entre Estados para asegurar las garantías,
que eviten la sustracción, venta o tráfico de niños.
3. Que sean reconocidas por los estados contratantes las adopciones realizadas.

El convenio aplica cuando un niño con residencia habitual en un Estado


contratante ha sido, es o va a ser desplazado a otro Estado contratante.

Las adopciones consideradas por el convenio solo pueden tener lugar cuando:

Las autoridades competentes del Estado de origen han establecido que el niño es
adoptable.

Cuando se ha constatado luego de examinar las posibilidades de colocación del


niño en su estado de origen, que una adopción internacional responde al interés
superior del niño.

Cuando las autoridades competentes del Estado de recepción han constatado


que los futuros padres adoptivos son adecuados y aptos para adoptar

Se han asegurado de que los futuros padres adoptivos han sido


convenientemente asesorados; y han constatado que el niño ha sido o será
autorizado a entrar y residir permanentemente en dicho Estado.

Con respecto al tema de adopción el Estado adquiere ciertos deberes como


lo son:

1.- Las Autoridades centrales deberán cooperar entre ellas y promover una
colaboración entre las autoridades competentes para asegurar la protección de
los niños.

2.- Tomarán directamente todas las medidas adecuadas.

La Adopción como todo trámite requiere un procedimiento para llevarse a


cabo el cual es el siguiente:
Las personas con residencia habitual en un Estado contratante que deseen
adoptar un niño cuya residencia habitual esté en otro Estado contratante, deberán
dirigirse a la Autoridad central del Estado de su residencia habitual.

Si la Autoridad central del Estado de recepción considera que los solicitantes son
adecuados y aptos para adoptar, preparará un informe que contenga información
sobre su identidad, capacidad jurídica y aptitud para adoptar, su situación
personal, familiar y médica, su medio social, los motivos que les animan, su
aptitud para asumir una adopción internacional.

Esta Autoridad central transmitirá el informe a la Autoridad central del Estado de


origen.

Si la Autoridad central del Estado de origen considera que el niño es adoptable:

a) Preparará un informe, que contenga información sobre la identidad del niño, su


adoptabilidad, su medio social, su evolución personal y familiar, su historia médica
y la de su familia.

b) Se asegurará de que se han tenido debidamente en cuenta las condiciones de


educación del niño así como su origen étnico, religioso y cultural;

c) Constatará que la colocación prevista obedece al interés superior del niño.

Cuando la adopción concluye y ya es una adopción certificada como conforme al


Convenio por la autoridad competente del Estado donde ha tenido lugar, será
reconocida de pleno derecho en los demás Estados contratantes.

Por último se mencionaran los efectos de la adopción ya certificada.

El reconocimiento de la adopción comporta el reconocimiento:

a) del vínculo de filiación entre el niño y sus padres adoptivos;

b) de la responsabilidad de los padres adoptivos respecto al hijo;

c) de la ruptura del vínculo de filiación preexistente entre el niño y su madre y su


padre.

Expo 3 CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LAS OBLIGACIONES


ALIMENTARIAS

AMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1: Se aplica a las obligaciones alimentarias a favor de las siguientes


personas:
a) Menores de dieciocho años de edad.
b) Cónyuges, en virtud de matrimonio.
c) Ex cónyuges.
d) Al mayor de dieciocho años que se mantengan como estudiantes académicos y a su
vez mantengan buenas calificaciones.
e) Otros acreedores, que sean señalados por cada Estado parte al momento de
suscribir, ratificar o adherir a la Convención.
Artículo 2: Se debe considerar que la mayoría de edad variará dependiendo de la
legislación de cada Estado, en el caso de Costa Rica la mayoría de edad se
alcanza a los dieciocho años.

Artículo 3: Por medio de esta Convención se aplicará a las obligaciones


alimentarias en favor de otros acreedores establecidas como tales; asimismo,
podrán declarar el grado de parentesco u otros vínculos legales que determinen la
calidad de acreedor y deudor de alimentos en sus respectivas legislaciones, es
decir, podrán definir en caso de dudas del parentesco familiar a determinar y a
referirse a temas de este ámbito con el único fin de garantizar la correcta
aplicación, perseguir jurídicamente el derecho adquirido y hacer valer la
obligación entre las partes involucradas en el proceso de la obligación alimentaria.
Artículo 4: Establece el Principio de Igualdad, por cuanto hace referencia a que
todas las personas tienen derecho a recibir alimentos, sin distinción alguna.
Artículo 5: Las decisiones adoptadas en aplicación de esta Convención no
prejuzgan acerca de las relaciones de filiación y de familia entre el acreedor y el
deudor de alimentos.
DERECHO APLICABLE

Artículo 6 y 7: Los aspectos sustanciales se regularán por la legislación más


favorable y se pueden delinear de la siguiente manera:
• Las calidades del acreedor de alimentos.
• Las calidades del deudor de alimentos.
• El monto del crédito alimentario.
• Plazos y condiciones para la exigibilidad de la obligación alimentaria.
• Determinación de quiénes pueden incoar la acción alimentaria en representación
del acreedor, y
COMPETENCIA EN LA ESFERA INTERNACIONAL

Artículo 8 y 9: La competencia para conocer procesos que conlleven las


reclamaciones alimentarias, aumentos, ceso o reducción que puedan realizar en
el ámbito internacional los acreedores le corresponde a:
a) El juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del
acreedor;
b) El juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del
deudor, o
c) El juez o autoridad del Estado con el cual el deudor tenga vínculos personales
tales como: posesión de bienes, percepción de ingresos, u obtención de
beneficios económicos.
d) Las autoridades judiciales o administrativas de otros Estados a condición de
que el demandado en el juicio hubiera comparecido sin objetar la competencia.
Artículo 10: se establece la proporcionalidad de los alimentos. Debe de ser
proporcionales los ingresos del deudor alimentario, respecto a las necesidades
del acreedor.
Artículo 13: el juez debe realizar una revisión del cumplimiento de los requisitos
formales y documentales; sin embargo, igualmente le impide realizar una revisión
del fondo del asunto; y le impone directivas específicas.
Artículo 14, 15, 16 y 17: a fin de garantizar y salvaguarda al acreedor alimentario,
en virtud del estado de necesidad que sustenta su reclamación se exime del pago
de garantías de todo tipo que se valoren en consideración a su nacionalidad
extranjera.
Artículo 19, 20, 21 y 22:  los Estados parte deben suministrar asistencia
alimentaria provisional a los menores abandonados de otro país y facilitar la
transferencia de fondos.
Artículo 24 y 25: la ratificación y adhesión al Convenio representan un
compromiso, jurídicamente vinculante. Ambas tienen las mismas repercusiones
jurídicas.
Artículo 27: los Estados que posean dos o más unidades territoriales en la que
rijan distintos sistemas jurídicos la Convención disponen en que, condiciones se
debe aplicar las regulaciones de esta en los diferentes Estados.
Artículo 28: se aplica el derecho que favorezca más a sus intereses. Se escoge
entre la ley del domicilio o residencia habitual del menor o de la persona deudora.
Artículo 29: prioritariamente se aplica esta Convención o la Convención de la
Haya si se acordó bilateralmente por los Estados.
Artículo 30: No restringe la aplicación futura de algún otro instrumento
internacional referente a este tema.
Artículo 32: Su duración indefinida, se contempla la posibilidad de su denuncia,
esto significaría el cese de sus efectos internacionales sobre el país denunciante.

Expo 4 LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL

1. DEFINICIÓN:
Es un contrato bilateral en el que una de las partes pone a disposición de la
otra la propiedad de una determinada mercancía, a cambio del pago de un
precio estipulado o convenido.

La compraventa es internacional cuando:


 Los contratantes son de diferentes Estados.
 Si tienen su establecimiento en el mismo Estado pero la zona de
conclusión del contrato, la zona en la que están las mercancías o el
territorio al que deben ser trasladadas para su entrega, se encuentra
en otro diferente.

LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS


Son comunes los problemas de interpretación en torno a elementos como:
 El momento y modo del pago del precio,
 La calidad exigida para las mercaderías,
 Las garantías a constituir,
 El momento para la transmisión del riesgo por pérdida o deterioro de
las mercaderías en tránsito,
 La forma de contratación del transporte,

Los Principios UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales


3. FUENTES NORMATIVAS
A. Lex Mercatoria: conjunto de usos creados por diversas vías –cláusulas
tipo, definiciones uniformes, contratos tipo, prácticas uniformes, incluso
decisiones arbitrales- que se encuentran aceptados en el comercio
internacional”.

B. Principios UNIDROIT (explicados anteriormente) se aplica de manera


independiente y exclusiva, mediante voluntad de las partes.

C. Principios generales de Derecho son aquellos elementos lógicos y


éticos del derecho. Son la base del sistema jurídico existente.
Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías

Rige los contratos de compraventa internacional de mercancías entre


empresas privadas, con excepción de las ventas a consumidores y las
ventas de servicios, así como las ventas de tipos concretos de mercancías.

Ámbito de aplicación de la Convención


 Entre empresas o particulares que tengan su establecimiento en
Estados diferentes.

 Cuando en virtud de las reglas de Derecho internacional privado deba


aplicarse la ley de un determinado Estado Contratante.

Se excluye expresamente su aplicación para cuando se trate de


1) mercaderías compradas para uso personal, familiar o doméstico
2) ventas en subastas o judiciales.
3) valores mobiliarios, dinero o títulos de comercio
4) buques, embarcaciones y aeronaves.
5) Ventas de electricidad, servicios y los contratos de suministros.

No regula lo concerniente a la validez del contrato ni a sus efectos sobre la


propiedad de las mercaderías vendidas. Tampoco a la responsabilidad del
vendedor por la muerte o lesiones corporales causadas por las mercaderías.

El Contrato se interpreta de la siguiente forma:


En lo que se refiere a la interpretación de las cláusulas:
i) Primero los términos del contrato;
ii) Segundo las negociaciones y prácticas establecidas entre
iii) Por último los usos y costumbres.

Obligaciones del vendedor


 Entregar a tiempo las mercancías conforme a la cantidad y la calidad.
 Transferir la propiedad de los bienes.
 Entregar los documentos relacionados con las mercaderías.

Obligaciones de los compradores


 Están obligados a pagar el precio estipulado.
 Examinar las mercaderías.
 Recibirlas en las condiciones establecidas en el contrato.

Formación del contrato


 Se da mediante una oferta y su aceptación
 Obligaciones de las partes
 Reglas comunes sobre las vías de recurso aplicables (arbitraje)

Alternativas ante el Incumplimiento


 Arbitraje
 Exigir el cumplimiento del contrato
 Reclamar daños y perjuicios
 Declarar resuelto el contrato.
Incumplimiento Esencial: cuando resulte en un detrimento que prive
sustancialmente a la otra parte, según la obligación y derecho del contrato
pactado.

Transmisión del Riesgo


Momento en que el riesgo de pérdida o deterioro es transmitido al
comprador.

Estructura básica de la transacción


1) Vendedor entrega la mercancía al transportador. A
2) Transportador entrega el “conocimiento de embarque” al vendedor
antes partir en tránsito. B
3) Vendedor envía el “conocimiento de embarque” y otros
documentos al comprador o al banco intermediario (en caso de
existir carta crédito). C

Documentos que intervienen en una compraventa internacional

Contrato Compraventa: preparado por el vendedor.

Incluye: descripción mercancías, precio, valor del transporte y seguro.

Carta Crédito: preparada banco, establece que un crédito ha sido abierto a


nombre del comprador y a favor del vendedor para proteger al vendedor del
riesgo de no pago.

Factura Comercial: preparada y firmada vendedor. Incluye: partes


transacción, destinación mercancía, incoterm utilizado, precio mercancía,
costos seguro, costo transporte, valores aduana.

Conocimiento Embarque: suscrito por transportador y entregado al


vendedor al momento, que mercaderías son entregadas al transportador.
Representa el título de propiedad sobre las mercaderías.

Póliza Seguro: certificado suscrito por compañía seguro para cubrir el riesgo
de pérdida o averío mercancía en tránsito.

Carta Pago: suscrito vendedor y dirigido al banco, junto con documentos


necesarios para reclamar el pago de conformidad con requisitos establecidos
en la carta de crédito.

Contratos de Embarcación
Es un documento que obliga al vendedor a entregar la cosa objeto del
contrato (en este caso, el barco) al comprador, a cambio del pago de un
precio estipulado.

Incoterms representan términos utilizados entre el importador y


exportador, en que las partes establecen las tareas, costos, riesgos y
responsabilidades, así como el manejo logístico y de transportación desde la
salida del producto hasta la recepción por el país importador.

Ejemplos de Incoterms

FOB: Libre a bordo, el vendedor entrega la mercancía en el puerto de


embarque y asume los costos de trámites aduaneros de exportación y
licencias de exportación.

CIF: El término costo, seguro y flete, determina que el vendedor deberá de


entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque marítimo.
Los riesgos de la mercancía los asume el comprador cuando la mercancía
llega en buen estado a su país.

Contratos de Destino
El vendedor asume el riesgo de pérdida en todo momento, hasta que el envío
de la mercancía llega a su lugar de destino.

Expo 5 SUCESIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL.


Concepto general: SUCESION.

Todos aquellos supuestos en que se produce el cambio, sustitución o


modificación de uno o más sujetos de una relación jurídica, o de un conjunto
de relaciones jurídicas, en virtud de una transferencia o transmisión: cesión,
enajenación, etc. Se defiere por la voluntad del hombre legalmente
manifiesta; y a falta de ella, por disposición de la ley. Puede ser parte
testamentaria y parte intestada. Comprende todos los bienes, derechos y
obligaciones del causante, salvo los derechos y obligaciones que, por ser
meramente personales, se extinguen con la muerte.

Fuentes De La Sucesión:

1. Basada en la voluntad expresa del causante, por medio del testamento.


2. Basada en un imperativo legal en cuanto limita la libertad para testar que
tiene una persona al disponer de todos sus bienes y derechos a su muerte.

Principios De La Sucesión:

Principio de unidad: establece que se somete a única y misma ley

Principio de universalidad de la sucesión: hace referencia a un conjunto de


cosas en su totalidad general

Sujetos Comprendidos:

El causante (persona física que debido a su muerte se produce la sucesión).

El heredero (sucesor a quien es atribuida la totalidad de las relaciones


patrimoniales del difunto, o una parte alícuota de aquellas).
El legatario (sucesor en bienes o derechos determinados).

SUCESIÓN INTERNACIONAL: sucesión mortis causa que, por contener un


elemento vinculado a un ordenamiento jurídico extranjero, escapa del ámbito
del derecho interno, convirtiéndose en materia del Derecho Internacional
Privado.

Los elementos integrantes del fenómeno sucesorio:

a) Elementos personales: el causante y el sucesor.


b) Elementos formales: el título sucesorio (el testamento, el contrato
(allí donde sea posible) o la declaración de herederos abintestato, por
una parte; y de otra, el hecho de la aceptación de la herencia.
c) Elementos reales: los bienes y derechos transmisibles y que se
heredan o se han heredado.

FORMAS DE SUCEDER:
a) Por razón de sus efectos: la sucesión puede ser universal y particular,
según se trate de una universalidad o, por el contrario, quede reducida a
bienes concretos y determinados

b) Por sus orígenes o modos de delación:

1. Por declaración de voluntad:

Unilateral o testamentaria: la sola voluntad del causante se recoge en un


documento (testamento), expresivo de la misma.

Bilateral o contractual: si se ha pactado o acordado con el heredero o


beneficiario.

2. Por ministerio de la ley, o legítima:

Necesaria, llamada también forzosa o testamentaria (obligatoriamente


deben heredar determinadas personas; al menos en una cuota parte de la
herencia.)

Supletoria o intestada: llamada también legitima. Cuando, en todo o en


parte, no existe voluntad manifiesta del causante; o esta se halla incompleta
respecto de ciertos bienes o derechos de la herencia.

Nota: En relación al causante y heredero importa el domicilio de los mismos


y no la nacionalidad, así como de los bienes que conforman la masa
hereditaria, constituyen un dato objetivo.

CARACTERISTICAS DE LA SUCESION INTERNACIONAL.

- La ley aplicable para determinar la normativa a utilizar en las sucesiones


internacionales se determina por medio de los tratados.

- Cualquier condición del heredero declarada en sede judicial extranjera


debe ser validada en Costa Rica.
- Se determina que la sucesión es internacional cuando convergen dos o
más normativas por tratarse de elementos que se encuentra fuera de
nuestras fronteras.

- En relación al causante y herederos importa el domicilio de los mismos.

Capacidad Para Suceder: Es una capacidad especial. Toda persona física


o jurídica es capaz de recibir una herencia a la que estuviera llamada. Los
indignos no pueden suceder.

De la aceptación y la renuncia de la herencia


 Son actos libres y voluntarios.

 La aceptación de la herencia debe ser expresa.

 El término para aceptar la herencia será de treinta días hábiles.

 Si durante el término del emplazamiento alguno o algunos se


presentaren reclamando la calidad de heredero y la probaren,
vencido el término, se les declarará herederos sin perjuicio de tercero
de mejor derecho, y se les pondrá en posesión de la herencia.
 El heredero no responde de las deudas y cargas de la herencia, sino
hasta donde alcancen los bienes de ésta.
 La renuncia de una herencia debe ser expresa.

Normas por las cuales ha de regirse la sucesión internacional.


 Las normas de conflicto, llamadas de colisión, de conexión o de
Derecho Internacional Privado, se encuentran en los tratados de
derecho internacional aplicables al caso concreto.

Sucesión Legítima

Si una persona muriere sin disponer de sus bienes, o dispusiere sólo en


parte, o si, habiendo dispuesto, el testamento caducare o fuere anulado,
entrarán a la herencia sus herederos legítimos.”

 Son herederos legítimos:

1. Los hijos, los padres y el consorte.

2. Los abuelos y demás ascendientes legítimos.

3. Los hermanos legítimos y los naturales por parte de madre.

4. Los hijos de los hermanos legítimos o naturales por parte de madre.

5. Los hermanos legítimos de los padres legítimos del causante y los


hermanos uterinos no legítimos de la madre o del padre legítimo.
Se puede suceder por derecho propio o por representación.
Determinación de la ley sucesoria

1. Sistema de pluralidad de sucesión: Opta por fraccionar la


situación, correspondiendo a cada bien la ley del lugar de su
ubicación o situación.

2. Sistema de la unidad de la sucesión: Aboga por considerar a


todos los bienes comprendidos en la sucesión, sometidos a una sola
ley.

3. Sistema de división sucesoria: División de la herencia atendiendo


a la naturaleza de los bienes.

Órgano Competente en C.R: La Ley Orgánica del Poder Judicial.

ÓRGANO JURISDICCIONAL (COMPETENCIA TERRITORIAL)

 Los Tribunales de I Instancia del último domicilio del causante

 A falta de domicilio, al tribunal del lugar en que exista la mayor parte


de los bienes inmuebles que formen la herencia.

 A falta de domicilio y de bienes inmuebles, al tribunal del lugar en


donde el causante hubiere fallecido.

TESTAMENTO INTERNACIONAL.

El testamento internacional es aquel que “el testador entrega a un notario


en presencia de dos testigos instrumentales. El testamento deberá ser
firmado por el testador con capacidad, el notario y los dos testigos y ser
anexado a una certificación redactada por el notario que se encargará de su
conservación.

El principal objetivo del Derecho internacional privado en materia sucesoria


es la coordinación de la armonía que cada ordenamiento interno alcanza
entre: La voluntad del causante; y la necesaria protección de la familia y de
la seguridad del tráfico jurídico.

Testamento abierto: debe ser fechado, leído por los testigos.

Testamento cerrado: es de carácter privado, es decir el testador no quiere


que se sepan sus disposiciones testamentarias sino hasta el momento del
fallecimiento.

LOS ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN SON LOS SIGUIENTES:

a) Causante; Es importante determinar el domicilio del mismo ya que


este es predominante para determinar donde se llevará el proceso.
b) La herencia; Lo que interesa es determinar la ubicación de la masa
de bienes que conforman la herencia, o donde se encuentren la
mayoría de estos
c) Sucesores, Es de importancia saber el domicilio de sus herederos,
esto es un elemento para internacionalizar una sucesión.
Para que la sucesión pueda llevar fundamento internacional, en el momento
de hacer la apertura del proceso, basta con que al menos uno de los
legatarios, herederos o causante estén domiciliados en el extranjero o bien
sus bienes estar ubicados en el exterior. Las normas internacionales, nos
remitirán en donde se debe de resolver el conflicto y no como resolverlo.

Normativa Costarricense. Código Procesal Civil.


Si una persona domiciliada en el extranjero fallece dejando bienes en Costa
Rica, se encuentra con un conflicto de leyes, ya que los bienes están en
Costa Rica, pero el causante se encuentra en el extranjero.

Procedimiento: Para dar eficacia será necesario que el interesado, le


solicite al tribunal del lugar en donde se encuentre los bienes o la mayor
cantidad de estos, qué convoque a quienes, según la ley del país pudieran
perjudicar las trasmisiones o actos realizados en el domicilio de la sucesión.

Reclamos: Los acreedores de una sucesión realizada en el extranjero,


podrán demandar en Costa Rica, cuando estos tengan una garantía real o
equiparada, el deudor hubiera renunciado válidamente su domicilio, o se
trate de ejecutar una sentencia obtenida en el domicilio de la sucesión.

Los demás acreedores deberán formular sus reclamos ante el lugar que
conozca el proceso. Mientras se apersonen donde corresponde podrán
solicitar el embargo de bienes o cualquier otra medida cautelar.

Exequatur - Requisito para la validez del proceso sucesorio.

Costa Rica aplica la institución del exequátur (mecanismo por medio del cual
se ejecutan sentencias del extranjero en territorio nacional), para la
ejecución de sentencias dictadas por tribunales extranjeros y que las
mismas tengan eficacia interna en nuestro país, al tratarse de sucesiones
internacionales.

Lo interpone el interesado o sus apoderados, mediante un documento


autenticado por un Abogado. Se presenta ante la Sala Primera.

Órgano Competente: La Sala Primera, para conocer del cumplimiento


de sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros, con arreglo a los
tratados y leyes vigentes.

Órgano Jurisdiccional (Competencia Territorial): Los Tribunales de


primera instancia del último domicilio del causante, a falta de domicilio, al
tribunal del lugar en que exista la mayor parte de los bienes inmuebles que
formen la herencia; y a falta de domicilio y de bienes inmuebles, al tribunal
del lugar en donde el causante hubiere fallecido.
Criterios de la Haya sobre el proceso

 Residencia Habitual del causante en el momento de su fallecimiento

 Vínculos más estrechos…

 Autonomía de la Voluntad.

Expo 6 ARBITRAJE INTERNACIONAL

Arbitraje internacional es un proceso consensuado por el cual las Partes en


un contrato transfronterizo acuerdan someter una disputa a un árbitro (o
panel de árbitros, generalmente tres).

Principios
Favorabilidad del arbitraje: ante alguna controversia se debe decidir a
favor del arbitraje, siempre que haya una manifestación de las partes de
acudir a este procedimiento.

Kompetenz-Kompetenz: promulga que los árbitros ostentan la facultad


de decidir acerca de su propia competencia.

Efecto útil: Establece que no se puede adoptar una interpretación que


reduzca cláusulas o párrafos enteros a la redundancia o la inutilidad.

Neutralidad: al ser neutral hay un aseguramiento de que no se otorgarán


privilegios a la parte local.

Arbitraje Internacional en la actualidad

En Costa Rica lo utilizaban solamente para resolver conflictos con otros


Estados.

Hoy en día se ha utilizado más el arbitraje internacional comercial.

Para la Sala Primera:

1- El arbitraje es un nuevo modelo de administración de justicia,


desligado del institucional, en el que la participación del órgano
judicial se encuentra reducida a su mínima expresión, en respeto a la
autonomía de la voluntad de las partes, que goza de protección
constitucional.
2- Tiene sus propios principios: privacidad, respeto a la autonomía de la
voluntad, dispositivo, inmediación, celeridad, economía procesal,
debido proceso, seguridad, flexibilidad y una solución certera del
conflicto (posibilidad de escoger los árbitros), hetero-compositivo y
su fallo tiene autoridad de cosa juzgada material.
3- La especialización es una fortaleza.
4- A los árbitros se les debe exigir probidad, independencia e
imparcialidad.
5- El acuerdo arbitral debe ser escrito, expreso, inequívoco, preciso.
Convenios ratificados por Costa Rica, relativos al Arbitraje
Internacional

-Convención de New York sobre el reconocimiento y ejecución de sentencias


arbitrales extranjeras

-Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional

-Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y


nacionales de otros Estados.

VENTAJAS DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL COMO MECANISMO


PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. Simplicidad: comparado con procesos judiciales

2. Rapidez: requiere menos tiempo que los procesos judiciales

3. Flexibilidad: las partes eligen un árbitro o un tribunal compuestos por


varios árbitros

4. Neutralidad: Tribunal neutral a la hora de dirimir las controversias

5. Calidad técnica: árbitros especialistas

6. Confidencialidad: las partes pueden elegir eliminar el principio de


publicidad.

7. Coste predeterminado: es el costo del proceso y se conoce desde el


inicio.

Normativa Jurídica
En Costa Rica tenemos la Ley Sobre Arbitraje Comercial Internacional
Referente a su ámbito de aplicación se aplicará al arbitraje comercial
internacional, sin perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente
en Costa Rica.
Acuerdo de arbitraje y demanda en cuanto al fondo ante un tribunal:
El tribunal que se encargue de las controversias que surjan de los asuntos
objeto del acuerdo. Si cualquiera de las partes lo solicita, el arbitraje lo
transferirá a la parte del arbitraje que presenta el primer caso sobre el
fondo de la controversia
Composición del tribunal arbitral: Las partes podrán determinar
libremente el número de árbitros.
Falta o imposibilidad de ejercicio de las funciones: Cuando un árbitro se
vea impedido de jure o de facto en el ejercicio de sus funciones o por otros
motivos no las ejerza dentro de un plazo razonable.
Facultad del tribunal arbitral para decidir acerca de su competencia:
El tribunal arbitral estará facultado para determinar su propia jurisdicción,
incluso si involucra excepciones relacionadas con la existencia o vigencia del
acuerdo.
Facultad del tribunal arbitral para otorgar medidas cautelares: Salvo
acuerdo en contrario de las partes, el tribunal arbitral podrá otorgar, a
instancia de una de ellas, medidas cautelares en forma razonada.
Reconocimiento y ejecución: Toda medida cautelar ordenada por un
tribunal arbitral se reconocerá como vinculante
Sustanciación de las actuaciones arbitrales: Trato equitativo de las
partes
Nombramiento de peritos por el tribunal arbitral: Salvo acuerdo en
contrario de las partes, el tribunal arbitral podrá nombrar uno o más peritos
Normas aplicables al fondo del litigio: El tribunal de arbitraje resolverá
las disputas de acuerdo con las normas legales y el contenido elegido por las
partes
Transacción: Si durante las actuaciones arbitrales, las partes llegan a una
transacción que resuelva el litigio, el tribunal arbitral dará por terminadas
las actuaciones
Forma y contenido del laudo: El laudo se dictará por escrito y será firmado
por el árbitro o los árbitros.
Terminación de las actuaciones: Las actuaciones arbitrales terminan con
el laudo definitivo o por una orden del tribunal arbitral
La petición de nulidad como único recurso contra un laudo arbitral:
Contra un laudo arbitral solo podrá recurrirse ante un tribunal mediante una
petición de nulidad
Materias objeto de arbitraje: Pueden someterse a arbitraje las
controversias sobre materias de libre decisión.
Arbitraje Comercial Internacional
Es un método privado para solucionar controversias, lo acuerdan las partes
en el contrato.
Se da cuando existe un elemento extraño al carácter local de la
controversia.
Cuando una de las partes es extrajera
Cuando los efectos del convenio se debe cumplir en el exterior Cuando
exista conexión con alguna legislación diferente a la interna.
Ámbito de aplicación: se aplicará al arbitraje comercial internacional, sin
perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente en este Estado.
Establece cuando un arbitraje es internacional:
a) Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen al momento de la
celebración de ese acuerdo, sus establecimientos en Estados diferentes.
b) Uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las
partes tienen sus establecimientos (si una parte no tiene ningún
establecimiento, se tomará en cuenta su residencia habitual)
c) Las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del
acuerdo de arbitraje está relacionada con más de un Estado.
Comunicación escrita que haya sido entregada personalmente al
destinatario o que haya sido entregada en su establecimiento, residencia
habitual o domicilio postal.
Renuncia al derecho a objetar: no declarar algo en tiempo le quita el
derecho a objetar a las partes.
Tribunal u otra autoridad para el cumplimiento de determinadas
funciones de asistencia y supervisión durante el arbitraje Cada Estado
especificará, en este espacio.
Definición y forma del acuerdo de arbitraje. Es un acuerdo por el que las
partes deciden someter a arbitraje todas las controversias que hayan surgido
de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual. El
acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria
incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente. El acuerdo
de arbitraje deberá constar por escrito.
Lugar del arbitraje Las partes podrán determinar el lugar del arbitraje. Si
no hay acuerdo el tribunal arbitral determinará el lugar del arbitraje.
Demanda y contestación Dentro del plazo convenido por las partes o
determinado por el tribunal arbitral, el demandante deberá alegar los hechos
en que se funda la demanda, los puntos controvertidos y el objeto de la
demanda, y el demandado deberá responder a los extremos alegados en la
demanda.
Rebeldía de una de las partes:
a) el demandante no presente su demanda el tribunal arbitral dará por
terminadas las actuaciones;
b) el demandado no presente su contestación, el tribunal arbitral continuará
las actuaciones, sin que esa omisión se considere por sí misma como una
aceptación de las alegaciones del demandante;
c) una de las partes no comparezca a una audiencia o no presente pruebas
documentales, el tribunal arbitral podrá continuar las actuaciones y dictar el
laudo basándose en las pruebas de que disponga.
Alcance de la intervención del Tribunal
Solo intervendrán los Tribunales que establezca la ley
Actuaciones de los Tribunales
Deben de tener un trato equitativo entre las partes y darles la plena
oportunidad de hacer valer sus derechos durante el proceso.
Régimen procesal especial para el arbitraje comercial internacional:
Los principios y soluciones adoptados en la Ley Modelo tienen por objeto
reducir o eliminar los problemas y dificultades indicados. La Ley Modelo
establece un régimen jurídico especialmente adaptado al arbitraje comercial
internacional, que no afecta a ningún tratado pertinente en vigor en el Estado
que la adopta.
Competencia del tribunal arbitral, facultad para decidir acerca de su
competencia: Adopta los dos importantes principios de “Kompetenz-
Kompetenz” y de la separabilidad o autonomía de la cláusula compromisoria.
Facultad de otorgar medidas cautelares y órdenes preliminares
Sustanciación de las actuaciones arbitrales: proporciona el marco
jurídico para una sustanciación equitativa y eficaz de las actuaciones
arbitrales.
Derechos procesales fundamentales de las partes: el principio de que
deberá tratarse a las partes con igualdad y darse a cada una de ellas plena
oportunidad para hacer valer sus derechos.
Determinación del procedimiento: Se reconoce a las partes la libertad
para convenir el procedimiento que ha de seguir el tribunal arbitral en sus
actuaciones, con sujeción a algunas disposiciones imperativas al respecto, y
faculta al tribunal arbitral, a falta de acuerdo entre las partes, a dirigir el
arbitraje del modo que considere apropiado.
El legatario (sucesor en bienes o derechos determinados).

SUCESIÓN INTERNACIONAL: sucesión mortis causa que, por contener un


elemento vinculado a un ordenamiento jurídico extranjero, escapa del ámbito
del derecho interno, convirtiéndose en materia del Derecho Internacional
Privado.

Los elementos integrantes del fenó meno sucesorio:


d) Elementos personales: el causante y el sucesor.
e) Elementos formales: el título sucesorio (el testamento, el contrato (allí donde sea
posible) o la declaración de herederos abintestato, por una parte; y de otra, el hecho
de la aceptación de la herencia.
f) Elementos reales: los bienes y derechos transmisibles y que se heredan o se han
heredado.

FORMAS DE SUCEDER:
c) Por razón de sus efectos: la sucesión puede ser universal y particular, según se trate de
una universalidad o, por el contrario, quede reducida a bienes concretos y determinados

d) Por sus orígenes o modos de delació n:


3. Por declaración de voluntad:

Unilateral o testamentaria: la sola voluntad del causante se recoge en un documento


(testamento), expresivo de la misma.

Bilateral o contractual: si se ha pactado o acordado con el heredero o beneficiario.

4. Por ministerio de la ley, o legítima:


Necesaria, llamada también forzosa o testamentaria (obligatoriamente deben
heredar determinadas personas; al menos en una cuota parte de la herencia.)
Supletoria o intestada: llamada también legitima. Cuando, en todo o en parte,
no existe voluntad manifiesta del causante; o esta se halla incompleta respecto
de ciertos bienes o derechos de la herencia.
Nota: En relación al causante y heredero importa el domicilio de los mismos y
no la nacionalidad, así como de los bienes que conforman la masa hereditaria,
constituyen un dato objetivo.
CARACTERISTICAS DE LA SUCESION INTERNACIONAL.

- La ley aplicable para determinar la normativa a utilizar en las sucesiones internacionales se


determina por medio de los tratados.

- Cualquier condición del heredero declarada en sede judicial extranjera debe ser validada en
Costa Rica.
- Se determina que la sucesión es internacional cuando convergen dos o más normativas por
tratarse de elementos que se encuentra fuera de nuestras fronteras.

- En relación al causante y herederos importa el domicilio de los mismos.

Capacidad Para Suceder: Es una capacidad especial. Toda persona física o


jurídica es capaz de recibir una herencia a la que estuviera llamada. Los
indignos no pueden suceder.

De la aceptació n y la renuncia de la herencia


 Son actos libres y voluntarios.

 La aceptación de la herencia debe ser expresa.

 El término para aceptar la herencia será de treinta días hábiles.

 Si durante el término del emplazamiento alguno o algunos se presentaren reclamando


la calidad de heredero y la probaren, vencido el término, se les declarará herederos
sin perjuicio de tercero de mejor derecho, y se les pondrá en posesión de la herencia.

 El heredero no responde de las deudas y cargas de la herencia, sino hasta donde


alcancen los bienes de ésta.

 La renuncia de una herencia debe ser expresa.

Normas por las cuales ha de regirse la sucesión internacional.

 Las normas de conflicto, llamadas de colisión, de conexión o de Derecho


Internacional Privado, se encuentran en los tratados de derecho internacional
aplicables al caso concreto.

Sucesió n Legítima
Si una persona muriere sin disponer de sus bienes, o dispusiere sólo en parte,
o si, habiendo dispuesto, el testamento caducare o fuere anulado, entrarán a la
herencia sus herederos legítimos.”
 Son herederos legítimos:

1. Los hijos, los padres y el consorte.

2. Los abuelos y demás ascendientes legítimos.

3. Los hermanos legítimos y los naturales por parte de madre.

4. Los hijos de los hermanos legítimos o naturales por parte de madre.

5. Los hermanos legítimos de los padres legítimos del causante y los hermanos uterinos
no legítimos de la madre o del padre legítimo.

Se puede suceder por derecho propio o por representació n.


Determinación de la ley sucesoria

4. Sistema de pluralidad de sucesión: Opta por fraccionar la situación, correspondiendo


a cada bien la ley del lugar de su ubicación o situación.

5. Sistema de la unidad de la sucesión: Aboga por considerar a todos los bienes


comprendidos en la sucesión, sometidos a una sola ley.

6. Sistema de división sucesoria: División de la herencia atendiendo a la naturaleza de


los bienes.

Órgano Competente en C.R: La Ley Orgánica del Poder Judicial.

ÓRGANO JURISDICCIONAL (COMPETENCIA TERRITORIAL)

 Los Tribunales de I Instancia del último domicilio del causante

 A falta de domicilio, al tribunal del lugar en que exista la mayor parte de los bienes
inmuebles que formen la herencia.

 A falta de domicilio y de bienes inmuebles, al tribunal del lugar en donde el causante


hubiere fallecido.

TESTAMENTO INTERNACIONAL.

El testamento internacional es aquel que “el testador entrega a un notario en


presencia de dos testigos instrumentales. El testamento deberá ser
firmado por el testador con capacidad, el notario y los dos testigos y ser
anexado a una certificación redactada por el notario que se encargará de su
conservación.

El principal objetivo del Derecho internacional privado en materia sucesoria es


la coordinación de la armonía que cada ordenamiento interno alcanza entre: La
voluntad del causante; y la necesaria protección de la familia y de la seguridad
del tráfico jurídico.
Testamento abierto: debe ser fechado, leído por los testigos.

Testamento cerrado: es de carácter privado, es decir el testador no quiere


que se sepan sus disposiciones testamentarias sino hasta el momento del
fallecimiento.
LOS ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN SON LOS SIGUIENTES:

d) Causante; Es importante determinar el domicilio del mismo ya que este es


predominante para determinar donde se llevará el proceso.
e) La herencia; Lo que interesa es determinar la ubicación de la masa de bienes que
conforman la herencia, o donde se encuentren la mayoría de estos
f) Sucesores, Es de importancia saber el domicilio de sus herederos, esto es un
elemento para internacionalizar una sucesión.

Para que la sucesión pueda llevar fundamento internacional, en el momento de


hacer la apertura del proceso, basta con que al menos uno de los legatarios,
herederos o causante estén domiciliados en el extranjero o bien sus bienes
estar ubicados en el exterior. Las normas internacionales, nos remitirán en
donde se debe de resolver el conflicto y no como resolverlo.

Normativa Costarricense. Có digo Procesal Civil.


Si una persona domiciliada en el extranjero fallece dejando bienes en Costa
Rica, se encuentra con un conflicto de leyes, ya que los bienes están en Costa
Rica, pero el causante se encuentra en el extranjero.

Procedimiento: Para dar eficacia será necesario que el interesado, le solicite al


tribunal del lugar en donde se encuentre los bienes o la mayor cantidad de
estos, qué convoque a quienes, según la ley del país pudieran perjudicar las
trasmisiones o actos realizados en el domicilio de la sucesión.

Reclamos: Los acreedores de una sucesión realizada en el extranjero, podrán


demandar en Costa Rica, cuando estos tengan una garantía real o equiparada,
el deudor hubiera renunciado válidamente su domicilio, o se trate de ejecutar
una sentencia obtenida en el domicilio de la sucesión.

Los demás acreedores deberán formular sus reclamos ante el lugar que
conozca el proceso. Mientras se apersonen donde corresponde podrán solicitar
el embargo de bienes o cualquier otra medida cautelar.

Exequatur - Requisito para la validez del proceso sucesorio.

Costa Rica aplica la institución del exequátur (mecanismo por medio del cual
se ejecutan sentencias del extranjero en territorio nacional), para la ejecución
de sentencias dictadas por tribunales extranjeros y que las mismas tengan
eficacia interna en nuestro país, al tratarse de sucesiones internacionales.

Lo interpone el interesado o sus apoderados, mediante un documento


autenticado por un Abogado. Se presenta ante la Sala Primera.

Órgano Competente: La Sala Primera, para conocer del cumplimiento de


sentencias pronunciadas por tribunales extranjeros, con arreglo a los tratados
y leyes vigentes.

Órgano Jurisdiccional (Competencia Territorial): Los Tribunales de primera


instancia del último domicilio del causante, a falta de domicilio, al tribunal del
lugar en que exista la mayor parte de los bienes inmuebles que formen la
herencia; y a falta de domicilio y de bienes inmuebles, al tribunal del lugar en
donde el causante hubiere fallecido.
Criterios de la Haya sobre el proceso
 Residencia Habitual del causante en el momento de su fallecimiento

 Vínculos más estrechos…

 Autonomía de la Voluntad.

Expo 6 ARBITRAJE INTERNACIONAL


Arbitraje internacional es un proceso consensuado por el cual las Partes en un
contrato transfronterizo acuerdan someter una disputa a un árbitro (o panel de
árbitros, generalmente tres).

Principios
Favorabilidad del arbitraje: ante alguna controversia se debe decidir a favor
del arbitraje, siempre que haya una manifestación de las partes de acudir a este
procedimiento.
Kompetenz-Kompetenz: promulga que los árbitros ostentan la facultad de
decidir acerca de su propia competencia.
Efecto útil: Establece que no se puede adoptar una interpretación que
reduzca cláusulas o párrafos enteros a la redundancia o la inutilidad.
Neutralidad: al ser neutral hay un aseguramiento de que no se otorgarán
privilegios a la parte local.

Arbitraje Internacional en la actualidad


En Costa Rica lo utilizaban solamente para resolver conflictos con otros
Estados.
Hoy en día se ha utilizado más el arbitraje internacional comercial.

Para la Sala Primera:


6- El arbitraje es un nuevo modelo de administración de justicia, desligado del
institucional, en el que la participación del órgano judicial se encuentra reducida a su
mínima expresión, en respeto a la autonomía de la voluntad de las partes, que goza de
protección constitucional.
7- Tiene sus propios principios: privacidad, respeto a la autonomía de la voluntad,
dispositivo, inmediación, celeridad, economía procesal, debido proceso, seguridad,
flexibilidad y una solución certera del conflicto (posibilidad de escoger los árbitros),
hetero-compositivo y su fallo tiene autoridad de cosa juzgada material.
8- La especialización es una fortaleza.
9- A los árbitros se les debe exigir probidad, independencia e imparcialidad.
10- El acuerdo arbitral debe ser escrito, expreso, inequívoco, preciso.
Convenios ratificados por Costa Rica, relativos al
Arbitraje Internacional
-Convención de New York sobre el reconocimiento y ejecución de sentencias
arbitrales extranjeras
-Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional
-Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y
nacionales de otros Estados.

VENTAJAS DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL COMO


MECANISMO PARA LA RESOLUCIÓ N DE CONFLICTOS
8. Simplicidad: comparado con procesos judiciales

9. Rapidez: requiere menos tiempo que los procesos judiciales

10. Flexibilidad: las partes eligen un árbitro o un tribunal compuestos por varios
árbitros

11. Neutralidad: Tribunal neutral a la hora de dirimir las controversias

12. Calidad técnica: árbitros especialistas

13. Confidencialidad: las partes pueden elegir eliminar el principio de publicidad.

14. Coste predeterminado: es el costo del proceso y se conoce desde el inicio.

Normativa Jurídica
En Costa Rica tenemos la Ley Sobre Arbitraje Comercial Internacional

Referente a su ámbito de aplicación se aplicará al arbitraje comercial


internacional, sin perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente en
Costa Rica.
Acuerdo de arbitraje y demanda en cuanto al fondo ante un tribunal: El tribunal que se
encargue de las controversias que surjan de los asuntos objeto del acuerdo. Si cualquiera de
las partes lo solicita, el arbitraje lo transferirá a la parte del arbitraje que presenta el
primer caso sobre el fondo de la controversia

Composición del tribunal arbitral: Las partes podrán determinar libremente el número de
árbitros.

Falta o imposibilidad de ejercicio de las funciones: Cuando un árbitro se vea impedido de jure
o de facto en el ejercicio de sus funciones o por otros motivos no las ejerza dentro de un plazo
razonable.
Facultad del tribunal arbitral para decidir acerca de su competencia: El tribunal arbitral estará
facultado para determinar su propia jurisdicción, incluso si involucra excepciones relacionadas
con la existencia o vigencia del acuerdo.

Facultad del tribunal arbitral para otorgar medidas cautelares: Salvo acuerdo en contrario de
las partes, el tribunal arbitral podrá otorgar, a instancia de una de ellas, medidas cautelares en
forma razonada.

Reconocimiento y ejecución: Toda medida cautelar ordenada por un tribunal arbitral se


reconocerá como vinculante

Sustanciación de las actuaciones arbitrales: Trato equitativo de las partes

Nombramiento de peritos por el tribunal arbitral: Salvo acuerdo en contrario de las partes, el
tribunal arbitral podrá nombrar uno o más peritos

Normas aplicables al fondo del litigio: El tribunal de arbitraje resolverá las disputas de
acuerdo con las normas legales y el contenido elegido por las partes

Transacción: Si durante las actuaciones arbitrales, las partes llegan a una


transacción que resuelva el litigio, el tribunal arbitral dará por terminadas las
actuaciones
Forma y contenido del laudo: El laudo se dictará por escrito y será firmado por el árbitro o los
árbitros.

Terminación de las actuaciones: Las actuaciones arbitrales terminan con el laudo definitivo o
por una orden del tribunal arbitral

La petición de nulidad como único recurso contra un laudo arbitral: Contra un laudo arbitral
solo podrá recurrirse ante un tribunal mediante una petición de nulidad

Materias objeto de arbitraje: Pueden someterse a arbitraje las controversias sobre materias
de libre decisión.

Arbitraje Comercial Internacional


Es un método privado para solucionar controversias, lo acuerdan las partes en
el contrato.
Se da cuando existe un elemento extraño al carácter local de la
controversia.
Cuando una de las partes es extrajera
Cuando los efectos del convenio se debe cumplir en el exterior Cuando
exista conexión con alguna legislación diferente a la interna.
Ámbito de aplicación: se aplicará al arbitraje comercial internacional, sin
perjuicio de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente en este Estado.

Establece cuando un arbitraje es internacional:


d) Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen al momento de la celebración de ese
acuerdo, sus establecimientos en Estados diferentes.
e) Uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las partes tienen sus
establecimientos (si una parte no tiene ningún establecimiento, se tomará en cuenta su
residencia habitual)
f) Las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del acuerdo de arbitraje
está relacionada con más de un Estado.

Comunicación escrita que haya sido entregada personalmente al destinatario


o que haya sido entregada en su establecimiento, residencia habitual o
domicilio postal.
Renuncia al derecho a objetar: no declarar algo en tiempo le quita el derecho a objetar a las
partes.

Tribunal u otra autoridad para el cumplimiento de determinadas funciones de asistencia y


supervisión durante el arbitraje Cada Estado especificará, en este espacio.

Definición y forma del acuerdo de arbitraje. Es un acuerdo por el que las


partes deciden someter a arbitraje todas las controversias que hayan surgido
de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo
de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en
un contrato o la forma de un acuerdo independiente. El acuerdo de arbitraje
deberá constar por escrito.
Lugar del arbitraje Las partes podrán determinar el lugar del arbitraje. Si no
hay acuerdo el tribunal arbitral determinará el lugar del arbitraje.
Demanda y contestación Dentro del plazo convenido por las partes o
determinado por el tribunal arbitral, el demandante deberá alegar los hechos
en que se funda la demanda, los puntos controvertidos y el objeto de la
demanda, y el demandado deberá responder a los extremos alegados en la
demanda.

Rebeldía de una de las partes:


d) el demandante no presente su demanda el tribunal arbitral dará por terminadas las
actuaciones;
e) el demandado no presente su contestación, el tribunal arbitral continuará las actuaciones,
sin que esa omisión se considere por sí misma como una aceptación de las alegaciones del
demandante;
f) una de las partes no comparezca a una audiencia o no presente pruebas documentales, el
tribunal arbitral podrá continuar las actuaciones y dictar el laudo basándose en las pruebas de
que disponga.
Alcance de la intervenció n del Tribunal
Solo intervendrán los Tribunales que establezca la ley

Actuaciones de los Tribunales


Deben de tener un trato equitativo entre las partes y darles la plena
oportunidad de hacer valer sus derechos durante el proceso.
Régimen procesal especial para el arbitraje comercial internacional: Los
principios y soluciones adoptados en la Ley Modelo tienen por objeto reducir
o eliminar los problemas y dificultades indicados. La Ley Modelo establece
un régimen jurídico especialmente adaptado al arbitraje comercial
internacional, que no afecta a ningún tratado pertinente en vigor en el Estado
que la adopta.
Competencia del tribunal arbitral, facultad para decidir acerca de su competencia: Adopta
los dos importantes principios de “Kompetenz- Kompetenz” y de la separabilidad o
autonomía de la cláusula compromisoria.

Facultad de otorgar medidas cautelares y ó rdenes


preliminares
Sustanciación de las actuaciones arbitrales: proporciona el marco jurídico para una
sustanciación equitativa y eficaz de las actuaciones arbitrales.

Derechos procesales fundamentales de las partes: el principio de que deberá tratarse a las
partes con igualdad y darse a cada una de ellas plena oportunidad para hacer valer sus
derechos.

Determinación del procedimiento: Se reconoce a las partes la libertad para


convenir el procedimiento que ha de seguir el tribunal arbitral en sus
actuaciones, con sujeción a algunas disposiciones imperativas al respecto, y
faculta al tribunal arbitral, a falta de acuerdo entre las partes, a dirigir el
arbitraje del modo que considere apropiado.

También podría gustarte