Guia # 1 Salud Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE SALUD Código

PROGRAMA DE Versión:
ENFERMERÍA
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO MAYOR, ANCIANO Vigencia:
Y PERSONA CON ENFERMEDAD MENTAL

GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE-


ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA RELACIÓN
TERAPEUTICA

1. CARACTERIZACIÓN DEL MÓDULO


Nombre de la clase ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA RELACIÓN
TERAPEUTICA - HISTORIA Y TENDENCIAS DE LA
ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA
Fechas Agosto/2021
N° de horas del
6 horas
Módulo o clase
Docente Fabiola Rincón Villegas

2. PROPÓSITO

Los avances producidos en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades físicas a lo largo de la historia no tienen
una equivalencia con lo desarrollado en los conceptos de enfermedad mental y de trato al enfermo mental. Durante los
siglos XVII y XVIII se inician en el campo de la enfermedad mental las primeras investigaciones científicas sobre las
causas de algunos trastornos mentales. A pesar de todo, la Psiquiatría y la salud mental han evolucionado desde los
primeros cuidados custodiales, y por lo tanto no basados en la curación, hasta la actualidad, donde el énfasis se pone en
la práctica comunitaria con intervenciones terapéuticas al individuo, al grupo y a la familia.
Tanto las enfermedades fiscas como mentales han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad y en todas
las sociedades con diferentes abordajes de tratamiento y /o curación.
Se debe realizar un repaso de forma cronológica, resaltando las épocas más destacadas de la historia. A través de este
repaso histórico p ara reconocer como han evolucionado los conceptos y el tratamiento a las enfermedades mentales.
En el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 se estableció como una de las dimensiones prioritarias la de convivencia
social y salud mental, definida como un “espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria que,
mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en
salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de violencia , contribuya al bienestar y al desarrollo humano y
social en todas las etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial en los territorios cotidianos” .
Los conceptos de Enfermedad y Salud Mental se han definido de manera ambigua por la complejidad del tema. De igual
manera se han dado diferentes conceptos de cuáles son las causas que generan las alteraciones a nivel mental.

El estudiante debe alcanzar el conocimiento sobre el desarrollo histórico del cuidado de las personas con
problemas mental, al igual que claridad frente al concepto de Enfermedad Mental y salud mental y los factores
que generan las alteraciones mentales.

3. COMPETENCIAS

C1 Logra claridad el estudiante en relación con el tema de Salud/Enfermedad mental.


C2 Reconoce los cambios que se han dado en el ámbito de la salud frente a la enfermedad mental
C3 Conoce el proceso histórico que ha tenido Colombia en la atención a las personas con Enfermedad Mental
C4 Conoce la legislación y normativa colombiana en el tema de Salud y Enfermedad mental.
C5 Alcanza la claridad necesaria en cuanto a Comunicación terapéutica como factor relevante dentro de la valoración a la
Fabiola Rincón Villegas
Docentes USC
persona con alteraciones mentales.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RA1 Establece una relación terapéutica con el paciente y su familia


RA 2 Aplica Los limites correspondiente en el acercamiento con el paciente, sin que se observe o se
percibe como una relación de poder
RA 3 Identifica los diferentes momentos históricos en el manejo y trato a las personas con alteraciones
mentales
RA 4 Conoce sobre la legislación en en Salud Mental en Colombia
RA 5 Identifica las características de Salud y Enfermedad Mental y los factores que contribuyen a la misma

Fabiola Rincón Villegas


Docentes USC
5. CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Realizar revisión bibliográfica actualizada, relacionada con:

1. A partir de la búsqueda bibliográfica el estudiante identificara los diferentes momentos y cambios que se han
presentado en el cuidado de la persona con enfermedad mental y los diferentes abordajes que se dan.
2. Modelo Integral de Atención con la Convivencia y la Salud Mental
3. Identificara claramente que caracteriza la enfermedad mental y la salud mental.
4. Identificara cuales son los factores que afectan la salud mental de los individuos.
5. Consulte y analice la ley de SALUD MENTAL colombiana (Ley 1616 del 2013
6. A partir de la película “ERASE UNA CIUDAD DE LOCOS”, ¿y de acuerdo a la revisión bibliográfica cuales fueron
los cuidados que se daban a las personas con enfermedad mental, a que época corresponde este manejo o en la
actualidad sigue siendo igual o parecido? (la película debe ser vista por los estudiantes en su tiempo
independiente)

5. ACTIVIDADES:
Realizar la revisión de los temas en general, y de acuerdo con la asignación grupal (8 estudiantes) enviada
con los representantes, realizar presentación utilizando las ayudas didácticas que consideren necesarias
(presentación en Power Point, videos, mapas conceptuales etc.)
Nota: NO SE ACEPTA GRUPOS MENORES A 8 ESTUDIANTES

Durante el desarrollo de la clase se escogerá como será la dinámica de presentación


6. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

 Presentación del estudiante en Power Point, videos, etc.


 Clase magistral

7. EVALUACIÓN

 Exposición: Iniciativa, manejo del tema, ayudas y actividades didácticas, manejo de la audiencia y control
del grupo

 Participación en clase
 Quiz (opcional)

8. BIBLIOGRAFÍA

1.Alvarez Alva, Rafael. Salud Pública y Medicina Preventiva. Editorial Manual Moderno, 2018
2. Darrault, Ivan. Psiquiatría de la elipse: Aventuras del sujeto en creación. Fondo Editorial Universidad de Lima.
2017
3. Kaplan & Sadock. Sinopsis de Psiquiatría: Ciencias del comportamiento Psiquiatría Clínica. Wolters
Kluwer. 2015
4. Rubio Valladolid, Gabriel. Fundamentos de psiquiatría: Bases científicas para el manejo clínico. Editorial
médica Panamericana. 2015
5. Kaplan & Sadock. Sinopsis de Psiquiatría: Ciencias del comportamiento Psiquiatría Clínica. Wolters
Kluwer. 2015
6. American psychiatric association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Editorial médica
Panamericana.2014
7. Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1616 Salud Mental.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-
enero-2013.pdf
8. Schultz, Judith M. Enfermería Psiquiátrica: Planes de cuidado. Manual Moderno. 2013

También podría gustarte