Guia de Cast 6° Abc 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATI VA JUAN HURTADO

BELÉN DE UMBRÍA, RISARALDA

Nombre del estudiante ____________________________________________Grado________________________fecha______________

ÁREA HUMANIDADES ASIGNATURA CASTELLANO

SEDE JUAN HURTADO GRADO 6°A – B - C

SEMANA DE TRABAJO 15 AL 26 DE FEBRERO 2021

FECHA DE ENTREGA FEBRERO 26 - 2021

DOCENTE FABIOLA ARIAS M CELULAR 3176383360


Correo fariasderave@hotma
il.com

CONTENIDO:

UNIDAD UNO: EL SUSTANTIVO Y SU CLASIFICACION

COMPETENCIAS:

Identifica las funciones que cumple cada palabra dentro de un texto.

Identifica las funciones del sustantivo y su clasificación.


Tiene en cuenta las concordancias gramaticales entre los elementos de la oración (género,
número) al momento de escribir textos.

NOTA: Se recomienda tomar nota de lo más importante en su cuaderno y realizar el ejercicio dentro
de la fecha indicada, teniendo en cuenta que la entrega del mismo puede ser en documento de Word
(Arial 12, tamaño carta y margen “normal”) o en hojas de block bien presentadas (puede tomar
fotografías legibles de su trabajo) y enviarlo por WhatsApp o correo electrónico del docente, indicado
al final de esta nota.Los alumnos que trabajan con fotocopias deben resolver los trabajos y llevarlos
al colegio resueltos.Recuerde que estos talleres equivalen a algunos de los temas a trabajar en las
clases de Lengua Castellana para el Primer Periodo Académico del año en curso, por lo cual se pide
mucho compromiso y disposición con los mismos.El horario de atención del docente para resolver
inquietudes será de lunes a viernes de 7 de la mañana a 1 pm, tanto para alumnos como para
padres de familia y acudientes, puede hacerse través del WhatsApp o por teléfono, durante las
clases virtuales o por correo electrónico.

NOTA: leer muy bien todo el taller antes de realizar la


actividad.

UNIDAD UNO: EL SUSTANTIVO Y SU CLASIFICACION


Objetivo: Profundizar en lo que los estudiantes saben y se les proporciona la adquisición de
nuevos conceptos a partir de las actividades planeadas según los ejes temáticos.

TALLER DOS
EL SUSTANTIVO
Son aquellas palabras que sirven para designar o nombrar personas, animales, cosas o
lugares.

Ejemplos: Personas: niño, padre, Álvaro, Manuela

Animales: león, tigre, araña, gato, perro.

Cosas: caja, maleta, cepillo, cuaderno

Lugares: playa, Madrid, pueblo, parque.

Los sustantivos tienen género y numero, genero cuando se refiere al masculino o al


femenino, ejemplo: el niño, la niña.

Numero cuando se refiere el singular o plural, ejemplo los niños, las niñas. El número se
forma agregando la letra S o la partícula ES, ejemplo el zapato o los zapatos, el avión o los
aviones.

Los sustantivos se clasifican en: Propios y comunes, concreto y abstracto, contable y


no contable o incontable, individual y colectivo.
El sustantivo propio se refiere a una persona, animal, cosa o lugar en particular. El nombre
propio siempre comienza por mayúscula.

El sustantivo común se refiere a una persona animal, cosa o lugar en general.

Ejemplo: sustantivo común --------- sustantivo propio

Niña -------- Laura

Ciudad ------------ Buenos Aires

Equipo de fútbol ------------ Atlético Nacional

Fruta -------------- Manzana

El sustantivo concreto se refiere a una persona, animal o cosa que se puede percibir por los
sentidos, los podemos ver y tocar.
Ejemplo: hermano, perro, mueble, ciudad, balón, pocillo.

El sustantivo abstracto nombra ideas o sentimientos que no se pueden percibir por los
sentidos:

Ejemplo: amor, amistad, rencor, esperanza

El sustantivo contable se refiere a sustantivos que se puede contar, mientras que el no


contable designa a sustantivos que no se pueden contar:

Ejemplos de sustantivos contables: balón (un balón, dos balones, tres balones…), niño (un
niño, dos niños, tres niños…), vaca (una vaca, dos vacas, tres vacas…)

Ejemplos de sustantivos no contables: agua (no se puede decir un agua, dos aguas, tres
aguas…), dinero (no se puede decir un dinero, dos dineros…; en cambio sí se puede decir una
moneda, dos monedas…), gente (no se puede decir una gente, dos gentes…; en cambio sí se
puede decir una persona, dos personas…)

El sustantivo individual: se refiere a una única persona, animal, cosa o lugar.

El sustantivo colectivo: se refiere a un grupo de personas, animales, cosas o lugares, en


singular.

Sustantivo individual sustantivo colectivo.

Jugador ------ equipo (grupo de jugadores)

Pino -------- pinar (plantación de muchos pinos)

Oveja ------– rebaño (grupo de ovejas)

Isla -------- archipiélago (grupo de islas)

ACTIVIDAD

Debes tener un diccionario a la mano para buscar el significado de las palabras


que no sepas su significado.

1. Clasifica los siguientes sustantivos en comunes (C) y propios (P)

1) Ballena

2) Juan

3) Manzana
4) África

5) Ana

6) Palmera

7) Mar

8) Océano

10) España

11) América

12) Plutón

13) Ecuador

14) Playa

15) Lotería

16) Dinero

17) Barcelona

18) Bombilla

19) Lección

20) María

21) Teléfono

22) Teresa

23) Reloj

24) Bogotá

25) Pez

26) Juan

27) Jalisco

28) Samsung

29) Toyota

30) Té
2. Indica si los siguientes sustantivos subrayados son comunes (C) o propios (P)

1) El barco navegaba por el río

2) Manuel contestó la llamada

3) Mi hijo juega muy bien al tenis

4) El perro del vecino es muy peligroso

5) Madrid es la capital de España

6) El Sol es la estrella del sistema solar

7) Las tiendas cierran los domingos

8) El Nilo es el río más largo de África

9) Los pájaros volaban sobre el mar

10) Asia es el continente más extenso del planeta

3. Clasifica los siguientes sustantivos en individuales (I) y colectivos (C)

1) Archipiélago

2) Melón

3) Pluma

4) Colmena

5) Piedra

6) Dentadura

7) Pez

8) Enjambre

9) Nube

10) Flota

11) Piara

12) Gaviota
13) Médico

14) Constelación

15) Pocillo

16) Orquesta

17) Película

18) Banda

19) Músico

20) Federación

4. Asocia los siguientes sustantivos colectivos con sus correspondientes sustantivos


individuales:

1) Vocabulario

2) Tropa

3) Rosaleda

4) Jauría

5) Biblioteca

6) Alumnado

7) Alameda

8) Orquesta

9) Piara

10) Profesorado

5. Clasifica los siguientes sustantivos en concretos (C) y abstractos (A)

1) Palmera

2) Sueño
3) Justicia

4) Valentía

5) Coche

6) Niño

7) Simpatía

8) Debilidad

9) Isla

10) Libro

6. Clasifica los siguientes nombres en contables (C) e incontables (I)

1) Lápiz

2) Coche

3) Vino

4) Árbol

5) Tiempo

6) Salero

7) Gota

8) Sal

9) Calor

10) Espiga

11) Hambre

12) Lluvia

13) Trigo

14) Grano

15) Ventana

16) Arena
17) Zapato

18) Aire

19) Carpeta

7. Escoge 10 sustantivos de la anterior actividad y construye una oración can cada


uno, teniendo en cuenta que una oración debe tener: sujeto, verbo y complemento de
la oración.

Ejemplo: El sol ocasiona quemaduras en nuestro cuerpo.

8. Lea el siguiente texto “CALMA NOCTURNA”

Se acerca la hora del sueño y todo se calma.la brisa, los pájaros las flores y todo lo
que nos rodea se sosiega y se retira a descansar. Un profundo silencio se apodera de
la naturaleza. El cielo majestuoso se viste con su manto de terciopelo negro. Miles de
lentejuelas lo adornan y brillan como ojitos luminosos. Entre guiños y parpadeos
comienzan su preciosa labor. Solo las cigarras interrumpen la tranquilidad con sus
cantos.

Sobre la colina y las montañas se encienden los faroles de las casas. Semejan
guirnaldas alegrando la campiña. La gente prepara sus camas para ir a descansar.
Elevan oraciones para despedir el dia y agradecerle a Dios las bendiciones que
derramo sobre sus vidas. Agradecen las risas, las penas, los sollozos, los trabajos y
todo lo que pudieron lograr. Poco a poco, el cansancio rinde la voluntad de todos los
seres. Los ojos se cierran y los sueños comienzan a fluir. Unos sueñan con las hadas
y mundos fantásticos. Otros sueñan con sus ambiciones y temores. Muchos sueñan
con el paraíso que el Creador prometió. La noche se llena de sueños, pero el dia no
traerá la luz, la faena, el ruido y la realidad.

Colorea los sustantivos que encuentres en el texto.

Has un comentario sobre este texto leído y lo escribes.

Ilustra la lectura con un dibujo y coloréalo.

EVALUACION DEL TALLER


Para la evaluación del taller se tiene en cuenta:
La entrega oportuna del taller.
La buena presentación
Que las respuestas sean acordes con el taller.

También podría gustarte