0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas4 páginas

Mi Practica Topografía

Este documento presenta la demostración matemática de dos fórmulas para calcular la potencia (t) de un estrato cuando la superficie del terreno es inclinada y el ancho del afloramiento no se mide perpendicularmente al rumbo de los estratos. La primera fórmula se aplica cuando el buzamiento del estrato y la inclinación del terreno tienen la misma dirección, y la segunda cuando tienen direcciones opuestas. En ambos casos, se utilizan figuras y definiciones matemáticas para derivar las fórmulas de manera clara y conc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas4 páginas

Mi Practica Topografía

Este documento presenta la demostración matemática de dos fórmulas para calcular la potencia (t) de un estrato cuando la superficie del terreno es inclinada y el ancho del afloramiento no se mide perpendicularmente al rumbo de los estratos. La primera fórmula se aplica cuando el buzamiento del estrato y la inclinación del terreno tienen la misma dirección, y la segunda cuando tienen direcciones opuestas. En ambos casos, se utilizan figuras y definiciones matemáticas para derivar las fórmulas de manera clara y conc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE

AREQUIPA

FACULTAD DEGEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


MINAS

TAREA

Trabajo presentado en cumplimiento parcial, de la


asignatura

“TOPOGRAFÍA CON SOFTWARE MINERO”


PRESENTADO POR:

GÓMEZ CHAHUA, Hugo

DOCENTE:

Ing. LOPEZ TEJADA, Willy Roberto

Ing. HUACHACA ENCALADA, Jorge Miguel


GRUPO A
AREQUIPA-PERU
2021
TAREA
Demostrar matemáticamente y en forma clara el cálculo de las fórmulas siguientes:
Presentar en WORD o PDF, con imágenes ilustrativas, con carátula.

Caso D: Si la superficie del terreno es inclinada y si el ancho del afloramiento no se mide

perpendicularmente al rumbo de los estratos. (Vista en planta)

Si el buzamiento del estrato y la inclinación del terreno, tienen direcciones opuestas:

t  S ( SenCosSen  SenCos )

Si el buzamiento del estrato y la inclinación del terreno, tienen la misma dirección:

t  S ( SenCosSen  SenCos )

en donde: t = potencia del estrato; s = la distancia inclinada (no la distancia sobre el mapa), es
decir el ancho del afloramiento medido entre el techo y el piso;  = buzamiento del estrato o
veta;  = ángulo de la pendiente de la superficie del terreno en la dirección de la poligonal;  =
es el azimut de la poligonal (es decir, el ángulo horizontal entre el rumbo del estrato y la
dirección en la cual se mide la distancia inclinada).
1. Si el buzamiento del estrato y la inclinación del terreno, tienen la misma dirección:

En la figura 1 se tiene:

S cos( ) sen( )
cos( ) 
H
S cos( ) sen( )
H
cos( )

Asi como también:


S cos( ) sen( )
t ( sen(   ))
cos( )

S cos( ) sen( )
t ( sen(  ) cos( )  cos(  ) sen( ))
cos( )

Teniendo en cuenta la fórmula de buzamiento real y aparente:

tan( )  tan( ) sen( )


sen( ) sen( )
 sen( )
cos( ) cos( )
sen( ) cos( )
sen( ) 
cos( ) sen( )

Luego:

 cos( ) sen( ) cos( ) sen( ) 


tS ( sen(  ) cos( )  cos(  ) sen( )) 
 cos( ) cos( ) 
 sen(  ) cos( ) sen( ) sen( ) cos( ) cos( ) cos(  ) sen( ) 
tS  
 cos( ) sen( ) cos( ) 

t  S  sen( )cos( )sen( )  sen( )cos( )


2. Si el buzamiento del estrato y la inclinación del terreno, tienen la misma dirección:

En la figura 2 se tiene:

S cos( ) sen( )
cos( ) 
H
S cos( ) sen( )
H
cos( )

Asi como también:


S cos( ) sen( )
( sen(   ))
cos( )

S cos( ) sen( )
t ( sen(  ) cos( )  cos(  ) sen( ))
cos( )

Teniendo en cuenta la fórmula de buzamiento real y aparente:

tan( )  tan( ) sen( )


sen( ) sen( )
 sen( )
cos( ) cos( )
sen( ) cos( )
sen( ) 
cos( ) sen( )

Luego:

 cos( ) sen( ) cos( ) sen( ) 


tS ( sen(  ) cos( )  cos(  ) sen( )) 
 cos( ) cos( ) 
 sen(  ) cos( ) sen( ) sen( ) cos( ) cos( ) cos(  ) sen( ) 
tS  
 cos( ) sen( ) cos( ) 

t  S  sen( )cos( )sen( )  sen( )cos( )

También podría gustarte