Derecho
Derecho
Derecho
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
ACTIVIDAD 1. ETAPA ESCRITA. ............................................................................................................ 4
ACTIVIDAD 1. ETAPA ESCRITA. ............................................................................................................ 5
ACTIVIDAD 2. Audiencia intermedia. .................................................................................................. 7
ACTIVIDAD INTEGRADORA. ACUSACIÓN FORMAL............................................................................ 10
ACTIVIDAD INTEGRADORA. ACUSACIÓN FORMAL............................................................................ 11
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 14
Referencias ........................................................................................................................................ 15
Modulo 18. Sistema Penal Acusatorio y Oral.
INTRODUCCIÓN
Hemos visto así como llevado a práctica lo mencionado en las sesiones anteriores
y esta no será la excepción ya que es de la materia en comento que debemos
entender el nuevo sistema penal con las reformas hechas a este ya que significan
una gran mejoría, sin embargo, debemos recordar que para que toda Ley se lleve a
cabo debemos proporcionar toda la información necesaria para obtener un mejor
resultado en todos los procedimientos penales que así nos lo solicitan.
Modulo 18. Sistema Penal Acusatorio y Oral.
Audiencia intermedia
Nombre de la acusada
Etapa intermedia
Modulo 18. Sistema Penal Acusatorio y Oral.
Se anuncia la fecha, día, hora así como la sala y los sujetos que intervienen
El Juez pide se presenten las partes, el hecho y si ha llegado a alguna salida alterna.
Oportunidad de la víctima
El Juez cuestiona a la defensa si existe alguna incidencia a lo cual se obtiene una negativa
La defensa contesta que esta entendido que lo que declare se puede usar en su contra
Medios de prueba que deben excluirse en los términos de los artículos 319 y 320 del Código
de Procedimientos Penales del Estado de Nuevo León.
Se ofrecieron pruebas por la defensa las cuales no fueron excluidas y aceptando las
medidas cautelares.
Modulo 18. Sistema Penal Acusatorio y Oral.
Etapa intermedia
Se menciona la fecha, hora y sala correspondiente así como el nombre los sujetos que
intervienen.
Oportunidad de la víctima
El Juez cuestiona a la defensa si existe alguna incidencia a lo cual se obtiene una negativa
La defensa contesta que esta entendido que lo que declare se puede usar en su contra
CONCLUSIONES
En esta sesión logramos observar y reconocer las características, los sujetos
procesales así como su desempeño no olvidando que es un punto clave que el
Ministerio Público llevado de la mano con el Juez pueden dar una solución justa
teniendo la suficiente información en los términos que la ley marca así como el tener
las herramientas como lo son por ejemplo en el caso de nuestra actividad
integradora que el imputado cuente con un interprete para poder comprender y
entender los hechos que se atribuyen sin vulnerar sus derechos que aun siendo la
parte que provoco el daño la ley determina que es inocente hasta que se demuestre
lo contrario dando a las partes el mismo derecho.
Modulo 18. Sistema Penal Acusatorio y Oral.
Referencias
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (1917).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 21 de agosto de 2020