Demanda de Rescisión Por Lesión Enorme
Demanda de Rescisión Por Lesión Enorme
Demanda de Rescisión Por Lesión Enorme
SEÑOR'
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE ........ (REPARTO)
E. S. D.
.., abogado titulado, mayor y vecino de esta ciudad, identificado como aparece al pie
de mi correspondiente firma, obrando como apoderado de la Señ ora .... ., persona
igualmente mayor y vecina de esta ciudad, me permito formular ante su despacho
demanda ordinaria de mayor cuantía, por lesió n enorme, contra la empresa ..... .,
sociedad con domicilio principal en esta ciudad y representada legalmente por el
señ or ...... ., también mayor y de esta ciudad.
HECHOS
PRIMERO: Mi poderdante dio en venta a la sociedad ........, un inmueble urbano
ubicado en .... . ...... de la actual nomenclatura urbana del municipio de .... ., con una
extensió n superficiaria de tres mil metros cuadrados, con la edificació n en él
levantada y cuyos linderos aparecen indicados en la escritura de compraventa ya
mencionada.
SEGUNDO: En la clá usula cuarta de la escritura contentiva del contrato de venta se
estipuló como precio del bien la suma de $........ que Ia compradora pagaba de la
siguiente forma: $..... .. en el acto de la firma de la escritura y el saldo, o sea la suma
de $..... . ., en cinco cuotas anuales de dos millones de pesos cada una, que serían
pagadas por la compradora en esta ciudad de ...... dentro de los diez primeros días
de cada periodo anual hasta completar el pago total de la suma indicada. Conforme
a la mencionada clá usula, la sociedad compradora quedaba autorizada y tenía en
derecho de pagar los contados debidos antes del vencimiento de los plazos
estipulados y de hacer abonos parciales no inferiores de $............
TERCERO: En la clá usula sexta de la Escritura nú mero ..... .. se convino que sobre
los saldos adeudados la compradora pagaría a la vendedora un interés de mora a la
rata del veinticuatro por ciento anual, sin perjuicio del cobro judicial de la deuda.
De suerte que durante el plazo no se obligó a la sociedad compradora a pagar
intereses sobre las cuotas anuales de $............, correspondientes al saldo insoluto del
precio.
CUARTO: El inmueble objeto del contrato de compraventa, a la fecha de su
celebració n valía má s de $........lo cual hace que el precio acordado contenga una
desproporció n tal que de él se pueda tipificar lesió n enorme, como podrá ser
confirmado por los peritos que designe el juzgado.
QUINTO: Con la anterior transacció n mi poderdante ha sufrido grandes perjuicios
econó micos, representados en la desproporció n del precio y en la forma de pago de
las cuotas del valor restante.
SEXTO: La sociedad demandada entró a poseer el inmueble el mismo día de la
firma de la escritura de compraventa.
PETICIONES
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.
Fundamento de Derecho:
Có digo Civil Colombiano . Artículo65 y siguientes, 376 y siguientes del Có digo
General del Proceso; 1946 y ss. del Có digo Civil.
Citas:
Artículo 65 y siguientes, 376 y siguientes del Có digo General del Proceso; 1946 y ss.
del Có digo Civil. Segú n los términos del artículo 32 de la Ley 57 de 1887, que
modificó el artículo 1947 del Có digo Civil, "el vendedor sufre lesió n enorme cuando
el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el
comprador a su vez sufre lesió n enorme, cuando el justo precio de la cosa que
compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella. El justo precio se refiere
al tiempo del contrato".