Macroeconomia Actv3
Macroeconomia Actv3
Macroeconomia Actv3
Actividad 3
UNIMIUTO
2021
INTRODUCCION
Uno de los temas que más atención ha recibido de los economistas en los últimos años es la
relación entre inflación y desempleo. Aquí hay una forma sencilla de explicar la existencia de
inflación y desempleo, así como la comprensión actual de este asunto. Por un lado, la inflación es
un fenómeno que distorsiona el normal funcionamiento de la economía, es un costo social que se
distribuye de manera desigual entre las distintas clases económicas. Por otro lado, el desempleo
exacerba la desigualdad y limita las posibilidades de producción económica, sin mencionar los
costos psicológicos que representan las personas que están involuntariamente ociosas,
haciéndolas sentir marginadas por su entorno de vida. Por tanto, estos dos fenómenos son las
principales preocupaciones de la política económica moderna.
Taller de análisis de movimientos de la oferta y la demanda agregada
1. reseña histórica sobre la relación que hay entre la tasa de desempleo y la inflación en Colombia
(descargando las estadísticas del DANE, IPC durante los últimos 30 años)
Reseña Histórica Sobre La Relación Que Existe Entre La Tasa De Desempleo Y La Inflación En
Colombia
El gran teórico William Phillips del siglo pasado formalizó la relación entre inflación y desempleo
en 1958 al demostrar la relación negativa entre inflación y desempleo, es decir, a mayor inflación,
menor tasa de desempleo y viceversa. Posteriormente, teóricos como Samuelson, Solow,
Friedman y Lucas prestaron atención a esta teoría a través de sus investigaciones y la confirmaron.
Desafortunadamente, para los fanáticos de la economía, la historia nos dice que la teoría no es la
realidad. En este caso, la evidencia histórica ha distorsionado repetidamente el modelo de la curva
de Phillips, principalmente debido a la fuerte estanflación ocurrida en la década de 1970, pero el
modelo inevitablemente nos acerca a la realidad, es decir, a la objetividad.
El feroz debate público muestra cómo el gobierno genera chismes mediáticos, como explicar cómo
la tributación simplificada puede beneficiar a las empresas, pero en el otro lado de la reforma,
estas se han visto muy afectadas: los productos aumentan la tributación.
La apuesta del Banco de la República por controlar la inflación muestra que nuestra política
monetaria en Colombia está bien administrada, porque con la publicación del Índice de Precios al
Consumidor en junio, muestra que la inflación ya se encuentra dentro del rango meta del emisor
en 3,99%. En el panorama anterior de desempleo creciente, como evidencia empírica, nació la
idea de que el concepto de curva de Phillips es aplicable a nuestro trasfondo nacional.
2. En Excel una correlación lineal en el que se pueda establecer el tipo de relación que tienen las
variables para determinar el cumplimiento del Modelo Philips en la economía.
Si se reducen los impuestos personales, los consumidores finales serán los que más se
beneficiarán, porque probablemente gastarán y consumirán más en términos de ingresos,
mientras que para las empresas se podrán observar mejores utilidades, por lo que ganarán
expansión de la estructura empresarial y apertura de otros. Posibilidad de sede o sucursales.
Los fondos asignados para este fin reducirán el gasto público y podrán utilizarse en otros sectores
económicos con menos recursos.
Por lo tanto, con el tiempo, puede ocurrir lo contrario de la cotización, porque cuando el precio de
mercado baja, habrá un exceso de oferta.
d)Un relajamiento en la política monetaria que reduzca las tasas de interés (en DA)
Se podría manejar como un incentivo sobre la tasa de interés con respecto al consumo, ya que los
consumidores podrían acceder a créditos con mayor facilidad y se generaría un crecimiento
económico con respecto a los sectores más solicitados por el mismo.
Pregunta 4: Para cada una de las acciones listadas en el ejercicio anterior 3, utilice el esquema OA-
DA para mostrar el efecto sobre la producción y el nivel general de precios.
RESPUESTA Pregunta 5:
Usaré una política fiscal basada en mantener la estabilidad económica con el fin de reducir los
impuestos mientras se mantiene la producción estable, porque si la producción disminuye, los
precios subirán, con esta opción mantendremos los precios estables.
Los precios de los alimentos aumentaron drásticamente después de la catastrófica inundación
provocada por la inundación del río Mississippi.
Formularé una política monetaria en la que el precio de los bienes suba a una tasa de interés baja,
lo que puede brindar liquidez a los productores y agricultores a través del crédito, que es como
una política fiscal de inyección de capital y recortes de impuestos para el sector agrícola, con base
en mi Argumento debido a un desastre En una economía en crisis debido a eventos sexuales.
Acá quien juega el papel importante sería una política comercial donde se aumenten los aranceles
para los productos importados esto hace que se restrinja este mercado, mientras se aumenta la
exportación, se disminuirían impuestos y ampliaríamos la inversión en la compra de los productos
nacionales así aumentaríamos demanda y por ende la producción.
Una brusca caída en las exportaciones netas que siguieron a una profunda depresión en Asia
oriental.
Al igual que en el anterior punto implementaría la Política comercial donde se aumenten los
aranceles para los productos importados ya que china siendo el país de Asia más importante y uno
de los que se posiciona como número uno en la lista de mayor nivel de exportaciones, con eso se
aumentaría las exportaciones del mercado local, logrando que Asia tenga una baja importante
económicamente.
Bibliografía:
https://es.slideshare.net/wilsonwilliam/clase-3-modelo-oada
https://www.youtube.com/watch?v=4a4gmtR-8yw