IMPEDANCIOMETRÍA Timpanometría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Material de Apoyo Académico

IMPEDANCIOMETRÍA

Elaborador: Fernando Parada M.

• El conjunto de exploraciones que miden la impedancia del oído medio recibe el nombre de
impedanciometría. Es un método objetivo de medición de la función del mecanismo auditivo periférico
En la práctica clínica diaria las pruebas que fundamentalmente se realizan son:

1.- Timpanometría.
2.-Estudio del reflejo estapedial (vías aferente y eferente).
3.-Umbral del reflejo estapedial.
4.-Estudio de la fatiga del reflejo.
5.- Estudio de la función tubárica.

• La impedancia se define como la resistencia que opone un cuerpo al paso de cualquier tipo de energía,
en este caso hablamos de la resistencia, que ejercen las estructuras que componen el mismo oído, a la
transmisión de las ondas sonoras.

Existen diversos componentes que dificultan el paso del movimiento vibratorio en su camino hacia el
oído interno. El conjunto de estas resistencias forma la impedancia acústica.

Cuando hablamos de impedancia acústica, la podemos definir como la dificultad que tiene el
movimiento vibratorio para atravesar el oído medio.

Son variados los elementos que influyen en la impedancia acústica: la membrana timpánica, la cadena
de huesecillos, los músculos de la caja timpánica, las ventanas y los líquidos endolaberínticos. Todo
este conjunto de elementos actúa mediante los mecanismos de masa, rigidez y roce.

Por tanto, los factores de la impedancia son:

a) Masa, si aumenta, disminuye la transmisión de frecuencias agudas, mientras los tonos bajos
pasarán más fácilmente a través del tímpano. Como es en el caso de una OME.

b) Rigidez, si aumenta, disminuye la transmisión de frecuencias graves, mientras que los agudos no
encontrarán mayor obstáculo en su tránsito hacia la caja timpánica. Como por ejemplo en una
timpanoesclerosis.

c) Roce, si aumenta, disminuye la transmisión de frecuencias graves y agudas. Como por ejemplo en
una OMC.

La influencia de estos factores en la impedancia variará con la rapidez del movimiento, es decir, con su
frecuencia.

De los 3 elementos: masa, rigidez y roce, únicamente los dos primeros tienen importancia. Se
comportan como antagonistas, por lo que pueden llegar a anularse y cuando esto ocurre se produce
el fenómeno de resonancia, que indica el menor impedimento del mecanismo timpánico al paso del
sonido.
La unidad de medición de la impedancia son los Ohms Acústicos, unidad que representa el cociente
entre presión sonora y volumen desplazado.

• Además de la resistencia del oído medio ante la energía sonora hay que estudiar la complacencia
timpánica, que se define como la propiedad que posee el tímpano para dejarse modificar por la
presión sonora.

La complacencia corresponde a lo inverso a impedancia, es decir, la facilidad con la cual las partículas
de un medio entran en movimiento frente a un cambio de presión (movilidad o elasticidad de la
membrana timpánica)

Es medida en centímetros cúbicos de aire.

Se comprende que la impedancia, que se designa internacionalmente con la letra Z y se mide en ohms,
es opuesta a la complacencia, que se designa con la letra C y se mide en centímetros cúbicos de aire.

Para los resultados audiológicos lo mismo es hablar en impedancia que en complacencia, siempre que
se tenga en cuenta el conocimiento de los dos términos. Esto debido a que en realidad las
exploraciones de la impedanciometría no evalúan la impedancia del sistema sino su inverso, la
complacencia.

PUENTE ACÚSTICO Y VOLUMEN ACÚSTICO EQUIVALENTE

Medir la impedancia acústica del oído resulta muy útil para determinar el estado de funcionamiento
del oído medio, en particular para conocer con qué grado la energía sonora se transmite desde el
tímpano al fluido intracoclear y determinar la presencia de determinadas patologías de oído medio.

• EL PUENTE ACÚSTICO de Metz-Zwislocky (1964) consiste en una fuente de energía sonora, un


vibrador que se encuentra entre dos tubos simétricos del mismo diámetro y longitud, colocados a
ambos del vibrador y comunicados mediante un tubo en Y, cuya terminación se coloca en el oído del
examinador.

Según el esquema de la figura, el tubo A se coloca en el oído que se desea examinar y el B termina en
una suerte de mecanismo que en esencia es una impedancia variable a voluntad.

Se hace vibrar el oscilador que se encuentra en medio de los dos tubos las ondas sonoras serán igual
en amplitud pero de distinta fase: éstas se reflejarán parcialmente al llegar a los extremos.

Como las ondas reflejadas dependen de la impedancia que se encuentre en las terminaciones de los
tubos, la presión sonora será igual en el A que en el B cuando las dos encuentren impedancias iguales.
Si esto ocurre habrá una anulación de sonido por existir una oposición de fase. Esta cancelación se
demuestra porque el examinador, que tiene en su oído el extremo del tubo en Y, deja de oír en ese
momento.
Para averiguar la impedancia del tubo A es necesario variar y medir la impedancia del tubo B
mediante el dispositivo que posee, hasta que el sonido desaparezca; en ese instante las impedancias
serán iguales.

• Terkildsen y col. , basados en el mecanismo anteriormente señalado, construyen un puente


electroacústico cuyo principio está basado en que el volumen de una cavidad rígida puede ser medido
acústicamente aplicando un tono puro de una frecuencia fija determinando el nivel de presión sonora.
Si una cavidad es grande, la intensidad deberá ser relativamente grande para obtener un determinado
nivel sonoro dentro de ella; si, por el contrario, la cavidad es pequeña será menor la cantidad de
energía sonora para obtener el mismo nivel.

Para comprender lo que es VOLUMEN ACÚSTICO EQUIVALENTE podemos figurarnos la cavidad de un


cilindro de paredes rígidas cerrado por un extremo con un émbolo que se pueda mover a voluntad. Si
se envía el mismo sonido dentro de un espacio determinado con una presión 0 se lo recogerá con la
misma intensidad. Si agrandamos el espacio B obtendremos un nivel de presión sonora más bajo. Al
contrario, si lo achicamos (C ) el nivel de sonoridad será mayor.

Conocida la intensidad del sonido


dentro de una cámara se puede
determinar su volumen. Este es el
principio en que se basa la
impedancia. Se mide el volumen de
aire del espacio comprendido entre
las paredes del conducto, el tímpano
y el tip de la sonda (que delimita la
cavidad por fuera); de acuerdo con
las variaciones que obtengamos
aplicando distintas presiones
podemos determinar la cantidad de
sonido absorbido por el mecanismo
timpanooscicular.
Esta noción de VOLUMEN ACÚSTICO EQUIVALENTE es la base de funcionamiento del
impedanciómetro. Se puede determinar que tan complaciente esta siendo el sistema por la cantidad
de energía acústica que permite transmitir desde el conducto auditivo externo hacia el interior (oído
medio e interno).

Si obtengo una intensidad de sonido mayor a lo esperado (volumen menor), quiere decir que el sonido
entregado está siendo repelido, por lo tanto la impedancia será mayor.

Si obtengo un valor muy bajo de este sonido (volumen mayor), quiere decir que el sonido está siendo
absorbido, lo que no significa necesariamente un funcionamiento adecuado.

El tamaño del conducto auditivo externo es un valor que no es homogéneo y que sufre cambios
importantes según la edad y en algunas patologías auditivas

VOLUMEN DEL CAE

R. N.: menor a 0.50 cm3

NIÑOS : 0.30 – 1.00 cm3

ADULTOS : 0.60 – 1.50 cm3

El Volumen del CAE tiende a ser más pequeño en mujeres que en hombres.

EL IMPEDANCIÓMETRO

• Es un aparato compuesto de 2 partes; una es la que mide la impedancia , sale de esta una sonda que
contiene 2 pequeños tubos; por uno de ellos se envía un tono puro, directamente hacia el tímpano, en
donde la onda se refleja y es recogida por el otro, que la lleva de vuelta a un micrófono y, mediante
un control de amplitud, que tiene filtro y amplificación, esta energía es medida en el aparato y se hace
patente sobre un cuadro de control.

El altavoz emite un sonido denominado tono de sonda, con un nivel acústico situado entre 30 ó 50 Db
HL. La frecuencia se sitúa en 226 Hz.
La segunda sección del aparato consta de un manómetro provisto de un tercer tubito que va, dentro
de la misma sonda con las anteriores, a la cavidad del conducto, permitiendo variar la presión aplicada
en la cara externa del tímpano.

El impedanciómetro lleva, además, un generador de sonidos que emite estímulos sonoros intensos
que permiten desencadenar el reflejo del estribo.

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

• Si la presión que es generada por la sonda es igual a la presente en la cavidad timpánica la movilidad
del complejo tímpanoosicular es máxima, la impedancia es mínima, y la cantidad reflejada del tono de
prueba es mínima.

• Si la presión del conducto se hace positiva o negativa con respecto a la de la cavidad timpánica la
movilidad del complejo tímpanoosicular disminuye, aumenta su impedancia, y la cantidad de tono de
prueba reflejada es máxima.

• Esto varía en relación directa a la magnitud de la diferencia de presión respecto a la atmosférica.

TIMPANOMETRÍA

Corresponde a la medición de la complacencia acústica de la membrana timpánica en función de los


cambios de presión en el conducto auditivo externo.

La impedancia se puede considerar en términos de complacencia auditiva expresados en centímetros


cúbicos de VOLUMEN ACÚSTICO EQUIVALENTE.
Si colocamos una presión de 200 mm de agua dentro del CAE y efectuamos una medición
obtendremos una cifra que será la complacencia del espacio correspondiente al canal. Será el grado
mínimo de C (se comprende que la membrana está tensa, es el momento de menor movilidad).

A continuación vamos disminuyendo la presión hasta que se alcance el punto de máxima


complacencia (en el que habrá mayor absorción del sonido por el tímpano).

Esta medida comprende la complacencia del CAE más la del mecanismo tímpanooscicular. Restando de
este resultado la complacencia del CAE tendremos la complacencia de la membrana timpánica.

Por lo que existe una relación inversa entre la cantidad que absorbe la membrana timpánica y la que
refleja. Cuanto más tensa esté, más energía es repelida; al contrario cuanto más fláccida más absorbe.
Entonces, la mayor transferencia de energía de un medio a otro se produce cuando sus impedancias
son iguales.

• El registro del gráfico de las mediciones realizadas se llama TIMPANOGRAMA.

En un eje de coordenadas, las abscisas indican las presiones ejercidas sobre el tímpano en milímetros
de agua, en general desde +200 mm a -400 mm valoradas en decaPascales (daPA), y las ordenadas la
complacencia en centímetros cúbicos de aire, aproximadamente de 0 a 2 cm³.

Para entender físicamente el fundamento de la timpanometría es preciso saber que, en condiciones


normales, la presión es prácticamente la misma dentro de la cavidad timpánica que la presión
atmosférica exterior; en ese caso la complacencia es máxima.

Las características que han sido usadas para analizar cualitativamente como cuantitativamente la
función del oído medio son:

a) Curvas timpanométricas.

b) Pick de presión del timpanograma

c) Compliance estática

d) Volumen acústico equivalente.

e) Gradiente

a) CURVAS TIMPANOMÉTRICAS (Jerger)

Timpanograma de tipo A: morfología normal con


complacencia normal (0,3 hasta 1,7 cm3. con una media de
0,7 cm3) y centrado en 0 daPa (normal de + 50 y -50 ).
Oído medio
normal
Timpanograma de tipo As: morfología normal con compliancia reducida (bajo 0,3 cm³).

Correspondiendo a
rigidez del estribo
que se observa en la
otosclerosis, estas
curvas pueden darse
también cuando
existe un derrame
viscoso en la cavidad
del oído medio

Timpanograma de tipo Ad: presentan valores de compliance muy elevados, algunas veces no es
posible consignarlos, pues están fuera de la escala.

Correspondiendo a la
presencia
simplemente de un
tímpano fláccido,
pudiéndose observar
igualmente en las
disyunciones de los
huesecillos.

Timpanograma de tipo B: se caracterizan por el hecho de que no poseen pick y su trazado se mantiene
en una altura limitada, básicamente con una forma aplanada.
VARIANTES

Tipo B (volumen del conducto normal) usualmente sugiere presencia de liquido en


el oído medio.

Tipo B (volumen del conducto pequeño) sugiere que el canal está ocluido con
cerumen o que la oliva está presionando en contra de las paredes del conducto
auditivo externo

Tipo B (volumen acústico extremadamente alto) sugiere la presencia de tubos de


ecualización (colleras) o perforaciones de la membrana timpánica.
Timpanograma de tipo C: se caracterizan por un pick con un claro desplazamiento hacia las presiones
negativas (máximo claramente inferior a -100 mm de agua).

Correspondiendo a
la presencia de
presión negativa en
oído medio
(disfunción tuba
auditiva)

OTROS TIMPANOGRAMAS

Timpanograma de tipo D: morfología en “W”, patognomónica de la membrana timpánica (distancia


interpicos inferior a 100 daPa).

Timpanograma de tipo E: morfología en “joroba de camello” patognoomónica de interrupción de la


cadena oscicular (distancia interpícos superior a 100 daPa).

Timpanograma de tipo P: el pico se encuentra situado en valores de presión positivos con compliance
dentro de parámetros normales.
b) PEAK DE PRESIÓN DEL TIMPANOGRAMA (TPP)

Estima la presión del oído medio. Indirectamente evalúa la función de la tuba auditiva.
Valores de normalidad se encuentran -100 y +50 daPa.

TPP positivos pueden


producirse por
estornudos o tos durante
o previo al examen

• TPP negativo está


asociado a alta
incidencia de otitis media

c) PEAK DE ADMITANCIA ACÚSTICA ESTÁTICA COMPENSADA (COMPLIANCE ESTÁTICA). Ytm

Describe la altura del timpanograma a nivel de la membrana timpánica.


Estática se refiere a la medición con una sola presión.
Compensada se refiere a la sustracción de la admitancia acústica del CAE.
Valores de normalidad se encuentran entre 0,3 y 1,6 cc.
Ytm disminuido (Bajo 0,3 cc)

– OME
– Aumento rigidez del sistema

• Ytm aumentado (Sobre 1,6 cc)

– Interrupción cadena
– Cicatrices atróficas de la MT

d) VOLUMEN ACÚSTICO EQUIVALENTE DEL CAE (Vea)

Estimación del volumen del CAE medial a la sonda


Importancia:
– Determinar adecuadamente Ytm
– Diagnostico diferencial ante curvas tipo B.

e) GRADIENTE O AMPLITUD DEL TIMPANOGRAMA (TW)

Diferencia de “compliance” entre el peak y 50 daPa ambos lados del peak (gradiente).

Valores normales: 100 daPa


Aumento del TW se asocia a OME
Disminución del TW fijación osicular

Límite superior: 275 daPa


• Sensibilidad 81%
• Especificidad 82%
Para diagnóstico de OME

También podría gustarte