0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas4 páginas

Arte Sumerio

Cargado por

mariana salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas4 páginas

Arte Sumerio

Cargado por

mariana salas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Arte sumerio

La escritura, los impresionantes zigurat como el de Ur, las esculturas como las enigmáticas
estatuas de Gudea sentado y de pie, objetos como el Estandarte de Ur y la Estela de los Buitres y el
refinado trabajo de los metales que se observa en varios de los objetos encontrados en el
Cementerio Real de Ur nos hablan de la existencia de artesanos especializados con unos
conocimientos superiores a los que podríamos suponer.

Aquí te dejamos una selección de algunos objetos de arte sumerios:

Estela de los buitres

ESTELA DE LOS BUITRES

Lista real sumeria

LISTA REAL

Estandarte de Ur

ESTANDARTE REAL DE UR

Características del arte sumerio

El arte sumerio se caracteriza por su sobriedad y sencillez, aunque también por su colorido. El
Estandarte de Ur es un ejemplo de ello, aunque otros objetos como las esculturas aunque hoy en
día hayan perdido su color originalmente debieron estar pintadas. En las construcciones prima la
monumentalidad y la sobriedad, mientras que el trabajo del metal era obra de excelentes artistas.

Al hablar del arte sumerio, casi siempre se olvida la carencia de materias primas que sufría
Mesopotamia, lo que hizo que los sumerios tuvieran que salir fuera de sus fronteras en busca de
piedras duras y metales en las que labrar sus esculturas y con las que decorar sus joyas y adornos.
Por eso al hablar de arte sumerio nadie debería olvidar que obtener el material en el que
realizaban las esculturas, construcciones arquitectónica sellos cilíndricos y otros objetos llevaría
incluso más trabajo que la realización de estos.

Templos sumerios. Zigurat

TEMPLOS SUMERIOS

Planta del palacio sumerio de Kish

PALACIOS SUMERIOS

sello cilíndrico sumerio


SELLOS CILÍNDRICOS

El arte sumerio: la arquitectura

El material más utilizado por los sumerios en sus obras arquitectónicas fue la arcilla con la que
realizaban ladrillos de adobe, ya que era el único material constructivo abundante en la zona. En
ocasiones los ladrillos se unían mediante betún, aunque no era lo más común.

Pero en el ámbito de la arquitectura la innovación técnica sumeria más importante es el empleo


de un ladrillo plano convexo, más conocido por su nombre en alemán: ladrillo riemchen, y la
construcción de un muro para reforzar y sostener desde el exterior las paredes de los templos.

Quizás la construcción sumeria más conocida es el zigurat de Ur. Una pirámide escalonada
construida con ladrillos de adobe, que en su origen estaba rodeada de una muralla. Hoy en día
solo conserva 15 m. de altura, aunque en tiempo sumerios debió medir más del doble.

En cuanto a la arquitectura sumeria de carácter civil tenemos pocos datos. Se han conservado
restos de viviendas en algunas ciudades que han permitido conocer su planimetría. También se
han conservado algunas residencias palaciales, que básicamente son como las viviendas
domésticas pero de mayor tamaño y decoradas con escaleras, pinturas o corredores. De esta
época también son construcciones defensivas como las murallas de Uruk, las que rodeaban el
palacio de Kish o el templo oval de Khafadye.

El arte sumerio: escultura

A comienzos del período sumerio no existía una escultura evolucionada. Los únicos objetos
conocidos son el conocido como “porteador agachado” y dos cabezas masculinas encontradas en
Ur y Kish. La primera realizada en arcilla sin cocer y la otra modelada en terracota pintada. En
cualquier caso, los primeros momentos del período se caracterizan por la búsqueda de la
abstracción geométrica y un leve naturalismo en los relieves.

La escultura mesopotámica, y más concretamente la sumeria, incluía estatuas de orantes,


realizadas en diorita o alabastro, que estarían pintadas que transmiten calma al que las mira.

orantes mesopotamia

Figurita de un orante sumerio

Estas estatuillas votivas sumerias en muchas ocasiones la cabeza no guarda una proporción exacta
con el cuerpo, tienen los ojos bien abiertos a veces aún se conserva restos de pintura en ellos,
suelen presentar la cabeza rapada y las manos unidas como en expresión de súplica o rezo.
Las estatuas sumerias más conocidas son las de Gudea de Lagash. Están realizadas en diorita negra
traída desde Magán y muestran al rey Gudea en posición sedente o de pie. Las estatuas tienen
algún texto que celebra la construcción de algún templo u otras azañas del rey. Además de las de
Gudea.

Otras esculturas sumerias famosas son las escultura del templo de Tell Ashmar o la cantante de
Ur-Nansha, una mujer con el torso descubierto, las piernas cruzadas y el pelo largo que le cae por
detrás. Sin olvidarnos de la estatua del superintendente Ebih II encontrada por Andre Parrot en el
templo de Ishtar de la ciudad de Mari en 1934. Se trata de la estatua de yeso del gobernante de la
ciudad de Mari, Ebih II, con incrustaciones de esquisto, conchas y lapislázuli en los ojos. La estatua,
que se expone en el Museo del Louvre, fue datada en el 2400 a. C.

Si las esculturas de Gudea destacan por su sobriedad y elegancia, en yacimientos como Girsu o
Nippur se encontraron estatuillas de oferentes que podrían catalogarse como el fruto de un
trabajo realizado en serie debido a su tosquedad, algo que contrasta con la elegancia del anterior
período de Uruk.

Entre las obras escultóricas destacadas se encuentra la Dama de Warka. Esta máscara de oro no es
de época sumeria, pues se dató en el 3300 a. C., esto es, a finales del período Uruk, sin embargo,
en la bibliografía se suele mencionar a menudo como una obra de arte sumeria. La conocida como
Dama de Warka es una escultura de una cara femenina esculpida en marmol de unos 20 cm de
altura que, aunque hoy ha perdido el color, en su día debió estar pintada y decorada con conchas y
láminas de oro. Se piensa que la Dama de Warka representaría el rostro de una divinidad,
probablemente la diosa Inanna.

Otra de las esculturas más conocidas es la leona Guennol, una figurita realizada en piedra caliza
blanca de algo más de 8 cm de altura. Esta escultura, una estatua con cabeza de leona y el cuerpo
musculado, carece de la mitad inferior de las patas del animal, posiblemente porque estarían
realizadas en otro material, posiblemente un metal precioso como plata y oro, al igual que otros
objetos como los encontrados en el cementerio real de Ur. La leona Guennol saltó a la fama no
hace mucho debido al alto precio de venta que alcanzó en una subasta.

Placas, vasos y estelas: el relieve sumerio


A comienzos del Dinástico Arcaico los vasos de piedra alcanzaron una gran difusión en todo el
territorio sumerio y su periferia. Muchos de ellos, de esteatita de color verde o pardusca, fueron
grabados en relieves complejas tramas con figuras que fueron talladas por toda la superficie del
vaso. Algunos de estos ejemplares más antiguos son el vaso de Adab, el de Nippur o de Tell Aqrab.

Algunas cabezas de maza votivas también presentan decoración en relieve con incisiones y
marcados planos. Las cabezas de maza sumerias más conocidas son las de Meslim de Kish, datada
en el 2550 y que se conserva en el Museo del Louvre, o la de Eannatum de Lagash, un poco
posterior a la de Meslim, y que se expone en el Museo Británico de Londres.

Entre los objetos dejados por los sumerios se encuentran las placas como la de Ur-Nanshe del
Museo del Louvre, donde aparece una escena que representa la construcción de un templo por
Ur-Nanshe, o el friso de la lechería del Museo nacional de Iraq en Bagdad, donde varias personas
obtienen leches de unas vacas.

Arte mesopotámico características

Por norma general los relieves de las placas suelen tener un tamaño pequeño y están realizados
en arcillas de forma cuadrada o rectangular.

El Vaso de Warka, al igual que la dama procedente del mismo lugar, se suele atribuir a los
sumerios, pero en realidad es de la época inmediatamente anterior. Se trata de un vaso o jarra de
alabastro de 92 cm de altura, con una base, y decorado con relieves de personas que llevan
ofrendas a la diosa Inanna

También podría gustarte