Objetivo de Presupuesto Proyecto de Aula
Objetivo de Presupuesto Proyecto de Aula
Objetivo de Presupuesto Proyecto de Aula
Existen varios tipos de presupuesto que se utilizan en las empresas, los cuales son:
Presupuesto Maestro: es el más importante para las organizaciones y sirve para crear una
imagen financiera integral, obtener datos globales y anexar los valores netos totales en un
solo documento. Este es el gran referente pues abarca todos los sectores y unifica las
proyecciones financieras globales de las empresas, incluye la totalidad de los gastos
económicos de ventas, el flujo de caja, todos los ingresos y demás cuestiones que tengan
que ver con las finanzas de la organización, su objetivo principal es mantener el equilibrio
entre los distintos departamentos de las organizaciones.
Presupuesto de Ventas: debe ser realista y debe ajustarse a las demandas actuales del
mercado. De él depende el enfoque que tendrá la empresa para alcanzar las metas a
futuro, presupuesto de ventas se debe seguir un plan estratégico de ventas que permita
estudiar el mercado y trazar las estrategias que serán implementadas para mejorar los
procesos.
Presupuesto Financiero: este presupuesto es el efectivo con el que cuenta la empresa y
las inversiones que se podrán realizar. De esta manera se sabrá si se puede mover el
capital y cómo hacerlo de forma rentable. Es la mejor manera de conocer la situación de
una empresa.
Presupuesto de Flujo de Caja: informará a la empresa con cuánto dinero podrá contar en
un determinado periodo. Proyectará cómo, cuánto y cuándo entrará el dinero con el que
la empresa llevará a cabo las estrategias que han sido trazadas. Para hacer un presupuesto
de flujo de caja se deben tener en cuenta los siguientes indicadores:
Flujo de entradas: son todos los ingresos que la empresa tiene previstos.
Efectivo final: este indicador se refiere a la suma del efectivo inicial más el flujo de
efectivo neto del periodo que comprende el presupuesto.
Saldo inicial: cantidad de dinero líquido con el que una organización cuenta al
inicio del ejercicio o un determinado periodo.
Para realizar un proceso presupuestario lo primero que deben hacer es realizar un plan y en base a
los objetivos, las metas y las estrategias, definen qué características de bienes y servicios van a
entregar. En base a esas características, hay que tratar de asignar los recursos financieros en
función a las urgencias, a lo importante y a lo necesario.
Esto se debe a que la asignación de recursos se debería hacer en función a una priorización la cual
tiene esas tres características.
Control financiero.
Dentro de las características más importantes para el desarrollo adecuado del presupuesto, tiene
que ser cuantificada, ya que cada asignación se cuantifica financieramente. Es conjunta porque no
solamente se ve la parte de la asignación sino todo el conjunto de la asignación, y es sistémica
porque está conectada por tres categorías presupuestarias, que son el programa presupuestal, la
acción central y la acción presupuestal. Dentro de estas categorías existe una cadena funcional
programática que hace que el presupuesto esté integrado bajo un enfoque sistémico.
Programación: En esta etapa se estiman los ingresos con los que se contará y se
establecen las necesidades del gasto.