Práctica 8
Práctica 8
Práctica 8
de México
Facultad de Ingeniería
Profesor(a): Guillermo Perez Quintero
___________________________
Semestre 2021-1
Nombre de la práctica
TERMOQUÍMICA. ENTALPÍA DE DISOLUCIÓN
Grupo: 1101
Brigada: 3
Integrantes:
Calderón Monroy Emily
Canchola Cruz Fernando
Garcia Venegas Erika Celeste
Jimenez Flores Jose Emanuel
Ríos Lira Gamaliel
Velarde Morin Leopoldo Enrique
Cd. Universitaria a _ 11 __ de Enero de 2021
OBJETIVOS.
EL ALUMNO:
HERRAMIENTAS DIGITALES
● Calorimetry:
https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_0media_chem/chem_sim/calorimetry/C
alor.php
DESARROLLO
ACTIVIDAD 1
El profesor verificará que los alumnos posean los conocimientos teóricos necesarios
para realizar la práctica y dará las recomendaciones necesarias para el manejo del
simulador.
ACTIVIDAD 2
a) ¿Qué sucede entre las moléculas del disolvente y los iones del soluto?
Explique.
- Las moléculas de agua comienzan a disociar los iones del soluto
(debido a que la molécula de agua es polar) de tal manera que poco a
poco ya no habrá más hidróxido de potasio. Conforme sucede este
proceso la temperatura del sistema aumenta, concluyendo que se trata
de una reacción exotérmica.
b) ¿Si la temperatura bajará en vez de subir qué se debería de ver?
- La reacción inversa debido a que la reacción ahora sería endotérmica.
(De los productos se pasarían a los reactivos).
ACTIVIDAD 3
7. Córralo cuantas veces sea necesario, solo se debe modificar la masa del
soluto.
Tabla 1
1 0 20 20 0
2 4 20 26.73 6.73
3 8 20 32.97 12.97
4 12 20 38.76 18.76
5 16 20 44.15 24.15
6 20 20 49.18 29.18
7 24 20 53.89 33.89
ACTIVIDAD 4
Tabla 2.
1 0 20 20 0
2 4 20 17.05 -2.95
3 8 20 14.32 -5.68
4 12 20 11.78 -8.22
5 16 20 9.42 -10.58
6 20 20 7.22 -12.78
7 24 20 5.15 -14.85
ACTIVIDAD 5
CaCl2 tiene
signo negativo, representando un proceso exotérmico, pues
libera energía (que se refleja en un incremento de energía en el sistema);
mientras que el NH4NO3 tiene signo positivo, pues representa un proceso
endotérmico (reflejado al disminuir la energía interna del sistema).
2. Trace una gráfica del incremento de la temperatura [°C ] en función de la
masa [g] para cada uno de los solutos.
3. Obtenga el ajuste lineal de los datos y proponga un modelo matemático que
describa el comportamiento del fenómeno que observó.
● M = 1.4085 [ ]°C
g ● M =− 617.05 × 10−3 [ ]
°C
g
● B = 1.0525 [°C ] ● B =− 461.07 × 10−3 [°C ]
Convirtiendo todo a unidades del S.I. se obtiene que (considerando que la diferencia
entre 1 [°C] y 1 [K] ):
● M = 1.4085 × 103 [ ] K
kg ● M =− 617.05 [ ] K
kg
−3
● B = 1.0525 [K] ● B =− 461.07 × 10 [K ]
(
ΔT [K] = 1.4085 × 103 [ ]) · m [kg] + 1.0525 [K]
K
kg
(
ΔT [K] = − 617.05 [ ]) · m [kg] − 461.07 × 10
K
kg
−3
[K]
ΔT [K]−1.0525 [K]
m [kg] =
1.4085×103 [ ]
K
kg
80.0 [K]−1.0525 [K]
⇒m=
1.4085×103 [ ]
K
kg
5. Prediga la temperatura final de una disolución que se preparó con 100 [g] de
agua, con una temperatura inicial igual a la de su experimento y 32 [g] de
NH4NO3.
m = 32 × 10−3 [kg]
ΔT = T f − T 0 ⇒ T f = ΔT + T 0
(
⇒ T f [K] = − 617.05 [ ]) · m [kg] − 461.07 × 10
K
kg
−3
[K] + T 0 [K]
(
⇒ T f [K] = − 617.05 [ ]) (32 × 10
K
kg
−3
[kg]) − 461.07 × 10−3 [K] + 293.15 [K]
De esta manera se concluye que para esta práctica en base a los objetivos
planteados al inicio y lo retomado de manera teórica se realizó de manera correcta
pues tuvimos como herramienta a mi consideración un simulador del cual era muy
accesible para trabajar además de que vimos algunos conceptos como:el
calor,entalpía de disolución y de reacción que también ayudaron a complementar el
trabajo y que se veían presentes en el simulador.
Jimenez Flores Jose Emanuel: De acuerdo con lo visto antes en el cuestionario
previo y con el concepto de entalpía se pudo saber de acuerdo a cómo reaccionaba
si esta era una reacción exotérmica o en su defecto exotérmica, al igual que la
causante de la diferencia de temperatura.
5. BIBLIOGRAFÍA
1. Brown, T. L., Le May, H. E., & Burnsten, B. E. (2014). Química: la ciencia central.
6. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS