INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES
“La Institución que te mereces”
FORMATO PARA LA REALIZACIÓN DE TALLERES ACADÉMICOS CON LOS ESTUDIANTES Código: F GA 0017
Versión: 02
(DESARROLLO DE COMPETENCIAS) Fecha: 03/09/2019
TALLER NÚMERO: 1 PERIODO ACADÉMICO: 1 GRADO: SÉPTIMO
ASIGNATURA:
ENCABEZADO: A continuación, se propone la actividad correspondiente a las temáticas propuestas para el PRIMER
periodo, lo que implica iniciar con el estudio de la función de reproducción en los seres vivos.
OBJETIVO: Diferenciar los mecanismos de reproducción en
los seres vivos.
CONTENIDOS: Las actividades propuestas relacionan los contenidos de la rúbrica: ciclo celular, división celular,
reproducción en plantas, reproducción en bacterias, protistas y hongos; reproducción en animales. Esta actividad se
complementa con las actividades propuestas en H5P
OBSERVACIONES: En primer lugar, es importante hacer revisión consciente de los recursos disponibles, puesto que
esos recursos fueron seleccionados teniendo en cuenta el nivel de profundización y el uso de términos científicos.
Teniendo en cuenta la intensidad horaria de Biología y el tiempo asignado por la institución, es suficiente para dar
cumplimiento al desarrollo total de la actividad. Es muy importante que en la casa se tengan rutinas y horarios específicos
para dedicar a cada una de las asignaturas. Eviten dar prioridad a unas asignaturas y relegar las otras, trabaje en todas
con el mismo ritmo, de esta forma no se sentirá saturado en términos de tiempo y actividades.
ACTIVIDAD
1.Una célula en fase G1 es colocada en un medio de cultivo apropiado para que continúe su ciclo celular; si por métodos
artificiales se logra que entre las fases únicamente se impida la realización de la mitosis, qué se puede esperar al final
del proceso
Se obtienen dos células una de las cuales contiene cromosomas y la otra no
2.Taking into account the process represented in the image below, answer:
a. Which kind of cells produce, haploid or diploid?
Es diploides son aquellas que tienen cada cromosoma dos veces; cada cromosoma está repetido ya que uno
del par viene de la madre y otro del padre, recibiendo el par el nombre de cromosomas homólogos; al número
de cromosomas de un individuo diploide se le llama número diploide y se representa por 2n.
b.What is the specific name of the process?
Es la MEIOSIS, que es una división especial del núcleo por la cual se reduce a la mitad el número de cromosomas. De
esta manera los gametos siempre son haploides y el zigoto siempre es diploide, por definición, por lo que un adulto
diploide producirá gametos haploides por meiosis, y la fecundación producirá zigotos diploides que dará adultos otra vez
diploides.
c. In which stage from the cellular cycle occur?
PROFASE I
Es similar a la de mitosis en cuanto a que es una fase de preparación:
Desaparece la membrana nuclear, se espiralizan las cadenas de ADN, apareciendo los cromosomas - se duplican los
centriolos y migran a los polos
Se forma el huso acromático
Cada par de cromosomas se une a una fibra del huso
d.Why is important this process?
La importancia de la Profase I de la Meiosis es que los Cromosomas homólogos se unen por sus extremos finales de sus
cromátides formando Pares de cromosomas homólogos conocidos como Bivalentes, en este lapso los cromosomas unidos
intercambian información genética a través de los Quiasmas por el proceso de Crossing-Over. Al finalizar la Profase I se
ha producido la Reducción del Nº Diploide a Haploide en cuanto a la carga cromosómica.
Entonces la importancia de la Profase I de la Meiosis I es:
1- El entrecruzamiento de los cromosomas homólogos (Sinapsis) y el intercambio de información genética por Crossing-
Over
2- La Reducción del Nº Diploide a Haploide característico de las Gametas.
Saludos
3. Un organismo en sus gametos tiene 16 cromosomas. Por lo tanto, en una célula haploide de este organismo
¿cuántos cromosomas habría? ¿por qué?
Diploide es una célula u organismo que tiene cromosomas emparejados, uno de cada progenitor. En los humanos, todas
las células aparte de las sexuales son diploides y tienen 23 pares de cromosomas. Las células sexuales humanas (óvulos
y espermatozoides) contienen un solo juego de cromosomas y se conocen como haploides.
4. Son ejemplos de dispersión: algunos frutos caen por efecto de la fuerza de gravedad y sus semillas permanecen
cerca del árbol; ciertas semillas muy livianas tienen estructuras en forma de alas o de algodón, de manera que una vez se
abre el fruto, son dispersadas por el viento; otras semillas poseen una cubierta externa muy dura y resistente y para
germinar deben pasar por el tracto digestivo de algunos animales o deben ser roídas por los dientes de animales; los
frutos carnosos y con colores llamativos atraen animales como aves y micos, que al comerlos dejan expuestas las semillas
o las llevan en su interior; finalmente, algunas semillas tienen ganchos, espinas o superficies pegajosas, de manera que se
adhieren a la piel, a los pelos o a las plumas de diferentes clases de animales. Teniendo en cuenta la información del texto
responda:
a.¿Cuál tipo de semilla es dispersada a mayor distancia del árbol que las produce?
Ciertas semillas muy livianas tienen estructuras en forma de alas o de algodón, de manera que una vez se abre el fruto,
son dispersadas por el viento; otras semillas poseen una cubierta externa muy dura y resistente y para germinar deben
pasar por el tracto digestivo de algunos animales o deben ser roídas por los dientes de animales; los frutos carnosos y
con colores llamativos atraen animales como aves y micos, que al comerlos dejan expuestas las semillas o las llevan en
su interior; finalmente, algunas semillas tienen ganchos, espinas o superficies pegajosas, de manera que se adhieren a
la piel, a los pelos o a las plumas de diferentes clases de animales.
Página 1 de 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES
“La Institución que te mereces”
FORMATO PARA LA REALIZACIÓN DE TALLERES ACADÉMICOS CON LOS ESTUDIANTES Código: F GA 0017
Versión: 02
(DESARROLLO DE COMPETENCIAS) Fecha: 03/09/2019
b.En la selva existen varias especies de roedores que se comen las envolturas de las semillas duras y dejan expuestos
sus tejidos internos. ¿Qué impacto tendría para la selva la extinción de estas especies de roedores?
Estos roedores son muy importantes para este tipo de árboles o tipos de semillas porque ellos al dejar expuestos los
tejidos internos, las semillas pueden germinar. Así se mantiene "viva" la selva, pues crecen sus árboles característicos.
La extinción de los roedores significaría que las semillas no podrían germinar, y comenzaría a desaparecer las especies
de árboles que tienen semillas con envoltura.
5. Teniendo en cuenta las características de los tupos de desarrollo embrionario, indique para cada caso si se trata de un
animal ovíparo, vivíparo u ovovivíparo
Tortuga…………...ovíparos
Pingüino…………...ovíparos
Koala……………..vivíparo
Tiburón…………. Ovíparos
Lobo…………..vivíparo
Ballena……….vivíparo
Cocodrilo………….…...ovíparos
Serpientes………........ovíparas y en algunas serpientes ovovivíparas
Mujer……………vivíparo
Caballo de mar…….ovíparo
Página 2 de 2