Tarea2 - Teoría General de Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA


FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN

CURSO : Dirección Estratégica I

PROFESOR: Elias Felix Huerta Camones

TEMA: Teoría General de Sistemas

INTEGRANTES:

- Bustamante Vasquez, Leonela


- Cama Garcia, Luis Fernando
- Castellino Trigoso, Valeria
- Cruz Lozano, Brenda
- Nuñez Melgar Pimentel, Gabriella
- Unsihuay Poma, Alexandra
- Villacorta Garcia, Zahori

LA MOLINA - LIMA - PERÚ

2021
2

1. Teorías

1.1. Describir el origen de la teoría

La Teoría General de Sistemas (TGS) fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la

década de 1940 con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias

naturales y sociales. Lo presenta como una forma sistemática y científica de aproximación

y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una

práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e

integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas

emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y

comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.

1.1.1 Objetivos originales de la Teoría General de sistemas

a) Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las

características, funciones y comportamientos sistémicos.

b) Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos

y, por último.

c) Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

1.1.2. Tipos de Sistemas

a) Según su estructuración:

Físicos: como el hardware de un computador

Abstractos: que a su vez llegaría a ser el mismo software.

Existe complementariedad entre estos dos tipos de sistemas pues los

primeros necesitan de sistemas abstractos para operar y cumplir sus

funciones. Lo recíproco también es verdadero.


3

Es decir, los sistemas abstractos se vuelven realidad cuando se aplican en

algún sistema físico. Hardware y software se complementan.

b) Según su naturalización:

Cerrados: Muchos escritores han denominado sistemas cerrados a aquellos

sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinista y programado, y

operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente.

Es decir no presentan intercambio con el medio ambiente.

Abiertos: Estos por su parte presentan relaciones con el ambiente a través

de entradas y salidas. Son eminentemente adaptativos, pues para sobrevivir

deben readaptarse constantemente a las condiciones del medio. Es decir,

presentan relaciones de intercambio con el ambiente por medio de

innumerables entradas y salidas.

1.1.3. Premisas básicas

a) Los sistemas existen dentro de sistema

b) Los sistemas son abiertos

c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura

1.1.4. Principios

a) Totalidad: Trasciende las características individuales de sus miembros

b) Entropía: Los sistemas tienden a conservar su identidad

c) Sinergia: Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en

ocasiones al sistema

d) Finalidad: los sistemas comparten metas comunes

e) Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las

condiciones iniciales

f) Equipotencialidad: Las partes restantes asumen funciones de las extinguidas


4

g) Retroalimentación: Los sistemas mantienen un constante intercambio de

información

h) Homeostasis: Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a

mantenerse estable

i) Morfogénesis: Todo sistema también se define por su tendencia al cambio

1.1.5. Sistema

Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e

interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refiere al

campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo, las cosas o

partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos

enumerarlas en entradas, procesos y salidas

1.1.6.Concepción de la Teoría Sistémica hacia las organizaciones

El enfoque de sistemas trata de ver a la empresa como sistema que tiene

un propósito que se compone de partes relacionadas entre sí. En vez de tratar

cada parte por separado da a los gerentes una manera de ver a la empresa como

un todo y como parte del ambiente externo. Al proceder de esta forma la teoría

de sistemas nos dice que la actividad de cualquier parte de la empresa afecta a

la actividad de todas las demás partes.

1.2. Evolución de las teoría

1937

El sociólogo estadunidense Talcott Parsons formó parte de la corriente sociológica

estructural-funcionalista, donde veía la sociedad como un sistema, donde existen estructuras

sociales y la conducta de las personas está determinado a estas estructuras.


5

Figura 1: Diagrama de la corriente sociológica


estructural-funcionalista de Talcott Parsons

1937

Considerado el padre de la teoría de sistemas, el biólogo alemán, Ludwig Von

Bertalanffy, presentó investigaciones sobre sistemas abiertos, y en 1965 publicó su libro de

Teoría General de los Sistemas, él que consideraba que para lograr comprender un sistema,

implica el estudio global de las interdependencias de sus elementos, él creía en que existen

sistemas dentro de otros, los cuales son llamados subsistemas, también que los sistemas son

abiertos y depende de su estructura.

1945

John Von Neuman, considerado el iniciador del concepto de la dinámica de sistemas

artificiales, él consideraba que estos sistemas artificiales podían imitar los comportamientos de

los sistemas naturales. Presenta una nueva teoría llamada Teoría de los Autómatas, la cual se

fundamentó a través de los principios de la cibernética e inteligencia artificial.

1948

Norbert Wiener, llevó los conceptos de cibernética a los campos sociales y biológicos,

su teoría de cibernética se basó en fabricar muñecos articulados que imitan la apariencia física

y el comportamiento de los humanos, sino estuvieran dotados de vida propia.


6

1954

Kenneth Boulding, escribió un artículo llamado “La teoría general de sistemas y la

estructura científica”, este fue un artículo bastante importante ya que revolucionó el

pensamiento científico planteando la clasificación de sistemas:

Figura 2: Clasificación de los sistemas según


Kenneth Boulding

1968

West Churchman, realizó contribuciones importantes en diversas ciencias, como

administración, investigaciones y teoría de sistemas. Presentó el Modelo de Churchman, el

cual representa de manera lógica los aspectos que deben cubrirse cuando se desea estudiar un

sistema como una totalidad, se enfocó en 5 componentes básicos: Objetivos, ambiente,

recursos, componentes y la gestión.

1970

En 1971, los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela propusieron un

neologismo para designar la organización de sistemas. Según ellos son autopoiéticos los

sistemas que presentan una red de procesos u operaciones, y que pueden crear o destruir

elementos del sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio, es decir, tienen la

capacidad de conservar la unión de sus partes e interactuar entre ellas. Ayudan a designar la

manera en que los sistemas mantienen su identidad gracias a procesos internos.


7

1990

Peter Senge, escribió el libro La Quinta Disciplina, donde desarrolla la noción de la

organización como un sistema de una manera más profunda , habla de un “pensamiento

sistémico” y se refiere a este como una disciplina para ver las estructuras que crecen bajo

situaciones complejas, es decir, sirve para detectar obstaculos dificiles de detectar a simple

vista que puedan influir a futuro.

1.3. Críticas recibidas hasta la fecha

A pesar de ser la teoría científica menos criticada, hasta hoy, existen grupos que

buscan respuestas a varios cuestionamientos que se han alzado contra la Teoría

General de los sistemas, en atención a que su praxis está en pleno desarrollo sin llegar

a entender totalmente sus planteamientos ante la complejidad.

● En el campo de lo epistemológico-metodológico de la ciencia y la tecnología así

como de las ciencias políticas y sociales, la Teoría General de Sistemas intentó

implementar un nuevo método científico para el abordaje de todo tipo de

problemas, principalmente en las áreas transdisciplinarias. Indudables éxitos en

sistemas "cerrados" y sonoros fracasos en los"abiertos". A juicio de Coronado, el

ejemplo más claro de estos fracasos lo constituye el Informe Meadows, (“Los

límites del crecimiento”), presentado al Club de Roma en 1970, inspirado en el

modelo de Dinámica Mundial diseñado por Jay Forrester. La Dinámica de

Sistemas, como método desarrollado a partir de la Teoría General de los

Sistemas,fue el método base para construir un modelo de simulación, el cual según

Coronado, se desarrolló con una gran pobreza de datos (variables de entrada,

parámetros y atributos), que en mucho, respondieron a supuestos basados ​en la

ideología, valores, antivalores y hasta perversiones y neurosis de los mismos

investigadores que construyeron un modelo carente de rigurosidad científica. Tal


8

vez, la única virtud del informe Meadows, (“The Limits of Growth ”) fue el de

señalar la sobreexplotación de los recursos naturales y la creciente contaminación

del planeta

● Ida R. Hoss, en su artículo "Técnicas de sistemas para la gestión de la sociedad: a

critique "publicado en 1973, describe otros fracasos en la aplicación de modelos

basados ​en Teoría General de los Sistemas, con costos multimillonarios para el

Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Corporación Rand, e incluso

para la NASA. Hoss y otros analistas contemporáneos, coinciden en que el

modelado de sistemas "abiertos" con el fin pronósticos políticos, económicos y

sociales tiene grandes limitaciones, en la medida en que el modelo posee no sólo

variables, atributos, parámetros y "condiciones de entrada "fundamentados en la

estadística-matemática, sino supuestos basados ​en la ideología, prejuicios y algunas

obsesiones de sus constructores. Hoss (1994), en la introducción del texto “El

desafío del siglo XXI”.

● Según Kosik, el problema fundamental de la TGS es su reduccionismo, el cual

lleva a que los supuestos isomorfismos no sean más que metáforas. En muchos

casos, algunos conceptos sistémicos como homeóstasis, sinergia, entropía y

equifinalidad no son empíricamente comprobables. Este reduccionismo

biologista-mecanicista no constituye una nueva ciencia, ni una ciencia de las

ciencias, a lo sumo un aporte epistemológico-metodológico válido, pero limitado.

● La teoría de sistemas se considera demasiado abstracta y conceptual, de difícil

aplicación a situaciones gerenciales prácticas, su enfoque sistemático es

básicamente una teoría general que abarca todos los fenómenos organizacionales.

● Un nuevo enfoque organizacional, la perspectiva sistemática trajo una nueva forma

de ver las cosas, ya no en cuanto abarca sino en términos del enfoque, viéndolo
9

como un todo, de lo de adentro y lo de afuera, integración interna, adaptación

externa.

● La naturaleza dinámica del ambiente abierto está en conflicto con la tendencia

estática de la organización. Está constituida para perpetuarse en lugar de cambiar

de acuerdo a las transformaciones del ambiente. Un sistema organizacional rígido

no podrá sobrevivir si no responde adaptándose al entorno.

● El sistema abierto necesita de constante y depurada información del ambiente. Para

el sistema es indispensable una retroalimentación constante, depurada y rápida.

● La teoría administrativa se limitó a reglas funcionamiento interno, la eficiencia

como criterio primario de la viabilidad organizacional y por ende hace énfasis en

los procedimientos y no en programas.

● La perspectiva de organización como sistema cerrado, se da por la insensibilidad de

la administración tradicional a las diferencias entre ambientes organizacionales, y

por la desatención de la dependencia entre la organización y su ambiente.

● El individuo desempeña un papel dentro de la organización interrelacionandose,

como un sistema abierto. En sus acciones basadas en roles, mantiene expectativas

respecto al rol de los demás y envía a los demás a sus expectativas.

2. Resumen teórico

La teoría de sistemas en organizaciones

En la década de 1960, apareció un enfoque de gestión que intenta unificar las

escuelas de pensamiento anteriores que entre sus primeros colaboradores se encuentran

Ludwing Von Bertalanfty y Lawrence J. Henderson.

Un sistema se compone de elementos relacionados y dependientes que, cuando

están en interacción, forman un todo unitario. Es importante mencionar que está


10

compuesto por una jerarquía de subsistemas, esas partes forman el sistema principal y así

sucesivamente. (Lyon, 2017)

Característica de la teoría de sistemas:

● Los subsistemas deben estudiarse en sus interrelaciones y no en forma aislada.

● Un sistema organizacional tiene un límite que determina qué partes son internas y

cuáles son externas.

● Un sistema no existe en el vacío. Recibe información, material y energía de otros

sistemas como insumos. Estas entradas se someten a un proceso de transformación

dentro de un sistema y dejan el sistema como salida a otros sistemas.

Parámetros de los sistemas:

Figura 3: Parámetros de la Teoría General de

Sistemas

● Entrada o insumo (input): Son los ingresos del sistema (recursos: materiales,

humanos o información) que constituyen la fuerza de arranque que suministra al

sistema sus necesidades operativas. Estas pueden ser: en serie, aleatoria o

retroacción.

● Procesamiento o transformación: Mecanismo de conversión de insumos en

productos o resultados. Cuando el procesador es diseñado por el administrador se

denomina “caja blanca'', pero si no se conoce los detalles del proceso porque es

muy complejo se denomina “caja negra”, donde solo sabemos que a determinadas

entradas le corresponden determinadas salidas.


11

● Salida o producto (output): Finalidad para la cual se reunieron los elementos y

relaciones del sistema siendo congruentes, coherentes con el objetivo del sistema.

● Retroalimentación (feedback): Busca comparar el producto con un criterio o

estándar previamente definido. Tiene por objetivo el control.

● Ambiente: Medio externo que rodea el sistema, se encuentra interrelacionado y es

interdependiente con el sistema. El sistema es influenciado por el ambiente a través

de los insumos y a su vez influencia al ambiente con los productos. (Chand, 2016)

Características:

● Sinergia: El todo es más que la suma de las partes.

● Homeostasis (metabolismo): tendencia de un sistema a permanecer en un cierto

grado de equilibrio o buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas.

● Recursividad: Utilizar capacidades semejantes de otro nivel u objeto. Cada uno de

los componentes de un sistema se constituyen internamente en otro sistema.

● Entropía: Tendencia al desorden de un sistema, energía ineficaz que no contribuye

al logro de los objetivos.

● Neguentropía: mejorar la organización y su relación con el entorno.

● Límites: Región que lo separa de otros sistemas, filtra las entradas y salidas con el

fin de proteger la diferenciación dentro y fuera del sistema.

● Autocontrol: Características estructurales y funcionales para lograr su fin.

Las Organizaciones como Sistemas

De hecho el enfoque sistemático de la empresa y las organizaciones sociales en

general son de vital importancia. Ello permite evaluar, diagnosticar, a la empresa en sus

insumos, procesos, productos; medir su productividad en relación con el consumo de sus

insumos y el producto logrado; conocer la fase del proceso que da mayor valor agregado al
12

consumidor y que es generadora de mayor utilidad a la empresa. Los sistemas son fuertes

en medida en que minimizan sus productos.

En conclusión, las organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción

con el entorno que se adaptan para garantizar su supervivencia y continuidad. Las entradas

en los organismos son recursos materiales, humanos o financieros luego pasan por el

procesamiento compuesto por subsistemas, resultando en productos y servicios. (Teeboom,

2018)

3. Ejemplo de aplicación de la Teoría General de Sistemas

El análisis de riesgos

La teoría general de sistemas, la cual trata de evitar la superficialidad científica,

empleando para esto, modelos utilizables y transferibles entre varios campos, toda vez que

dicha extrapolación sea posible e integrable, es una de las herramientas existentes

aplicables en el análisis de riesgos. El modelo nos permite en su contexto básico hacer el

análisis organizacional a partir del entendimiento de los procesos relacionados de sus

áreas; para esto, diagrama las áreas, su operatividad y los procesos. Esta metodología

permite su aplicación en la fase inicial del análisis de riesgos, asistiendo en los primeros

pasos la necesidad del entendimiento organizacional, los procesos y su interrelación. Al

final el resultado es una considerable cantidad de información organizada que facilitará la

identificación de fallas, vulnerabilidades y amenazas relacionadas, haciendo del análisis de

riesgos un método menos subjetivo y más eficiente y efectivo a las necesidades

empresariales de hoy.(Von Bertalanffy 1976)

Es importante destacar que en la actualidad el análisis de riesgos se basa en una

mecánica normativa que no va más allá de una estructura procedimental poco profunda

que a su vez favorece la subjetividad. Es por esto que la aplicación de herramientas como
13

la ya mencionada, permiten a las diferentes metodologías de riesgo ser más precisas en los

estudios, evaluaciones, posteriores cualificaciones y cuantificaciones del proceso,

minimizando situaciones de incertidumbre y hasta de imprecisión que pueden afectar la

toma de decisiones y la continuidad del negocio

El contexto de permanente cambio y disponibilidad limitada de recursos obliga a

las organizaciones a una constante búsqueda de ventajas competitivas, que las lleva a

tomar decisiones cada vez más rápidas en diferentes ámbitos del negocio con información

limitada y altos grados de incertidumbre. Es allí en donde actualmente las diferentes

direcciones de estas empresas ven más la importancia de métodos cuantitativos o

cualitativos de análisis de riesgos que limiten o minimicen la incertidumbre y a la vez los

riesgos; no obstante, encuentran barreras y una de las más avasallantes en la aplicación de

las diferentes herramientas es la cantidad de información y su orden.

El análisis de riesgos es una herramienta que permite la estimación cuantitativa del

riesgo basada en aplicaciones técnicas de ingeniería con profundidad matemática. Este

busca la obtención de estimativos de probabilidad de ocurrencia y asociación de

consecuencias. La valoración del riesgo como derivación del análisis es en verdad lo más

importante, ya que se utiliza para la toma de decisiones a través de la implementación

relativa de estrategias de minimización de la incertidumbre. La valoración tiene un solo

propósito y es la administración de riesgos, para el planeamiento, organización y liderazgo

en el control de activos y actividades de una organización de manera que se reduzcan al

mínimo los efectos operacionales y financieros adversos derivados de incidentes,

accidentes y/o toma de decisiones.(Coronado, 2011)

El primer paso es la Determinación del Contexto, aquí el objetivo central es

entender la organización y/o el objeto de análisis. La relación eficiencia/resultado y

posterior beneficio estará enmarcada necesariamente en la calidad de la información y el


14

ordenamiento de la misma para el logro de la identificación y análisis del riesgo. Es en esta

última afirmación donde se enmarca la aplicación de la teoría general de los sistemas ya

que la calidad del análisis de la información depende no de la cantidad; si no, de la calidad

y del orden, que facilite el análisis y comprensión de los diferentes macro procesos y

subprocesos de la áreas a analizar, así, como la enredada red de correlación y sinergias que

de estos se desprende. El riesgo sólo se podrá identificar una vez evaluada y analizada

correctamente la mencionada red de información que más adelante permitirá de igual

manera relacionarlos en la evaluación y análisis con una metodología de cualificación y

cuantificación.

Los factores internos y externos que intervienen en el análisis de riesgos pueden

llegar a ser muy complejos y enmarcan diferentes amenazas organizacionales que deben

ser objeto de la consecución correcta de la información, entre los riesgos destacables

tenemos: Riesgos Estratégicos, de Liquidez, Salud Profesional, Legal, Riegos

Operacionales, Ambiental, Reputacional, de Crédito y Mercado.

Los entornos externos e internos son parámetros básicos en los cuales los riesgos

deben terminar siendo administrados; los externos definen las relaciones de la

organización, el área o el objeto de análisis con el ambiente y pretenden identificar:

políticas de relación, mecanismos de control, objetivos, expectativas y hasta percepciones;

los internos permiten conocer las entrañas de cada uno de los objetos de análisis y su

finalidad llega a ser la misma de los externos pero los factores de riesgos definitivamente

variarán por la misma relación diferencial que se establece en los entornos analizados.

Al estudiar los entornos es claro que definitivamente se hacen cada vez más

complejos de acuerdo al alcance y las relaciones que los objetos de análisis posean; todos

tienen partes interesadas (Stakeholders) que varían en cantidad y calidad de relación e

información, es un ejemplo los que una compañía posee entre los cuales se pueden
15

mencionar: Juntas/Accionistas, Clientes, Legisladores, Reguladores, Comunidad Local,

Comunidad internacional, Entidades de Gobierno, Grupos ambientales, Asociaciones de

consumidores, Competencia, Medios publicitarios, Contratistas/Proveedores,

Sindicatos/Gremios, Procesos relacionados, Gerentes, etc,.

Una vez estudiada la primera fase del análisis de riesgos, frente a la necesidad de

un análisis riguroso del contexto de los entornos en los que se desenvuelve y lo

significativo que puede ser la no profundización de la consecución, análisis y posterior

evaluación de la información, se deduce la importancia de una herramienta como la Teoría

General de Sistemas, que pueda no solo facilitar el análisis de la información, sino

establecer un orden que haga identificable el riesgo en una compleja red de información

que requiere de puntualización para encontrar no solo los más relevantes, si no, los que

posiblemente se encuentran sin control y que a pesar que aparentemente no tiene

trascendencia pueden llegar a ser tan críticos en corto plazo como los primeros al

considerar la frecuencia.
16

4. Mapa mental de las variables y relaciones causa-efecto de la Teoría General de Sistemas:

Figura 4: Elaboración propia


17

5. Bibliografía

-Chand, S. (2016). System Approach to Management: Definition, Features and


Evaluation. Smriti Chand. Recuperado de:
https://www.yourarticlelibrary.com/management/system-approach-to-management-defi
nition-features-and-evaluation/27897

-Coronado Cespedes, L. G. (2011). CRÍTICA A LA TEORÍA GENERAL DE


SISTEMAS. LA TEORÍA DE REDES COMO UN COMPLEMENTO: ILUSTRADA
CON EL DISEÑO DE UN SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN
AMBIENTE Y SALUD. Revista Ingenieria. 10.15517/ring.v11i1-2.608

-Gutiérrez, G. (2013). Teoría General de Sistemas. Facultad de ciencias y tecnologías.


Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia. Universidad Santo Tomás -
Bogotá. Recuperado de:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa%20gener
al%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-Lyon, A. (2017). Systems Theory of Organizations. Organizational Communication


Channel. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1L1c-EKOY-w

-Teeboom, L. (2018). Application of Systems Theory in Business Organizations. Chron.


Recuperado de
https://smallbusiness.chron.com/application-systems-theory-business-organizations-734
05.html

-Zamudio, J. (2013). Aplicación de la TGC (Teoría General de Sistemas) y el MSV


(Modelo de Sistema Viable) en el Análisis de Riesgos. Universidad Militar Nueva
Granada. Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11064/Ensayo%20Grado%2
0JAIME%20ZAMUDIO.pdf;jsessionid=B019D8C4F62571C9D01EC66415AEC9FB?s
equence=1

-Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas (1era edición en español
ed.). Fondo de Cultura Económica.

-Arnold Cathalifaud, Marcelo, & Osorio, Francisco (1998). Introducción a los


Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Cinta de Moebio, (3), .[fecha de
18

Consulta 26 de julio de 2021]. ISSN: . Disponible en:


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306

También podría gustarte