0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas152 páginas

Operacion Tractor

Cargado por

Stephano Arpi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas152 páginas

Operacion Tractor

Cargado por

Stephano Arpi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 152

Tractores de Cadenas

INSTRUCTOR: BRAVO RAMOS


SERGIO
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Seguridad

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Seguridad
• En la máquina

• Alrededor de la
máquina

• En el trabajo

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Equipo de seguridad en tractores de
cadenas
• FOPS o ROPS • Guardas
• Cinturones de • Etiquetas de
seguridad advertencia
• Alarma de retroceso • Luces indicadoras y
• Bocina medidores
• Espejos • Superficies
antirresbaladizas
• Luces
• Pasamanos

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Subida y bajada de la máquina
• Para todas las máquinas
 Usted debe usar las escalerillas y peldaños
provistos
 Usted debe usar tres puntos de contacto al subir
o bajar de la máquina
 Siempre enfrente la máquina al subir o bajar de
ella
 Cerciórese de que los escalones y pasamanos
estén limpios y que su uso no presente peligro
alguno.
 ¡NO SALTE DE LA MAQUINA!

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Antes de bajar de la máquina...
• Baje todos los implementos al suelo.
• Aplique el freno de estacionamiento o la
palanca de traba de la transmisión.
Este paso es de importancia crítica en las
máquinas con dirección de diferencial y
control hidrostático.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Seguridad en la Máquina
Durante este programa, usted aprenderá sobre muchas
cuestiones relativas a la seguridad. Caterpillar no
puede anticipar cada circunstancia posible que pudiera
involucrar un peligro en potencia. Usted es el
responsable de su propia seguridad. Cerciórese de:

 Conocer las características y dispositivos de seguridad


de la máquina.
 Conocer la ubicación y función de todos los indicadores
y sistemas de advertencia.
 Leer y seguir las indicaciones del Manual de Operación
y Mantenimiento para cada máquina que esté
operando.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Cadenas: Inspección y Ajuste
El tren de rodaje puede ser uno de los
elementos de mantenimiento más costosos
en un tractor de cadenas. La operación,
inspección y el ajuste apropiados son de
importancia fundamental para obtener el
máximo servicio posible de estos
componentes.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


En la Máquina
• Inspección de seguridad y mantenimiento
alrededor de la máquina
– Estudiar lista de comprobación
– Demostración de inspección alrededor de la
máquina
– Práctica del sistema con ayudante

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Inspección de Seguridad y
Mantenimiento
Inspector____________________ Evaluador____________________

¿Qué está inspeccionando_  ¿Qué está buscando?  Observaciones del Evaluador

Lista de Desde el nivel de suelo


Cuchilla, vertedera de la hoja
Radidtor
Cilindros de inclcinación de la
Desgaste excesivo o daño
Daño o fugas
Desgaste excesivo, daño o fugas

Comprobación hojas
Debajo de la máquina

Brazo de empuje, muñón


Fugas en los mandos finales,
daños
Daños, pernos flojos, espacio
libre

de Procedimientos
Tierra/barro/acumulación de
Tren de rodaje en general
basuras
Ruedas tensoras y rodilloss Fugas, daños, desgaste
Ruedas motrices Desgaste, daños, pernos flojos
Conjunto de las cadenas Ajuste
Daños a los cilindros, desgaste,
Desgarrador
fugas
Vástago del desgarrador Desgaste o daños
Escalerillas y pasamanos Estado y limpieza
Tuercas y pernos flojos o
Máquina en general faltantes, guardas flojas,
limpieza en general

Compartimiento del motor


Aceite del motor Nivel de fluido
Aceite de la transmisión Nivel de fluido
Refrigerante del motor Nivel de fluido
Filtro de aire Indicador de restricción
Radiador Aletas bloqueadas, fugas
Grieetas, puntos desgastados,
Todas las mangueras
fugas
Todas las correas Ajuste, desgaste, grietas
Compartiniento del motor en Acumulación de basura o polvo,
general fugas

En la máquina, fuera de la cabina


Tanque de combustible Nivel de fluido, daños, fugas
Tanque de aceite hidráulico Nivel de fluido, daños, fugas
Extintor de incendios Carga, daños
Limpiaparabrisas y Limpieza en general, daños,nivel
lavaparabrisas de fluido
Eje pivote Nivel del aceite
Limpieza en general, pernos y
Baterías y sujetadores de baterías
tuercas flojos

Dentro de la cabina
ROPS Daños

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Sesión en la Máquina
• Inspección de seguridad y mantenimiento

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Sistemas de Control y Monitoreo

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Sistemas de Control y Monitoreo
En esta sesión aprenderemos sobre:
• Sistemas de Control
– Controles de dirección para máquinas de
embrague/freno, dirección de diferencial, control con
la punta de los dedos e hidrostáticas
– Controles de hojas y desgarradores
– Controles de aceleración

• Sistemas de Monitoreo
– EMS (Sistema de Verificación Electrónica)
– CMS (Sistema Monitor Caterpillar)

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Sistemas de Control y Monitoreo
Regulador Tablero
Monitor
Freno de
Servicio Control de
la hoja
Freno de
estacionamiento Bocina
Controles de la
dirección de Control del
diferencial desgarrador

Extractor
hidráulico
Decelerador del pasador

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Dirección de embrague y freno

• La norma de la
industria
• Confiable
• Requiere más
esfuerzo que otros
sistemas de
dirección Cat

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Control con la Punta de los Dedos
®
Cat
• Operación con una mano de la
dirección, sentido de
desplazamiento y selección de
marchas
• Funciona como el sistema de
embrague/freno, pero más fácil

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Sistema de Control con la Punta
®
de los Dedos Cat
Controles de Cambios
dirección: ascendentes
– derecha
– izquierda Cambios
descendentes

Control de
sentido de
desplazamiento:
– avance
– neutral
– retroceso

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Control con la Punta de los
®
Dedos Cat
• Freno de
estacionamiento
y traba de los
controles

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


®
Dirección de Diferencial Cat
• Control de dirección
con una sola mano
• Botón de selección
de cambios de
marcha
• Radio de giro
infinitamente
variable
• Las cadenas
pueden contrarrotar
en neutral
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
®
Dirección de diferencial Cat
Dirección diferente
del sistema de Rotar la
émbrague/freno palanca para
cambiar de
desplazamiento

Freno de Control de
estacionamiento dirección
de empuje
y tiro
Cerradura
de traba
Cambios
de los controles
ascendentes

Cambios
descendentes

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


®
Dirección Cat
• Palanca universal para
control de la dirección,
marchas y sentido de
desplazamiento
• Dirección infinita - Cuanto
más se mueva la palanca
hacia la izquierda o la
derecha, tanto más
cerrado será el viraje
• Control infinito de marchas

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


®
Dirección Cat Hystat

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Control de dirección D3C-D5C
Dirección de palancas de embrague/freno

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Control de dirección D3C-D5C
Dirección de pedales de embrague/freno

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Cambio automático y cambio
descendente automático
• Preseleccionar marcha de avance y retroceso para
cambiar de sentido de desplazamiento
• Cambio descendente automático cuando el motor
se sobrecarga a RPM determinadas

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Cambio automático y cambio
descendente automático

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Controles de la hoja y del
desgarrador

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Control estándar de la hoja
Bajo esfuerzo
Traba del control
Altura de la hoja
– Libre
– Bajar
– Fija
– Levantar
Inclinación de la hoja
– A la izquierda
– Inclinación fija
– A la derecha

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Control de doble inclinación de la
hoja
• Optimiza el ángulo de inclinación
de la hoja para cada porción del
ciclo de explanación

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Control de la hoja VPAT
• Diseñado para
nivelación de
acabado, relleno,
corte de zanjas en
V – operaciones
apropiadas para
gran variedad de
aplicaciones

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Controles del desgarrador

• Paralelogramo fijo

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Controles del desgarrador
• Paralelogramo ajustable
• Extractor hidráulico del
pasador

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Controles de aceleración
• Nivel del regulador

• Interruptor de control
• Pedal decelerador de aceleración

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Sistemas Monitores
• Identificación de sistemas
• Identificación de símbolo
• Categorías de advertencia

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


D3C/D4C/D5C
Temperatura del Presión de
Horómetro refrigerante aceite del motor

Bujías
incandescentes
Luces

Freno de
estacionamiento

Temperatura del aceite Medidor de Luz del


de la transmisión combustible alternador

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


CMS: D5M – D7R

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


CMS: D5M-D7R

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


CMS: D5M-D7R
Temperatura de
refrigerante del
motor
Temp. aceite de la
transmisión

Temp. aceite
hidráulico

Nivel de
Combustible

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


CMS: D5M-D7R

Luz de acción Auxiliar de arranque


con éter (si tiene)

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


CMS: D5M-D7R
Presión aceite motor
Sistema eléctrico
Nivel de combustible

Freno de estacionamiento

Filtro aceite de la
transmisión

Sistema transmisión
Sistema de frenos

Sistema de dirección

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


CMS: D5M-D7R

Ventanilla digital e
interruptor selector
• Horas de servicio
• Velocidad del motor
• Códigos de diagnóstico
• Freno estac. APLICADO
• Freno estac. DESCON.
muestra marcha escogida

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


CMS: D9R-D11R

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


EMS: D8R

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Símbolos

Temperatura del aceite de la Temperatura del


transmisión o tren de fuerza refrigerante del motor

Temperatura del Presión de Flujo del


aceite hidráulico aceite del motor refrigerante

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Símbolos

Filtro de aceite Filtro de aceite Filtro de aceite


de la transmisión del tren de fuerza hidráulico

Restricción del
filtro de aire del
motor

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Símbolos

Sistema de la Comprobar Sistema Freno de


transmisión el motor de frenos estacionamiento

Sistema de Sobrevelocidad
Nivel de
dirección del motor
combustible

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Símbolos

Sistema Alternador DESCONECTADO CONECTADO ARRANQUE


eléctrico
Interr. arranque del motor

Luces traseras Interruptor general


Interruptor general
y laterales DESCONECTADO

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Símbolos

Auxiliar de arranque Calentador Bujías Interruptor


con éter del aire de o incandescentes tablero pruebas
admisión

Tacómetro Horómetro de
digital servicio

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué máquina tiene este sistema?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué máquina tiene este sistema?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué máquina tiene este sistema?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBASORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBASORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBASORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBASORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué significa este símbolo?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categorías de advertencia
EMS/CMS

Categoría 1

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categoría 1

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categoría 1
• Aviso - la
máquina
necesita
atención
• No se
causará
daño a la
máquina

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categorías de advertencia
EMS/CMS
Categoría 1
Categoría 2

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categoría 2

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categoría 2
• Se recalientan:
Refrigerante,
aceite del tren
de fuerza,
hidráulico…
• Requiere
cambio en
operación de la
máquina

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categorías de advertencia
EMS/CMS
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Categoría 3

15
10 20
5 25
x100

0 30

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Categoría 3
• Requiere apagar
de inmediato la
máquina
• Puede ser el freno 10 15 20
5 25
de x100

0 30
estacionamiento

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué
significa esto?

¿Qué debería
hacer usted?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


PRUEBA SORPRESA
¿Qué
significa esto?

¿Qué debería
hacer usted?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Prueba de funcionamiento del
EMS
• Interruptor general
conectado.
• Llave interruptor de
arranque CONECTADA
• Interruptor prueba
CONECTADO. Se
deben encender todos
los indicadores y
destellar la luz de
falla.
• Poner interruptor en
DESCONECTADO.
• Repetir el
procedimiento con el
motor funcionando.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Prueba arranque del CMS
• Autoprueba al
arrancar
• El operator debe
verificar que los
módulos operan
correctamente
– destellan los
indicadores de
alerta
– ventanilla de
visualización
digital
– suena la alarma
de acción

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


En la máquina
• Arranque y parada
– Repasar lista de procedimientos
– Demostración alrededor de la máquina
– Práctica con ayudante
• Operación general con la topadora

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Start-up & Shut-down Procedures
Inspector____________________ Evaluator____________________

Was procedure step completed properly?  Evaluator Comments

Starting the machine…

Lista de Turn the battery disconnect switch to ON.


Engage the parking brake.
Adjust seat, Fasten seat belt.
Make sure all implements are grounded.
Move transmission control lever into neutral.

procedimientos Move the attachment control levers into HOLD.


Make sure all personnel are clear of machine.
Set the throttle control to LOW IDLE.
Turn the key start switch to ON
Perform start-up test on EMS or CMS
Turn the key start switch to START. Crank engine.

Machine warm-up…
Allow machine to warm-up for 5 minutes at low idle.
Engage and disengage attachment controls to help
speed warm-up of hydraulic components.
Cycle all controls to allow warm oil to circulate
through all cylinders and lines.
Check gauges and action lights frequently.
If the machine has an EMS, perform second part of
start-up test.

Moving the machine…


Make sure area is clear.
Raise all lowered implements.
Depress brake pedal.
Release parking brake.
Move transmission control to desired direction.
Release brake pedal and check for proper operation.

Machine shutdown…
Park machine on smooth, level area.
Set the parking brake.
Lower all hydraulic implements.
Move throttle control to LOW IDLE and run 5 minutes.
Turn key start switch to OFF and remove key.
Turn the battery disconnect switch to OFF.
Dismount machine using 3-point contact.
Conduct post-operation walkaround inspection.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Sesión en la máquina
• Practicar procedimientos de arranque y
parada
• Practicar operaciones de explanación en
tres topadoras diferentes
– Dirección de diferencial
– Control con la punta de los dedos
– Control hidrostático

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
¿Qué máquinas tienen un tablero monitor
1
similar a éste?

A. D9R - D11R
B. D5M - D7R
C. D3C - D5C
D. Ninguna de las
anteriores

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
2
Al subir a una máquina o bajar de ella,
siempre se deben usar __________.

A. 2 puntos de contacto
B. 3 puntos de contacto
C. 4 puntos de contacto
D. Una escalera

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
3
¿Cuál es la razón más importante por la que
se debe usar el freno de estacionamiento en
una máquina con dirección de diferencial
antes de bajarse de ella?
A. No se puede trabar la palanca de control
sin aplicar el freno de estacionamiento.
B. Impedir que roben la máquina.
C. Las cadenas se pueden mover aunque la
máquina esté en neutral.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
4
¿Cuándo se debe hacer una inspección de
seguridad y mantenimiento alrededor de la
máquina?
A. Una vez por semana
B. Una vez por día
C. Dos veces por día
D. Cada vez que se arranca y apaga la
máquina.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
5
¿Cuál de estos símbolos representa la
temperatura del aceite de la transmisión?

A. B.

C. D. Todos significan
lo mismo.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
6
¿Qué significa este símbolo?

A. Flujo del refrigerante


B. Presión del refrigerante
C. Temperatura del refrigerante
D. Filtro de admisión de aire

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
7
¿Qué significa este símbolo?

A. Presión de aceite del motor


B. Filtro de aceite
de la transmisión
C. Comprobar el motor
D. Comprobar los frenos

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
8
¿Qué debe hacer si ve
esta advertencia?
A. Hacer inspeccionar
la máquina
B. Cambiar su forma
de operar
C. Parar de inmediato
y apagar la máquina

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
9
¿Qué hace la característica de Autoshift?
A. Automáticamente hace cambios ascendentes y
descendentes según carga y marcha de avance.
B. Automáticamente hace cambio descendente
cuando detecta carga significativa.
C. Permite preseleccionar marcha de AVANCE o
RETROCESO para cambios direccionales.
D. Todas las anteriores.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
¿Qué le permite hacer al operador el control de
10
doble inclinación?
A. Ajustar manualmente el ángulo de la hoja
para una aplicación en particular.
B. Seleccionar hidráulicamente el mejor ángulo
para cada porción del ciclo de explanación.
C. Aumentar la fuerza de desprendimiento en la
esquina de la hoja en aplicaciones difíciles.
D. Ninguna de las anteriores.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Tipos de hojas
• Recta (S)
• Universal (U)
• Semiuniversal (SU)
• Inclinación y orientación
• hidráulicas (PAT)
• Inclinación y orientación
• hidráulicas variables (VPAT)
• Orientable (A)
• Balderson amortiguada (C)

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Hoja recta (S)
• Penetración
agresiva
• Alta potencia/cm de
cuchilla
• Alta potencia/metro
cúbico en banco
p/materiales
pesados

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Hoja Universal (U)
• Es la mejor para
materiales ligeros,
fáciles de cortar
• Mueve cargas
grandes
distancias largas

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Hoja Semiuniversal (SU)
• Combina lo mejor
de las hojas S y U
• Las “alas” le dan
mejor retención de
la carga
• Versátil en
muchos materiales

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Inclinación y orientación
hidráulica variables (cuchilla)

• VPAT
• Extremadamente versátil
en muchas aplicaciones
• Mejor penetración,
nivelación de acabado y
productividad

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Hoja orientable (A)
• Tres posiciones para
descarga lateral,
desmonte, relleno en
retroceso y corte de
zanjas

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Hoja amortiguada (C)
• Tiene resorte para
empujar sobre la
marcha
• Angosta, para buen
desempeño en cortes
estrechos
• No es para trabajo de
producción

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Aplicaciones y técnicas de
operación

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Aplicaciones de tractores de
cadenas
• Explanación o trabajo con la hoja
– General, empuje en zanja, relleno en
retroceso, corte de taludes, etc.
• Desgarramiento
• Desmonte de terreno
• Empuje en carga
• Malacate y barra de tiro

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Aplicaciones en explanación
• General, en línea recta
• Empuje en zanja
• Relleno en retroceso
• Operación en taludes
• Manejo de materiales
• Otras aplicaciones especiales

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Explanación general

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para configurar
• Usar la hoja y las cadenas
apropiadas para el trabajo
• Usar contrapeso si no
tiene desgarrador
• Usar el ángulo apropiado
al trabajo y material
• Doble inclinación aumenta
la producción 7-10%

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para la operación
• Mantener corte horizontal
• Evitar sobrecargar el motor
• Evitar patinaje o giro en
falso de las cadenas
• Elegir la mejor marcha para
la carga
• Usar cilindros de inclinación
para conducir bajo carga

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Técnicas de explanación

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para la operación

? ? ?
¿Qué técnica de operación
casi siempre le puede
aumentar significativamente
la producción en
explanación?

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Deslizamiento vs. arrollamiento

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Empuje en zanja
• Atrapa el
material para
cargas más
grandes
• ¡Use esta
técnica cada vez
que pueda!

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para empuje en zanja
• Zanja no más honda que la hoja
• Trabajar desde el punto de
descarga hacia atrás - en bajada
• Dejar una berma entre zanjas
• Los tractores grandes cargan y
empujan en primera marcha
• Explanación contigua para
eliminar berma central
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Empuje en zanja

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para relleno en retroceso

• Rellene la zanja a 90°


• Varíe el lado de la hoja
con que está trabajando
• Esté atento a derrumbe
o colapso de la zanja si
trabaja paralelo a ella

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para nivelación de
acabado
• Patrón de trabajo
organizado
• Usar ancho de ½ hoja
• Trabajar en ángulo
(ayuda a encontrar los
puntos bajos)
• Usar la primera
marcha
• ¡Manténgase alerta!
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Consejos para trabajar en
taludes
• Usar marchas más bajas
• Trabajar pendiente arriba y
pendiente abajo de ser posible
• Mantener bajos los accesorios
• Ver en el manual de Operación
y Mantenimiento los ajustes de
llenado de aceite para
pendientes de más de 47%, 25°
o 2/1.
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Operación con doble inclinación
• El ángulo de la hoja se puede optimizar
para cada porción del ciclo de
explanación

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para la doble inclinación

Excavar Acarrear Descargar

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Operación con doble inclinación

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Otras aplicaciones en
explanación
• Corte de zanjas
• Topar y acarrear
• Carbón
• Rellenos sanitarios

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para aumentar la eficiencia
• Equipe la máquina para el trabajo
• Dé servicio y abastezca la máquina de
combustible entre turnos
• Siga las instrucciones de operación
• Deslice la carga en la hoja, no la arrolle
• Haga una inspección diaria - mantenga
la máquina limpia y en buen estado
• Use, no abuse, su tractor

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Aplicaciones con desgarrador

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Tipos de desgarrador
• Radial
• Paralelogramo fijo
• Paralelogramo
ajustable

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Desgarrador radial fijo
• Multivástago, con 3
a 5 vástagos
• Desgarramiento
utilitario
• Ayuda a aflojar
material duro para
mejorar el trabajo
de la hoja topadora

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Paralelogramo fijo
• Angulo del diente constante a todas las
profundidades de desgarramiento

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Paralelogramo ajustable
• Angulo de la punta
ajustable
hidráulicamente para
mayor penetración y
producción
• También disponible
como multivástago
• Extractor hidráulico
de pasador optativo

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para desgarrar
• Desgarrar en primera - 1-1½ mph
a 2/3 acelerador
• Desgarrar lo más profundamente
posible sin patinaje excesivo de
las cadenas
• Decelerar para impedir patinaje
de las cadenas
• Usar el ajuste de altura del
vástago apropiado
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Más consejos para desgarrar
• Desgarrar cuesta abajo si es
posible
• Con el desgarrador a la
profundidad apropiada, el bastidor
del desgarrador debe estar
paralelo al suelo
• Levantar desgarrador antes de
virar o retroceder
• Planear patrón de desgarramiento
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Técnicas de operación con
desgarrador

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Desmonte de terreno
• Desmonte
inicial
• Remoción de
tocones y
maleza

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para desmonte
• Tener sumo cuidado al
trabajar con árboles y maleza
• Equipar los tractores con
guardas y rejillas apropiadas
• Cortar las raíces de los
árboles antes de talarlos
• Estar atento a ramas
muertas y colgantes

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Más consejos para desmonte

¡¡Tenga cuidado!!

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Carga de traíllas por empuje

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Configurar para empujar
• Usar hoja amortiguada y bloque de empuje
de ser posible

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos p/carga por empuje
• Usar patrón de trabajo
organizado
• Empujar en línea recta
• Sin hoja amortiguada: hacer
contacto con el bloque de
empuje con parte inferior de la
hoja…deslizar hoja hacia abajo
para reducir el impacto
• ¡No se debe golpear duro!
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Más consejos para empujar
• El tractor controla el corte
• Empujar cuesta abajo cuando
sea posible
• Empujar hacia el relleno
cuando sea posible
• Usar la marcha que
corresponda a la velocidad de
la traílla
• Evite la 3a. en retroceso
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Técnicas de carga con empuje

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Trabajo con malacate

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Consejos para trabajar con malacate
• ¡Siempre tenga sumo cuidado!
• Equipe el tractor con las guardas
y rejillas apropiadas
• Use guantes para trabajar con el
cable
• El cable debe estar en buen
estado
• Enrolle el cable uniformemente
• Despeje el lugar de personas
Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO
Operación con la barra de tiro
• Tenga sumo cuidado al retroceder.
• Asegúrese siempre de que esté
conectado el retén del pasador.
• No permita a nadie entre la barra de tiro
y el implemento que está enganchando.
• Recuerde que el tractor se comporta de
manera diferente al remolcar un
implemento - especialmente en laderas.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


En la máquina
• Práctica de corte en zanja
• Evaluación de desempeño
Construir pila de
estériles con talud
Cortar distancia de 50 pies Acarrear 25 pies de 3:1

Zanja de 2 pies de profundidad

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
11
¿Qué tipo de hoja se debe usar para material
suelto que se debe empujar una distancia larga?

A. Recta
B. Semiuniversal
C. VPAT
D. Universal

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
12
¿En qué tamaño de tractores se debe usar un
contrapeso o un desgarrador?

A. D5M - D7R
B. D6R - D9R
C. D5C - D6M
D. D8R - D11R

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
13
¿Cuál es la pendiente
máxima, en grados, en
que puede trabajar un
Tractor D6RXL?

A. 15°
B. 25 °
C. 37 °
D. 45 °

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
14
¿A qué profundidad debe cortar la zanja al
hacer empuje en zanja?

A. 1/2 altura de la hoja


B. 3/4 altura de la hoja
C. Altura completa de la hoja
D. El doble de la altura de la hoja

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
¿Cuál es la mejor forma de eliminar la berma central
15
al hacer empuje en zanja?

A. A horcajadas, empujando de atrás para adelante.


B. A horcajadas, empujando de adelante hacia atrás.
C. Usar el lado izquierdo de la hoja y la carga sobre
la esquina.
D. Trabajar desde atrás, empujando en zanjas ya
cortadas.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
16
¿Qué tipo de desgarrador es el mejor para
tierra compactada, con un poco de piedras?

A. Radial
B. Paralelogramo fijo
C. Paralelogramo ajustable multivástago.
D. Todas las de arriba son buenas opciones.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
17
¿A qué profundidad se debe desgarrar para
preparar un sitio de carga para las traíllas?

A. Lo más profundamente posible


B. Sólo a la profundidad que cortan las traíllas
C. Apenas a profundidad suficiente para poder
desgarrar en 2a.
D. A 6-8 pulgadas más que el corte de las traíllas

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
18 Al empujar traíllas, se debe _______________.

A. empujar cuesta arriba, hacia el relleno.


B. empujar cuesta arriba, desde el relleno.
C. empujar cuesta abajo, hacia el relleno.
D. empujar cuesta abajo, desde el relleno.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
19
¿Cuándo se debe usar la 3a. en retroceso?

A. Todo el tiempo
B. Sólo en emergencias
C. Al retroceder bajando cuestas empinadas
D. Nunca

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
20
¿Quién tiene el mayor control sobre el
desgaste del tren de rodaje?

A. El mecánico
B. El capataz
C. El Distribuidor Cat
D. Usted, el operador

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
21
¿Qué sentido de desplazamiento es el mejor al
trabajar en laderas?

A. Lateralmente sobre la ladera


B. En ángulo de 45° sobre la ladera
C. Verticalmente hacia arriba y hacia abajo
en la ladera
D. No tiene importancia

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
¿Qué se debe comprobar antes de operar en
22
pendientes pronunciadas?

A. Que el nivel de refrigerante muestre lleno


B. Consultar el manual de Operación y
Mantenimiento para ver si se debe llenar con
cantidad adicional
C. Que el pasador de la barra de tiro esté en su
lugar
D. Todos los de arriba

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
23
Si tiene que desplazarse 1/2 milla para llegar
al camión y hay mucho polvo, ¿qué marcha
debe usar?

A. 3a. de avance
B. 2a. de retroceso
C. 1a. de avance
D. 3a. de retroceso

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
24
¿Quién debe controlar una operación de carga
por empuje?

A. El operador de la traílla
B. El operador del tractor empujador
C. El obrero
D. Estos trabajos se hacen sin problemas -no
es necesario que nadie tenga que estar “a
cargo”.

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Verificación
25
¿Cuál de los siguientes debe ser equipo
estándar en un tractor de cadenas en
aplicaciones de desmonte?

A. Tren de rodaje LGP de baja presión sobre


el suelo
B. Hoja S
C. Conjunto especial de guardas y rejillas
D. Desgarrador en paralelogramo ajustable

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO


Capacitación de Equipos Caterpillar

Tractores de Cadenas

Instructor: BRAVO RAMOS SERGIO

También podría gustarte