En Foco: Participación Ciudadana en El Nivel Local: Desafíos para La Construcción de Una Ciudadanía Activa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ISSN 0717-9987

en foco 84

Participación ciudadana
en el nivel local: Desafíos
para la construcción
de una ciudadanía activa
Ignacia Fernández
Participación ciudadana en el nivel local...

Introducción
Hoy existe un amplio consenso en que el nivel local representa el espacio
por excelencia para hacer efectiva la participación, porque en él es posible el
encuentro cierto entre los ciudadanos
y sus representantes y entre las necesi-
dades de la población y las decisiones
Hoy existe un amplio consenso en que el nivel
de la autoridad. La participación de los local representa el espacio por excelencia para hacer
ciudadanos fortalece la gestión local, efectiva la participación, porque en él es posible el
ya que incrementa la eficiencia y la encuentro cierto entre los ciudadanos y sus repre-
eficacia de las decisiones. sentantes y entre las necesidades de la población y
Este trabajo postula que la par-
las decisiones de la autoridad.
ticipación a nivel local también puede
contribuir a generar capacidades en los
sujetos y en las organizaciones para que debatan y participen en la toma de
decisiones, lo que redunda en el fortalecimiento de la ciudadanía y la extensión
del ejercicio de los derechos ciudadanos.
No cualquier tipo de participación contribuye a la obtención de estos resul-
tados. Para comprender mejor esta afirmación, en el comienzo de este documen-
to se abordan algunos asuntos conceptuales relativos al valor que se le asigna
a la participación y sus niveles posibles y esperados. Luego se revisan algunos
instrumentos y esfuerzos tendientes a fomentar la participación ciudadana a ni-
vel local y el impacto que ellos tienen en el mejoramiento de la gestión local y el
fortalecimiento de la ciudadanía. Finalmente, se concluye sobre el rol del Estado
en el apoyo a los procesos participativos.

1. El valor de la participación
Al momento de definir qué se entiende por participación ciudadana, se
encuentran dos tipos de posturas: las que la definen de modo instrumental, en
función de su contribución a la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas, y
las que la comprenden como un camino para el fortalecimiento de la ciudadanía
que, a su vez, es expresión del ejercicio de derechos ciudadanos. A la primera
postura se le llama instrumental y a la segunda, sustantiva.

a. Visión instrumental de la participación


La participación aparece como un fin instrumental cuando se entiende
como una contribución a mejorar la calidad de las políticas públicas que se im-

1
Participación ciudadana en el nivel local...

plementan desde el nivel local, es decir, cuando incrementan la eficiencia y la


eficacia de la gestión local.
A este nivel se valora sobre todo la participación de individuos y organiza-
ciones en la implementación de programas sociales a través de recursos huma-
nos y financieros. También se tiene presente el aporte para la toma de decisiones
que resulta de generar sintonía de prioridades entre los ciudadanos y el Estado,
cuando este les consulta sobre sus necesidades.
Se trata de procesos de participación conducidos “de arriba hacia abajo”,
donde el Estado invita a los ciudadanos a sumarse a su gestión dentro de már-
genes predefinidos. En este marco, los instrumentos son poco flexibles y están
diseñados para obtener ciertos resultados.

b. Visión sustantiva de la participación


La participación aparece como un fin en sí mismo, vinculado a la profundi-
zación de la democracia, cuando se pregunta por la calidad del vínculo social. Esta
apuesta radica en la valoración de lo público como el espacio para la interacción de
los ciudadanos con el Estado, el rescate de la dimensión de integración social que tie-
ne la participación y la necesaria relación entre esta y los derechos de la ciudadanía.
A diferencia de la visión instrumental de la participación, se trata de pro-
mover un proceso de participación “de abajo hacia arriba” que atiende a los
deseos de los ciudadanos, se plantea como un proceso flexible en el que las
diversas propuestas se ajustan a la diversidad de realidades locales y representa
un acercamiento más profundo a la democracia, pues considera la mayor canti-
dad de opiniones. En estos casos es la sociedad civil la que toma la iniciativa y
se vincula con las instituciones públicas en el nivel local o, por lo menos, estas
instituciones se manifiestan proclives a generar espacios de encuentro en los que
se canalicen las demandas, las aspiraciones y los deseos ciudadanos.
Estas dos opciones de participación no son opuestas por definición. La
visión sustantiva también valora la contribución instrumental, pero la entiende
como parte de un proceso más amplio, en el cual el que los ciudadanos se invo-
lucren en forma inducida en la gestión pública también les reporta beneficios.

“… dadas algunas condiciones básicas la gente sí esta dispuesta a involucrarse


en procesos participativos y ve en estas instancias una posibilidad efectiva de
solución a determinados problemas. Es fundamental considerar la participa-

2
Participación ciudadana en el nivel local...

ción como un recurso clave para el logro de objetivos comunes de desarrollo.


La participación es un factor que legitima el proceso, genera un compromiso
entre las personas, permite dar continuidad en el tiempo a la acción y garantiza
un mejor resultado en cuanto a la solución de un problema”.(1)

Esta es la perspectiva que se defiende en este trabajo. Una que releva el


aporte de la participación al mejoramiento de la gestión pública, pero solo en
cuanto a su incorporación efectiva en el proceso de toma de decisiones, lo que
fortalece la capacidad de la acción ciudadana. Esto es, individuos y organizacio-
nes que conocen mejor sus derechos, los reivindican y son capaces de tomar la
iniciativa respecto de asuntos de su interés.

c. Niveles de participación
Otra distinción conceptual es la que diferencia entre niveles de participa-
ción. En general, se distinguen cuatro:

• Información: las autoridades generan espacios para mantener a la ciudadanía in-


formada respecto de las actividades que realizan. Pueden informar también acer-
ca de sus definiciones estratégicas y los recursos disponibles para la gestión.
• Consulta: las autoridades abren espacio de consulta a la opinión de la ciu-
dadanía sobre determinadas materias a modo de cabildos o plebiscitos.
• Decisión: si la consulta es vinculante, los ciudadanos también participan
en la toma de decisiones. En este caso, puede tratarse de una participación
acotada a una decisión particular o extenderse a un amplio rango de accio-
nes y decisiones de la gestión local como ocurre, por ejemplo, cuando se
dan procesos de planificación participativa.
• Control social: las autoridades rinden cuentas a la ciudadanía respecto de
los compromisos establecidos y esta última posee algún margen de facul-
tades para vetarlas en caso de incumplimiento a través de la promoción de
mociones de censura o la solicitud de remoción de una autoridad.

Es de esperar que desde una valoración sustantiva de la participación


los esfuerzos por promoverla se den en estos cuatro niveles, mientras que las
visiones instrumentales impulsen más bien los tres primeros sin otorgar igual

(1) Serrano, Claudia (1998). “Participación social y ciudadana. Un debate del Chile contemporáneo”, Asesorías para el
Desarrollo, Ministerio de Planificación, Santiago de Chile, p. 25.

3
Participación ciudadana en el nivel local...

prioridad al control social. Cuando la participación se valora exclusivamente


en función de la obtención de mejores resultados de gestión y no como un
fin en sí mismo, no se espera que representantes y representados tengan igual
posibilidad de influir sobre los destinos de un territorio. Esta relación no es
directa ni necesaria. Lo importante es la intensidad con que se desarrollan
los procesos informativos, consultivos, decisorios y de control social, en el
entendido de que todos ellos contribuyen a fortalecer a la ciudadanía y a me-
jorar su vínculo con el Estado.

2. Instrumentos y recursos para la participación local


Si bien las distinciones expuestas se aplican a cualquier espacio de partici-
pación, estas son especialmente apropiadas para observar y evaluar los procesos
de participación que tienen lugar a nivel local. Por ello, en primer lugar se revi-
sarán los mecanismos legales de fomento de la participación ciudadana, además
de otros mecanismos existentes, para finalizar luego con la contribución que
estas herramientas hacen a la participación instrumental y sustantiva.

a. Mecanismos formales: el fomento de la participación ciudadana “de


arriba hacia abajo”
Ante el convencimiento de la contribución que la participación ciudadana
hace al incremento de la calidad de la gestión local, se han instalado múltiples
dispositivos para fomentarla a nivel local. La reforma de la Ley Orgánica de
Municipalidades de 1999(2) consagra los siguientes mecanismos para ello:

• Ordenanzas de Participación: Cada municipalidad debe establecer en


una ordenanza las modalidades de participación ciudadana, teniendo
en cuenta las características del territorio comunal, la localización de
los asentamientos humanos, la conformación etaria de la población, las
actividades productivas relevantes y cualquier otro elemento que el mu-
nicipio considere relevante.
• Consejo Económico y Social Comunal (CESCO): Órgano de carácter con-
sultivo compuesto por representantes de la comunidad local organizada,
asesor de la municipalidad, que tiene por objeto asegurar la participación

(2) La Ley Nº 19.602 reemplaza en la Ley Nº 18.695 de Municipalidades el Título IV (“Del Consejo Económico y Social
Comunal”) por uno nuevo sobre “Participación Ciudadana”.

4
Participación ciudadana en el nivel local...

de las organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional en el


progreso económico, social y cultural de la comuna.
• Audiencias públicas: Deben ser reguladas en la Ordenanza Municipal de
Participación. Permiten al alcalde y al Concejo conocer acerca de las ma-
terias de interés comunal, así como las que plantee un número determinado
de vecinos (variable según población comunal).
• Oficinas de Información y Reclamos (OIR): Cada municipalidad debe ha-
bilitar y mantener en funcionamiento una oficina de este tipo abierta a la
comunidad en general. Se regulan a través de la Ordenanza de Participación,
por medio de la cual se debe establecer el procedimiento público para el tra-
tamiento de las presentaciones o reclamos, así como los plazos en los que el
municipio debe dar respuesta a ellos (en ningún caso superior a 30 días).
• Plebiscitos comunales: El alcalde, el Concejo o la iniciativa ciudadana
pueden someter a plebiscito materias de administración local relativas a
inversiones específicas de desarrollo comunal, aprobación o modificación
del Plan de Desarrollo Comunal, modificación del Plan Regulador u otras
de interés para la comunidad local.
Pese a la existencia de estas instancias, los datos obtenidos a partir de una
encuesta de participación encargada en el año 2004 por la Subsecretaría de Desa-
rrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) a la Corporación Participa(3) dan
cuenta de serias dificultades en la implementación de los mecanismos antes men-
cionados, sobre todo en el caso de los municipios más débiles. Dicho en sentido
contrario, y distinguiendo entre ocho grupos definidos en una tipología de munici-
pios elaborada por la SUBDERE en base a tres variables (población total, depen-
dencia del Fondo Común Municipal (FCM) y porcentaje de población rural),(4) se
(3) La encuesta fue contestada por 160 municipios a través de sus funcionarios y/o alcaldes y en ella se utilizó una metodo-
logía de auto aplicación poniendo las preguntas a disposición de las municipalidades en la página web de la Subsecretaría
de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
(4) Los valores promedios de las tres variables mencionadas para cada grupo tipológico definido son los siguientes:
Grupo Población total FCM / Ingresos % población rural Nº de municipios
tipológico (Censo 2002) propios (%) (CENSO 2002) del grupo
Grupo 1 2.621 86 74 43
Grupo 2 7.400 76 52 56
Grupo 3 12.287 71 50 50
Grupo 4 20.324 66 39 74
Grupo 5 40.681 59 29 42
Grupo 6 112.825 42 6 50
Grupo 7 273.730 39 1 16
Grupo 8 163.265 3 0 4
Fuente: SUBDERE (2005). “Tipología Municipal: Herramienta base para el reconocimiento de la diversidad comunal-municipal”, Documento de
Trabajo, Departamento de Estudios Municipales.

5
Participación ciudadana en el nivel local...

observa que mientras más grande, urbana e independiente en materia económica


es la municipalidad, mayor es el grado en el que se implementan los mecanismos
establecidos por ley.

Tabla 1
Porcentaje de municipios que han implementado los mecanismos
de participación ciudadana establecidos en la Ley Orgánica Constitucional
de Municipalidades de 1999, según tipo de municipios

Porcentaje (%) de municipios que cuentan con (o han realizado):


Grupo Ordenanza de Audiencias Plebiscitos
CESCO OIR
tipológico participación públicas comunales
Grupo 1 47 25 25 87 15
Grupo 2 52 43 43 96 15
Grupo 3 60 40 40 94 0
Grupo 4 77 52 52 100 10
Grupo 5 87 37 37 100 19
Grupo 6 93 85 85 100 14
Grupo 7 89 75 75 100 66
Grupo 8 100 100 100 100 100
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta de Participación 2004 SUBDERE – Participa

Para ahondar sobre estas diferencias cabe hacer referencia a los argumen-
tos esgrimidos por los municipios para la no implementación de uno o más me-
canismos legales de participación. Las respuestas proporcionadas en la misma
encuesta por los funcionarios de municipios rurales, con baja población y alta
dependencia del FCM (grupos tipológicos 1, 2 y 3)(5) fueron:

- Baja representatividad y legitimidad de organismos como el CESCO.


- Falta de compromiso e interés ciudadano por participar.
- Falta de capacitación de los funcionarios respecto a temas de gestión par-
ticipativa.
- Falta de recursos para instalar instrumentos costosos como los plebiscitos.
- La instalación de instrumentos formales no se visualiza como necesaria
dada la cercanía que existe entre los vecinos y el Municipio.
(5) Información extraída del Documento de Trabajo “Instrumentos Legales de Participación en el Nivel Comunal ¿Es-
tablecen o provocan un diálogo con la comunidad para el mejoramiento de la gestión municipal?”. Departamento de
Estudios Municipales, SUBDERE, 2006.

6
Participación ciudadana en el nivel local...

De lo anterior se desprende que mientras los primeros dos argumentos


aluden a debilidades presentes en la comunidad, los siguientes dos dan cuenta
de carencias presentes en el municipio. En consecuencia, las primeras con-
sideraciones se pueden aplicar a la
totalidad de los municipios del país,
mientras que las segundas hablan de
Desde una perspectiva tendiente a instalar meca-
las dificultades que enfrentan los mu- nismos de fomento a la participación “desde arriba
nicipios pobres, tanto en este como en hacia abajo”, estos resultados muestran que ante la
otros ámbitos de la gestión municipal. heterogeneidad municipal resulta poco pertinente
Desde una perspectiva tendiente diseñar mecanismos homogéneos.
a instalar mecanismos de fomento a la
participación “desde arriba hacia abajo”, estos resultados muestran que ante la
heterogeneidad municipal resulta poco pertinente diseñar mecanismos homogé-
neos. Esto, porque en la medida en que se logran instalar estos mecanismos, las
municipalidades grandes, urbanas y con recursos estarían sorteando exitosamen-
te la desmotivación ciudadana, cuestión que no logran los municipios pequeños,
rurales y pobres, pues se enfrentan a dificultades internas de gestión.

b. Otros mecanismos de participación: Presupuestos participativos y cartas


ciudadanas
Los resultados precedentes no indican necesariamente que en contextos
institucionales más “débiles” no se estén llevando a cabo esfuerzos tendientes
a fomentar la participación. En este sentido, se vio que uno de los argumentos
proporcionados por los municipios de los grupos tipológicos 1 a 3 que explican
la no instalación de instrumentos formales es que esta no se visualiza como ne-
cesaria, dada la cercanía entre los vecinos y el municipio. Una cercanía que, en
principio, lleva a pensar en una vinculación directa, cercana y cotidiana entre los
funcionarios municipales y los habitantes del territorio.
Ante la valoración del encuentro cercano con la comunidad, municipalidades
de diverso tipo se esfuerzan por realizar un trabajo directo en el territorio, de modo
de acercar su quehacer a la ciudadanía en vez de exigir a los ciudadanos que acu-
dan a las oficinas municipales. Estos esfuerzos radican en una conceptualización
del territorio como un espacio culturalmente homogéneo, donde surgen conflictos
que cautivan el interés de las personas y se comparten necesidades similares, por-
que su solución puede impactar directamente en la propia calidad de vida.

7
Participación ciudadana en el nivel local...

La más conocida y estructurada de estas iniciativas corresponde a la


elaboración de presupuestos participativos, inspirada en la experiencia de
Porto Alegre, Brasil, y otras experiencias internacionales similares. El proceso
comienza con la división del espacio comunal en territorios más pequeños, en
los que se convoca a las organizaciones territoriales y funcionales a participar
en un proceso de determinación de prioridades de inversión para la elabora-
ción del presupuesto municipal. Los acuerdos y prioridades se exponen luego
a mayor escala, a través de representantes elegidos por quienes asisten a los
encuentros territoriales.
En la actualidad, en Chile existen más de 20 municipios asociados al Foro
de Presupuestos Participativos, los cuales trabajan con esta metodología de par-
ticipación ciudadana. Se trata de procesos que han sido fomentados, liderados
y promovidos desde la sociedad civil y la institucionalidad local, por lo que se
encuentran cercanos a ser impulsados
“de abajo hacia arriba”, aunque no
La Carta Ciudadana es un documento que explica a responden directamente a una demanda
ciudadana.
los ciudadanos sus derechos y obligaciones e infor-
Otra metodología interesante
ma sobre los servicios que presta la municipalidad y consiste en la elaboración de Cartas
el modo de acceder a ellos. Ciudadanas Municipales.(6) La Car-
ta Ciudadana es un documento que
explica a los ciudadanos sus derechos y obligaciones e informa sobre los
servicios que presta la municipalidad y el modo de acceder a ellos. Como
contraparte, el municipio se compromete a prestar dichos servicios con de-
terminados niveles de calidad, fijando mecanismos para la presentación de
quejas, sugerencias y corrección, en caso de que no pueda cumplir con los
compromisos asumidos.
El proceso de elaboración de las Cartas Municipales es participativo. Se
organiza a través de reuniones con la comunidad, con el objeto de conocer sus
intereses y demandas reales, así como su disposición a comprometerse en fun-
ción de más o mejores servicios municipales.
Mientras los presupuestos participativos son, como se ha mostrado, una
iniciativa impulsada desde el nivel local, las cartas ciudadanas responden a la
voluntad de la SUBDERE con el fin de probar metodologías innovadoras de

(6) Este proceso fue promovido por la SUBDERE en 2004 y 2005. El primer año se trabajó en cinco municipios de la
Región de la Araucanía y el 2005 en siete municipios de las regiones V y Metropolitana. Ver Documento de Trabajo
SUBDERE 2006 antes mencionado.

8
Participación ciudadana en el nivel local...

fomento de la participación. Ambas propuestas tienen en común la voluntad de


adecuarse a las particularidades del territorio y a los intereses de su población.

c. Un comentario acerca del tipo de resultados obtenidos


La revisión de las iniciativas que fomentan la participación ciudadana a ni-
vel local muestra que: i) las municipalidades grandes, urbanas y poco dependien-
tes del Fondo Común Municipal (FMC) utilizan mejor los instrumentos legales
que aquellas que presentan características opuestas; ii) las municipalidades pe-
queñas, rurales y dependientes del FCM tienen dificultades para implementar los
instrumentos legales por la desmotivación ciudadana, las dificultades internas de
gestión y la existencia de vínculos directos con la comunidad que hacen inne-
cesaria la utilización de mecanismos formales; iii) existen otros mecanismos de
fomento a la participación impulsados de “abajo hacia arriba” o “de arriba hacia
abajo”, pero que comparten la preocupación por adecuarse a las características
de territorios más pequeños que el espacio comunal.
Visto esto, cabe hacer un comentario acerca del tipo de resultados que es
posible obtener con la implementación de estos instrumentos. Retomando los
argumentos conceptuales presentados en la primera parte de este documento,
es posible señalar que todos los mecanismos revisados apuntan centralmente a
mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión local.
Respecto a la situación de los instrumentos legales, una encuesta previa a
la de 2004 realizada por la Corporación Participa para la SUBDERE, indica que
en el 79% de las municipalidades que a esa fecha contaba con Ordenanza de Par-
ticipación Ciudadana(7) estas se desarrollaron sin participación de la comunidad
sobre la base de un patrón elaborado por la Asociación Chilena de Municipalida-
des, el cual fue enviado a todas las municipalidades del país.
Por su parte, la encuesta de 2004 indica que los municipios en los que se
ha conformado el Consejo Económico y Social Comunal (CESCO), en todos los
casos estos son informados acerca del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO)
y del Plan Regulador Comunal (PRC), en tanto que solo en un 52% de los ca-
sos son informados acerca del presupuesto. Algo similar sucede en cuanto a los
temas sobre los que se pronuncia el CESCO: si bien en más de la mitad de los
municipios este consejo se ha manifestado en relación con los PLADECO, los

(7) La encuesta se efectuó en abril de 2000 y fue contestada por 100 municipalidades. El 69% de ellas indicó contar a la
fecha de su realización con Ordenanza de Participación Ciudadana.

9
Participación ciudadana en el nivel local...

Planes Reguladores y la Cuenta Pública del alcalde, únicamente en un 8% de los


casos lo han hecho sobre el presupuesto. Finalmente, solo un 11% de los muni-
cipios encuestados en 2004 manifiesta que el CESCO ha hecho uso del recurso
de reclamación que la ley le entrega.(8)
Sin información disponible sobre los procesos asociados a la implemen-
tación de los demás mecanismos establecidos en la Ley de Municipalidades,
estos antecedentes muestran que el cumplimiento de la obligación legal no abre
espacios efectivos para la participación ciudadana ni en la toma de decisiones ni
en el control social de la gestión local. Estos se concentran más bien en niveles
de participación informativos y consultivos que contribuyen a mejorar la calidad
de la gestión pública en tanto generan mayor sintonía entre las necesidades de la
población y las acciones que emprende el municipio.
Parte de estos argumentos también son aplicables a los procesos de pre-
supuestos participativos y elaboración de cartas ciudadanas. En el primer caso,
cabe tener en cuenta que el ámbito sobre el cual se convoca a participar a la
ciudadanía, y el monto de recursos sometido a participación popular, varían de
municipio en municipio. La crítica más generalizada a estos procesos es que
solo destinan un monto marginal de recursos a la discusión participativa, con
lo que la influencia ciudadana en la decisión del presupuesto es mínima. En el
caso de las cartas ciudadanas, el énfasis está puesto en el mejoramiento de la
calidad de los servicios que presta el municipio, es decir, en la eficiencia de la
gestión municipal.
Pese a esto, la metodología a través de la cual se obtienen dichos resulta-
dos –de fortalecimiento de la gestión local– resulta auspicioso para el fortale-
cimiento de la ciudadanía y el mejoramiento de la calidad del vínculo entre los
ciudadanos y el gobierno local. En ambos casos se están instalando dinámicas
participativas a través de las cuales los ciudadanos adquieren mayor conciencia
sobre sus derechos y encuentran un espacio para comenzar a ejercerlos.

3. Conclusión: El rol del Estado para apoyar procesos participativos


“Una democracia sólida requiere una ciudadanía activa y vigilante, en la
que el control ciudadano asegure más transparencia y participación en la gestión

(8) SUBDERE (2004). “Participación ciudadana en la gestión de los Gobiernos Regionales y Municipios: Diagnóstico
situación actual”. Documento de Trabajo, División de Políticas y Estudios.

10
Participación ciudadana en el nivel local...

de gobierno. La pertinencia y la eficacia de las políticas están ineludiblemente


vinculadas al protagonismo de los ciudadanos en su diseño, ejecución y evalua-
ción” (Programa de Gobierno Michelle Bachelet).
El lugar donde la participación puede adquirir con más claridad un sentido
sustantivo en los términos en que aquí se la define es el espacio local. En pos de
ese objetivo, a continuación se realiza una breve reflexión acerca del rol que le
cabe al Estado en el fomento de la participación ciudadana.
Para ello es preciso distinguir entre dos niveles distintos del Estado: el
nivel central, que opera con un sentido de país que trasciende diferencias re-
gionales y locales, y el nivel local, que
establece sus prioridades conjugando
las definiciones político estratégicas de
El nivel central del Estado no puede condicionar
las autoridades de turno con las necesi- ni obligar procesos participativos, tanto por un
dades, demandas y expectativas de los imperativo ético que resulta de la valoración de la
habitantes de su territorio. participación como un fin en sí mismo, como por la
El nivel central del Estado no constatación empírica acerca de la debilidad de los
puede condicionar ni obligar procesos
procesos instalados de manera homogénea. Por el
participativos, tanto por un imperativo
ético que resulta de la valoración de la contrario, el Estado central está llamado a facilitar
participación como un fin en sí mismo, y apoyar procesos que convocan directamente a los
como por la constatación empírica gobiernos locales y a la ciudadanía.
acerca de la debilidad de los procesos
instalados de manera homogénea. Por
el contrario, el Estado central está llamado a facilitar y apoyar procesos que con-
vocan directamente a los gobiernos locales y a la ciudadanía.
Así, desde el nivel central es preciso trabajar en generar conciencia acer-
ca de la importancia de la participación allí donde aún no se visualiza como
relevante e instalar capacidades en los municipios para llevar a cabo procesos
participativos y de inclusión de la comunidad en la gestión y toma de decisiones.
A través de estas acciones es posible avanzar en la conceptualización de la parti-
cipación como una herramienta imprescindible para una mejor gestión, más que
como una más de las múltiples demandas a las que se somete el municipio.
Aún en los casos de municipios plenamente comprometidos con el fo-
mento y apoyo a la participación, la principal demanda de las autoridades mu-
nicipales sigue siendo la solicitud de recursos para desarrollar las actividades

11
Participación ciudadana en el nivel local...

participativas. Sin desmerecer la necesaria importancia del financiamiento, la


experiencia indica que con voluntad y compromiso es posible avanzar en la
construcción de espacios de encuentro e intercambio fructíferos con la comuni-
dad. Es en la generación de dicho compromiso, asociado a la entrega de herra-
mientas técnicas, donde radica la mayor parte del esfuerzo que puede realizar el
nivel central del Estado para incorporar mayores grados de participación en la
gestión local.
También es posible y necesario abordar, desde el nivel central, una es-
trategia para fortalecer directamente las capacidades de acción ciudadana. Esta
estrategia debe involucrar necesariamente a los gobiernos locales (así como a la
sociedad civil y las organizaciones sociales). Es a nivel local donde se generan
vínculos concretos entre el Estado y los ciudadanos y, por lo tanto, donde es
posible instalar procesos de construcción colectiva tendientes a fortalecer la par-
ticipación ciudadana. Dicho en otras palabras, es a través del establecimiento de
auténticas dinámicas participativas en la gestión local desde donde resulta más
probable iniciar un círculo virtuoso que repercuta en el fortalecimiento simultá-
neo de la calidad de la gestión pública, la capacidad de la acción ciudadana y la
profundización democrática.

12
Participación ciudadana en el nivel local...

Autora

Ignacia Fernández
Socióloga Universidad Católica, Magíster en Ciencia Política Universidad de
Chile y Doctora en Sociología Universidad de Barcelona, España. Jefa Unidad
de Acción Estratégica Gabinete Subsecretaría de Desarrollo Regional.

© 2006 Expansiva

La serie en foco recoge las investigaciones de


Expansiva que tienen por objeto promover un
debate amplio sobre los temas fundamentales de
la sociedad actual.
Este documento, cuya presente publicación fue
editada por Cony Kerber y contó con la coloración de
Uca Pérez, es parte de un proyecto de la Corporación
que analizó fórmulas concretas de participación
ciudadana con el fin de mejorar el funcionamiento de
las instituciones y de las políticas sociales.
Esta iniciativa contó con el apoyo de la Fundación
Ford y fue coordinada por Paula Pacheco.
Estos documentos, así como el quehacer de Expansiva,
se encuentran disponibles en www.expansiva.cl
Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre
que su fuente sea citada.

13

También podría gustarte