0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas18 páginas

ANEXO TECNICO Transporte

Este documento describe la necesidad de contratar un servicio de transporte terrestre automotor especial y de carga para la Secretaría del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali. Actualmente la flota vehicular es insuficiente para ejecutar las actividades misionales en zonas urbanas y rurales. Se propone adelantar un proceso contractual mediante selección abreviada de menor cuantía para mejorar la prestación del servicio de transporte y el cumplimiento de los objetivos de la entidad.

Cargado por

MAURICIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas18 páginas

ANEXO TECNICO Transporte

Este documento describe la necesidad de contratar un servicio de transporte terrestre automotor especial y de carga para la Secretaría del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali. Actualmente la flota vehicular es insuficiente para ejecutar las actividades misionales en zonas urbanas y rurales. Se propone adelantar un proceso contractual mediante selección abreviada de menor cuantía para mejorar la prestación del servicio de transporte y el cumplimiento de los objetivos de la entidad.

Cargado por

MAURICIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS

(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

1. NOMBRE DEL PROYECTO

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA


BP 26002545 SECRETARIA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN DE SANTIAGO DE
CALI

2. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD

La Administración Municipal de Santiago de Cali está al servicio de los intereses


generales de los habitantes del Municipio y se desarrolla con fundamento en los
principios de igualdad, imparcialidad, buena fe, eficacia, eficiencia, economía, celeridad,
responsabilidad, transparencia, publicidad, contradicción, polivalencia e
interdisciplinariedad; y 10 anterior, sin perjuicio de Ia aplicación de los demás principios
generales y especiales que rigen Ia actividad de Ia Administración Pública y de los
servidores públicos.

Entre los principios rectores de Ia democracia está el de transparencia, racionalización,


participación y satisfacción de los beneficiarios como garantía en el manejo de todos los
recursos y relaciones provenientes de Ia Administración Municipal, por 10 tanto se
realizan los presente estudios previos para adelantar el Proceso de Selección
Abreviada de Menor Cuantía, de conformidad a 10 determinado en el Artículo
2.2.1.1.2.11 en concordancia con el Articulo 2.2.1.2.1.2.20 del Decreto Único
Reglamentario No. 1082 de mayo 26 de 2015.

Que el Artículo 2 de Ia Constitución Política, establece que son fines esenciales del
Estado: "(...) servir a Ia comunidad, promover Ia prosperidad general y garantizar Ia
efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en Ia Constitución (...)"

Que según mandato del Articulo 52 de Ia Constitución Política "(...) El ejercicio del
Deporte tiene como función Ia formación integral de las personas (...), el deporte
constituye un gasto social. El estado fomentará estas actividades (...)".

Que a Ley 181 de 1995 en su Artículo 3°, señala los objetivos rectores: que el Estado
tendrá en cuenta para garantizar el acceso del individuo y de Ia comunidad al
conocimiento y práctica del deporte, Ia recreación y el aprovechamiento del tiempo
libre.

A su vez, El Concejo Municipal de Santiago de Cali expidió el Acuerdo No. 0453 de


diciembre 13 de 2018 "Por el cual se expide el Presupuesto General de Rentas y
recursos de capital y apropiaciones para gastos del Municipio de Santiago de Cali, para
Ia vigencia comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019".

Página 1 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

Que el presupuesto General de Ingresos y gastos del Municipio de Santiago de Cali,


para Ia vigencia Fiscal del año 2019, se liquidó a través del Decreto Municipal No.
4112.010.20.0764 de Diciembre 17 de 2018.

Que el Consejo Municipal de Santiago de Cali, mediante Acuerdo No. 0396 de Jun10
11 de 2016 aprobó el Plan de Desarrollo para el Municipio de Santiago de Cali 2016 —
2019 denominado "Cali Progresa Contigo"; destacándose el Eje No. 1 "Cali Social y
Diversa" orientado a poner en marcha estrategias para atención de Ia primera infancia,
adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, personas con discapacidad, población
afro, indígena y LGBTI y el fortalecimiento de los servicios de salud, educación, cultura
y deporte, con enfoque diferencial.

De acuerdo con 10 anterior, para Ia Secretaria de Deporte y Recreación de Santiago de


Cali, es necesario contratar el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor
Especial, con personas naturales, jurídicas, consorcio y/o uniones temporales idóneas y
con experiencia para desarrollar las actividades que se pretenden contratar, teniendo
en cuenta las responsabilidades asignadas a esta dependencia, de las cuales un 90%
de éstas son ejecutadas en diferentes sitios tanto en Ia zona urbana como rural del
municipio de Santiago de Cali, y que por sus condiciones requiere del desplazamiento
de funcionarios, personal contratista, personal de cuadrillas, equipos y maquinaria a los
sitios donde se pretende intervenir.

Es importante resaltar, que actualmente Ia Secretaria del Deporte y Recreación cuenta


con el siguiente Parque Automotor:

ÍTEM PLACA CLASE OBSERVACIÓN


1 ONK269 CAMIONETA DOBLE CABINA CON PLATON
2 ONH440 CAMIONETA 1 CABINA CON PLATON (AVERIADA)
3 ONH984 CAMIONETA 1 CABINA DE ESTACAS
4 ONK594 CAMIONETA ASIGNADO AL DESPACHO
5 ONK393 AUTOMOVIL ASIGNADO A
6 ONI 550 AUTOMOVIL EN FUNCIONAMIENTO
7 ONI 835 AUTOMOVIL AVERIADO
8 ONK464 AUTOMOVIL EN FUNCIONAMIENTO

Así las cosas, de acuerdo con Ia anterior relación, los vehículos asignados a esta
Entidad no son suficientes para Ia ejecución de sus actividades misionales,
principalmente las relacionadas con el desarrollo de los programas donde se brindan
espacios para Ia recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo a Ia comunidad
y lo relacionado con el mantenimiento de los escenarios deportivos de Ia ciudad, los
cuales implican un constante desplazamiento a los territorios en Ia zona urbana y rural.

Página 2 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

En este contexto, es preciso adelantar un proceso contractual, mediante Ia modalidad


de selección abreviada de menor cuantía para contratar el SERVICIO PUBLICO DE
TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR ESPECIAL Y DE CARGA.

Que para Ia anterior finalidad, se encuentra matriculado el proyecto de inversión:

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA


BP 26002545 SECRETARIA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN DE SANTIAGO DE
CALI

Adicionalmente, el Artículo 3 de Ia Ley 80 de 1993, consagra que los servidores


públicos tendrán en consideración que al celebrar contratos y con Ia ejecución de los
mismos, las entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, Ia continua y
eficiente prestación de los servicios públicos y Ia efectividad de los derechos e intereses
de los administrados.

Mediante el Decreto Extraordinario No. 411.02.0516 del 28 septiembre de 2016, se


determinó Ia estructura de Ia Administración Central y las funciones de sus
dependencias.

Que el Articulo 24 numeral 8 del Decreto Extraordinario No. 411.02.0516 del 28


septiembre de 2016, establecido: "Articulo 24.- Funciones comunes de los Despachos
de los Secretarios y Directores de Departamento Administrativo. Los Despachos de los
Secretarios y de los Directores de Departamento Administrativo tendrán las siguientes
funciones comunes: 8) Celebrar los contratos y negocios jurídicos a nombre de su
organismo, de conformidad con los Actos administrativos que expida el Alcalde y Ia
autorización que el Concejo le otorga a éste".

Que el Articulo 28 del Decreto Extraordinario No. 411.02.0516 del 28 septiembre de


2016, establecido las facultades comunes en materia de contratación y ordenación del
gasto en los secretarios de despacho, los departamentos administrativos y las unidades
administrativas especiales sin personería jurídica como organismos ejecutores que
conforman el presupuesto Anual del Municipio de Santiago de Cali, a su vez estos
organismos cuentan con capacidad para contratar y comprometer a nombre de su
respectivo organismo, así como para ordenar el Gasto en desarrollo de las
apropiaciones incorporadas en su presupuesto, respecto de su sección presupuestal,
en los términos de los actos administrativos que para el efecto expida el Alcalde.

Que el Gobierno nacional expidió el Decreto No. 348 de 2015 "Por el cual se
reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial y se
adoptan otras disposiciones", con el objeto de reglamentar Ia PRESTACION DEL
SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR ESPECIAL Y DE

Página 3 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

CARGA y establecer los requisitos que deben cumplir las empresas interesadas en
obtener y mantener Ia habilitación en esta modalidad.

Que el Decreto No. 1079 de 2015 "Por el cual se expide el Decreto único reglamentario
del sector transporte", compilo y derogo las normas de carácter reglamentario que rigen
el transporte, entre las cuales se incluyeron las disposiciones contenidas en el Decreto
número 348 de 2015.

Que el Decreto 431 de marzo 14 de 2017 "Par el cual se modifica y adiciona el Capítulo
6 del título 1 de Ia parte 2 del libro 2 del Decreto número 1079 de 2015, en relación con
Ia prestación del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial, y se
dictan otras Disposiciones".

Que el Decreto 173 de 2001 "por el cual se reglamenta el Servicio Público de


Transporte Terrestre Automotor de Carga", y el Decreto 1842 De 2007, "Par el cual se
modifica parcialmente el Decreto 173 del 5 de Febrero de 2001".

Los requerimientos y especificaciones técnicas del servicio a realizar se encuentran


contenidos en los anexos y especificaciones técnicas que forman parte integral del
presente documento.

3. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR

3.1 OBJETO DEL CONTRATO


Prestación de Servicio de Transporte terrestre automotor especial y de carga, para el
desarrollo de actividades misionales de la entidad dentro del territorio urbano y rural del
Municipio de Santiago de Cali, en desarrollo del proyecto denominado implementación
del sistema de gestión de calidad de la Secretaria del Deporte y la Recreación del
Municipio de Santiago de Cali con B.P. 26002545

3.2 ALCANCE DEL OBJETO

Se requiere del Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial, para el


desplazamiento de personas, beneficiarios, equipo y bienes de Ia Secretarla del
Deporte y Ia Recreación, a todo costa, que incluya el vehículo, combustible, repuestos,
mantenimiento, peajes, parqueaderos, conductor (salario y sus prestaciones,
alojamiento, alimentación, impuestos, gastos, tasas, contribuciones, sobretasas y
dotación) y cualquier otro costo directo a indirecto derivado del servicio, para Ia zona
urbana y rural del Municipio de Santiago de Cali.

Los interesados y el futuro contratista deberán tener en cuenta los siguientes


requerimientos adicionales:

Página 4 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

A. El proponente seleccionado deberá atender oportunamente las solicitudes de Ia


Secretaria del Deporte y la Recreación, para el eficiente cumplimiento del objeto
contractual.
B. Cantidad: el proponente seleccionado deberá realizar Ia prestación de servicios de
Transporte Terrestre Automotor Especial de este contrato en cuanto a las cantidades
requeridas conforme a lo establecido en el presente documento.
C. La presentación de servicios de Transporte Terrestre Automotor Especial serán
entregados par el contratista a precios de mercado incluyendo IVA, demás tributos
relacionados y costos administrativos.
D. Se entiende que los servicios de Transporte Terrestre Automotor Especial a prestar,
objeto de Ia presente contratación deben ser solicitados para Ia Entidad — ítems a
cotizar, cumpliendo en su totalidad las especificaciones técnicas allí relacionadas.
E. El oferente seleccionado debe garantizar Ia entrega total de los servicios de
Transporte Terrestre Automotor Especial en las cantidades que Ia entidad lo requiera.
F. Teniendo en cuenta Ia contratación a un precio fijo, incluidas todas las variables, no
considera Ia Dependencia que existan gastos asociados para Ia ejecución del contrato
que puedan estar a cargo de la entidad, ni menos gastos asociados para la selección
del contratista

4. LUGAR DE EJECUCION

Los lugares de ejecución de este contrato será en Ia ciudad de Santiago de Cali, en


zona rural a urbana, dependiendo de Ia solicitud del servicio requerida para Ia
Secretaria del Departe y Ia Recreación mediante el supervisor del contrato. Sin
embargo, se tendrán las siguientes condiciones:

El lugar donde generalmente se iniciarán las recorridos será en el edificio principal de Ia


Secretaria del Deporte y Ia Recreación, calle 9 # 37 A — 00. (NOTA: este lugar podrá
ser modificado según Ia necesidad de Ia Entidad y se le será comunicada a Ia futuro
contratista las modificaciones pertinentes del lugar de origen del recorrido a visita
técnica).

Lugar de llegada serán todos las escenarios deportivos, recreativos, polideportivas,


parques, unidades deportivas, escenarios deportivos, corregimientos, escenarios de
alto rendimiento de Ia ciudad de Santiago de Cali, Alcaldía de Santiago de Cali, Centro
Administrativo Municipal (CAM) y demás lugares que requiera Ia Entidad para cumplir
sus objetivos misionales, todo esto dentro de los Limites urbanos y rurales de Ia Ciudad
de Santiago de Cali.

Página 5 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

5. VALOR DE LA CONTRATACION
El valor estimado para Ia contratación es Ia suma de CIEN MILLONES DE PESOS
($100.000.000.00) M/CTE, en el cual está incluido el valor del IVA y demás impuestos y
deducciones para los casos que lo requiera.

PROYECTOS VALOR
Apoyar el desplazamiento de las estrategias de los diferentes procesos de la
$ 100.000.000
Secretaria del Deporte y la Recreación
VALOR TOTAL COSTO DIRECTOS MAS COSTOS INDIRECTOS $ 100.000.000

El valor incluye los impuestos y tributos que se generen con ocasión a la celebración,
ejecución y liquidación del contrato.

NOTA 1: El valor del presupuesto oficial corresponde al valor total de la prestación del
servicio, POR LO TANTO, NO SE PODRA SOBREPASAR EL PRESUPUESTO
OFICIAL TOTAL, en caso contrario la propuesta será RECHAZADA.

El precio incluye todos los gastos, peajes, impuestos y costos directos e indirectos,
derivados de Ia celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor
pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios,
prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y
prestacionales, gasolina, tasas, sobretasas, contribuciones e impuestos,
desplazamientos, transporte y todos los gastos y/o costos que sean necesarios para Ia
prestación del servicio de transporte, así como Ia totalidad de los tributos originales por
Ia celebración, ejecución y liquidación del contrato, las deducciones a que haya lugar y
en los que deba incurrir el contratista para Ia debida ejecución del contrato.

El Municipio Santiago de Cali — Secretarla del Deporte y Ia Recreación, no reconocerá,


por consiguiente, ningún reajuste por el CONTRATISTA, en relación con los costos,
gastos o actividades adicionales que aquel requiera para Ia ejecución del contrato y que
fueron previsibles al momento de Ia presentación de Ia oferta y que no hayan sido
reconocidos o avalados en el contrato que se suscriba.

La Secretaría del Deporte y la Recreación pagarán al Contratista el valor del presente


contrato con cargo al certificado de disponibilidad presupuestal:

Página 6 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

FECHA
NUMERO
FECHA CONCEPTO VALOR APROPIACION VENCIMIEN
DE CDP
TO
Apoyar el
desplazamiento
de las
estrategias de 4162/0-
15.04.202
350015391
1
los diferentes $100.000.000 1104/2302010133/5402001000 31.12.2021
3 procesos de la 5/BP260025451020106
Secretaria del
Deporte y la
Recreación

6. PLAZO DEL CONTRATO


El plazo para la ejecución del contrato será de dos (2) meses contados a partir del
cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución, fecha en la cual se
podrá realizar la suscripción del acta de inicio.

CUADRO DE CANTIDADES

La siguiente tabla muestra el tipo de vehículos, unidades de cobro, cantidades


requeridas y tiempo estimado (6 meses) para Ia ejecución del contrato:

No. DE
TIPO DE VEHÍCULOS MODELOS 2016 EN CANTIDA
No. DE DÍAS TIEMPO
ADELANTE D
HORAS MESES
Vehículos modelos 2016-2019 camioneta tracción
8 2 7 Valor Mes
4x2 y/o tipo Pick Up 4x2
Vehículos modelos 2016-2019 tipo furgón 3 Valor Mes
8 2 1
toneladas

Para Ia ejecución del contrato el oferente ganador deberá realizar Ia prestación del
servicio con los vehículos presentados en Ia oferta o en su defecto con vehículos con
condiciones iguales o superiores a las presentadas en Ia oferta en términos de modelo,
cilindraje y características físicas adicionales del vehículo.

7. CLASIFICACION DEL PROCESO CODIGOS UNSPSC

El proceso de selección, de acuerdo a su naturaleza y alcance, se encuentra clasificado


en el Plan Anual de Adquisiciones con los siguientes códigos:

Página 7 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

CLASIFICACIO
SEGMENTO FAMILIA CLASE
N UNSPSC
Servicios de transporte, Transporte de pasajeros
78111800 Transporte de pasajeros
almacenaje y correo por carretera

Servicios de transporte, Transporte de carga por


78101800 Transporte de correo y carga
almacenaje y correo carretera

8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE ESTE PROCESO

8.1 EXPERIENCIA DEL PROCESO


El Proponente debe acreditar su experiencia con el RUP, los contratos que el
Proponente acredite como experiencia general y específica deben identificarse y
señalarse claramente en el RUP con resaltador o con cualquier tipo de marca que
permita su visualización rápidamente.

El o los contratos para acreditar la experiencia deberán contener como mínimo uno de
los códigos del clasificador de bienes y servicios incluidos en la siguiente tabla:

Código del Clasificador de Bienes y Servicios Cuantía - SMMLV


78111800 Mayor o igual al 100% del P.O.
78101800 (PRESUPUESTO OFICIAL)

Para un mayor orden y facilitar la verificación de la Experiencia, el proponente deberá


relacionar la experiencia en el FORMATO No. 3.

Si el Proponente es plural, su experiencia corresponde a la suma de la experiencia que


acredite cada uno de sus integrantes.

Si un Proponente adquiere experiencia en un contrato como integrante de un


Proponente plural, la experiencia derivada de ese contrato corresponde a la
ponderación del valor del Contrato por el porcentaje de participación.

Teniendo en cuenta que la experiencia en tercer nivel es muy general para el presente
proceso de selección, la entidad requiere además verificar la experiencia especifica del
proponente, para lo cual debe acreditar CONTRATOS, que su objeto y/o actividades
guarde relación con la codificación de bienes y servicios relacionada en la experiencia
general, y que cumplan con el siguiente requisito específico:

Requisito Específico Cuantía - SMMLV


Prestación de Servicio de Transporte terrestre Mayor o igual al 50% del P.O.
automotor especial y de carga (PRESUPUESTO OFICIAL)

Página 8 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

Los contratos aportados deben haberse SUSCRITO, EJECUTADO, LIQUIDADO Y/O


FINALIZADO a la fecha de cierre y entrega de propuestas del proceso y deben ser
reportados en el formato correspondiente.

Para efectos de la verificación de la experiencia específica, es necesario que el


proponente presente certificaciones y/o copia del (los) contratos acreditados y/o actas
de liquidación de los mismos, los cuales deben permitir a la entidad identificar
claramente el objeto y actividades realizadas.

Nota 1: respecto a las certificaciones aportadas, el equipo evaluador en el evento de


requerirse deberá verificar la información en ellas contenidas solicitando la
documentación necesaria.

Se aclara que los contratos deben estar inscritos en el “RUP” Registro Único de
Proponentes, clasificados con los códigos del proceso, con certificación actualizada
vigente y en firme y además de cumplir con lo especificado en el pliego de condiciones.

En caso de que el proponente se presente para más de un grupo puede presentar los
mismo contratos siempre y cuando el (los) contratos aportados cumplan con el requisito
de cada uno de los grupos.

En caso de existir diferencias entre la información relacionada en el Anexo y la


relacionada en el RUP prevalecerá la información contenida en el RUP y dicha
información será la que se utilizará para la evaluación. Sin embargo no será aceptada la
propuesta que por falta del anexo o de la indicación en el RUP de los contratos
acreditados, no permita hacer un análisis claro de la experiencia o lleve a dudas en la
revisión.

NOTA 2: no se acepta auto certificaciones.

8.2 PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO

El personal del cual el Contratista debe disponer para la prestación del servicio es
el siguiente:

8.2.1 CONDUCTORES

Los vehículos deben incluir el servicio de conductor con licencia de conducción vigente,
a paz y salvo respecto a multas y estar disponible en el horario señalado. En caso de
reemplazo del conductor, este debe ser reportado y cumplir las exigencias anteriormente
anotadas.

Página 9 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

El pago de la seguridad social del conductor será asumido por el propietario del
vehículo o en su defecto por la empresa que se le adjudicara el contrato, en todo caso
los conductores deberán estar afiliados a una ARL, durante el tiempo de duración del
contrato.

El Coordinador y los conductores no podrán ser reemplazados durante la ejecución del


contrato, sin la autorización previa del supervisor que se designe para tal fin. Para
autorizar el reemplazo se deberá presentar una persona que acredite cumplir con los
requisitos mínimos solicitados en el presente estudio.

8.2.2 DOTACIÓN

Dotaciones del personal. Los conductores asignados deberán estar uniformados con
prendas en las que se pueda identificar la empresa contratista prestadora del servicio.

8.2.3 CONTROL Y SUPERVISION

El Contratista debe garantizar la supervisión y control de los servicios contratados,


a través del enlace permanente entre los conductores con equipos de comunicación
que garanticen la oportuna operación del servicio, controlando en forma permanente
sus operaciones durante los horarios establecidos y en especial para los turnos de 24
horas para aquellos vehículos que lo requieran de lunes a domingo incluyendo festivos.

8.2.4. ACREDITACIÓN DE VEHICULOS

El Contratista deberá presentar la relación de disponibilidad de vehículos con los que


cuente para la ejecución de este contrato mediante documento de propiedad de la
empresa y/o contrato de arrendamiento, QUE CUMPLA CON LAS
ESPECIFICACIONES dispuestas en los anexos técnicos, estudios previos y demás
documentos que conforma el presente proceso, destinados al servicio que se contrata.
Aportando los documentos exigidos en este complemento al pliego de condiciones.

8.2.5. HORARIOS

Los vehículos deberán estar disponibles por ocho (8) horas durante los siete (7) días de
la semana, con las excepciones que se presenten de acuerdo a previo aviso por parte
de la entidad al contratista, en los casos en que las actividades que se pretendan
ejecutar lo requieran, los servicios se estimaran por días, siendo este el criterio para
estimar la tarifa, en tal sentido los conductores deberán llevar las respectivas planillas,
con las cuales se llevara el control siguiendo los cronogramas establecidos por parte de
entidad para la prestación del servicio.

Se resalta que la entidad no reconocerá el tiempo utilizado por los conductores de la


empresa transportadora para su alimentación, aprovisionamiento de combustible,

Página 10 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

alistamiento del vehículo y el tiempo requerido para desplazarse de su residencia al


lugar de trabajo, ni el tiempo de restricción por normas de tránsito.

8.2.6. DOCUMENTOS

A la iniciación del contrato, y durante la vigencia del mismo, el Contratista estará


obligado a suministrar los siguientes elementos, para los vehículos y personal
asignado.

a) Hojas de vidas de los conductores donde conste la experiencia e idoneidad para


la conducción de cada uno, en caso de cambio de conductores deben presentarse las
respectivas hojas de vida que acredite la experiencia específica exigida.

b) Revisión técnico mecánica en caso de ser obligatoria según el modelo del


vehículo.

c) Póliza de daño material todo riesgo que cuente con la cobertura de


Responsabilidad extracontractual.

d) Permiso para vidrios polarizados, en caso de que el vehículo tenga un o mayor al


legalmente permitido.

e) Certificación del Ministerio de Transporte Habilitación de la actividad de


transporte.

f) Tarjeta de propiedad.

g) Tarjeta de operaciones o el contrato de arrendamiento.

h) Licencia de conducción y cedula de ciudadanía del conductor.


i) Matrícula del vehículo.

j) Certificado de paz y salvo por multas y sanciones por infracciones de tránsito


(SIMIT).

k) Impresión del pantallazo donde conste la inscripción en el RUNT.

l) Seguro de daños corporales SOAT vigente.

m) Certificado de control de contaminación ambiental (según nuevo reglamento su


vigencia es por dos años).

n) Registro de la empresa ante la cámara de comercio.

Página 11 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

8.2.7. COMBUSTIBLE Y PEAJES

La oferta de servicio deberá incluir el suministro de combustible necesario para el buen


funcionamiento de los vehículos.

Los Vehículos prestaran el servicio en la zona rural y urbana del municipio de


Santiago de Cali, sus corregimientos y las capitales aledañas cuando se requiera.

El combustible deberá ser asumido por el contratista tanto para los


desplazamientos dentro de la zona rural y urbana del municipio de Santiago de Cali.

8.2.8. MANTENIMIENTO

El contratista deberá incluir en el valor de su propuesta el mantenimiento preventivo y


correctivo y lavado general durante la vigencia y realización del mismo y en los casos
en que su realización implique la ausencia del vehículo en el horario contratado,
este debe ser remplazado por uno de similares características especificadas en el
contrato.

Así mismo mantener en perfectas condiciones el sistema eléctrico y automotriz del


vehículo.

No utilizar ni permitir que se le coloquen al vehículo publicidad política y/o comercial,


así como actividades proselitistas durante la ejecución del contrato.

8.2.9. CAMBIO DE CONDUCTORES Y VEHICULOS

El CONTRATISTA atenderá en forma oportuna, las solicitudes de cambio de


conductores que por deficiencia o inconveniencia solicite el Supervisor que se designe
para tal fin.

El personal de la Secretaria del Deporte y la Recreación que haga uso de algunos de


los vehículos aquí referenciados puede solicitar el cambio de éste y/o de conductor,
por razones de mala conducta, deficiencias en el funcionamiento del vehículo u otras
circunstancias que ameriten la pretensión mencionada.

El contratista deberá garantizar que los conductores asignados a los vehículos no


laboren bajo el efecto de sustancias sicotrópicas, alcohólicas o cualquier medicamento
que genere alteraciones en las condiciones neuronales.

8.2.10. SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA

Página 12 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

Que consiste en un sistema de control que permita la verificación, control y supervisión


de la asistencia puntual y cumplida de los vehículos y conductores asignados a cada
área de la secretaria del deporte y la recreación a la que sea asignado.

8.2.2 APROBACIÓN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ARL

En consecuencia de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus, es necesario


adoptar los protocolos generales de bioseguridad que deben ser implementados y
adoptados por todas las actividades económicas sociales y todos los sectores de la
administración pública, de conformidad con los parámetros establecidos en la
Resolución 000666 del 24 de abril de 2020, expedida por el Ministerio de Salud y
Protección Social, por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad
para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus
COVID-19.

De acuerdo con lo anterior, es obligación del proveedor realizar con el apoyo de la


administradora de riesgos laborales adaptar el protocolo de bioseguridad a sus
actividades diarias En tal sentido teniendo en cuenta las responsabilidades del
proveedor como empleador en la adopción de medidas de control administrativo para la
reducción de la exposición, para la entidad es muy importante que se apliquen los
protocolos de la mejor manera, por lo tanto, el proponente deberá presentar la
aprobación por parte de la Aseguradora de Riesgos Laborales sobre el plan de trabajo
para la prevención y mitigación de contagio por el coronavirus COVID-19, en sus
centros de trabajo. En caso de proponentes plurales cada uno deberá presentarlo.

 Igualmente deberá acreditar certificación en salud ocupacional y contrato vigente


del personal HSE que cuente con su respectiva licencia como profesional en
Seguridad y Salud en el trabajo expedida por la autoridad competente, anexando
diplomas y acreditaciones.

SISTEMAS DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Todo contratista deberá fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores a todos los niveles, colocándolos en un puesto de
trabajo acorde a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas adaptando el trabajo al
hombre.

En el SG-SST se deben establecer todas las medidas pertinentes derivadas de la


gestión de los riesgos identificados. Incluirá aspectos tales como inducción, afiliaciones,
capacitación y entrenamiento, conformación de brigadas, exámenes médicos
ocupacionales, procedimientos de trabajo seguro, listas de inspección, inspecciones pre

Página 13 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

operacionales de maquinaria y equipos, entrega y verificación del estado y uso de los


elementos de protección personal, inspecciones a áreas y procesos de trabajo,
señalización, seguimiento al cumplimiento mensual de los aportes de pagos
parafiscales del personal que desarrolle actividades para la ejecución del contrato.

El SG-SST también debe ser complementado con las normas recientemente expedidas
por el gobierno nacional en el marco Resolución 385 de 2020, por medio de la cual se
declara la emergencia sanitaria y el del decreto ley 417 del 17 de marzo de 2020 "Por el
cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el
territorio nacional” motivado por la pandemia con el Coronavirus y del decreto legislativo
539 de 2020 mediante la cual se adoptan los protocolos de bioseguridad; igualmente, el
contratista debe implementar lo dispuesto por la resolución 666 de 2020 por medio de la
cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el
adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 y por la circular conjunta
001 de 11 de abril de 2020 mediante la cual se adoptan las “Orientaciones sobre
medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección
respiratoria aguda causada por el SARS-COV-2 (COVID-19)” expedida por los
Ministerios de Salud, Trabajo y Vivienda, el 11 de abril de 2020. Por último, el
contratista deberá cumplir lo dispuesto por la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali,
Decreto No. 4112.010.20.0846 DE 2020 "Por el cual se adoptan las medidas
establecidas en el decreto 593 del 24 de abril de 2020 "por el cual se imparten
instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del
CORONAVIRUS COVID-19, y el mantenimiento del orden público".

En virtud de lo anterior, el contratista deberá entregar a la supervisión, el protocolo de


bioseguridad que utilizará en la ejecución de la prestación del servicio a ejecutar en
cumplimiento del objeto contractual.

EL SG-SST debe establecer todas las medidas requeridas para garantizar la seguridad
del personal que preste el servicio.

Documentos que se deben allegar SG-SST. Resolución 312 de 2019 Y LEYES Y


DECRETOS DE BIOSEGURIDAD
El contratista deberá entregar durante la prestación del servicio los documentos del SG-
SST requeridos por el sistema, como son los siguientes:

 Registro de entrega de elementos de Protección personal


 Registro de entrega de Dotación de Ley (art. 230 del CST y ley 11 de 1984)
 Copia del registro de Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de la
empresa contratista
 Afiliación y pago aportes a la seguridad social y parafiscales de los últimos tres
meses, si el personal contratado es nuevo debe acreditar la certificación de cada

Página 14 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

una de ellas donde conste la afiliación a la EPS, ARL y AFP, con sellos o número de
registro de radicación.

En cumplimiento de todas las normas de bioseguridad recientemente expedidas por el


gobierno nacional y distrital, detalladas en el numeral 12.1 SISTEMAS DE GESTIÓN
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, debe entregar el protocolo de bioseguridad
que utilizará en la prestación del servicio a ejecutar en cumplimiento del objeto
contractual, debidamente aprobado por la Alcaldía de Santiago de Cali.

El apoyo que brindan las ARL no reemplaza las obligaciones legales del empleador
respecto al suministro de los EPP y la respectiva capacitación para su adecuado uso,
manipulación y desecho. 

El riesgo de exposición a Covid-19 debe ser determinado por el empleador en su SG-


SST, para lo cual puede contar con la asesoría, asistencia y acompañamiento de la
ARL, para definir los trabajadores con exposición directa. Estos trabajadores recibirán
los EPP por parte de la ARL, así como los beneficios establecidos en el artículo 5 del
Decreto 488 de 2020.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN A SUMINISTRAR AL PERSONAL


El contratista deberá verificar periódicamente el estado de los EPP, en particular, sobre
el cumplimiento de las normas de los siguientes elementos:

a) Tapabocas desechable o reutilizables según se haya definido en el protocolo de


bioseguridad aprobado por la Alcaldía de Santiago de Cali.
b) Documento que autoriza el desplazamiento del empleado por el territorio de
Santiago de Cali (pasaporte sanitario), durante la vigencia de la emergencia
sanitaria en el país. (Si aplica)

Salud ocupacional y seguridad industrial


Todo el personal que labore en la prestación del servicio objeto de este proceso debe
contar con toda la dotación requerida según el manual del SGSST. Adicionalmente, el
personal deberá portar una identificación con el nombre de la empresa contratista.

El contratista ofrecerá a sus trabajadores, seguridad social y personal, para lo cual les
garantizará asistencia médica, reconociendo incapacidades y seguros de accidentes en
el trabajo. Así mismo tomarán todas las medidas de seguridad que la legislación laboral
exija. El contratista debe cumplir en la prestación del servicio con todas las exigencias
que determina la ley para los aspectos de Seguridad Industrial, Higiene y Salud
ocupacional, para lo cual deberá implementar los programas de prevención y control
correspondientes.

Página 15 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

Para la ejecución del proyecto, el contratista deberá seguir en estricto cumplimiento las
normas vigentes y aplicables en materia de salud ocupacional y seguridad industrial, a
continuación, se enuncian la legislación en seguridad y salud en el trabajo:

1. LEY 9 DE 1979: Por la cual se dictan normas para preservar, conservar y mejorar la
salud de los individuos en sus ocupaciones. Esta ley establece las directrices para
que las actividades desarrolladas por los trabajadores se lleven a cabo en buenas
condiciones de tal forma que la salud de estos no se afecte por elementos
contaminantes del medio ambiente
2. RESOLUCIÓN 2400 DE MAYO 22 DE 1979 DEL MINISTERIO DE TRABAJO: Esta
resolución establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en
establecimientos de trabajo. La presente resolución tiene como objetivo preservar y
mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades
profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los
trabajadores en sus diferentes actividades. Estatuto de Seguridad Industrial.
3. DECRETO 614 DE 1984: Mediante este decreto se crea las bases para la
organización y administración de la Salud Ocupacional.
4. RESOLUCIÓN 2013 DE 1986: Por medio de esta resolución se establece la
creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial en las empresas.
5. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE
LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL.
6. DECRETO 1295 DE 1994: Mediante el presente decreto se establece la afiliación de
los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (ARL).
7. DECRETO 1443 DE 2014 DEL MINISTERIO DEL TRABAJO: Por el cual se dictan
disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST).
8. Resolución 380 de 2020, por medio de la cual se adoptan medidas preventivas
sanitarias en el país, por causa del coronavirus COVID2019 y se dictan otras
disposiciones
9. Resolución 385 de 2020, por medio de la cual se declara la emergencia sanitaria.
10. Decreto ley 417 del 17 de marzo de 2020 "Por el cual se declara un Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional”
11. Decreto legislativo 539 de 2020 mediante la cual se adoptan los protocolos de
bioseguridad
12. Resolución 666 de 2020 por medio de la cual se adopta el protocolo general de
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia
del Coronavirus COVID-19
13. Circular conjunta 001 de 11 de abril de 2020 mediante la cual se adoptan las
“Orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición
y contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-COV-2 (COVID-
19)” expedida por los Ministerios de Salud, Trabajo y Vivienda, el 11 de abril de
2020.

Página 16 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

14. Decreto No. 4112.010.20.0846 DE 2020 "Por el cual se adoptan las medidas
establecidas en el decreto 593 del 24 de abril de 2020 "por el cual se imparten
instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del
CORONAVIRUS COVID-19, y el mantenimiento del orden público" expedido por la
Alcaldía de Santiago de Cali.

8.2.3 Sucursal o Sede

El proponente deberá acreditar mediante el certificado de existencia y representación


legal de Cámara de Comercio respectiva, que cuenta con sede principal en la ciudad de
Cali o los municipios vecinos (Palmira, Jamundí, Yumbo). En el evento que la propuesta
sea presentada por una estructura plural, uno de sus integrantes deberá acreditar los
requisitos solicitados en el presente numeral.

9. FACTORES DE CALIDAD

La oferta técnica tiene un total de 30 puntos y se asignarán de acuerdo con los


siguientes criterios:

El puntaje se asignará al proponente que certifique con su propuesta la antigüedad del


parque automotor por parte de la persona natural y/o Representante Legal de la
persona jurídica y/o Representante Legal del proponente plural adjuntando el
FORMATO 7, que consta en la siguiente tabla:

OPCION
FACTOR TECNICO PUNTAJE ACEPTADA
(marcar con X)
El puntaje de 30 puntos lo obtendrá la propuesta que
presente máximo cuatro vehículos modelo 2020 en
30 puntos
adelante, para la necesidad solicitada por parte de la
entidad en el presente proceso
El puntaje de 15 puntos lo obtendrá la propuesta que
presente máximo cuatro vehículos modelo 2019 en
15 puntos
adelante, para la necesidad solicitada por parte de la
entidad en el presente proceso
El puntaje de 10 puntos lo obtendrá la propuesta que
presente máximo cuatro vehículos modelo 2018 en
10 puntos
adelante, para la necesidad solicitada por parte de la
entidad en el presente proceso

El proponente que no presente el anterior formato se entenderá que no oferta el factor


técnico ponderable y por consiguiente se le asignara cero (0) puntos en la ponderación
del factor técnico.

Página 17 de 18
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL INTEGRADOS
(SISTEDA, SGC y MECI)

ANEXO TECNICO
GESTIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
ADQUISICIÓN DE BIENES, OBRAS Y
SERVICIOS

El contratista que se compromete a realizar el factor técnico ponderable y haya


obtenido puntaje por este factor, coordinará con el Supervisor y/o Interventor, la
ejecución de las actividades ofertadas.

Se deberá dejar constancia de esta ejecución en los informes mensuales y en el


informe final de Supervisión.

Equipo estructurador:

______________________________ ______________________________
JHON JAIRO HENAO GRAJALES OSCAR ALBERTO MARTINEZ
JEFE OFICINA UNIDAD DE APOYO A LA GESTION

Página 18 de 18

También podría gustarte