MODULO: EL
2-4-2021
PROCESO
ADMINISTRATIVO
ACTIVIDAD: ESCUELA DOS MUNDOS
MTRA.
PIERINA DEL
REFUGIO
NUÑO DE
LEON
Diseña un organigrama para la empresa Escuela Dos Mundos y justifícalo.
Nivel Estratégico DIRECCION
Nivel Táctico
SUB DIRECCION
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACION Y
SERVICIOS ESCOLARES
FINANZAS
COORDINADOR DE
RECURSOS HUMANOS TRABAJO SOCIAL DOCENTES
BECAS
CONTABILIDA Nivel operativo
DOCENTES
PSICOLOGIA
ACTIVOS Y COMPRAS
SERVICIOS MEDICO
SERVICIOS GENERALES
INTENDENCIA CAFETERIA
La estructura organizacional que se presentó, muestra un estilo de organigrama
jerárquico, el cual obedece cada uno de los principios de la organización.
Recordemos que el propósito del proceso de organización, es tomar los datos que
obtuvimos con la planeación, y así poder pasar de las buenas intenciones, a las
buenas acciones. Como cada una de las empresas, la empresa Dos Mundos,
busca permanecer en el mercado, pero, sobre todo, sobre salir en él, y no solo
eso, sino ser quien lo encabece. Por ello, aprovecharemos todos los recursos
materiales, financieros, tecnológicos y humanos para lograr este objetivo.
Daremos una breve introducción de nuestra estructura organizacional.
Nivel Estratégico: En el encontramos como el máximo órgano dentro de la
organización, la “Dirección”, quien será la encargada de planear, dirigir y
supervisar el crecimiento y desarrollo, académico y administrativo de la empresa,
con la intención cumplir los propósitos, y alcanzar los objetivos de la misma.
Nivel Táctico: Aquí encontraremos las siguientes áreas: Sub Dirección
Administrativa, Administración y Finanzas y Servicios Escolares.
Sub Dirección Administrativa: Sera el mando intermedio entre la dirección y
el resto de las áreas de la organización, esto con la intención de que la
dirección siga enfocada en el cumplimiento de los objetivos, a través de la
dirección y control. Cubrirá los procesos administrativos de la empresa y
será quien brinde solución a cada una de las problemáticas que lleguen a
presentarse. También será quien supervise las labores de las demás áreas,
coordinando así sus esfuerzos, logrando así la sinergia que requiere la
empresa.
Administración y Finanzas: Será quien coordine y administre los recursos
financieros, materiales y humanos de la empresa, alineándolos a la
estrategia organizacional y a los objetivos de la misma. Sera también quien
brinde mantenimiento y conservación de las instalaciones educativas y de
sus activos. Tendrá bajo su mando a las áreas de: Recursos Humanos,
Contabilidad, Activos y Compras, y Servicios Generales.
Servicios Escolares: Brindara los servicios y atenciones que la comunidad
estudiantil requiera, velando por su bienestar y contribuyendo en su
formación integral. Tendrá bajo su mando las áreas de: Trabajo Social,
Psicólogo y Servicios Médicos.
Nivel Operativo:
Corresponden las siguientes áreas: Recursos Humanos, Contabilidad, Activos y
Compras, Servicios Generales, Intendencia, Cafetería, Trabajo Social, Psicologo,
Servicio Médico, Becas, Coordinador Docente y Docentes.
Recursos Humanos: Serán los encargados del reclutamiento, selección de
personal y capacitación de los empleados.
Contabilidad: Llevaran el control de la nómina.
Activos y Compras: Responsables del inventario de los bienes muebles de
la compañía, y también serán responsables de las adquisiciones de
insumos para la empresa.
Servicios Generales: Responsables del mantenimiento y conservación de
las instalaciones, y de proporcionar los servicios de limpieza y de comedor.
Trabajo Social: Sera responsable de inscripción y baja de los alumnos, así
como el archivo y realización de expedientes. De aquí se desglosa el área
de Becas, quien será el encargado de administrar y aplicar dicho programa.
Psicologo: Otorga atención psicológica a todo el personal de la institución
que lo requiera, brindando apoyo emocional, y un espacio donde externar
nuestras preocupaciones.
Servicio Médico: Atención y prevención médica, a todo el personal de la
institución.
Coordinador Docente: Sera quien coordine y ayude en la aplicación de los
programas académicos de la institución, siendo la autoridad que enlace con
la Sub dirección y esta a su vez con la dirección. Representará al cuerpo de
docentes y velará por sus intereses, de manera responsable y equitativa.
Docentes: Todos los docentes se concentran dentro del mismo órgano, ya
que la labor que realiza cada uno de ellos es igual de importante para la
institución y será remunerada de manera equitativa y proporcional a sus
actividades.
Responde: ¿Cuál diseño organizacional tiene la empresa actualmente: el
mecanicista u orgánico? Justifica tu respuesta.
Actualmente la empresa muestra un diseño organizacional orgánico, pero
aplicado de una manera errónea, ya que el personal no esta calificado para
realizar la toma decisiones, y por el contrario reciben ordenes de tres distintos
jefes, el jefe de servicios escolares, el jefe de servicios administrativos y el
dueño del instituto. Fallando así a varios principios de la organización, como los
son la unidad de mando y la jerarquía.
Otra situación que nos hacen identificar que el diseño organizacional es
orgánico, es la falta de políticas y normas establecidas, reflejando así una
formalización muy baja, ya que no existen horarios fijos ni funciones específicas.
También esto a repercutido, en que los empleados realicen actividades para las
que no están especializados o capacitados.
Existen pocas figuras de autoridad y muchos subordinados, lo que nos da un
tramo de control amplio.
Como mencionamos anterior mente existen tres figuras de autoridad, lo que
indica que existe una departamentalización, pero a modo de que los
subordinados realizan labores en cada uno de los departamentos existentes,
interfuncional.
Plantea un diseño organizacional contemporáneo de la empresa Escuela
Dos Mundos y justifica tu postura.
La institución Dos Mundos, requiere de un diseño organizacional que le permita
ser innovador y flexible, pero a su vez formalizado y especializado, dando así un
modelo ideal para las exigencias del mercado, ya que la demanda de los
consumidores, da pauta a que surjan nuevos proveedores de servicios, y si los
actuales no reaccionan de manera oportuna y eficiente serán superados. Es por
ello que la propuesta de una estructura de equipos, será la que cubra todos
estos aspectos, para asegurar el crecimiento y la permanencia de la empresa.
Una estructura por equipos, permite que cada uno de ellos, realice sus
actividades de una manera, independiente, enfocada en el cumplimiento de sus
objetivos, los cuales están en función del objetivo principal de la empresa. Estos
equipos están conformados por un líder y un grupo de personas especializadas
en las tareas que se les asignan, de este modo tienen un gran sentido de
responsabilidad y alto grado de liderazgo, para poder realizar la toma de
decisiones necesarias.
Conclusión.
Después de planear y analizar todos los futuros escenarios, que se pueden
presentar en el ambiente donde se desempeñara nuestra empresa, podemos
determinar líneas de acción y establecer estrategias para confrontarlos y lograr
nuestros objetivos. Ahora bien, es necesario crear una estructura solidad, como
la cimentación de una edificación, para que nuestra institución, resista todos los
cambios que puedan presentarse, y más que resistir, siga creciendo, hasta
lograr ser un rascacielos. Pero este crecimiento debe ser adaptativo, que cada
uno de sus nuevos “pisos” sea funcional, acorde a las demandas de los
consumidores, pues son ellos los que generan las oportunidades. Esto será
posible con un modelo organizacional, adecuado a las necesidades y demandas
del mercado actual. Un modelo mecanicista, al ser tan rígido, no permite un
cambio drástico, si es que se le demanda, sin en cambio un modelo
contemporáneo orgánico, será flexible e innovador, permitiendo que su
adaptabilidad en el ambiente asegure su permanencia en el mercado.
Cada uno de los principios de la organización nos indican la esencia de nuestra
estructura y los seis elementos para la toma de decisiones, serán sus pilares.
Es por ello que una estructura de equipos, brindarán todos estos elementos a la
institución Dos mundos, ya que obedece los principios de la organización,
siendo estos los cimientos que requiere, y los elementos en la toma de
decisiones, con carácter orgánico, darán la adaptabilidad e innovación que se
requiere para su desarrollo y permanencia.
Referencias:
Gallardo J.R.. (2012). Administración estratégica: de la visión a la ejecución.
México: Alfaomega Grupo Editor.
Villalva J. (2009). Etapas del proceso administrativo. Argentina: El Cid Editor.
Robbins S. & Coulter M.. (2010). Administración (10a. ed.). México: Pearson.