La docente se sienta con los niños a observar un choclo con telarañas y conversar sobre cómo pudo haber ocurrido. Mientras dibujan, los niños comparten sus ideas, como que una araña tejió la tela. La docente hace preguntas para guiar el pensamiento crítico de los niños sobre si es posible que una araña haya entrado y sobre cómo podría haber llegado hasta el segundo piso.
La docente se sienta con los niños a observar un choclo con telarañas y conversar sobre cómo pudo haber ocurrido. Mientras dibujan, los niños comparten sus ideas, como que una araña tejió la tela. La docente hace preguntas para guiar el pensamiento crítico de los niños sobre si es posible que una araña haya entrado y sobre cómo podría haber llegado hasta el segundo piso.
La docente se sienta con los niños a observar un choclo con telarañas y conversar sobre cómo pudo haber ocurrido. Mientras dibujan, los niños comparten sus ideas, como que una araña tejió la tela. La docente hace preguntas para guiar el pensamiento crítico de los niños sobre si es posible que una araña haya entrado y sobre cómo podría haber llegado hasta el segundo piso.
La docente se sienta con los niños a observar un choclo con telarañas y conversar sobre cómo pudo haber ocurrido. Mientras dibujan, los niños comparten sus ideas, como que una araña tejió la tela. La docente hace preguntas para guiar el pensamiento crítico de los niños sobre si es posible que una araña haya entrado y sobre cómo podría haber llegado hasta el segundo piso.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
LEEMOS Y ANALIZAMOS
En el aula de 4 años, Josefa trajo hace una semana tres choclos de
la cosecha de su familia. Los choclos quedaron en el sector del hogar. Al volver después del fin de semana, uno de los choclos tiene una capa blanca de un material delgado y fibroso. Josefa se percata de ello cuando llega en la mañana, y le lleva el choclo a la docente. La docente, Mirella, se sienta con un grupo de niños para observar y conversar sobre este choclo, tratando de entender qué pudo haber pasado. Una de las niñas, Josefa, piensa que una araña entró en el salón y tejió su tela de araña sobre el choclo. Mientras conversan sobre las ideas de Josefa y sus compañeros, sobre la mesa hay papel y lápices para que los niños expliquen sus ideas con ayuda del dibujo esquemático.
Josefa: Esta es la araña.
Docente: Está bien. ¿Y qué pasa con esa araña?. Josefa: Este es el envase… con choclitos, y la araña está viniendo hacia acá para hacer su tela de araña. Docente: Josefa, ¿y por dónde va la araña? Jerónimo: ¿Y cómo camina, si no puede? Josefa: Por este camino. ¿Ves esta cosita chiquitita? Son sus patas. Jerónimo: Pero no camina porque no es de verdad… no es de verdad en verdad. Docente: ¿Cuándo es de verdad, Jerónimo? Jerónimo: La araña de acá. Docente: Claro, Josefa la está dibujando para explicarnos cómo es que camina hacia el envase de los choclos. Josefa: Sí, pero por este caminito van. Jerónimo: Por ese camino va. Docente: Yo tengo una pregunta. Si estoy acá toda la mañana y toda la tarde, nunca he visto una araña en este salón. ¿A qué hora viene la araña? Lucas: Viene en la noche. Jerónimo: O tal vez en el día. Docente: ¿Y cómo nadie la ve? Jerónimo: Porque se esconde muy rápido. Docente: ¿Las arañas son muy rápidas? Jerónimo: Sí, yo vi una de magia, se escondió. Docente: Tú qué piensas, Lucas, ¿las arañas son muy rápidas? Lucas: Sí. Josefa: Al toque la araña se escondió, al toque, al toque, al toque, que nadie la puede ver, porque ellas tienen miedo de que las vean. Lucas: Yo vi una araña grande… yo lloré cuando la vi. Docente: ¿No te gustó verla, Lucas? Josefa: Mira, voy a hacer las estrellitas en la noche que vinió la araña, ¿ya? Jerónimo: Así no son, tiene así /Juu – juu/. (Utilizando su dedo índice marca dos líneas sobre el dibujo de Josefa). Docente: Jerónimo, así las está dibujando Josefa. Josefa: Sí. Docente: …para Josefa así son las estrellas. Josefa: Porque además… yo no sé dibujarlas así, además también se dibujan así… Porque lejos se dibujan así. Docente: ¿Y cómo llega la araña hasta este segundo piso? Jerónimo: No sé. Docente: ¿Por dónde viene la araña para llegar al segundo piso? Jerónimo: La araña no tiene ascensor. Docente: Por eso, ¿cómo llega hasta acá que estamos en el segundo piso? ¿Por dónde viene? Josefa: Por el camino que nosotros venimos… mira voy a dibujar la puerta para que ustedes entiendan, porque ustedes no entienden. Josefa: Mira, aquí está la puerta de entrada, la vereda, por acá, por acá, por acá, suben, suben, suben y ya después nada más. ¿Qué estrategias específicas usa la docente para conversar con los niños y favorecer que piensen con detenimiento?